21 research outputs found

    Planteamiento del problema y delimitación

    Get PDF
    Sólo visión Proyectabl

    Miradas al Sabor: una Aproximación Histórica a las Narrativas Visuales de la Gastronomía Mexicana

    Get PDF
    Artículo derivado del Proyecto "La construcción visual de la gastronomía en Malinalco. Su puesta en escena para el turismo". Con clave de registro 5030/2020CIB UAEMLa gastronomía es un tema de gran interés desde hace algunos años en México, pero vinculada con el desarrollo de sus imágenes la vuelven un campo de estudio con un tinte diferente al tradicional, centrado, sobre todo, en la recuperación de recetas, saberes y técnicas. El objetivo de esta investigación consiste en analizar cualitativamente las narrativas visuales de la gastronomía mexicana en los diversos territorios en los que se presentan y cómo modifican, recuperan o resguardan el patrimonio gastronómico. Para lograrlo se realizará un análisis de imágenes seleccionadas en fotografías, películas, pinturas y carteles para mostrar las diversas narrativas, sus características y elementos primordiales desde una óptica histórica. Como conclusión parcial, se muestra que los diferentes territorios, a pesar de sus características particulares, mantienen elementos que dan coherencia y sustentan el discurso de las narrativas de la gastronomía mexicana: identidad, tradición y nacionalismo.Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados UAE

    Cabbage and fermented vegetables : From death rate heterogeneity in countries to candidates for mitigation strategies of severe COVID-19

    Get PDF
    Large differences in COVID-19 death rates exist between countries and between regions of the same country. Some very low death rate countries such as Eastern Asia, Central Europe, or the Balkans have a common feature of eating large quantities of fermented foods. Although biases exist when examining ecological studies, fermented vegetables or cabbage have been associated with low death rates in European countries. SARS-CoV-2 binds to its receptor, the angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2). As a result of SARS-CoV-2 binding, ACE2 downregulation enhances the angiotensin II receptor type 1 (AT(1)R) axis associated with oxidative stress. This leads to insulin resistance as well as lung and endothelial damage, two severe outcomes of COVID-19. The nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2 (Nrf2) is the most potent antioxidant in humans and can block in particular the AT(1)R axis. Cabbage contains precursors of sulforaphane, the most active natural activator of Nrf2. Fermented vegetables contain many lactobacilli, which are also potent Nrf2 activators. Three examples are: kimchi in Korea, westernized foods, and the slum paradox. It is proposed that fermented cabbage is a proof-of-concept of dietary manipulations that may enhance Nrf2-associated antioxidant effects, helpful in mitigating COVID-19 severity.Peer reviewe

    Nrf2-interacting nutrients and COVID-19 : time for research to develop adaptation strategies

    Get PDF
    There are large between- and within-country variations in COVID-19 death rates. Some very low death rate settings such as Eastern Asia, Central Europe, the Balkans and Africa have a common feature of eating large quantities of fermented foods whose intake is associated with the activation of the Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2) anti-oxidant transcription factor. There are many Nrf2-interacting nutrients (berberine, curcumin, epigallocatechin gallate, genistein, quercetin, resveratrol, sulforaphane) that all act similarly to reduce insulin resistance, endothelial damage, lung injury and cytokine storm. They also act on the same mechanisms (mTOR: Mammalian target of rapamycin, PPAR gamma:Peroxisome proliferator-activated receptor, NF kappa B: Nuclear factor kappa B, ERK: Extracellular signal-regulated kinases and eIF2 alpha:Elongation initiation factor 2 alpha). They may as a result be important in mitigating the severity of COVID-19, acting through the endoplasmic reticulum stress or ACE-Angiotensin-II-AT(1)R axis (AT(1)R) pathway. Many Nrf2-interacting nutrients are also interacting with TRPA1 and/or TRPV1. Interestingly, geographical areas with very low COVID-19 mortality are those with the lowest prevalence of obesity (Sub-Saharan Africa and Asia). It is tempting to propose that Nrf2-interacting foods and nutrients can re-balance insulin resistance and have a significant effect on COVID-19 severity. It is therefore possible that the intake of these foods may restore an optimal natural balance for the Nrf2 pathway and may be of interest in the mitigation of COVID-19 severity

    El Turismo Rural y la Participación Comunitaria en Ranchería Las Palomas, Estado de México

    No full text
    Con el turismo rural emergen otras formas de viaje que involucran a las comunidades ubicadas en zonas rurales y la participación de los dif erentes sectores , s in perder de vista que desde la perspectiva de la sustentabilidad el aprovechamiento y manejo turístico de los recursos, depende de las necesidades y de las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que prevalecen en cada zona rural. Importante es destacar que la decisión de incursionar en la prestación de servicios depende principalmente de la comunidad. En este sentido explicar de qué manera una comunidad rural a partir de sus necesidades y condiciones puede participar en la actividad turística como una propuesta distinta a sus formas tradicionales de vida, llevó a cuestionar ¿Existen las condiciones necesarias para que en Ranchería Las Palomas, la comunidad participe en la actividad turística? Ésta reflexión fue una de la s bases en la que se sustentó la investigación realizada en Ranchería Las Palomas, Estado de México, ya que se consideró necesario conocer la realidad que presenta una comunidad rural ante el surgimiento de los servicios. Uno de los fines fue el análisis d e la actividad turística actual en la ranchería las Palomas, con base a la experiencia recurrente de una comunidad rural en la creación de una oferta turística de servicios improvisados, en donde su hogar, sus animales de labor agrícola y su espacio se pon en a disposición del visitante, quien demanda algunos recursos que le son atractivos, pasando Las Palomas a constituirse como un destino de descanso y diversión

    El Estado y los megaproyectos turísticos. El caso de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México

    No full text
    El Estado nacional fortalece los intereses económicos de las clases dominantes burguesas por medio del poder político. Desde esa perspectiva, se contextualiza el surgimiento del turismo en México como un objetivo económico para favorecer las inversiones internacionales, lo que históricamente ha implicado la construcción de megaproyectos turísticos para atender a un turismo masificado de élite. Esto ha redundado en beneficios económicos para los consorcios hoteleros internacionales, pero ha provocado la degradación socioambiental debido al consumo desmedido de los recursos naturales, además del despojo de tierras de los ejidatarios o comuneros locales. Se analizan las relaciones entre el Estado y la empresa española Hansa Urbana Investments más allá de lo formal, en la autorización otorgada para la construcción del megaproyecto turístico Cabo Cortés, propuesto en un área adyacente al Parque Nacional Cabo Pulmo; donde el Estado ajustó sus políticas por la presión de las instancias internacionales que determinan el modelo de turismo hegemónico para privatizar el territorio en favor de los inversionistas. La investigación se sustenta en la propuesta teórica de Jaime Osorio y considera el papel del Estado, el poder político y las relaciones sociales para explicar este problema. El proceso metodológico integró entrevistas en profundidad a informantes clave, lo que dio como resultado la comprobación de la conjetura señalada y que guía este estudio. Finalmente se concluye que en la expansión del capitalismo predominan las inversiones de megaproyectos de sol y playa, siendo los inversores quienes, al tener el poder económico, controlan el mercado turístico internacional y las relaciones de poder en el Estado. Sin embargo, en la actualidad la lucha social de la comunidad local de Cabo Pulmo surge para impedir las afectaciones al patrimonio natural, la exclusión, el desplazamiento de la población y el despojo de su territorio
    corecore