31 research outputs found

    Anålisis de factores genéticos de riesgo asociados al estrés oxidativo en miocardiopatía chagåsica crónica

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios sugieren que el huĂ©sped podrĂ­a responder al estrĂ©s oxidativo inducido por el Trypanosoma cruzi (Tc), mediante la activaciĂłn de la defensa antioxidante. En la MiocardiopatĂ­a ChagĂĄsica CrĂłnica (MCC), la inflamaciĂłn progresiva podrĂ­a modificar el estado antioxidante celular. Enzimas involucradas en el estrĂ©s oxidativo controlarĂ­an la generaciĂłn de especies reactivas del oxĂ­geno.Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Ceruti, MarĂ­a JosĂ©. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias MĂ©dicas. Servicio y Carrera de CardiologĂ­a; Argentin

    Estudio descriptivo de polimorfismos de enzimas antioxidantes en chagas

    Get PDF
    Objetivo: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de las frecuencias genéticas (FG) de polimorfismos de superóxido dismutasa (SOD-Mn Ala9Val) y de catalasa (CAT C 272T), en pacientes chagåsicos con cardiopatía chagåsica (MCC n:25), sin cardiopatía chagåsica (ECsinMCC n:20) y cardiopatía no chagåsica (CnoC n:25), comparados con controles sanos (C n:55).Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; Argentin

    Analysis of biomarkers of inflammation and oxidative stress in chagas disease

    Get PDF
    Introduction: The pathophysiologic factors that control the formation and perpetuation of heart inflammation in chagasic patients were not yet fully clarified. Chronic inflammatory processes induce oxidative/nitrosative stress and lipid peroxidation.Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; Argentin

    Estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagåsica

    Get PDF
    Introducción: Estudios indican que reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En la actualidad, se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía Chagåsica Crónica (MCC).Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Estudio de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagåsica

    Get PDF
    INTRODUCCION: - Los factores fisiopatolĂłgicos que controlan la formaciĂłn y la perpetuaciĂłn de la inflamaciĂłn cardĂ­aca en los pacientes con Enfermedad de Chagas aĂșn no fueron totalmente aclarados. - El estrĂ©s oxidativo constante en el corazĂłn contribuirĂ­a a la miocardiopatĂ­a chagĂĄsica (MCC). - Reacciones inflamatorias en el corazĂłn se relacionarĂ­an con mayor producciĂłn de citoquinas que inducirĂ­an una mayor generaciĂłn de especies reactivas de oxĂ­geno y de nitrĂłgeno (ROS/RNS). - El factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) inducirĂ­a selectivamente a la superĂłxido dismutasa (SOD).Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Ceruti, MarĂ­a JosĂ©. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: MartĂ­, MarĂ­a BelĂ©n. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas y FarmacĂ©uticas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias MĂ©dicas. Carrera de CardiologĂ­a; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias BioquĂ­micas. Área QuĂ­mica AnalĂ­tica ClĂ­nica; Argentin

    “don’t tell my father”: important lessons learned through efl classroom small talk

    Get PDF
    All too often phatic communion is neglected in the English as a foreign language classroom or relegated to the level of formulaic language which merits little or no attention. In this article we argue that phatic communion plays an important role in establishing, developing and maintaining interpersonal relationships between teacher and learners which can be seen in terms of solidarity and supportiveness. Furthermore, small talk offers one of the few opportunities for students to engage in meaningful communicative interaction in the English as a foreign language classroom which is largely characterised by non-authentic language activities. Using classroom data, we attempt to show that teachers and students actively look for ways to enhance personal relationships as they boost the face of other interactants. A menudo se descuida la “comuniĂłn fĂĄtica” en los salones donde se imparte el inglĂ©s como lengua extranjera o se baja al nivel de una fĂłrmula lingĂŒĂ­stica que merece poca o ninguna atenciĂłn. En este artĂ­culo sostenemos que la “comuniĂłn fĂĄtica” juega un papel importante al establecer, desarrollar y mantener las relaciones interpersonales entre maestro y alumno, lo cual puede ser visto en tĂ©rminos de solidaridad y apoyo. AdemĂĄs, la comuniĂłn fĂĄtica ofrece una de las pocas oportunidades para que los estudiantes participen de manera significativa en actividades de comunicaciĂłn en el aula de inglĂ©s como lengua extranjera, la cual se caracteriza por sus actividades no autĂ©nticas del lenguaje. Utilizamos la informaciĂłn del aula para mostrar que los maestros y alumnos buscan maneras de mantener una relaciĂłn personal mientras impulsan su “imagen” entre otros interactuantes

    Impact of neuraminidase inhibitors on influenza A(H1N1)pdm09‐related pneumonia: an individual participant data meta‐analysis

    Get PDF
    BACKGROUND: The impact of neuraminidase inhibitors (NAIs) on influenza‐related pneumonia (IRP) is not established. Our objective was to investigate the association between NAI treatment and IRP incidence and outcomes in patients hospitalised with A(H1N1)pdm09 virus infection. METHODS: A worldwide meta‐analysis of individual participant data from 20 634 hospitalised patients with laboratory‐confirmed A(H1N1)pdm09 (n = 20 021) or clinically diagnosed (n = 613) ‘pandemic influenza’. The primary outcome was radiologically confirmed IRP. Odds ratios (OR) were estimated using generalised linear mixed modelling, adjusting for NAI treatment propensity, antibiotics and corticosteroids. RESULTS: Of 20 634 included participants, 5978 (29·0%) had IRP; conversely, 3349 (16·2%) had confirmed the absence of radiographic pneumonia (the comparator). Early NAI treatment (within 2 days of symptom onset) versus no NAI was not significantly associated with IRP [adj. OR 0·83 (95% CI 0·64–1·06; P = 0·136)]. Among the 5978 patients with IRP, early NAI treatment versus none did not impact on mortality [adj. OR = 0·72 (0·44–1·17; P = 0·180)] or likelihood of requiring ventilatory support [adj. OR = 1·17 (0·71–1·92; P = 0·537)], but early treatment versus later significantly reduced mortality [adj. OR = 0·70 (0·55–0·88; P = 0·003)] and likelihood of requiring ventilatory support [adj. OR = 0·68 (0·54–0·85; P = 0·001)]. CONCLUSIONS: Early NAI treatment of patients hospitalised with A(H1N1)pdm09 virus infection versus no treatment did not reduce the likelihood of IRP. However, in patients who developed IRP, early NAI treatment versus later reduced the likelihood of mortality and needing ventilatory support

    Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagåsica

    Get PDF
    Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los paråsitos que se encuentran al interior de las células cardíacas.Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Estudio de factores genéticos asociados al estrés oxidativo en chagas

    Get PDF
    Introducción: Se ha sugerido que factores genéticos del huésped humano, factores ambientales y la variabilidad del T. cruzi podrían ser las principales determinantes de la prevalencia de la Enfermedad de Chagas (EC) y de sus manifestaciones clínicas. Aunque estos factores son probablemente responsables de la heterogeneidad de la EC, la susceptibilidad diferencial en åreas endémicas podría ser atribuible a factores genéticos del huésped. El hecho de que sólo una parte de la población que vive en zonas endémicas se infecta y que un tercio de las personas infectadas crónicamente desarrollan síntomas, remarcaría la importancia de factores genéticos en la susceptibilidad y desarrollo de la Miocardiopatía Chagåsica Crónica (MCC). Procesos de inflamación crónica inducirían estrés oxidativo/nitrosativo y lipoperoxidación. Pacientes que cursan la forma crónica de EC, presentan altos porcentajes de inflamación del miocardio, con producción de citoquinas que inducirían una producción de ROS/RNS mayor que lo normal. La producción de ROS/RNS podría ser uno de los mecanismos efectores claves para el control de infecciones de T. cruzi in vivo.Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Descriptive study of genetic frequencies and biomarkers of oxidative stress in chagas disease

    Get PDF
    Introduction: It has been suggested that host genetic factors, environmental factors and the variability of Trypanosoma cruzi (Tc) could be the main determinants of the prevalence of Chagas disease (CD). Since only one third of those chronically infected develop symptoms, it would emphasize the importance of genetic factors in the susceptibility and development of Chronic Chagasic Cardiomyopathy (MCC).Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; Argentin
    corecore