2,157 research outputs found

    Las justas poéticas en la primera mitad del siglo XVII

    Get PDF

    The collective creativity (in a tired society)

    Get PDF
    ¿Cómo opera la creatividad? Este artículo trata de evidenciar confl ictos, cambios y mutaciones que explican los trasvases entre la creación colectiva e individual, primero rastreando los fundamentos científicos de la creatividad humana, en un segundo lugar a través de las vanguardias artísticas del siglo XX y la introducción de elementos interactivos y fi nalmente contextualizando ideológicamente las condiciones artísticas ligadas a la situación actual planetaria: el comportamiento del mercado artístico, su saturación, el siguiente paso a la fórmula “todo ser humano es un artista”, hasta llegar a reflexiones sobre qué nos conviene considerar artístico para el objetivo de la supervivencia global.How does creativity work? This article deals with confl icts, changes and mutations that explain transfers between collective and individual creation, fi rstly by tracing the scientific basis of human creativity, on the other hand through the avant-gardes from the past century, the use of interactive elements and eventually by contextualizing ideologically the artistic conditions linked to the current planetary situation: the behavior of the artistic market, its saturation, the next step to the sentence “every human being is an artist”, until reaching refl ections on what we should consider “artistic”, to the aim of the global survival

    El papel de la Mujer en la música en Bizancio: Casia de Constantinopla

    Get PDF
    Estudio de Casia de Constantinopla, compositora y poetisa bizantinaEl estudio ofrece una visión aproximada de la mujer en la música en Bizancio a través de Casia de Constantinopla, quien no solo destacó en los ámbitos político, intelectual y musical, sino que incluso compuso himnos que aún son entonados en la liturgia ortodoxa

    La República de las Letras (1905): entre el regeneracionismo y el republicanismo militante. Correspondencia inédita con Galdós

    Get PDF
    El presente artículo pretende ser un trabajo complementario a mi primera aproximación a La República de las Letras («¡Buscamos lectores! La redención por la cultura en La República de las Letras (1905)» (De esclavo a servidor, J. Urrutia & D. Thion, eds., Madrid, Biblioteca Nueva, 2014), donde tracé las líneas ideológicas fundamentales de este semanario. En este caso, además de profundizar en los fundamentos ideológicos de la revista, se darán a conocer y se analizarán cuatro cartas inéditas dirigidas a Galdós (escritas por Luis Morote y por Pedro González Blanco), que arrojan luz sobre la participación del escritor canario en dicha publicación −de tinte republicano y socialista− y sobre otros pormenores desconocidos de la gestación y trayectoria del semanario.The article pretends to be a supplementary work to my first approach to La República de las Letras («¡Buscamos lectores! La redención por la cultura en La República de las Letras (1905)» (De esclavo a servidor, J. Urrutia & D. Thion, eds., Madrid, Biblioteca Nueva, 2014), where we draw the fundamental ideological lines of this magazine. In this case, the work consists of a careful study about the ideological foundations of La República de las Letras. Further, we will present and examine four unpublished letters to Galdós (written by Luis Morote and Pedro González Blanco), which shed light on the participation of the canary writer in this republican and socialist magazine, and other unknown details of gestation and trajectory of the weekly

    Parálisis cerebral. Análisis de una intervención con música

    Get PDF
    En términos generales podríamos definir Parálisis Cerebral como una discapacidad que puede afectar a un sujeto tanto a nivel motriz como intelectual. En la Asociación ASPACE de Valladolid, un centro asistencial de paralíticos cerebrales, se realizan diversos talleres y tareas a lo largo del año con todos los usuarios. Una de las actividades que tiene lugar es el empleo de la música como herramienta motivadora y terapéutica. En este trabajo me propongo por un lado profundizar en el trastorno de la Parálisis Cerebral y en la música como elemento que puede favorecer la rehabilitación y por otro analizar algunas de las sesiones de música que han tenido lugar durante el último curso y los efectos observados en los usuarios.Grado en Logopedi

    Vision of the woman in the Sermons by Crazy Amaro

    Get PDF
    La visión de le mujer adquiere ambivalecia en la obra Sermones del Célebre Loco del Hospital de Inocentes de San Cosme y San Damian: Vulgo Casa de San Márcos de la Ciudad de Sevilla, dando como resultado una variedad de estereotipos que parten de una visión tradicional propia de la Sevilla del XVII hasta alcanzar una perspectiva mucho más innovadora en consonancia con la igualdad de género.The vision of the woman acquires ambivalence in the work Sermones del Célebre Loco del Hospital de Inocentes de San Cosme y San Damian: Vulgo Casa de San Márcos de la Ciudad de Sevilla, resulting in a variety of stereotypes that start from a traditional vision of Seville in the XVII century until reaching a much more innovative perspective as regards gender equality

    Mujer y filosofía en Grecia

    Get PDF
    Recorrido por las figuras femeninas que desempeñaron un papel relevante dentro de la filosofía griega antigua

    Cómo se crean nuevos códigos audiovisuales para captar audiencias

    Get PDF
    El lenguaje audiovisual de la televisión está compitiendo en la actualidad con hallazgos de rango hiperrealista e intensamente dinámico que provienen de Internet, videojuegos y aplicaciones informáticas diversas. Los usuarios de tales imágenes, acostumbrados a velocidades y movimientos con perfeccionismo matemático, son en gran parte los posibles espectadores televisivos. De ahí que desde las cadenas de televisión, de unos años hacia acá, se estén promoviendo formas de realización con una huella innegable de lenguajes audiovisuales que provienen de otros soportes y formatos. Sin una conciencia crítica de estas estrategias de realización quedamos al arbitrio de contenidos que en gran medida pueden reforzar la falta de valores de la comunidad.____________________________________Recently the TV audiovisual language is compiting with hiperrealistic and highly dynamic discoveries from internet, videogames and softwares. The users of these speeding images, of these perfectly mathematical movements, are probably TV spectators. Because of this, from some years ago, many networks are promoving production techniques that proceed from another medias. Without a critic conciousness of these production strategies, we may depend on some contents that can encourage the absense of ethic worth in our community
    corecore