2,017 research outputs found

    Designing a Technological Pathway to Empower Vocational Education and Training in the Circular Wood and Furniture Sector through Extended Reality

    Get PDF
    Extended Reality (XR) is a term that refers to virtual, augmented, and, more recently, mixed reality (VR/AR//MR), which are key enabling technologies of the Industry 4.0 (I4.0) and the simulated digital environment of the metaverse. XR enables the simulation of workplace scenarios, providing workers with training in a risk-free environment, resulting in cost savings, improved occupational risk prevention, and enhanced decision-making processes. XR is ideal for supporting digital transformation for organisations in fields such as production, occupational risk prevention, maintenance, and marketing. XR is also a key driver for training initiatives aimed at promoting good practices in the circular economy in specific sectors such as woodworking and furniture (W&F). The European Commission has recognised the potential of XR for the W&F sector, funding initiatives such as the European project, Allview, which seeks to identify the most appropriate and beneficial technologies of I4.0 with a green and digital transition focus from the perspective of vocational education and training (VET). This paper presents the work carried out within the framework of Allview, including the research and comparison of current software and hardware of XR tools suitable for VET in the W&F field, a review of successful examples of XR applied to W&F training actions, and an analysis of the opinions gathered from European students, teachers, and training organisations regarding the use of XR in education. As a result, the authors present a training pathway aimed at the development and implementation of a XR training scenario/lab/environment focused on VR, 360° videos, and MR, as a guideline for developing immersive XR training contents, contributing to the digital and green transformation of VET in the W&F sector

    Bilingual Education in Spain: An Analysis of L2 Methodological Requirements and Non-Linguistic Disciplines Within Primary Education Legislation

    Get PDF
    This article analyses the main legislation in Spain regarding Bilingual Education in the stage of Primary Education. Firstly, it divides Spanish regions into monolingual and bilingual. Later, it deals with the main legislation enforced in Primary Education, and carefully analyses three main aspects: teachers’ L2 level, teachers’ methodological requirements, and the non-linguistic discipline or disciplines included in bilingual programs together with the subjects’ language or languages of delivery and assessment. The first aspect, L2, is labelled following the different levels of the European Framework of Languages. As for teaching methodology, information has been classified as “not mentioned”, “recommended” or “required”. With regards to subjects, there are four different labels: “compulsory”, “optional”, “not mentioned”, and “not specified”. A high degree of heterogeneity is observed in two of the three areas analyzed. These differences among regions do not seem to be connected with their monolingual or bilingual nature. Finally yet importantly, it should be assumed that India and Spain are not close realities in some aspects. However, the study described above might help researchers, teachers or educational authorities to reflect upon some issues which are derived from CLIL(Content and Language Integrated Learning) methodology implementation in schools

    Procesos de formación : Actores e instituciones desde una perspectiva educativa, psicológica y pedagógica Diagnóstico institucional en entidades de protección, reeducación y rehabilitación Pereira 1997-1998

    Get PDF
    El escenario del estudio correspondió a instituciones de la modalidad de protección, reeducación y rehabilitación contratantes con el ICBF - Risaralda. Se escogieron de manera aleatoria atendiendo a una muestra teórica, cuatro sujetos por institución para aplicar la entrevista cualitativa: cuatro niños o niñas, cuatro educadores o personas a cargo de los niños, niñas o jóvenes, y cuatro padres de familia cuando se pudo tener acceso a ellos. Este informe da cuenta del análisis de los hallazgos. Su carácter cualitativo contiene datos descriptivos ricos: las propias palabras pronunciadas por la gente y actividades observadas. Las descripciones que se presentan a continuación van acompañadas de un planteamiento básico de interpretación y conceptualización, que han permitido extraer algunas generalizaciones y conclusiones a partir de los datos. Los análisis cualitativos, los procesos de categorización han permitido además estudiar las representaciones que tienen los niños, niñas, jóvenes y adultos sobre ciertos procesos sociales y psicológicos que caracterizan a las instituciones estudiadas

    Existence and Uniqueness of Positive Solution for Singular BVPs on Time Scales

    Get PDF
    This paper is devoted to derive some sufficient conditions for the existence and uniqueness of positive solutions to a singular second-order dynamic equation with Dirichlet boundary conditions.This research is partially supported by D.G.I. and F.E.D.E.R. project MTM2007-61724 and by the Xunta of Galicia and F.E.D.E.R. project PGIDIT06PXIB207023PR, SpainS

    La enseñanza musical en la escuela multigrado rural

    Get PDF
    La importancia de la educación musical para la formación de las niñas y niños chilenos se cristaliza en la presencia de la asignatura de Educación Musical en el currículum nacional. Este artículo busca examinar la situación actual de la enseñanza musical en dos escuelas básicas multigrado, con el fin de identificar las características de su práctica, dadas las particulares condiciones del contexto. Este contexto corresponde a escuelas rurales de la zona centro sur de Chile. Desde un enfoque cualitativo y mediante la aplicación de entrevistas en profundidad a docentes y profesoras encargadas de dichos establecimientos. El análisis de los resultados evidenció que aun cuando ambas comunidades escolares carecen de docentes especialistas en la disciplina, sí realizan esfuerzos para la implementación de espacios de enseñanza- aprendizaje musical, los que varían de acuerdo con las posibilidades de cada comunidad escolar, y de quienes imparten dicha enseñanza. Lo anterior muestra además el impacto positivo que dichos espacios de actividad musical han tenido en el desarrollo de las y los estudiantes como también en las comunidades educativas en cuestión

    Aula del futuro y tecnologías digitales como medio para el éxito educativo = Future classroom and digital technologies as a means for educational success

    Get PDF
    70 páginas.Trabajo de Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2021/22). Director: Dr. Dº. Walter Federico Gadea Aiello. Los espacios flexibles de aprendizaje se han abierto paso en la educación por medio de la metodología Aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías digitales. El Aula del Futuro propone la división del aula en zonas de trabajo donde los alumnos y alumnas, mediante la utilización de herramientas TIC, creen contenidos y productos digitales. El objetivo de la propuesta será incorporar el aula del futuro y las tecnologías digitales para conseguir el éxito educativo. Para ello, se ha examinado un contexto de un colegio privado situado en la provincia de Huelva, y se ha realizado una propuesta educomunicativa que consiste la creación de un podcast educativo poniendo en práctica las zonas de aprendizaje del Aula del Futuro

    Cuidados de enfermería en úlceras tumorales

    Get PDF
    Con este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia y que son las úlceras tumorales así como los diferentes tipos que se pueden encontrar, para ello se realiza un exhaustivo desgranaje del tema para su mejor conocimiento y control como son los diferentes estadiajes, los problemas asociados, las recomendaciones para la realización de sus curas, como intervenirlas y valorarlas con instrumentos de medición además de cómo controlar la sintomatología lesional; dolor, olor, sangrado, exudado, infección, necrosis, cicatrización y e impacto emocional. Se habla de cómo han de ser los cuidados de enfermería en el tratamiento y manejo de estas úlceras tumorales teniendo en cuenta cada una de las posibles complicaciones que se puedan presentar. Para ello se ha hecho una labor de búsqueda bibliográfica minuciosa, extrayéndo dicha información de los diferentes artículos y guías sobre las úlceras tumorales y sus cuidados, llevadas a cabo por profesiones cualificados. Se pone de manifiesto la importancia de un equipo multidisciplinar y de unos cuidados individualizados así como la realización de pronósticos realistas tratando al paciente como un todo incluyendo, en estos cuidados, a la familia y entorno. La escasez de artículos y tratados que hay al respecto, es un hecho palpable, pero lo que realmente muestra el trabajo en su forma y fondo es la importancia del cuidado paliativo más que de la cura (aunque esta sea necesaria) además se pone de manifiesto que el factor psicológico es igual o más importante que el físicoGrado en Enfermerí
    corecore