285 research outputs found

    Evaluación de cinco genotipos de haba (Vicia faba L.) con seis niveles de fósforo en Tecámac, México

    Get PDF
    Abstract. During the spring-summer of 2000, the investigation was carried out in field conditions utilizing a design of complete blocks, with 30 treatments and three repetitions with a factorial arrangement. The characteristics evaluated were height of the first legume (apv), final height (af), number of stems (nt), number of grains per legume (ngv), number of legumes per plant (nvp), weight of 100 seeds p(100)s and grain yield (rend). The analysis of variance (anova) revealed significant effects for genotypes in the variables p(100)s**, rend** and apv*. As for the phosphorus, the af and rend presented significant values to 0.05. The interaction gxf was highly significant for the rend. The best variety according to the dms was the v-32 (3.92 t ha-1). The characteristics that influenced the expression of grain yield were: nt, nvp and p(100)s

    Metodología en una plataforma de sistema de información geográfica para reducir la congestión vehicular de una red vial

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación que se titula: “Metodología en una plataforma de sistema de información geográfica para reducir la congestión vehicular de una red vial” plantea como objetivo principal establecer una metodología que implemente un mayor análisis al problema de congestión vehicular que se presenta en la zona de estudio y de esta manera obtener un mejor alcance en la elaboración de propuestas de solución en una red vial. El método de la presente tesis es deductivo y posee un enfoque mixto debido a que se obtiene de forma cualitativa la metodología de sistema de información geográfica y cuantitativa a los resultados obtenidos en los indicadores establecidos (Índice Medio Diario Anual (IMDA), ubicación de paraderos y elementos reductores de velocidad), además es de tipo descriptivo correlacional y explicativo, además presenta un diseño observacional debido a que se recolectó información de campo sobre las causas de la congestión vehicular y se estudió implementando herramientas de sistema de información geográfica, según el número de mediciones es transversal, ya que se ha analizado la congestión a través de la contabilización de vehículos en función del tiempo y según la cronología de las observaciones. La metodología implementada en la siguiente tesis establece un mejoramiento de la congestión vehicular en la red vial, a través de un estudio basado en la plataforma de sistema de información geográfica Google maps e identificando las causas que generan la congestión vehicular en el distrito de Chorrillos

    Clima escolar y rendimiento académico en el área de comunicación en alumnos del v ciclo, Institución Educativa Huamachuco, 2021

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre el clima escolar y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de V ciclo de primaria de la Institución Educativa “80162” del caserío de Culicanda del distrito de Huamachuco en el 2021. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional de corte transversal y los métodos de investigación aplicados fue el deductivo e inductivo. Se trabajó con una población censal de 31 estudiantes del 5º y 6º ciclo de primaria; se han empleado dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó los datos a través del Software estadístico SPSS versión 26 y los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos. Como resultado importante se puede afirmar que el 61.3% perciben un clima escolar medio y el 67.7%% tienen un rendimiento académico en el área de comunicación con calificativo A; se calculó el Coeficiente Tau C de Kendall y resultó 0.456, lo que significa que entre las dos variables existe una relación positiva moderada, además un p-valor= 0.000, (p-valor < 0.05), lo que determina que existe relación significativa entre el clima escolar y rendimiento académico en el área de comunicación; en ese mismo sentido se logró concluir también que existe relación significativa entre el clima escolar y cada uno de las dimensiones de la variable rendimiento académico en el área de comunicación, también existe relación significativa entre el rendimiento académico en el área de comunicación y cada uno de las dimensiones del clima escolar en los estudiantes de V ciclo de primaria de la Institución Educativa “80162” del caserío de Culicanda del distrito de Huamachuco en el 2021. Estas conclusiones servirán para mejorar lo relacionado al clima escolar y el rendimiento académico no solo en esta institución sino que también en las demás de manera global.Tesi

    Condiciones y mejoramiento de la educación intercultural de los estudiantes indígenas, nahuas y huicholes de educación primaria en Jalisco

    Full text link
    Esta investigación en proceso está financiada por el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación SEP - CONACYT. Se desarrolla en los asentamientos tradicionales indígenas en el estado, huicholes al norte y nahuas al sur del estado de Jalisco; además de escuelas con presencia indígena en la zona metropolitana de Guadalajara. Las escuelas tienen dificultades tanto en la implementación de la educación intercultural, como altos índices de reprobación, deserción y repitencia. La finalidad última es, la atención de las condiciones del fracaso escolar y la interculturalidad, se propone estudiar las prácticas y los significados culturales de los agentes educativos, en el campo en donde se llevan a cabo

    Cámara Triaxial Digitalizada LG-02

    Get PDF
    La operación de una cámara triaxial se relaciona con anotaciones, en las cuales se acumulan errores al leer las mediciones, escribirlas y hacer cálculos. Para disminuir las fuentes de error se propone la automatización de las mediciones, su registro, los cálculos y la presentación de los resultados. El trabajo aquí descrito se relaciona con la operación de un sistema digital que se adapta a una cámara triaxial para disminuir el número de operarios a uno, disminuir los tiempos del proceso y mostrar los resultados requeridos de una prueba triaxial rápida. El sistema mide las señales eléctricas provenientes de un sensor de desplazamiento y un sensor de fuerza. Las tareas de medir, procesar y transmitir están a cargo de un microcontrolador. La información de las mediciones se transmite a través de Bluetooth. Una Laptop recibe la información y la procesa a través de una aplicación con interfaz gráfica en la computadora

    Primer registro de la comadreja (Mustela frenata) en el estado de Campeche, México

    Get PDF
    In this paper, we report three different records of the long tail weasel (Mustela frenata) using camera traps in the western portion of Campeche; thus confirming the presence of the species in this Mexican state

    RNA Binding Protein Regulation and Cross-Talk in the Control of AU-rich mRNA Fate

    Get PDF
    mRNA metabolism is tightly orchestrated by highly-regulated RNA Binding Proteins (RBPs) that determine mRNA fate, thereby influencing multiple cellular functions across biological contexts. Here, we review the interplay between six well-known RBPs (TTP, AUF-1, KSRP, HuR, TIA-1, and TIAR) that recognize AU-rich elements (AREs) at the 3′ untranslated regions of mRNAs, namely ARE-RBPs. Examples of the links between their cross-regulations and modulation of their targets are analyzed during mRNA processing, turnover, localization, and translational control. Furthermore, ARE recognition can be self-regulated by several factors that lead to the prevalence of one RBP over another. Consequently, we examine the factors that modulate the dynamics of those protein-RNA transient interactions to better understand the final consequences of the regulation mediated by ARE-RBPs. For instance, factors controlling the RBP isoforms, their conformational state or their post-translational modifications (PTMs) can strongly determine the fate of the protein-RNA complexes. Moreover, mRNA specific sequence and secondary structure or subtle environmental changes are also key determinants to take into account. To sum up, the whole understanding of such a fine tuned regulation is a challenge for future research and requires the integration of all the available structural and functional data by in vivo, in vitro and in silico approaches.España, Ministerio de Economía y Competitividad BFU2015-71017-PEspaña, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte FPU013/04373, FPU016/0151

    Novel insights and mechanisms of diet-induced obesity: Mid-term versus long-term effects on hepatic transcriptome and antioxidant capacity in Sprague-Dawley rats

    Get PDF
    Supplementary data to this article can be found online at https://doi.org/10.1016/j.lfs.2023.121746Aims The study of molecular mechanisms related to obesity and associated pathologies like type 2-diabetes and non-alcoholic fatty liver disease requires animal experimental models in which the type of obesogenic diet and length of the experimental period to induce obesity deeply affect the metabolic alterations. Therefore, this study aimed to test the influence of aging along a rat model of diet-induced obesity in gene expression of the hepatic transcriptome. Main methods A high-fat/high-fructose diet to induce obesity was used. Mid- (13 weeks) and long-term (21 weeks) periods were established. Caloric intake, bodyweight, hepatic fat, fatty acid profile, histological changes, antioxidant activity, and complete transcriptome were analyzed. Key findings Excess bodyweight, hepatic steatosis and altered lipid histology, modifications in liver antioxidant activity, and dysregulated expression of transcripts related to cell structure, glucose & lipid metabolism, antioxidant & detoxifying capacity were found. Modifications in obese and control rats were accounted for by the different lengths of the experimental period studied. Significance Main mechanisms of hepatic fat accumulation were de novo lipogenesis or altered fatty acid catabolism for mid- or long-term study, respectively. Therefore, the choice of obesity-induction length is a key factor in the model of obesity used as a control for each specific experimental design.Spanish Ministry of Science and Innovation, and the European Union through projects B-AGR-662-UGR20, RTI-2018-100934-B-I00, and the FEDER program, respectivel

    Efecto del cambio de uso de suelo sobre las propiedades edáficas en la sabana, Huimanguillo, Tabasco, México

    Get PDF
    Objective: Evaluate physical and chemical properties of acid soils subject to change of land use in La Sabana of Huimanguillo, Tabasco, México. Design/methodology/approach: The following technical criteria were used: production systems representative of savanna soils in Huimanguillo, Tabasco, from sugar cane (Saccharum spp.), pineapple (Ananas comosus L.), cassava (Manihot esculenta Crantz), pastureland, and acahual (secondary vegetation). Physical and chemical properties were evaluated using standardized methods: apparent density (AD), organic matter (OM), total nitrogen (N), extractable phosphorus (P Olsen), cation exchange capacity (CEC), electric conductivity (EC), exchangeable bases (K, Ca and Mg), and pH. Results: Results suggest highly statistical differences in contents of OM, AD, pH, and porosity (%). Statistical differences were found in Ca, Mg, and K content. Total N, P Olsen, CEC and EC, did not show statistical differences. Study limitations/implications: La Sabana of Huimanguillo, has been affected by a significant loss of soil fertility, therefore is important to evaluate the soil degradation process by change of land use under different climate conditions. Findings/conclusions: Evaluation of soil properties degradation in acid soils subject to different land use, physical and chemical properties of soils showed that sugar cane and pastureland were affected significantly.Objetivo: Evaluar las propiedades físicas y químicas de suelos ácidos de La Sabana de Huimanguillo, Tabasco, México, sujetos a diferentes usos. Diseño/metodología/aproximación: Se consideraron los siguientes criterios técnicos, sistemas de producción representativos de sabana en el municipio de Huimanguillo que corresponden a caña de azúcar (Saccharum spp.), piña (Ananas comosus L.), yuca (Manihot esculenta Crantz), pastizal y acahual. Se evaluaron las propiedades físicas y químicas a través de métodos estandarizados: densidad aparente (Dap), materia orgánica (MO), nitrógeno (N) total, fósforo (P Olsen) extractable, capacidad de intercambio catiónico (CIC), conductividad eléctrica (CE), bases intercambiables (K, Ca y Mg) y pH. Resultados: Se obtuvieron resultados altamente significativos para MO, DAP, pH y Porosidad %, en los contenidos de Ca, Mg, y K se encontraron diferencias significativas, en cambio con N total, P Olsen, CIC y CE no se observaron diferencias significativas. Limitaciones del estudio/implicaciones: La Sabana de Huimanguillo, se ha visto afectada por la pérdida significativa de la fertilidad en suelo, por lo que es necesario evaluar el proceso de degradación en un periodo de mayo a diciembre, contemplando las condiciones climáticas (seca-lluvia). Hallazgos/conclusiones: Al evaluar la degradación de las propiedades de los suelos ácidos sujetos a diferentes usos, el sistema de producción de caña de azúcar y el pastizal son los cultivos que más son afectados en las propiedades físicas y químicas de los suelos
    corecore