61 research outputs found

    Habilidades para la Vida en adolescentes: Factores Predictores de la Empatía

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es indagar cómo se presentan las habilidades para la vida en los adolescentes e identificar las variables predictoras de la empatía. La muestra está constituida por 124 adolescentes escolarizados de 13 a 18 años de edad, 73 varones (59%) y 51 mujeres (41%) de una escuela pública de la Ciudad de Córdoba. El ANOVA muestra diferencias de género con respecto a algunas variables. Las mujeres presentan mayor ansiedad- timidez, empatía, autoconcepto social y conducta sumisa/ pasiva. El análisis correlacional indica relaciones significativas entre las diferentes variables que miden las habilidades interpersonales y de comunicación (los adolescentes con alta puntuaciones en consideración por los demás, presentan altas puntuaciones en  autocontrol, altruismo, empatía, asertividad, liderazgo. En tanto aquellos adolescentes que exteriorizan baja consideración por los demás presentan mayor retraimiento y conducta agresiva). Se presentan además correlaciones positivas entre las variables que miden las habilidades interpersonales y de comunicación (autocontrol, altruismo, empatía, conducta asertiva) y habilidades para el control de las emociones (autoconcepto en sus dimensiones familiar y social y académico); así como  correlaciones positivas entre las habilidades interpersonales y de la comunicación (conducta asertiva, empatía y altruismo) con habilidades cognitivas (estrategias asertivas). Por último el análisis de regresión múltiple identificó como predictoras de la empatía la conducta de consideración por los demás, el autoconcepto social, la conducta agresiva y el autoconcepto académico

    Detección de riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de entre 15 y 18 años, a través de técnicas de evaluación psicológica y desde una perspectiva epidemiológica - preventiva, en la provincia de Córdoba. Años 2011 - 2013.

    Get PDF
    suicidio constituye sin lugar a dudas un problema de salud pública en cualquier etapa del ciclo vital en que una persona decida llevarlo a cabo; tal es así que las tasas de suicidio se consideran como uno de los indicadores del estado de salud de una comunidad. La relevancia que han adquirido en el ámbito mundial los actos suicidas, sumada a la revisión de los datos epidemiológicos, nos lleva necesariamente a replantearnos temas de intervención y de prevención en este campo. La adolescencia como franja etárea representante de las crisis, se erige como el grupo de riesgo mas significativo. Para poder implementar planes preventivos será necesario realizar un estudio a través de escalas que permita conocer la frecuencia en que los sucesos estresantes de la vida del adolescente lo lleva a pensar en conductas suicidas. Para tal fin se utilizarán la Escala de Sucesos de Vida y el Inventario de Orientaciones Suicidas adaptados a la Argentina por María Martina Casullo

    Neoliberalismo y producción de subjetividad en jóvenes de barrios populares de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    The development of neoliberalism has led to profound transformations in subjectivities in recent years. This scenario leads us to return to Piera Aulagnier´s psychoanalytic theorical approach and investigate Narcissistic Contract in the case of young people with precarious lives. We carry out an in-depth analysis of the biographical narratives of two young people from disadvantaged communities in the city of Córdoba (Argentina), considering the singularity of each story told. The capacity of the neoliberal discourse to co-opt efforts and desires, and codify them in terms of progress and individual responsibility, is highlighted. However, we also see the importance of the discourses of the young people´s groups of belonging, which challenge neoliberalism and foster alternative forms of resistance through original bonds.En los últimos años, el desarrollo del neoliberalismo ha provocado una profunda transformación en las subjetividades. Este escenario nos lleva a retomar las conceptualizaciones de la psicoanalista Piera Aulagnier, para indagar las transformaciones que adquiere el contrato narcisista en el caso de jóvenes de vidas precarizadas en el marco del régimen neoliberal. Realizamos un análisis en profundidad de las narrativas biográficas de dos jóvenes de barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina), en consideración de la singularidad y particularidad de cada historia relatada. Se destaca la capacidad del discurso neoliberal de cooptar los esfuerzos y deseos, y codificarlos en términos de progreso y responsabilidad individual. Sin embargo, vemos también la relevancia de los discursos de los grupos de pertenencia de los jóvenes, los cuales entran en disputa con el neoliberal y apuntalan diferentes formas de resistir a partir de originales articulaciones vinculares

    Avaliação do processo de implementação de um programa de habilidades para a vida em escolas públicas de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Life skills programs are one of the most used strategies in the school environment for health prevention. Although implementation science indicates that implementation processes must be evaluated to ensure achievement of objectives, after more than thirty years of development of these programs in Latin America, there has been little progress in this area. This report presents an evaluation of the implementation process of a life skills program oriented towards the prevention of substance use —implemented in 2010—,  documenting complex aspects to make  recommendations for future applications. To perform the evaluation, 30 courses were selected. 60 teachers and 940 students participated. The students belonged to a medium-low socioeconomic level and were in public secondary schools in Córdoba city, Argentina. Qualitative data collection techniques —non-participant observation, records of productions of the activities, and semi-structured interviews— were used, selecting a qualitative and quantitative approach to this data. The results demonstrate the  complexity of the implementation process, the contextual difficulties, and the need to increase knowledge of the relationships between school dynamics and the implementation of life skills programs to design effective strategies. Thishighlights the need to overcome the tension betweenthe participatory pedagogical approaches of theseprograms and the traditional school logic.Se presenta una evaluación del proceso de implementación de un Programa en Habilidades para la vida orientado a la prevención del consumo de sustancias, documentando aspectos complejos para formular recomendaciones para futuras aplicaciones. Para realizar la evaluación, se seleccionaron siete cursos en los cuales se efectuó la intervención. Participaron de la experiencia 14 docentes y 200 alumnos pertenecientes a un ámbito socioeconómico y cultural medio-bajo, que cursaban el primer y cuarto año de escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se emplearon técnicas cualitativas de recolección de información (observación no participante, registro de producciones de las actividades y entrevistas grupales). Se realizó un análisis interpretativo – hermenéutico de los datos. Los resultados demuestran la utilidad de este tipo de evaluaciones para conocer la calidad del proceso de implementación de programa, y la complejidad del trabajo de implementación de programas orientados al fortalecimiento de habilidades para la vida en contextos escolares públicos.  Os programas de habilidades para a vida são uma dasestratégias mais utilizadas no ambiente escolar paraa prevenção de comportamentos que afetam a saúde.Embora a ciência da implementação indique que osprocessos de implementação devem ser avaliados para garantir o alcance dos objetivos, após mais de 30 anos de desenvolvimento desses programas na América Latina, essa área está subdesenvolvida. Este artigo apresenta uma avaliação do processo de implementação de um programa de habilidades para a vida voltado à prevenção do uso de substâncias, que foi implementado em 2010, documentando  aspectos complexos para formular recomendações para aplicações futuras. Para realizar a avaliação, foram selecionadas 30 salas de aula nas quais foi realizada a intervenção. O experimento envolveua participação de 60 professores e 940 alunos (entre11 e 19 anos) de nível socioeconômico médio-baixo,de escolas públicas secundárias da cidade de Córdoba(Argentina). Foram utilizadas técnicas qualitativas decoleta de dados —observação não participativa, registro das produções das atividades e entrevistas semiestruturadas— e foi realizada uma análise qualitativa e quantitativa dos dados. Os resultados demonstram a complexidade do processo de  implementação, as dificuldades contextuais e a necessidade de ampliar o conhecimento das relações entre a dinâmica escolar e a implementação de programas de habilidades para a vida para o desenho de estratégias eficazes. Isso evidencia a necessidade de superar a tensão entre asabordagens pedagógicas participativas desses programas  e a lógica escolar tradicional

    Clima escolar y familiar: su relación con la conducta de bullying en adolescentes

    Get PDF
    Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Introducción: En los últimos años la problemática del acoso escolar despertó un notable interés, planteando nuevos desafíos para su identificación, comprensión y prevención. Su manifestación en el ámbito escolar representa una preocupación dada su magnitud e incidencia para los sujetos implicados, sus familias y la propia escuela. El equipo de investigación centró su estudio en esta problemática en las escuelas públicas y privadas de nivel secundario de la ciudad de Córdoba, desde una mirada ecológica. Objetivo: Analizar si existen diferencias en función del género, el clima escolar y familiar, la gestión de la escuela en acoso entre pares. Determinar la asociación entre la conducta de acoso entre pares y el clima escolar y familiar. Metodología: Diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra se configura por 3500 adolescentes de la Ciudad de Córdoba de 11 a 20 años (44% varones y 56% mujeres); 57% colegios privados y 43% escuelas públicas. Se administró el Test de cyberbullying, la escala de competencia parental percibida y el cuestionario para medir clima social, escolar, familiar. Resultados: En las escuelas privadas, se encuentra mayor proporción de varones en el rol de agresores; las mujeres perciben mayor implicancia parental y resolución de conflictos, en tanto los varones mayor consistencia disciplinar. En las escuelas públicas el rol de víctimas entre varones y mujeres no resulta significativamente diferente, en cambio si se observan diferencias entre la conducta de agresor y observador. Asimismo, la implicancia parental y la contención escolar institucional presentan diferencias significativas según género. Los coeficientes de correlación entre las escalas de agresión, victimización y observación con las dimensiones del clima escolar y familiar, presentan los signos esperados, aunque bajos. Conclusiones: Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la dinámica familiar y las variables relacionadas con el clima escolar para que actúen como protectoras ante el acoso.Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina

    Adaptación social en jóvenes judicializados que participan en actividades escolares

    Get PDF
    The aim of this research was to analyze the social adjustment (prosocial and antisocial behaviors) of 86 young offenders -between 13 and 21 years of age- attending a correctional school of a socioeducative institute in Córdoba, Argentina. A descriptive/correlational design was used for the analysis. The results show that young offenders have -with regard to the variables measuring prosocial behavior- low levels of empathy and respect and high levels of sociability and leadership. What concerns antisocial behavior, the levels reached for aggression, withdrawal and isolation are high. On the other hand, the collective perception in school of a prosocial atmosphere is low. The correlational analysis indicates significant relationships between prosocial behavior of young offenders, their perception of prosocial behavior among peers in the classroom, and the school prosocial atmosphere. This means that young offenders, who perceive a higher prosocial atmosphere in school, should be more prosocial and vice versa. Therefore, it is considered that the implementation of educational programs design to promote an improvement in the prosocial atmosphere of the classroom, could also contribute to strengthen prosocial behavior in young offenders attending school, thus achieving a better adjustment to their social environment.    El propósito de esta investigación fue analizar la adaptación social (conductas prosociales y antisociales) de 86 jóvenes infractores de la ley de entre 13 y 21 años, que asisten a la escuela de un instituto socioeducativo de puertas cerradas en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional. Los resultados demuestran que los jóvenes presentan ‒en relación con las variables que miden conducta prosocial‒ bajos niveles de empatía y respeto, altos niveles de sociabilidad y liderazgo. En relación con la conducta antisocial, los niveles alcanzados para agresividad, retraimiento y aislamiento son altos. En lo que respecta al clima prosocial escolar el nivel percibido por los alumnos es bajo. El análisis correlacional indica relaciones significativas entre la conducta prosocial de los jóvenes, la percepción que tienen acerca de la conducta prosocial de sus pares en el aula y el clima prosocial escolar. Es decir, quienes perciben un clima prosocial escolar más alto, suelen ser más prosociales y viceversa. Por lo cual se considera que la implementación de programas educativos que promuevan una mejora en el clima prosocial del aula podría contribuir al fortalecimiento de la conducta prosocial a nivel individual de los jóvenes que asisten a la escuela, logrando una mejor adaptación social.    &nbsp

    Cartography of government practices and subjectivation of young people from popular sectors of Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    La vida cotidiana de los y las jóvenes de sectores populares de América Latina está condicionada por tecnologías de gobierno que tienen como resultado una juventud sitiada por la precariedad. Este artículo se propone cartografiar cómo se juegan estas tecnologías en la ciudad de Córdoba (Argentina). El análisis, de tipo cualitativo, toma herramientas de la analítica del poder foucaultiana, la cual permite indagar los modos en que se producen subjetividades en determinados entramados de poder, de manera singular y situada. Se realizaron registros, entrevistas etnográficas y análisis de fuentes secundarias, en el marco de una inserción a terreno realizada en un barrio de sector popular, entre los años 2014-2017. Como desarrollo analítico, se destaca un gobierno que opera fragmentando y jerarquizando la población, a través de diversas técnicas de poder que dislocan la vida cotidiana y provocan una precarización social, comunitaria y política de la subjetividad juvenil. A partir de estos hallazgos, se deriva a futuro una línea de investigación referida al necropoder y el juvenicidio, desde la perspectiva de la vida cotidiana de los y las jóvenes de sectores populares cordobeses.The daily life of young people from popular sectors in Latin America is conditioned by government technologies that result in a youth subjected to precariousness. This article aims to map how these technologies are at play in the city of Córdoba (Argentina). The analysis, of qualitative type, takes tools from Foucauldian power analysis, which allows us to investigate the ways in which subjectivities are produced in certain power networks, in a singular and situated way. Records, ethnographic interviews and analysis of secondary sources were conducted, in the framework of a field insertion carried out in a neighborhood of popular sector, between 2014-2017. As an analytical development, it highlights a government that operates fragmenting and hierarchizing the population, through various techniques of power that dislocate everyday life and cause a social, community and political precariousness of youth subjectivity. Based on these findings, a future line of research on necropower and juvenicide is derived from the perspective of the daily life of young people from popular sectors of Córdoba.Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Cardozo, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentin

    Prácticas y sentidos del ciberbullying en adolescentes escolarizados de Santiago del Estero

    Get PDF
    En la actualidad, las nuevas formas de comunicación (chat, red social) se complementan con los tradicionales espacios de encuentro (la escuela, las fiestas, el club, etc.) y generan una nueva forma de sociabilidad juvenil, que se despliega en un continuum offline-online (Morduchowicz, 2012; Meneses Cárdenas, 2019). De este modo, se pone en evidencia un desplazamiento de aquella subjetividad “interiorizada” hacia nuevas formas de autoconstrucción, donde aparece un tipo de yo más epidérmico y dúctil, que se exhibe en la superficie de la piel y de las pantallas; construcciones de sí orientadas hacia la mirada ajena o exteriorizadas (Sibila, 2008). Las herramientas más populares de la web 2.0, como Facebook, Instagram, Twitter, el portal Youtube, así como el uso de mensajería instantánea y los juegos online, se instalan en la cotidianeidad no sólo como un valioso medio de comunicación, sino que también se constituyen en catalizadores de la violencia entre los y las adolescentes (Cardozo, 2020). Uno de estos modos en que se expresa la violencia es la conducta de ciberbullying. Esta problemática ha sido definida como una conducta agresiva e intencional que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por un individuo o un grupo, principalmente Internet y el Celular, con el objetivo de dañar, intimidar y maltratar a los iguales; se ejerce sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma fácilmente (Garaigordobil, 2018a). El presente estudio de tipo exploratorio se plantea como objetivo conocer las prácticas y sentidos en torno al ciberbullying desde una perspectiva etnográfica, en tanto se centra en las voces de adolescentes escolarizado/as de Santiago del Estero. Es decir, el objetivo primordial es entender el fenómeno desde los términos en que lo caracterizan sus protagonistas, pues sólo ellos/as pueden dar cuenta de lo que piensan, sienten, dicen y hacen con respecto a los eventos que los/las involucran (Guber, 2001). Esto, partiendo del entendido intersubjetivo de que el campo etnográfico es una relación social con situaciones de interacción, pues dicho campo es ante todo una experiencia etnográfica (Guber, 2001).GT57: Tecnologías digitales, subjetividad y producción de conocimiento. Aportes epistemológicos y metodológicos desde la Antropología.Universidad Nacional de La Plat

    Trajetórias laborais de mulheres de setores populares em transição para a idade adulta

    Get PDF
    This work refers to a qualitative study whose propose is to characterize the labor trajectories of young women from popular sectors of Cordoba (Argentina) in their transition to adult life, setting the vulnerability factors that characterize them. We have worked with ten women between the ages of 20 and 26, who were attending two socio labor educational centers, and we have used their biographical stories as an instrument of data collection. The core categories identified as biographical axes related to the role of labor experience were: The inherited socio economic conditions, the gender conditions, the pathways towards the transition education–work and the incidence of labor qualifications in the construction of the future. The results have shown diversity in their insertion to the adult world, setting the equation of being young, women and poor as a barrier which delineates the options and necessities as well as the aspirations and obstacles which arise.El presente refiere a un estudio cualitativo que se propuso caracterizar las trayectorias laborales de mujeres jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina) en su transición a la vida adulta, indicando los factores de vulnerabilidad que las caracterizan. Se trabajó con diez mujeres entre 20 y 26 años que concurrían a dos centros educativos socio laborales y se utilizó como instrumento de recolección de datos el relato biográfico. Las categorías centrales identificadas como ejes biográficos vinculados al papel de la experiencia laboral fueron: Las condiciones socioeconómicas heredadas, las condiciones de género, los itinerarios entorno a la transición educación - trabajo, la incidencia de la capacitación laboral en la construcción del futuro. Los resultados mostraron diversidad en su inserción al mundo adulto, siendo la ecuación de ser jóvenes, mujeres y pobres una barrera que delimita tanto las opciones y necesidades, como las aspiraciones y obstáculos que se presentan.O presente estudo refere-se a uma investigação qualitativa que teve como objetivo caracterizar a trajetória de carreira de jovens de setores populares de Córdoba (Argentina) em sua transição para a vida adulta, indicando os fatores de vulnerabilidade que as caracterizam. Trabalhamos com dez mulheres entre 20 e 26 anos que frequentaram dois centros educacionais sócio laborais e utilizamos o relato biográfico como instrumento de coleta de dados. As categorias centrais identificadas como eixos biográficos vinculadas ao papel da experiência de trabalho foram: condições socioeconômicas herdadas, condições de gênero, itinerários em torno da transição educação-trabalho, incidência da formação profissional na construção do futuro. Os resultados mostraram diversidade na inserção no mundo adulto, sendo a equação de ser jovem, mulher e pobre uma barreira que delimita tanto opções e necessidades, como aspirações e obstáculos que surgem

    Procesos de subjetivación en adolescentes que habitan contextos de violencia

    Get PDF
    La investigación propone abordar los procesos de subjetivación en adolescentes que habitan contextos de violencia. Se intenta correr la mirada desde la cual se ubica a la violencia como intrínseca y propia de la población juvenil a posicionar nuestro eje de análisis en la forma en cómo los conflictos son producidos y regulados por el entorno socio- cultural y el efecto que ello tiene en la conformación de las subjetividades de los jóvenes al decir de Wacquant (2007) y Winnicott (1989) al establecer la relación entre la deprivación – concepto que alude al déficit de un sostén ambiental lo suficientemente bueno - y los actos delictivos, considerando estos últimos a nivel colectivo en términos de vulnerabilidad subjetiva y de exclusión social. Su objetivo es abordar la complejidad de la violencia y las particularidades que presentan los procesos de subjetivación en los jóvenes escolarizados que habitan contextos de vulnerabilidad psicosocial como los del Barrio Villa Barranca Yaco, de la Ciudad de Córdoba. Para ello se propone, explorar las representaciones y prácticas subjetivantes de los adolescentes que habitan en estos contextos; estudiar las “subjetividades en situación” como modalidades subjetivas de habitar en ese contexto, entre ellas las prácticas de desubjetivación, de resistencia y de invención; así como indagar las representaciones que tienen las familias, la comunidad educativa y los referentes comunitarios, en relación a los adolescentes y la violencia. El trabajo se enmarca en una metodología de investigación acción participativa, la cual concibe la investigación y la participación, como momentos dentro de un mismo proceso de producción de conocimientos. La complejidad de la realidad a abordar requiere metodologías que permitan identificar y describir los diferentes niveles y perspectivas implícitas en su entramado a través de formas dinámicas de producir y desarrollar conocimientos y cambios, promoviendo espacios que faciliten el debate, la formación de consensos y la explicitación de disensos y perspectivas (Minayo, 2004). Se busca integrar estrategias cuali y cuantitativas triangulando: fuentes de datos (adolescentes, familias, docentes); instrumentos (encuestas, observaciones, entrevistas semiestructuradas, talleres grupales). Los datos recolectados a través de las diferentes instancias y herramientas se analizarán cualitativamente identificando emergentes y categorías, tanto en sus concepciones presentes como futuras.Fil: Cardozo,Griselda Patricia del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentin
    corecore