1,367 research outputs found

    Changes in neuronal CycD/Cdk4 activity affect aging, neurodegeneration, and oxidative stress.

    Get PDF
    Mitochondrial dysfunction has been implicated in human diseases, including cancer, and proposed to accelerate aging. The Drosophila Cyclin-dependent protein kinase complex cyclin D/cyclin-dependent kinase 4 (CycD/Cdk4) promotes cellular growth by stimulating mitochondrial biogenesis. Here, we examine the neurodegenerative and aging consequences of altering CycD/Cdk4 function in Drosophila. We show that pan-neuronal loss or gain of CycD/Cdk4 increases mitochondrial superoxide, oxidative stress markers, and neurodegeneration and decreases lifespan. We find that RNAi-mediated depletion of the mitochondrial transcription factor, Tfam, can abrogate CycD/Cdk4's detrimental effects on both lifespan and neurodegeneration. This indicates that CycD/Cdk4's pathological consequences are mediated through altered mitochondrial function and a concomitant increase in reactive oxygen species. In support of this, we demonstrate that CycD/Cdk4 activity levels in the brain affect the expression of a set of 'oxidative stress' genes. Our results indicate that the precise regulation of neuronal CycD/Cdk4 activity is important to limit mitochondrial reactive oxygen species production and prevent neurodegeneration

    “Influencia del sobrepeso o la obesidad, el sexo y la edad en la condición física de alumnos de escuelas preparatorias de la ciudad de Toluca, México”

    Get PDF
    Antecedentes. La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en la población de México lo ubica en primer lugar de esta pandemia muandial. En el Estado de México el 52.38% de la misma es la población total es obesa o tiene sobrepeso, lo que representa el 30% a nivel nacional. La asociación de estas y otras enfermedades crónicas no transmisibles ha creado una alarma en la salud pública. Su intervención se basa en que si se tienen estas condiciones durante la infancia, hay una probabilidad elevada de que los niños obesos se convierten en adultos obesos. Se ha reportado que un alto nivel de condición física actúa como factor protector. Material y Método. Se trata de un estudio prospectivo, transversal y correlacional, con un tipo de muestreo probabilístico aleatorizado, donde se evaluaron 150 adolescentes de entre 15 y 17 años de tres escuelas preparatorias en la Ciudad de Toluca, México. Objetivo. Determinar si el peso, la edad y el sexo influyen sobre la condición física que se evalúa con los componentes de las baterías EUROFIT y ALPHA-FITNESS.Resultados. Las mujeres presentaron mayor índice de sobrepeso y obesidad respecto a los hombres (3:1). Los adolescentes con normo-peso poseen una condición física regular (74.9%). En la comparación por sexo, los hombres tienen una media mayor respecto a las mujeres en las pruebas aplicadas excepto para los pliegues subescapular y perímetro de cintura. La edad únicamente se correlacionó con la variable golpeo de placas de mano (p=.001). Existen diferencias significativas en el salto horizontal y el Course-Navette de las baterías EUROFIT y ALPHA-FITNESS (p=.000). Conclusiones. Es posible que la condición física saludable se obtenga a partir de la actividad física regular y no propiamente del normo-peso. Los participantes masculinos tuvieron una media mayor respecto a las mujeres en las pruebas aplicadas, considerándose con una mejor condición física, quienes reportaron también mayor porcentaje de actividad física regular

    “Once you Arrive, se te sala todo” (Everything is Salted): Latina Migrants’ Search for “Dignity and a Right to Life” in Canada

    Get PDF
    This study explores how Latina women fleeing gender-related violence seek protection for themselves and their children under Canada\u27s humanitarian laws. Rising emphasis on border control contributes to a growing number of forced migrants whose transnational movement is constructed as “illegal.” Migrants who fall outside legal migration channels are exposed to precarious conditions that can lead to further violence. Through interpretive analysis of in-depth interviews with women from Mexico and Central America, we explore how immigration policies produce gendered forms of “illegality.” We also highlight how women\u27s migration in search for rights and protection represents a form of substantive citizenship

    Caracterización florística, estructural y silvicultural del arbolado urbano en nueve vías principales del municipio de Managua

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en el municipio de Managua en nueve vías principales con el propósito de contribuír al mejoramiento del arbolado urbano a través de un diagnóstico de su estado y recomendaciones para su manejo y se llevo a cabo durante el período comprendido de Noviembre 2007 y Noviembre 2008. Para describir el arbolado y conocer el estado silvicultural se realizo un inventario de la vegetación arbórea en parcelas de 0.30 ha, en donde las variables evaluadas fueron: especie, diámetro del fuste, altura, diámetro de copa, calidad de fuste, calidad de copa, vigorosidad, daños en raíces, daños en fuste, daños en copas, causa de daños en raíces, causa de daños en fuste, causa de daños en copas. Describiendo la composición florística, se encontraron 1,981 árboles en las nueve vías del estudio, distribuidos en 49 especies (31 especies nativas) y 24 familias, siendo Caesalpiniaceae la familia mas representativa, con un total de 7 especies y Tabebuia rosea la especie más dominante que se presenta en cuatro de las nueves vías de estudio. Del total de árboles encontrados en las vías, el 60% de los individuos presentan diámetros de fustes menores a 20cm; 58%, presentan diámetros de copas menores a 6m; 3% (50 árboles) se encuentran mutilados (sin copa, debido a podas excesivas); 66% se ubican entre los rangos de alturas menores de 8 metros; 85 % de los individuos presentan copa incompleta; 10% presentan fuste completamente recto; 42% presentan fuste levemente curvo y 48% presentan fuste con una o más curvaturas. En cuanto a aspectos fitosanitarios tenemos que el 90% de los árboles presentan fuste dañado; 7.4% de los árboles no presentaron daños en fustes; 2% con fuste podrido; 85.3% no presentan daño aparente en sus raíces; 24.9% presentaron heridas en la corteza; 3% presentaron huecos; 29.6% de los árboles no presentan daños en sus copas; 48% presentan ramas muertas y 13.3% presentan ramas rotas. Para determinar la percepción de los habitantes en cuanto al manejo del arbolado urbano se aplico una encuesta a residentes de las vías principales. De la población entrevistada, un 51% valora que el estado actual de los árboles es bueno y el 49% lo considera entre regular y malo, indicando que la municipalidad debe prestar mayor atención en cuanto al manejo del arbolado público. Con base en la situación dasométrica, silvicultural y fitosanitaria encontrada en el arbolado urbano y en la perce pción de la ciudadanía, se propusieron una serie de acciones que podrían contribuir a mejorar el estado del arbolado

    Accesibilidad web centrada en el usuario: recomendaciones para garantizar el acceso a la información gubernamental para los adultos mayores

    Get PDF
    Introduction: This article is the result of the research project “User-Centered Web Accessibility: Recommendations for Ensuring Access to Governmental Information for Older Adults”, developed at the University of Cauca-Colombia in 2023. Problem: Despite the importance of web accessibility, web pages are not adapting to the evolution of web accessibility proposed by the international consortium, which can limit access for users with physical and/or cognitive limitations. Objective: This article presents a set of recommendations for the design and development of government websites specifically for older adults, to ensure access to government information and take into account their health, physical, and mental condition. Methodology: A relationship is established between the limitations of older adults and the recommendations of the Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2, with the aim of proposing specific design and development guidelines for government websites to counteract a specific limitation. Results: The implementation of these recommendations will allow government portals to have greater acceptance among older adult users. In addition, a case study was conducted in which these recommendations were validated and adjusted, which allowed for access to government information as a means of protecting fundamental rights. Conclusion: This article highlights the importance of web accessibility and proposes specific recommendations for the design and development of accessible government websites for older adults. Originality: This article presents a specific approach to web accessibility for older adults and proposes recommendations that differ from WCAG guidelines. Limitations: The proposed recommendations focus on web accessibility for older adults and do not address the limitations of other groups with physical and/or cognitive limitations. In addition, they were validated and adjusted in a specific case study and may require additional adjustments in other contexts.Introducción: El artículo es producto de la investigación “Accesibilidad web centrada en el usuario: recomendaciones para garantizar el acceso a la información gubernamental para adultos mayores”, desarrollada en la Universidad del Cauca-Colombia en el año 2023. Problema: A pesar de la importancia de la accesibilidad web, las páginas web no se están adaptando a la evolución de la accesibilidad web propuesta por el consorcio internacional, que puede limitar el acceso para usuarios con limitaciones físicas y/o cognitivas. Objetivo: Este artículo presenta un conjunto de recomendaciones para el diseño y desarrollo de sitios web gubernamentales específicamente para adultos mayores, para garantizar el acceso a la información gubernamental y tener en cuenta su estado de salud, físico y mental. Metodología: Se establece una relación entre las limitaciones de los adultos mayores y las recomendaciones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.2, con el objetivo de proponer pautas específicas de diseño y desarrollo para sitios web gubernamentales para contrarrestar una limitación específica. Resultados: La implementación de estas recomendaciones permitirá que los portales gubernamentales tengan una mayor aceptación entre los usuarios adultos mayores. Además, se realizó un estudio de caso en el que se validaron y ajustaron estas recomendaciones, lo que permitió el acceso a la información gubernamental como medio para proteger los derechos fundamentales. Conclusión: Este artículo destaca la importancia de la accesibilidad web y propone recomendaciones específicas para el diseño y desarrollo de sitios web gubernamentales accesibles para adultos mayores. Originalidad: Este artículo presenta un enfoque específico de la accesibilidad web para adultos mayores y propone recomendaciones que difieren de las pautas WCAG. Limitaciones: Las recomendaciones propuestas se centran en la accesibilidad web para adultos mayores y no abordan las limitaciones de otros grupos con limitaciones físicas y/o cognitivas. Además, fueron validados y ajustados en un estudio de caso específico y pueden requerir ajustes adicionales en otros contextos

    Análisis actancial de la obra ezequiel: el profeta que incendió la pradera, según el paradigma de greimas

    Get PDF
    Esta investigación titulada “análisis actancial de la obra Ezequiel: el profeta que incendió la pradera, según el paradigma de Greimas”, se propuso como objetivo general analizar dicha obra del escritor puneño, Feliciano Padilla, según Greimas, y tres objetivos como específicos: identificar, mediante la metodología de Greimas, los roles actanciales y temáticos, representar el programa narrativo de dicha novela, según el paradigma de Greimas, y plasmar, la estructura ideológica del personaje Ezequiel Urviola. De esta forma, se ha realizado un análisis que encierra de forma indistinta y metodológica, en los tres ejes, los cuales son el eje de los roles actanciales, eje de los roles temáticos y el eje del programa narrativo. Concluyendo, de manera general, que el Ezequiel Urviola, sujeto que forma parte del programa general, no logra dar con su objeto debido a la enfermedad que contare, dando pie a que prevalezca el anti programa, que tiene como anti sujeto a Avelino Lizarazo, cuyo anti objeto era deshacerse de Ezequiel porque representaba un obstáculo para lograr sus ambiciones

    Aplicación de estrategias de la animación a la lectura para optimizar el nivel crítico: plan de acción.

    Get PDF
    El tener conocimiento de la realidad de una Institución Educativa, permite actuar con precisión y activar todos los recursos disponibles e enrumbarla hacia la mejora. Esta realidad permite tomar consciencia de los puntos críticos pedagógicos de la escuela, que se evidencia en los resultados de las últimas evaluaciones censales, así como el análisis de los resultados del compromiso de gestión escolar 1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes, que demostraron que los estudiantes de segundo grado de secundaria presentan deficiente nivel en comprensión lectora, es decir, muy pocos comprenden lo que leen, ni mucho menos pueden emitir juicios críticos ni adoptar una postura ante el texto; pero el problema mayor es que carecen del hábito de la lectura siendo este último el primer objetivo de la escuela como lo sostiene Solé I. en Lectura y Vida la que además sostiene esta propuesta. Es por eso que el presente plan de acción a través de la propuesta busca proporcionar una alternativa al problema partiendo de motivar o animar a los estudiantes de segundo grado a leer en primer lugar por placer, segundo para que no presenten ninguna dificultad posteriormente en su vida escolar, es decir, desarrollar sus competencias lectoras que le permitan desenvolverse en cualquier situación. Este plan de acción centra su accionar principalmente en los docentes, pues al realizar la verificación de las causas del problema a través de la metodología de aplicación del instrumento de una entrevista estructurada, resultó que hay dificultades en la aplicación de estrategias pertinentes, así como la solidez de estas en ellos para el proceso de la enseñanza, como también lo manifestaron los estudiantes participantes de la muestra. Por ello que esta propuesta busca desde el rol de un liderazgo pedagógico transformar la escuela y su accionar se centre en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.Trabajo académic

    Análisis de los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Análisis de los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017”, tuvo como objetivo general explicar cómo son los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017. El tipo de investigación según su finalidad fue básica de nivel exploratorio, de enfoque cualitativo. Los sujetos de estudio fueron las estadísticas de accidentes de trabajo del sector minero: extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y de torio, registradas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y los especialistas con experiencia en la investigación de los accidentes de trabajo en el sector minero. La técnica empleada para recolectar información fue análisis documental y entrevista, y los instrumentos de recolección de datos fueron las fichas de recolección de datos y la guía de entrevista. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) En los dos años, la frecuencia se ha mantenido en las mismas formas de accidente, agentes causantes, partes del cuerpo lesionadas, naturaleza de la lesión; (b) si bien se ha reducido los accidentes de trabajo del 2016 a 2017; sin embargo, ha aumentado la ocurrencia de accidentes mortales y (c) en opinión de los especialistas entrevistados, los inspectores de SUNAFIL contribuyen en cierta manera a la reducción de los accidentes de trabajo en dicho sector, destacando su especialización, trabajo en equipo y capacitación; contraria a la opinión del especialista de la empresa minera para quien les falta conocimiento de los procesos mineros; se precisaron como deficiencias la poca cantidad de fiscalizadores, tipicidad deficiente de las sanciones, presupuesto. Coincidieron en cierto cumplimiento formal por la empresa minera; no obstante ello, se siguen produciendo accidentes porque no siempre se cumple en los hechos lo que se encuentra en los documentos. Coincidieron que se debe priorizar la seguridad antes que la producción para reducir accidentes

    Importancia de la norma basc en las operaciones de la empresa de transporte de carga Subcontreras S.A

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: Explicar la incidencia de la Norma BASC en las operaciones de la empresa de transporte terrestre de carga pesada SUBCONTRERAS S.A., en la ciudad de guayaquil en el año 2019. El método empleado en la investigación es el analítico, bajo un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo y cualitativo, cuyo alcance es descriptivo – correlacional. En efecto, el nivel de incidencia se fundamentó en el cálculo de la Rho de Spearman. Se concluyó en el análisis que, la incidencia de la Norma BASC es positiva y muy alta en el nivel operativo de la empresa, alcanzando una relación de 0.98, la cual, según su p-value, es estadísticamente significativa.The main objective of this research work is to: Explain the incidence of the BASC Standard in the operations of the heavy load land transport company SUBCONTRERAS SA, in the city of Guayaquil in 2019. The method used in the research is the analytical, under a non-experimental design with a quantitative and qualitative approach, whose scope is descriptive - correlational. In effect, the incidence level was based on the calculation of Spearman's Rho. It was concluded in the analysis that the incidence of the BASC Standard is positive and very high at the operating level of the company, reaching a ratio of 0.98, which, according to its p-value, is statistically significan
    corecore