3,037 research outputs found

    El futuro de la criminología crítica

    Get PDF
    80 p.Este libro constituye un esfuerzo por mostrar la ineptitud de los enfoques tradicionales de la criminología y por delinear los elementos principales de una criminología alternativa. La criminalidad actual se encuentra en una estrecha relación con la transformación del sistema político internacional. Y dado que el contexto internacional ha devenido en sociedades del riesgo y del control en las que las reacciones frente a la criminalidad se distancian de los tradicionales modelos ilustrados y liberales, el libro plantea la necesidad de construir estudios empíricos sobre la nueva criminalidad en Colombia, así como proponer nuevas formas de investigación, juzgamiento y castigo que se correspondan con la sociedad del siglo XXI.Prólogo Rafael Rebollo Vargas Introducción Capítulo 1. Críticas y respuestas Capítulo 2. Consideraciones metodológicas Locus de enunciación: criminología crítica o sociología jurídico-penal en oposición a la criminología positivista La genealogía y la arqueología de Michel Foucault: el análisis de dispositivos en concreto La sociología comprensiva de Max Weber Sentido de una sociología comprensiva Relación con la psicología Relación con la teoría jurídica El actuar en comunidad La asociación y el actuar en sociedad El consenso Capítulo 3. El carácter rizomático que muestra la idea de dispositivo de cuestión criminal Rizoma: red de conceptos La multiplicidad Diferencia y repetición La visión ontológica deleuziana Conclusiones Bibliografí

    Críticas y respuestas

    Get PDF
    28 p.En la actualidad es un lugar común señalar que la criminología crítica está en crisis. Muchos han sido los cuestionamientos a la postura de esta corriente criminológica. Hay quienes han señalado que la propia criminología padece problemas de identidad epistemológica, por cuanto no ha podido constituirse como disciplina autónoma, con objeto y método propios. Se aduce que más bien está integrada por disímiles visiones acerca de la criminalidad y del sistema penal, a partir de postulados que surgen del materialismo histórico y del materialismo dialéctico, las teorías del conflicto, las tesis de la construcción social de la realidad, las tesis sobre el poder y la disciplina de Michel Foucault, así como desde algunos conceptos de la sociología norteamericana provenientes de la escuela de Chicago

    Consideraciones metodológicas

    Get PDF
    30 p.Esta segunda parte tiene por objeto presentar aquello que, de acuerdo con cierta opinión, constituye el ámbito de mayor impacto de la criminología crítica dentro de la realidad jurídico-penal. Por fuera de las discusiones políticas, la criminología crítica, entendida en un sentido amplio -es decir, como un conjunto de posturas críticas frente al sistema penal-, muestra su mayor riqueza en el campo epistemológico, dado que ha destruido la concepción positivista, normativista y técnico-jurídica del derecho penal. Por ello, el título del texto se refiere, en primera instancia, al carácter deconstructivo de esta visión. Deconstruye, por un lado, la definición legal del sistema penal y su pretendida objetividad y, por otro, la normalización de categorías jurídicas a través de discursos ontológicos y técnico-jurídicos.Locus de enunciación: criminología crítica o sociología jurídico-penal en oposición a la criminología positivista La genealogía y la arqueología de Michel Foucault: el análisis de dispositivos en concreto La sociología comprensiva de Max Weber Sentido de una sociología comprensiva Relación con la psicología Relación con la teoría jurídica El actuar en comunidad La asociación y el actuar en sociedad El consens

    Evaluación de la conductividad hidráulica del suelo en un sistema agroforestal café (Coffea arábica, en CENECOOP, Masaya, Nicaragua, 2014)

    Get PDF
    La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el movimiento del agua dentro del perfil de suelo mediante el uso del infiltrometro minidisk así como evaluar el comportamiento de la infiltración y la conductividad hidráulica en un sistema agroforestal de café bajo sombra el cual tiene un suelo de textura entre franco a franco limoso, también el efecto que tiene la porosidad y la presencia de raíces en las propiedades antes mencionadas.El estudio se realizó en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya en el Centro de Estudio del Cooperativismo (CENECOOP), el experimento original evalúa 14 tratamientos distribuidos en un diseño de parcelas divididas, debido a las características propias de las variables en estudio no se siguió dicho diseño.Se encontró que la cantidad de poros a diferentes profundidades no muestran grandes diferencias respecto a la cantidad en cada uno de los espesores según el conteo realizado por dm2 en los 9 perfiles bajo estudio los cuales se encontraban bajo combinaciones de árboles de sobra tales como Simarouba Glauca y Tabebuia Rosea (acetuno y roble) y manejo de insumos convencional intensivo (CI) y orgánico intensivo (OI). Para conocer el comportamiento de la infiltración se realizaron 9 graficos donde se evidencio que los poros influyeron significativamente facilitando la fluidez del agua pero en los puntos donde los mejores resultados se obtuvieron en los perfiles 1, 2, 3, y 7. A continuación con los datos obtenidos en campo se calculó la conductividad hidráulica a través de los métodos en evaluación propuestos por Zhang (1997) y Ankeny (1991) obteniendo como resultado que el método de Zhang es el más apegado a la realidad del terreno por tomar en cuenta la sorptividad del suelo que es un parámetro de suelo que significa la entrada del agua en el suelo por efecto del potencial matrico del mismo sin que tenga efecto la gravedad. Es notable una tendencia en relación a la K y la infiltración que a mayor tensión ejercida por el dispositivo antes mencionado mayores son los valores resultantes, dando como resultado un aumento en los valores de K en promedio de dos décimas en el método de Zhang respecto a Ankeny donde encontramos los valores más elevados fue en los perfiles 4,5, 6 y 7. Estadísticamente se observó que la desviación estándar y el coeficiente de variación en los valores de Ankeny están en los rangos aceptables en comparación con los de Zhang ya que en esta metodología además de la sorptividad del suelo se toman también los factores texturales del suelo. Palabras claves:conductividad hidráulica, infiltración, porosidad, sorptividad y raices

    Numerical evaluation of the Green's functions for arbitrarily shaped cylindrical enclosures and their optimization by a new spatial images method

    Get PDF
    IIn this paper, a spatial image technique is used to efficiently calculate the mixed potential Green’s functions associated with electric sources, when they are placed inside arbitrarily shaped cylindrical cavities. The technique is based on placing electric dipole images and charges outside the cavity region. Their strength and orientation are thencalculated by imposing the appropriate boundary conditions for the fields at discrete points on the metallic wall. A method for the assessment of the potentials accuracy is proposed, and several optimization techniques are presented. Three cavities are analyzed to demonstrate the usefulness of the techniques. The cutoff frequencies and potentials patterns are compared to those obtained by a standard finite elements technique, showing excellent agreement. Finally, a band-pass filter based on coupled lines is analyzed, demonstrating the practical value of the technique.This work has been developed with support from the Spanish National Project (CICYT) with reference TEC2004-04313-C02-02/TCM, and the Regional Seneca Project with reference 02972/PI/0

    Transit of intentions in the drawings of Aizpurua and Labayen

    Full text link
    [EN] The analysis of the drawings of the Basque architects Jose Manuel Aizpúrua and Joaquín Labayen, preserved in the Archive Labayen of Tolosa, allows us to tack a tour of ideas that passes in paralle lwith the definitive documents o fthe project. We can construct in this way a complete speech o fintentions from the criteria used in every occasion, choice of the type of drawing, used outline, colours, chosen point of view or physiognomy of the figures who give scale to the represented.[ES] El análisis de los dibujos de los arquitectos vascos José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen, conservados en el archivo Labayen de Tolosa, nos permite hilvanar un recorrido de ideas que discurre en paralelo con el que trazan los documentos definitivos del proyecto. Podemos construir así un discurso completo de intenciones a partir de los criterios empleados en cada ocasión, elección del tipo de dibujo, trazo empleado, color, punto de vista elegido o fisonomía de los personajes que dan escala a lo representado.Gómez García, A. (2013). Tránsito de intenciones en los dibujos de Aizpúrua y Labayen. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 18(21):194-203. doi:10.4995/ega.2013.1533.SWORD1942031821– MEDINA MURÚA, José Ángel. Arkitektura, Noizko? ¿Cuándo habrá arquitectura? [When will there be architecture?] Diputación Foral de Gipuzcoa y COAVN. Donostia-san Sebastián, 2012.– SANZ ESQUIDE, José Ángel. Aizpúrua. La mirada moderna. [The modern view] MNCARS. Aldeasa. Madrid, 2004– SANZ ESQUIDE, José Ángel. El periodo heroico de la arquitectura moderna en el País Vasco (1928-1930). Cuaderno de artes Plásticas. Eusko Ikaskuntza. [The heroic period of modern architecture in the Basque Country (1928-1930)] Donostia-San Sebastián, 200

    Modelo de cálculo para el análisis térmico y mecánico de intercambiadores de placas

    Get PDF
    Para la realización del proyecto se va a emplear el programa de generación, simulación y estudio de procesos de ingeniería EES (Engineering Equations Solver). En este proyecto se muestra el estudio de instalaciones de intercambio de calor utilizando intercambiadores de placas y bastidor. Las soluciones para este problema pueden orientarnos a la hora de instalar un dispositivo de este tipo. En lugar de obtener una solución aislada. La capacidad de EES para exponer las soluciones y para introducir las variables de entrada nos permitirá crear una herramienta para trabajar con estos equipos.Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industria

    Estudio sobre el uso de redes inalámbricas en la estimación de aforos

    Get PDF
    El reciente aumento del número de dispositivos inalámbricos que lleva la gente en su día a día supone un nuevo reto para los algoritmos de rastreo y captura de paquetes, afectando directamente a aquellos programas dedicados a detectar la ocupación de una sala. Esto, sumado a la poca fiabilidad de sistemas para el cálculo del aforo ya existentes, como los sistemas basados en el dióxido de carbono o en cámaras de video, generan la necesidad de diseñar nuevos métodos más fiables y adaptados a las nuevas políticas de privacidad. Por ello, en este proyecto, se diseñarán dos algoritmos que permitan identificar dispositivos Bluetooth y relacionar los dispositivos WiFi entre sí, algo que se ha tratado en otros trabajos y artículos, pero sin llegar a una conclusión definitiva sobre ello. Con estos algoritmos se tendrá una aproximación más fiel a la realidad alejándose de la hipótesis de que cada persona lleva un único dispositivo, detectando así la ocupación de una forma más adecuada. Para probar el sistema y ajustar sus parámetros se realizará una prueba en un entorno real junto con un estudio de campo.The recent growth in the number of the personal wireless devices, represents a new challen-ge for packet capture and tracking algorithms, directly impacting room ocupation detecting softwares. This, added to the unreliability of existing ocuppancy detection systems, such as CO2 or videocams based programs, create the need to design new more reliable methods which are adapted to recent privacy policies. Therefore, the objective of this proyect is to design two algorithms which will allow to identify Bluetooth devices and link WiFi devices to each other. This algorithms will allow us to have a more realistic approach to a real world scenario dispelling the idea that each person carries a single device, making easier to detect room ocupation. In order to probe the system and adjust its parameters a test will be carried out in a real enviroment together with a survey.Grado en Ingeniería Informátic

    Las tramas del lugar. De las tramas desveladas a las tramas impuestas

    Get PDF
    The proximity between the terms trace and pattern suggests the possibility to understand one as part of the other. In other words, trace may be thought as a fragment, vestige, or matrix of a possible geometric grid specific and characteristic of a particular place. Either when conceived as the result of certain pre-existing structures, natural or artificial, or when established from conditions outwit specific situations, pattern may act as a regulating guide during the architectural design process, guaranteeing both the unity of the whole and the integration between architecture and place. Rooted on a concise reflection of some of the most distinctive architectural proposals from the 1950’s and 1960’s, which apply grids or patterns as a fundamental compositional tool, and coinciding with the period in which the concept of the mat-building emerges forcefully in the heart of the first discussions of Team X, this paper outlines a possible framework of reference between the concepts of revealed pattern and imposed pattern, as an aid to the study of this approach to architectural designLa proximidad entre las nomenclaturas de traza y trama sugiere la posibilidad de entender aquella como parte de esta, es decir, como fragmento, vestigio o matriz, de una posible malla geométrica específica y característica de un determinado lugar. Ya se entienda deducida a partir de determinadas preexistencias, naturales o artificiales, ya impuesta desde condiciones de partida ajenas a una situación concreta, esta trama podrá actuar como pauta reguladora del proceso de proyecto garantizando tanto la unidad del conjunto como la integración de arquitectura y lugar. A partir de una breve e intencionada reflexión sobre algunos de los proyectos más característicos en el uso de tramas como instrumento compositivo fundamental realizados en los años 50 y 60 del siglo XX, es decir coincidiendo con la época en que emerge con fuerza el concepto de mat-building en el seno de los primeros debates del Team X, este artículo esboza un posible marco de referencia, entre los conceptos de trama desvelada y trama impuesta, como ayuda para el estudio de este tipo de arquitecturas

    Génesis del proyecto de la Cité de Refuge de París

    Full text link
    [EN] This article analyzes the sketches about the project first versions of the Cité de Refuge in Paris, unveiling the successive strategies used in the design process as well as the genesis of the proposal finally built. After arrange and analysis the Fondation Le Corbusier documentation, they are exposed perceptual and compositional mechanisms that Le Corbusier used, the specific decisions in the early stages of the project, its formal and organizational consequences as well as the symbolism of the architectural forms usual for him at the time working in this project.[ES] Este artículo analiza los croquis de las primeras versiones del proyecto de la Cité de Refuge de Paris desvelando las sucesivas estrategias empleadas en el proceso de proyecto así como la génesis de la propuesta finalmente construida. A partir de la ordenación y análisis de los croquis que se conservan en la Fondation Le Corbusier se exponen los mecanismos perceptivos y compositivos que Le Corbusier empleó, las decisiones puntuales en las primeras fases del proyecto, sus consecuencias formales y organizativas así como las connotaciones simbólicas que otorgaba a cada una de las formas arquitectónicas y a su organización en la época de redacción de este proyecto.Gómez García, A. (2016). Génesis del proyecto de la Cité de Refuge de París. En LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS. Editorial Universitat Politècnica de València. 827-843. https://doi.org/10.4995/LC2015.2015.553OCS82784
    corecore