4,724 research outputs found
Diseño de una solución de IP Trunking sobre red VPN entre múltiples sedes de un Contact Centre
En un escenario económico marcado por la globalización comienza a ser habitual que las empresas, incluso de mediano tamaño, establezcan varias sedes distribuidas geográficamente en pro del abaratamiento de costes o de la satisfacción de la demanda del mercado en el que operan. La evolución tecnológica experimentada durante las últimas décadas favorece la disponibilidad de soluciones de red que cumplan con estos requerimientos. Por un lado tenemos la evolución de los protocolos de comunicaciones, con una tendencia cada vez mayor hacia el mundo IP, soportando servicios como la voz sobre IP, videoconferencia, computación distribuida, redes privadas virtuales, etc. y con ventajas como la movilidad, la disponibilidad o el alto grado de estandarización. Y por otro lado nos encontramos con la evolución del hardware, que ha incrementado de forma exponencial sus capacidades permitiendo un rendimiento y velocidades cada vez más altos con un coste cada vez más reducido. Es por tanto cada vez más habitual que las empresas demanden servicios y soluciones de red que permitan aprovechar las ventajas de estos avances, tanto a la hora de construir nuevas redes como de actualizar o ampliar las existentes, siendo en muchas ocasiones los propios operadores de telecomunicaciones quienes ofertan a sus clientes el diseño y la implementación de la red. En línea con lo anterior el objeto de este Proyecto Fin de Carrera es el diseño de una solución de red a medida para una empresa de Contact Centre. La empresa está constituida por múltiples sedes distribuidas geográficamente, interconectadas mediante una red basada en sus orígenes en conexiones punto a punto entre las sedes principales, y una red MPLS para el resto de las sedes. Por otro lado dispone de líneas POTS (Plain Old Telephone Service), básicos y primarios para cubrir el servicio de telefonía, que es la base de su actividad principal. Con el diseño de la solución de red se ha tratado de simplificar la estructura de la red original del cliente, unificando las tecnologías y aprovechando las sinergias proporcionadas por la tendencia hacia el mundo IP para canalizar todos los servicios por una única red. Como resultado se ha creado una red en la que todas las sedes están interconectadas mediante una VPN altamente escalable, que permite incorporar nuevas sedes de forma rápida y sencilla. Respecto a la telefonía se ha establecido una solución basada en ToIP (Telephony over IP), que además permite reutilizar parte del equipamiento de que dispone el cliente, simplificando toda la estructura de primarios y líneas de telefonía clásica con una reducción del coste.Ingeniería de Telecomunicació
Biodesign for conformational adaptability and guest recognition in crystalline frameworks
La presente tesis doctoral ha sido realizada como compendio de publicaciones y lleva por título “Biodiseño en adaptabilidad conformacional y reconocimiento de huéspedes en estructuras cristalinas” (Biodesign for conformational adaptability and guest recognition in crystalline frameworks). Se encuentra dividida en cuatro capítulos con unas conclusiones finales y resumen en castellano.
El primer capítulo se trata de una introducción a las redes metal-orgánicas (MOFs) basados en materiales biológicos, tanto su diseño a partir de éstos, como algunas de sus aplicaciones más notables. Inicialmente se habla del origen de este tipo de sistemas, que radica en la necesidad que tenían los químicos hace más de 30 años de poder racionalizar la obtención de estructuras periódicas, y convertir la química supramolecular en algo más predecible. Alrededor de esa fecha, muchos ya se dieron cuenta de que determinadas biomoléculas como los aminoácidos, péptidos, proteínas y nucleobases tenían potencial como ligandos, y de hecho existían varios ejemplos de incorporación a polímeros de coordinación. Siguiendo este orden, comenzamos la introducción hablando de cómo emplear materiales biológicos para el diseño de MOFs. Las primeras en ser nombradas son las nucleobases, de las cuales se han usado principalmente las bases púricas al ser las únicas con capacidad de conexión para la formación de redes. Éstas pueden proveer de uniones moleculares estables con cierta facilidad y varias posiciones para coordinar centros metálicos, teniendo cada una de esas bases una preferencia metálica única. Sin embargo, tienen muchas limitaciones al no ser elementos flexibles ni tener algún tipo de personalización. A diferencia de éstas, los péptidos suponen una mejora en el aspecto de la variedad, abriendo un abanico de posibilidades al poder combinarse varios aminoácidos en una secuencia peptídica para formar la cadena de un MOF. Además, son ligandos orgánicos excelentes y capaces de coordinar iones metálicos a través de sus grupos carboxilato y amino. La cadena lateral, al ser diferente en cada caso, puede impartir polaridad o apolaridad sobre el sistema del que forma parte. Finalmente se hayan las proteínas, el último escalón en complejidad, formadas por cadenas polipeptídicas asociadas de una forma predeterminada. La mayoría de las proteínas deben adoptar una conformación concreta, llamado plegado o estado nativo, para poder funcionar correctamente y desempeñar su función biológica. La energía necesaria para realizar ese plegado proviene principalmente de van der Waals, enlaces por puente de hidrógeno e interacciones electrostáticas que suceden entre elementos de esa cadena electrostática. Estas interacciones también se hayan en los aminoácidos más superficiales y permiten la formación de redes, otorgándoles una estructura periódica y la posibilidad de formar cristales. Posteriormente, se desarrollan algunas de las aplicaciones más importantes de dichos sistemas, teniendo en cuenta que el diseño de los MOFs biológicos permite el emplazamiento de grupos funcionales en el sistema. Por ello, los entornos de poro personalizados a nivel molecular pueden ser obtenidos a través de este diseño específico. Gracias a esta posible personalización, los MOFs han sido estudiados para una gran variedad de aplicaciones entre las que se encuentran la catálisis heterogénea, separación, y aplicaciones biomédicas, entre otras. Sin embargo, cuando se aplican estos sistemas a campos relacionados con lo biológico, la toxicidad es uno de los puntos más importantes a considerar y hace al tipo de sistemas que tratamos más interesantes. El primer gran grupo de aplicaciones que saca partido de la funcionalización es el de la catálisis. Los catalizadores basados en bio-MOFs son especialmente interesantes ya que no solo tienen las características de estos materiales como la personalización y la existencia de grupos catalíticos, sino que además son extremadamente robustos y eficientes. Además del gran contenido en metal, una de sus mayores ventajas es que los sitios activos son todos exactamente iguales, dando lugar a una catálisis homogénea. El segundo grupo es la separación, pues estos materiales pueden obtener reconocimiento específico de forma muy efectiva y son sencillos de producir. Los MOFs poseen una gran porosidad y área superficial, lo que junto con la personalización del poro, la posibilidad de obtener sitios de coordinación metálicos libres y la regularidad de su estructura, proporcionan una base para la separación de una gran variedad de compuestos. El tercer y último gran grupo se basa en el confinamiento de moléculas dentro de los poros. En esta parte nos centramos en la incorporación de enzimas al interior de los MOFs, al poder proporcionarles dicha estabilidad y personalización a las proteínas huésped. Dentro del poro, las enzimas se hayan protegidas de toda interacción con el exterior que les pueda perjudicar, pudiendo seguir realizando su función. Durante este capítulo se ha tratado de recalcar por separado cada una de las tres partes fundamentales que poseen todos los MOF: metal, ligando y poro. Por ello, se ha dividido por nivel de complejidad biológica: nucleótidos, péptidos y enzimas; y también por aplicaciones principales de cada uno de ellos. Los nucleótidos se han empleado principalmente para catálisis al tener la mayoría de estructuras grupos metálicos libres, los péptidos al ser quirales han tenido mayor relevancia en el campo de la separación quiral y para las enzimas se trata de emplear a los MOFs como plataformas personalizables capaces de acomodarlas sin afectar a su estructura.
En el segundo capítulo se estudia la respuesta estructural a estrés por presión de un MOF compuesto por dipéptidos. Los dipéptidos nos ofrecen una gran variedad de combinaciones y son unos ligandos muy interesantes para la formación de MOFs, al dotar al complejo de la funcionalidad de dicha cadena. Es interesante estudiar cómo los sistemas flexibles actúan frente a presión externa ya que, precisamente una de las desventajas que poseen, es que tienen propiedades mecánicas muy débiles pudiendo acabar en el colapso del poro o de la estructura una vez se le añade presión. Por tanto, este tipo de deformaciones estructurales también afectan a la función, pudiendo producir efectos no deseados. La flexibilidad estructural abre un abanico gigantesco de posibles respuestas a la presión, las cuales deben ser investigadas en detalle con el objetivo de predecirlas. Lamentablemente, no hay una gran cantidad de ejemplos de este tipo de estudios, ya que hasta la fecha se han basado en sistemas porosos. Estas estructuras al poder alojar en su interior moléculas de disolvente o huéspedes, no permiten saber si realmente lo que se mide es efecto de la estructura o de una influencia externa. Por ese motivo, nosotros usamos el MOF Zn(GlyTyr)2 el cual se considera “denso” al no tener porosidad medible, esa imposibilidad de entrada de disolvente simplifica enormemente el refinamiento de la difracción de rayos X bajo presión.
La estructura del dipéptido está basada en interacciones por puente de hidrógeno entre las diferentes láminas que lo forman, produciendo una estructura que se empaqueta siguiendo a su cadena lateral. Pese a que se puede considerar no poroso, sigue siendo un material con un volumen de celda variable y su compresibilidad es mucho mayor que otros materiales basados en zeolitas. Con el objetivo de discernir qué técnicas y medio usar para los experimentos, primero debimos elegir qué medio emplear de entre los más usados medios transmisores de presión (Pressure Transmitting Medium) abreviado PTM, dentro de una celda de diamante (Diamond Anvil Cell) abreviado DAC. Esta técnica permite aplicar una presión constante y homogénea a todas las partes del cristal. Con el objetivo de permitir una recogida de datos lo más adecuada posible y evitar a la vez la amorfización de las muestras, decidimos empezar con experimentos de rayos X. Para conocer la presión de trabajo se empleó un cristal de rubí, y se comprobó que había una diferencia notable en las medidas a 3.7 GPa, atribuyéndose a una deterioración intrínseca de las condiciones quasi-hidrostáticas de los PTMs. La cristalinidad se pudo recuperar tras retirar la presión. Tras elegir al fluorinert y la mezcla metanol:agua como las que más respetaban la estructura, promoviendo una menor amorfización según aumentaba la presión, se comenzaron los experimentos bajo presión.
Para los experimentos de rayos X bajo alta presión, las estructuras se fueron refinando conforme se incrementaba la temperatura, teniendo algunas limitaciones al recogerse únicamente un 30% de las reflexiones. La celda del DAC está cerrada por ambos lados para poder ejercer la presión de forma controlada, y la única parte donde se podía enfocar era por la delantera. Por este motivo, tuvimos que emplear refinamientos estructurales para ser capaces de llegar a estructuras que pudiéramos comparar. Los cambios estructurales que observamos mostraban un cambio sobre los 2 GPa, indicando una transición de fase isoestructural de segundo orden. El grupo espacial, sin embargo, no cambiaba con el incremento de presión y el volumen de la celda no mostraban ninguna discontinuidad. La información obtenida mostraba claramente que el sistema Zn(GlyTyr)2 poseía una elevada resistencia anisotrópica a la compresión. Los mayores cambios en la estructura los pudimos observar de 0 a 4 GPa, donde la transición de fase del sistema se lleva a cabo gracias a una reorganización de la esfera de coordinación de los centros de Zn(II). Este fenómeno es controlado mediante la coordinación del grupo carboxilato de la glicina, haciendo que el clúster metálico cambie de configuración geométrica. El cambio en la conectividad general del sistema se lleva a cabo por igual por todo el MOF, mediante la relajación de las capas internas de la estructura, dependiendo de ajustes en las interacciones supramoleculares en el péptido. Esta información señala que el responsable real de esta capacidad del MOF de comprimirse sin degradarse es debida a los aminoácidos, pues son capaces de reducir la distancia del puente de H que separan las capas. El péptido es el responsable de los cambios cooperativos dentro del MOF, y concretamente, es la tirosina el aminoácido que más contribuye a esa relajación estructural y mantenimiento de la estructura. Como resumen se puede concluir que gracias al péptido junto con las interacciones no covalentes del MOF, éste puede soportar las presiones externas sin llegar a la amorfización. Gracias al hecho de ser un MOF denso, podemos descartar cualquier influencia de moléculas dentro del poro o de disolvente metiéndose en el poro.
En el tercer capítulo se continúa hablando de estructuras de MOFs basadas en péptidos, pero se sube un escalón en cuanto a complejidad se refiere. Así pues, se emplea el sistema Cu(GlyHisGly), basado en un tripéptido con enriquecimiento quiral y coordinado con Cu(II). Este tipo de materiales pueden ofrecer un reconocimiento quiral manteniendo simultáneamente una gran robustez, estabilidad química y porosidad. En este trabajo empleamos este sistema para separar dos fármacos frecuentemente empleados como drogas recreacionales: metanfetamina (MA) y efedrina (EP). Ambos son compuestos quirales y a nivel farmacéutico es imprescindible su separación para poder ser empleados. Para poder saber si habrá una separación verdaderamente relevante, llevamos a cabo un estudio teórico de la respuesta a los enantiómeros mediante el programa Materials Studio Simulator para realizar simulaciones con Monte Carlo. Esta aproximación nos permitió comprender verdaderamente qué rol juega el péptido al establecer una adsorción preferencial para el sito de unión más probable. Los dos enantiómeros (+,-) de la MA y EP fueron introducidos en la estructura tras haberla vaciado de disolvente. Después procedimos a estudiar las condiciones más energéticamente favorables de EP y MA, haciendo girar las moléculas de forma aleatoria y aceptando la estructura resultante sólo si era más estable que el paso anterior. Aunque la precisión del método empleado no permite hacer una predicción cuantitativa de la selectividad quiral, la simulación consiguió aproximarnos las energías indicando que la separación más efectiva sería la de EP, como resultado de las interacciones supramoleculares cooperativas que lleva a cabo. La adsorción de la (+)-EP era pues preferencial y mucho mayor que en el caso de la (+)-MA, llegando a poseer energías cerca de 13 kcal/mol. Viendo que estos resultados eran prometedores de por sí, tratamos de trasladar estas energías al plano experimental para probar las capacidades predictivas de nuestro método. La explicación de este buen resultado radica en la interconexión de los canales, la cual da lugar a una decoración de la superficie del espacio vacío con grupos carboxilatos, amida e imidazol apuntando al interior de los canales.
Para realizar un primer estudio tentativo de las capacidades separativas de este MOF, comenzamos con una prueba de absorción simple en disolución. Es importante destacar que usualmente estos sistemas suelen evacuarse completamente de disolvente antes de realizar las pruebas, sin embargo, los MOFs constituidos de péptidos suelen poseer una baja estabilidad en ausencia de disolvente. Afortunadamente, el reconocimiento quiral es un proceso dinámico y la eliminación del disolvente ocupando los poros no es necesaria al ser sustituido por las moléculas a separar. Por tal motivo, nos abstuvimos de secar el MOF y se usó directamente tras un lavado para medir las retenciones. En esta primera prueba, decidimos simplemente calcular cuánto fármaco entraría dentro del MOF, midiendo el exceso enantiomérico en disolución tras un tiempo determinado. Por tanto, a una pequeña cantidad de MOF se le añadió fármaco en mezcla racémica y se midió el enriquecimiento de los enantiómeros a diferentes tiempos. Tras 1 hora en el caso de MA y 4 horas en el caso de EP se vio claramente que, mientras que la cantidad de (-)-MA y (-)-EP eran prácticamente la misma, la cantidad de (+)-MA y (+)-EP había sido reducida de manera notable. Atribuimos los largos tiempos de contacto a la composición polar de los disolventes. La retención preferencial se debe a que los fármacos quirales se estabilizan de forma diferente dentro del poro, concretamente se llega al máximo de retención que supone un 30% de exceso para la (+)-MA y 37% para la (+)-EP tras 4 y 2 horas, respectivamente. Los resultados del experimento coinciden perfectamente con las simulaciones teóricas que predicen esa diferenciación de los enantiómeros (+) en el poro quiral, ligado a las conformaciones específicas que las moléculas adoptan en el interior de los poros. Las simulaciones teóricas además predicen una separación más favorable de los enantiómeros de EP respecto a lo obtenido para la MA, y efectivamente son los resultados que muestran los experimentos.
Lamentablemente, el uso de MOFs como fase estacionaria posee una gran variedad de limitaciones debido a su baja estabilidad y heterogeneidad de partículas. Esto limita en gran medida las fases móviles que pueden ser usadas con analitos polares, e incrementa la dificultad para la obtención de un empacado de las partículas dentro de la columna. Una falta de control sobre el tamaño y forma de los cristales de MOF puede dar lugar a mayores tiempos de retención, un rendimiento cromatográfico bajo y separaciones más largas. Por este motivo e inspirados por los buenos resultados hasta el momento, decidimos probar una de las separaciones más usadas en industria por su sencillez: extracción en fase sólida (solid-phase extraction) o SPE. A diferencia de las columnas usualmente más empleadas, las SPE permiten el aislamiento de los enantiómeros en lugar de una medición de la riqueza de la mezcla. El SPE permite obtener una medida cromatográfica mediante la eliminación de interferencias, además de un incremento en la concentración total y simplificación de la muestra. Empleamos esta técnica con el MOF como base en un cartucho de polipropileno de SPE y le hicimos pasar una disolución racémica de EP por el interior. En esta segunda parte decidimos concentrarnos en la EP y dejar de lado la MA ya que la primera nos dio mejor resultado en la prueba inicial, además de ser la que más sería retenida mediante la predicción teórica. En los test que llevamos a cabo, la columna quiral permitió llegar a un 54% de separación del enantiómero (+)-EP a partir de dichas muestras equimolares en 4 minutos, con una precisión totalmente satisfactoria y tiempos de retención cortos. La valoración sobre la precisión de la separación es una relación entre la distancia entre los picos y la anchura de los mismos. Estos resultados sugieren que el sistema Cu(GlyHisGly) ofrece un alto rendimiento en términos de reconocimiento estereoselectivo y de eficiencia en tiempo, para una columna de separación quiral de alta velocidad. Para acabar, con el objetivo de actuar como test de que verdaderamente es el MOF el que está actuando para establecer la separación entre enantiómeros, se realizó la misma prueba inicial pero directamente con la mezcla de Cu(II) y GlyHisGly en la misma proporción en que estaba presente en el MOF. Tras observar una diferencia inexistente en término a separación enantiomérica, pudimos concluir que ésta estaba basada en la distribución periódica de los canales quirales de la estructura del MOF, y que ésta era clave a la hora de separar ambos enantiómeros. La esencia del trabajo radica en el potencial que posee la mezcla entre teoría y experimento, permitiendo realizar tareas predictivas para maximizar las separaciones.
En el capítulo 4 se trata un tema completamente diferente. Este trabajo surge de la necesidad de idear un método de inmovilización de enzimas en MOFs diferente a lo ya reportado. Pese a que hay una gran cantidad de trabajos publicados sobre este tema, todos se centran en el contenedor y no en el contenido, modifican o alteran el MOF considerando a la enzima como un bloque inmóvil. Sin embargo, una de las propiedades más importantes de las enzimas y de la mayoría de las proteínas, es que tienen la capacidad de plegarse hacia su estructura terciaria sin ninguna asistencia. Este proceso se lleva a cabo mediante “saltos” energéticos, pues las enzimas siempre se pliegan hacia la formación energéticamente más favorable, y llegar a su estado nativo es un proceso de prueba-error a nivel de residuo. Basándonos en el único estudio donde esta peculiaridad se ha aprovechado para proteínas, decidimos llevarlo a un campo tan complejo como es el de las enzimas, tratando de usar un desenhebrado parcial para introducir la enzima dentro del poro del MOF. Al permitir que una enzima cupiera por la ventana de un poro donde normalmente sería incapaz de entrar abriría un nuevo abanico de posibles MOFs y enzimas a usar, eliminamos una de las restricciones más importantes de este tipo de técnicas.
El proceso se inicia cuando la enzima lleva a cabo los cambios conformaciones bajo los cuales su estructura, y por tanto tamaño, van a variar permitiendo la migración a través de las ventanas del poro hacia la superficie del cristal. Empleando este proceso natural como concepto para desarrollar este nuevo tipo de inmovilización, decidimos atrapar a la enzima dentro del poro y provocar su replegado dentro de él, evitando su posterior salida. Usar enzimas obviamente supone un reto adicional, pues su estructura nativa es la que va a dar lugar a la función catalítica, por ello escogimos una familia de enzimas especialmente robusta y de tan solo una cadena. Se trata de una proteinasa aspártica de Aspergillus saitoi, la cual tiene propiedades biotecnológicas notables, habiendo sido estudiada previamente. Por otro lado, decidimos usar el poro del MIL-101(Al)-NH2, pues sus cavidades mesoporosas son de 3.6 y 2.9 nm con ventanas hexagonales y pentagonales de 1.6 y 1.2 nm respectivamente. Esos tamaños son compatibles con el diámetro de la enzima, con un ratio cerca del 1.2, dejando un cierto espacio para que la enzima pueda volver a su estructura nativa por sí misma. El tamaño de la enzima se calculó mediante el uso de Dynamic light scattering o DLS, un aparato capaz de medir el radio de objetos en disolución, captando un diámetro medio de 2.85 nm. Además el MOF ha sido previamente empleado en aplicaciones compatibles con las condiciones biológicas y se puede adaptar a los requerimientos de las enzimas. También se comprobó que el sistema era estable en el tampón empleado durante el proceso (TRIS) y se empleó la versión funcionalizada con aminos, ya que la dicha decoración del interior de los poros ofrece un ambiente de hidrofilicidad que promueve la formación de puentes de hidrógeno. El incremento en polaridad también aumentó la dispersibilidad del MOF en la disolución acuosa.
Con el objetivo de permitir a la enzima entrar dentro de la estructura a través de esa desnaturalización parcial, pensamos en usar condiciones como un ligero incremento en la temperatura y el uso de un disolvente apolar. Estas son condiciones comúnmente empleadas con este propósito, ya que mediante ellas se puede reducir el efecto hidrofóbico e incrementar la energía cinética del sistema. La nueva disposición de péptidos con una estructura alterada, cambia de forma eficaz la distribución de energías asociadas con la selección de interacciones supramoleculares, con el disolvente y entre la proteína en si misma. Esto afecta a la estructura terciaria de la enzima. Para garantizar que toda la enzima se encuentra dentro del MOF, lavamos con detenimiento el sólido resultante del proceso, empleando buffer TRIS y midiendo en el UV-Vis hasta perderse la señal.
Para poder e
El subsidio para emigrantes retornados: cuestiones para un debate
Si hasta la fecha podía afirmarse que la legislación española venía siendo
exquisitamente respetuosa con los principios inspiradores del Derecho comu-
nitario, con la nueva regulación del subsidio asistencial para emigrantes retor-
nados se ha dado un vuelco sustancial. Y ello, en primer lugar, porque en un
presunto intento por ahorrar costes sociales, el legislador español ha introdu-
cido el requisito de ostentar la nacionalidad española como exigencia para que
los beneficiarios puedan lucrar este subsidio. Tal reforma obliga a plantearse
la compatibilidad de semejante exigencia con el principio de no discriminación
por razón de la nacionalidad que se erige como uno de los pilares fundamenta-
les del ordenamiento comunitario, expresamente consagrado en el Reglamento
1408/71 sobre coordinación de regímenes de Seguridad Social.
En segundo lugar, al no poder ya lucrar esta prestación aquellos emigran-
tes que retornen de países en los que resulta aplicable el Derecho comunitario,
se suscita la incógnita de si con tal restricción se infringe el derecho a la libre
circulación de trabajadores consagrado en el artículo 39 del Tratado de la Unión
y desarrollado por el Reglamento 1612/68
Strength and Microstructure of a Clayey Soil Stabilized with Natural Stone Industry Waste and Lime or Cement
Industrial waste generated by the natural stone industry when working with limestone and dolostone is mainly composed of calcium carbonate and calcium magnesium carbonate. This mineral composition makes soil stabilization a potential use of the natural stone industry waste. However, much research must be carried out to fully understand the aptitude of this waste for soil improvement. In this work, the strength and microstructure of a clayey soil stabilized using limestone powder waste and lime or cement were studied employing the following techniques: unconfined compressive strength tests, mercury intrusion porosimetry, thermogravimetric analysis, X-ray diffraction, and scanning electron microscopy. Moreover, the effects of an aggressive environment were simulated using a sodium sulfate solution. Its effects were investigated from 7 days to 6 months. The results obtained show an increase in the unconfined compressive strength and a more compact structure for the samples with the industrial waste. Therefore, limestone powder waste from the natural stone industry can be used as a ternary element with lime and cement in soil stabilization.This work was supported by the Spanish Ministry of Universities under project number PRX21/00554 and the University of Alicante under project number GRE17-11 and developed within the framework of the project INNVA1/2021/8 of the Agencia Valenciana de Innovación
Hallucal sesamoid osteochondritis: Review
La osteocondritis de los sesamoideos es una enfermedad infrecuente, que se puede dar en cualquiera de los dos sesamoideos, siendo una patología incapacitante. A pesar de que los sesamoideos juegan un papel fundamental en la mecánica del antepié, algunos trastornos que se dan en ellos a menudo se pasan por alto o son mal diagnosticados. Se revisa y analizan las características clínicas de la enfermedad, su tratamiento y las claves diagnósticas que nos permiten establecer un correcto diagnóstico diferencial con otros procesos patológicos que afectan a los sesamoideos.Osteochondritis of the sesamoid is a rare disease, which can result in either sesamoid being disabling pathology. Despite the fact the hallucal sesamoids play a crucial role in forefoot mechanics, pathology resulting from them are often overlooked or misdiagnosed. We review and analyze the clinical characteristics of the disease, its treatment and diagnostic clues that allow us to establish a correct differential diagnosis with other pathological processes affecting the sesamoid
Talus lesions that can be mistaken for ankle sprains
Existen lesiones en el tobillo que pueden dar una clínica y sintomátología similar al esguince de tobillo no siendo uno de estos. Estas lesiones que se asemejan a esguinces de tobillo, suelen darse en pacientes jóvenes y son debidas a lesiones producidas en el astrágalo. Entre las lesiones más frecuentes producidas en el astrágalo, están los síndromes de pinzamiento o compresión, las fracturas y la osteocondritis disecante. La osteocondritis disecante de astrágalo fue descrita por primera vez en 1888 por Konig como cuerpos libres en la articulación de la rodilla por la necrosis espontánea del hueso, desde entonces, ha sido estudiada y clasificada por diversos autores como Berdnt y Harty en 1959. Para estas lesiones existen tratamientos conservadores así como diversas técnicas quirúrgicas en caso de ser necesarias. Entre las técnicas quirúrgicas más empleadas para el tratamiento de la osteocondritis disecante de astrágalo están la artrotomía y la artroscopia.There are ankle injuries that can give similar symptoms and clinical sprained ankle ,to not being one of these. These lesions resemble ankle sprains, usually occur in young patients and are due to lesions in the talus. Among the most common injuries in the talus syndromes are pinching or compression, fractures and osteochondritis dissecans. Osteochondritis dissecans of the talus was first described in 1888 by Konig as loose bodies in the knee joint by spontaneous bone necrosis, since then, has been studied and classified by various authors as Berdnt and Harty in 1959. For these lesions are different conservative treatments and surgical techniques if needed. Among the most widely used for the treatment of osteochondritis dissecans of the talus surgical techniques are arthrotomy and arthroscopy
The phase I at the early phoenician necropolis of Cortijo de San Isidro (Malaga Bay): Western reflections of a phoenician burial ritual at the end of the 9th century B.C.
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el estudio de la Tumba 1 documentada en la intervención
arqueológica en la necrópolis fenicia arcaica Cortijo de San Isidro, enclave incluido dentro de la Zona Arqueológica
Aeropuerto de Málaga. El enterramiento corresponde con una cremación depositada en una urna, recipiente que se
coloca en el interior de una fosa. Ésta se caracteriza por la presencia de elementos cerámicos fenicios, a torno, que
coexisten con piezas a mano, típicas de las sociedades autóctonas. La tumba presenta claros paralelismos con las
excavadas en la necrópolis fenicia de Tiro-Al Bass, mostrando el mismo ajuar estandarizadoThe present essay has as aim to inform the study Of Tomb number 1, domented in the archeological intervention, in
the Phoenician Archaic Necropolis in Cortijo San Isidro, enclave included within the archeological site Aeropuerto de
Málaga.The burial is a cremation deposited in an urn, placed inside of a pit. It is characterized by the presence of phoenician
pottery elements made by a lathe coexisting with handmade pieces,typical of the native societies. The tomb
presents clear and several parallelims with the excavatesd in phoenician necropolis in Tiro- Al Bass, showing the same
standardized grave good
Vegetación acuática y helofítica del Sistema Ibérico septentrional, centro de España
Vegetación acuática y helofítica del Sistema Ibérico septentrional, centro de España. En este trabajo, se han reconocido 11 asociaciones y 4 comunidades pertenecientes a las clases fitosociológicas Potametea y Phragmito-Magnocaricetea. El Sistema Ibérico septentrional constituye un límite meridional para comunidades de óptimo centro-europeo -Caricetum rostratae, Caricetum vesicariae y Comunidad de Sparganium emersum-, así como un límite oriental para comunidades de óptimo atlántico -Ranunculetum omiophylli, Galio broteriani-Caricetum broterianae, Glycerio declinatae-Eleocharitetum-palustris, Glycerio declinatae-Oenanthetum crocatae y Oenantho crocatae-Phalaridetum arundinaceae-
- …