13 research outputs found

    El equilibrio químico, una investigación de aula

    Get PDF
    Se presenta una metodología didáctica para promover el aprendizaje del equilibrio químico. El punto de inicio es la identificación y construcción de las características del concepto, con base en el uso de analogías, resolución de problemas y trabajos prácticos y se sugiere no introducir el Principio de LeChatelier antes de trabajar suficientemente los conceptos de equilibrio dinámico e irreversibilidad de reacciones. La propuesta se probó con alumnos del último año del bachillerato de la UNAM (18 años) y, se usó el modelo de investigación el diseño experimental de grupo control preprueba-tratamiento-posprueba. Los resultados de la inferencia estadística indican una mejoría en el manejo del concepto por parte de los alumnos que trabajaron el tema con esta secuencia de aprendizaje

    “El uso de museos de primera generación como estrategia didáctica para la enseñanza de la Química en el bachillerato”

    Get PDF
    En trabajos previos se ha establecido que los museos en general y los de ciencia en particular, contribuyen al aprendizaje de tipo no formal siempre y cuando, se tenga un diseño tanto de estrategias como de materiales que integren el aprendizaje escolar con el del museo. En acuerdo con lo anterior, en este trabajo se presenta una propuesta de aprendizaje, en la que se hace uso de dos museos de primera generación (Museo de Geología de la UNAM y el Franz Mayer, de la ciudad de México), para desarrollar el tema de Minerales, ¿la clave de la civilización? en la asignatura de química del nivel bahillerato

    Una propuesta para enseñar temas científicos en entornos tecnológicos

    Get PDF
    Las ventajas del uso de las TICs en la enseñanza de las ciencias nos brinda la posibilidad, entre otras cosas, de simular fenómenos naturales difíciles de observar en la realidad o de representar modelos de sistemas físicos inaccesibles. Esto exige el diseño y elaboración de nuevos materiales y maestros bien preparados en sus disciplinas y motivados para enfrentar la capacitación continua que exige la dinámica de la tecnología, dentro de políticas institucionales que favorezcan dicha capacitación. En este trabajo presentamos un paquete didáctico multimedia que promueve el uso de tecnologías educativas en el aula de química

    Comparing the effects of tofacitinib, methotrexate and the combination, on bone marrow oedema, synovitis and bone erosion in methotrexate-naive, early active rheumatoid arthritis: results of an exploratory randomised MRI study incorporating semiquantitative and quantitative techniques

    Get PDF
    Objectives To explore the effects of tofacitinib—an oral Janus kinase inhibitor for the treatment of rheumatoid arthritis (RA)—with or without methotrexate (MTX), on MRI endpoints in MTX-naive adult patients with early active RA and synovitis in an index wrist or hand. Methods In this exploratory, phase 2, randomised, double-blind, parallel-group study, patients received tofacitinib 10 mg twice daily + MTX, tofacitinib 10 mg twice daily + placebo (tofacitinib monotherapy), or MTX + placebo (MTX monotherapy), for 1 year. MRI endpoints (Outcome Measures in Rheumatology Clinical Trials RA MRI score (RAMRIS), quantitative RAMRIS (RAMRIQ) and dynamic contrast-enhanced (DCE) MRI) were assessed using a mixed-effect model for repeated measures. Treatment differences with p<0.05 (vs MTX monotherapy) were considered significant. Results In total, 109 patients were randomised and treated. Treatment differences in RAMRIS bone marrow oedema (BME) at month 6 were −1.55 (90% CI −2.52 to −0.58) for tofacitinib + MTX and −1.74 (−2.72 to −0.76) for tofacitinib monotherapy (both p0.05 vs MTX monotherapy). Treatment differences in RAMRIQ synovitis were statistically significant at month 3, consistent with DCE MRI findings. Less deterioration of RAMRIS and RAMRIQ erosive damage was seen at months 6 and 12 in both tofacitinib groups versus MTX monotherapy. Conclusions These results provide consistent evidence using three different MRI technologies that tofacitinib treatment leads to early reduction of inflammation and inhibits progression of structural damage

    El equilibrio químico, una investigación de aula

    No full text
    Se presenta una metodología didáctica para promover el aprendizaje del equilibrio químico. El punto de inicio es la identificación y construcción de las características del concepto, con base en el uso de analogías, resolución de problemas y trabajos prácticos y se sugiere no introducir el Principio de LeChatelier antes de trabajar suficientemente los conceptos de equilibrio dinámico e irreversibilidad de reacciones. La propuesta se probó con alumnos del último año del bachillerato de la UNAM (18 años) y, se usó el modelo de investigación el diseño experimental de grupo control preprueba-tratamiento-posprueba. Los resultados de la inferencia estadística indican una mejoría en el manejo del concepto por parte de los alumnos que trabajaron el tema con esta secuencia de aprendizaje

    "El uso de museos de primera generación como estrategia didáctica para la enseñanza de la Química en el bachillerato"

    No full text
    En trabajos previos se ha establecido que los museos en general y los de ciencia en particular, contribuyen al aprendizaje de tipo no formal siempre y cuando, se tenga un diseño tanto de estrategias como de materiales que integren el aprendizaje escolar con el del museo. En acuerdo con lo anterior, en este trabajo se presenta una propuesta de aprendizaje, en la que se hace uso de dos museos de primera generación (Museo de Geología de la UNAM y el Franz Mayer, de la ciudad de México), para desarrollar el tema de Minerales, ¿la clave de la civilización? en la asignatura de química del nivel bahillerato

    Die Beziehungen der Lipoide zu den perizellul�ren Strukturen der Ganglienzellen bei einigen Wirbellosen im Vergleich zu Wirbeltieren

    No full text
    corecore