192 research outputs found

    Currículo y Democracia

    Get PDF
    Fragmentos de la conferencia dictada por el académico de la Universidad de Valencia, España, en la Casa Central de la Universidad de Chile, con motivo de la Primera Jornada de Curriculum y Comunidad Educativa, efectuada en 1994. Trasliteración: M. Angélica San Martín Espinoza

    El currículum oculto de la jubilación

    Get PDF

    La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales

    Get PDF
    A la evaluación la entendemos como una comprobación de eficacia de un proceso que resulta de confrontar los resultados obtenidos con unos determinados objetivos propuestos. Este esquema sencillo, cibernético, puede encontrar aplicación en cualquier campo de la conducta humana, y por supuesto en el amplio abanico de conductas que los alumnos desarrollan en situación escolar. Una vez realizado este proceso de verificación podremos saber en qué medida logramos aquello que nos propusimos y si el modo de llevarlo a cabo resultó eficaz y adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. A la vista de todo ello podremos reafirmarnos en el planteamiento que hicimos en un principio o bien podremos reorientar todo ello en aras de unos resultados más satisfactorios. Sencillamente, lo que tratamos de hacer es racionalizar los procesos para tomar más eficaz la acción humana, pues de otra forma la espontaneidad quizá suponga una diversificación de la acción, no orientada por ningún fin concreto o al menos desconocido éste hasta el punto de que no sea principio rector de dicha acción

    Entrevistas

    Get PDF
    Entrevistas com Cesar Coll e José Gimeno Sacristán.

    Análisis del Centro de Menores CAM Ateca como recurso residencial del Sistema de Protección de Menores en Aragón. Carencias y limitaciones en la intervención en la salud mental de menores migrantes no acompañados.

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es conocer el abordaje de la salud mental de menores migrantes no acompañados en la Comunidad Autónoma de Aragón a través del recurso residencial CAM Ateca. Para poder llevarlo a cabo, se ha realizado observación participante en el centro y entrevistas a sus profesionales.La llegada de menores migrantes no acompañados a España y en concreto a Aragón, ha hecho visible ciertas carencias en el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes para intervenir de manera eficiente en su salud mental. Después de observar la metodología y dinámicas de centros de menores como el CAM Ateca, y analizar los informes del Justicia del Menor y las mesas técnicas de profesionales, se observa que hay ciertas insuficiencias y necesidades sin satisfacer que se repiten año tras año y escasas investigaciones que aborden estas cuestiones. De ahí, la relevancia de este objeto de estudio para poder aportar unos primeros resultados e impulsar la investigación sobre la salud mental de menores migrantes no acompañados en el Sistema de Protección de Menores en nuestro país y en las diferentes administraciones públicas. <br /

    La Formación permanente del profesorado en los países de la CEE

    Get PDF
    Aquest volum recull les ponències presentades a les Jornadas sobre Modelos y Estrategias en la Formación Permanente del Profesorado en los países de la CEE, celebrades a Barcelona, els dies 28, 29 i 30 de març, 1990. Organitzades pel Departament de Didàctica i Organització Escolar de la Universitat de BarcelonaEsta publicación ha tenido el soporte de la Diuisi6n de Ciendas de la Educad6n y el DepartamenJo de Didáctica y Chganizacl6n E500lar de la Untuersidad de Barr::eJon

    Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

    Get PDF
    Interview with José Gimeno Sacristán, Spanish researcher and educator, main speaker to the XII Puerto Rican Congress on Research in Education. How to cite: Gimeno-Sacristán, J., López de Méndez, A., Torres-González, R., &amp; Deprat-Rojas, S. (2013). Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuaderno de Investigación en la Educación, 28, 231-249. Retrieved from https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13581Entrevista a José Gimeno Sacristán, investigador y educador español, orador principal del XII Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación. Cómo citar: Gimeno-Sacristán, J., López de Méndez, A., Torres-González, R., &amp; Deprat-Rojas, S. (2013). Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuaderno de Investigación en la Educación, 28, 231-249. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/1358

    Del castigo a la humanización. Adolescentes en Centros de Justicia Juvenil: percepciones y reflexiones

    Get PDF
    El presente trabajo pretende aproximar la perspectiva de los Adolescentes en Conflicto con la Ley (en adelante ACL) sobre su proceso reeducativo y de paulatina recuperación de la libertad. ¿Existe algún contexto para el aprendizaje más complejo que el de una institución que limita las libertades? Este trabajo proyecta que los contextos basados en metodologías de acompañamiento humano, vinculación afectiva y socioeducativa, constituyen verdaderos espacios de transformación y de empoderamiento de los ACL. Eleva la importancia del principio de resocialización en la recuperación de hábitos prosociales de los delincuentes juveniles. Este artículo reproduce los resultados de una investigación longitudinal en la que participaron 157 ACL ingresados entre los años 2008 a 2012 en distintos centros públicos de Justicia Penal juvenil. El principio de resocialización del ACL nace al albor de estrategias para la transformación y aprendizaje desde contextos inclusivos. Por tanto, los recursos personales y ambientales, se fusionan en un proceso de intercambio que incide en la reflexión del individuo. Las vivencias de los ACL convergen con las prácticas educativas recibidas. La técnica etnográfica del relato de vida nos traslada al imaginario analítico de los ACL
    corecore