7 research outputs found

    Microbiología

    No full text

    Carbapenemes: el desarrollo sigue

    No full text

    Populazio baheketaren garrantzia: giza papilomabirusaren aurkako borroka

    Get PDF
    Giza papilomabirusa (HPV) 120 genotipo baino gehiagoz osaturiko birus taldea da. Genotipo horien guztien artean 40 bat inguruk gaitasun onkogenikoa dute eta minbizia sor dezakete gorputzeko hainbat ataletan:orofaringea, bulba, zakila edo umetoki-lepoa. Azken minbizi mota honek urtero 250.000 emakumeren heriotza eragiten du. Halaber, kontuan izan behar da HPV genotipo guztiek ez dutela onkogenikotasun maila bera aurkezten. 16 eta 18 genotipoak, adibidez, umetoki lepoko minbizi kasuen % 75etan aurkitu dira. Ikerketa lan honetan minbizia garatzeko arrisku altua duten giza papilomabirus (HPV) genotipoen populazio-baheketa egin dugu gure inguruko emakume talde batean (Bilbo, Euskal Herria), birus honen nagusitasuna eta genotipo desberdinen arteko banaketa ezagutzeko. Gure ikerketa honetan, ikusi da birus honen arrisku altuko genotipoen intzidentzia gure inguruan % 10,63 dela eta HPV 16 eta 18ak sortutako infekzioak umetoki-lepoko epitelioan lesioak sortzeko gaitasun altuagoa dutela; hain zuzen, HPV 16 duten emakumeen % 56,25ak lesioren bat garatu dute. Gainera, egiaztatu ahal izan da emakume gazteei nagusiki eragiten dien birusa dela; 30 urtetik beherako emakumeetan birusaren nagusitasuna % 24,87koa izan da, 30 eta 50 urte arteko emakumeetan % 8,37koa eta 50 urte baino nagusiagoak diren emakumeetan % 3,36koa. Azkenik, behatu izan da infekzio anitzek gaitasun handia dutela umetoki lepoko epitelioan lesioak sortzeko, batez ere 16 genotipoa arrisku altuko beste genotipo batzuekin batera daudenean. Gainera, infekzio anitzak emakume gazteetan baizik ez dira agertzen (batez besteko adina 28,89 urte)

    Estudio clinicoepidemiológico de la enfermedad por Mycobacterium kansasii en el área urbana de Bilbao

    No full text
    Objetivo: Descripción epidemiológica de los individuos con aislamiento de Mycobacterium kansasii en muestras respiratorias y análisis de estos aislamientos mediante técnicas de biología molecular. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, prospectivo y descriptivo de enero de 1994 a abril de 2002 en los hospitales de Basurto y Santa Marina, y de enero de 2000 a abril de 2002 en los hospitales de Cruces, Galdakao y San Eloy. Se aplicaron los criterios de la American Thoracic Society para el diagnóstico de enfermedad y se utilizaron otras definiciones para abarcar todos los casos. Se comparó la enfermedad por M. kansasii en pacientes sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con un grupo control con enfermedad por Mycobacterium tuberculosis. Se aplicó la reacción en cadena de la polimerasa con análisis de RFLP (restriction fragment-length polymorphisms) para diferenciar las especies de micobacterias y subtipificación en genotipos, y la AFLP (amplified fragment-length polymor-phisms) para reconocer clones dentro de cada genotipo. Resultados: Se revisaron 334 historias clínicas de pacientes en los que existía un registro de aislamiento microbiológico de M. kansasii. Consideramos que 220 eran enfermos (criterio de la American Thoracic Society más enfermedad probable de definiciones creadas). La enfermedad era más frecuente en varones (n = 185; 84,1%) y en personas sin infección por el VIH (n = 184; 83,6%). La tasa de incidencia de enfermedad más alta en la comarca de Bizkaia fue en Margen Izquierda-Encartaciones, con un 8,05 por cada 100.000 habitantes, y en el Área de Bilbao, en los distritos de la periferia. Las enfermedades de base fueron: tuberculosis (20,5%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (25,9%), neoplasia de pulmón (7,7%), silicosis (0,9%), hepatopatía crónica (11,4%) y gastrectomía (8,6%). Los síntomas constitucionales más frecuentes fueron: fiebre (39,1%), anorexia (23,2%) y disminución de peso (33,3%). Entre los síntomas respiratorios destacaron la tos (70,9%) y la expectoración (62,3%). Los patrones radiológicos más frecuentes fueron cavitación e infiltrados pulmonares. La pauta de tratamiento más habitual fue rifampicina, isoniacida y etambutol (43,4%), y el tiempo medio de duración fue de 12 meses en las personas sin infección por el VIH. En el estudio de sensibilidad realizado en 56 cepas, el 100% fue resistente a isoniacida y ninguna mostró resistencia a rifampicina. Se compararon 34 casos de enfermedad por M. kansasii con 68 casos de tuberculosis, todos sin infección por el VIH, y se obtuvieron los siguientes resultados: predominio de fumadores, de síntomas respiratorios y de cavitación en los pacientes con enfermedad por M. kansasii. El 98,5% de los aislamientos pertenecieron al genotipo I. Se obtuvieron un total de 8 clones; el clon denominado 1 fue más frecuente en personas con infección por el VIH y el denominado 3 en los que no la presentaban. Conclusiones: Se ha registrado un aumento del número de pacientes con enfermedad por M. kansasii en la provincia de Bizkaia en los últimos años. Dicha enfermedad es más frecuente en varones, personas sin infección por el VIH y zonas urbanas. Asimismo, se han encontrado más síntomas respiratorios como manifestaciones clínicas y mayor presencia de cavitación como hallazgo radiológico en la enfermedad por M. kansasii al compararla con la tuberculosis. El genotipo I es el aislado con más frecuencia, y los clones 1 y 3 afectan al 80% de los individuos enfermos

    Patrones de sensibilidad a antimicrobianos de Enterobacteriaceae causantes de infecciones intraabdominales en España: resultados del estudio SMART 2003

    No full text
    El estudio SMART ( Study for Monitoring Antimicrobial Resistance Trends ) es un programa mundial de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos de microorganismos aislados de infecciones intraabdominales. En este subanálisis se evaluó el patrón de sensibilidad de las enterobacterias recogidas en los 13 centros españoles participantes en el año 2003. Se determinaron las CMI de diferentes antimicrobianos por el método de microdilución en caldo siguiendo las recomendaciones del CLSI (antes NCCLS). Se confirmó la presencia de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en aquellas cepas frente a las cuales las CMI de ceftriaxona, ceftazidima y cefepima eran ¡Ý2 mg/l mediante la comparación de las CMI de cefepima con o sin ácido clavulánico (10 mg/l). Se evaluaron 981 enterobacterias de 840 pacientes. De ellas, 398 (41%) eran de adquisición comunitaria. Escherichia coli fue el aislamiento más frecuente (571 cepas; 58%), seguida por Klebsiella spp. (153 cepas; 16%), Enterobacter spp. (97 cepas; 10%) y Proteus spp. (63 cepas; 6%). Un total de 191 cepas procedentes de 176 pacientes eran productoras de betalactamasas inducibles (19%). Los carbapenémicos y la amikacina fueron los antibióticos más activos frente a las enterobacterias (sensibilidad ¡Ý99%). La resistencia a ceftazidima, ciprofloxacino y levofloxacino fue superior al 10%. Se detectaron BLEE fenotípicamente en 61 (6%) de los aislamientos, siendo más frecuentes en E. coli (61%), Klebsiella spp. (20%) y Enterobacter spp. (8%). La resistencia entre las enterobacterias aisladas de infecciones intraabdominales constituye un problema en España. Una proporción significativa de las productoras de BLEE o de betalactamasas inducibles proceden de la comunidad. Los carbapenémicos ertapenem, imipenem y meropenem, y el aminoglucósido amikacina, son muy activos in vitro frente a las enterobacterias aisladas de focos intraabdominales, incluyendo aquéllas productoras de BLEE
    corecore