69 research outputs found

    Fibrosis Quística: comparativa de tres cuestionarios de calidad de vida

    Get PDF
    Comprender cuáles son los determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en fibrosis quística (FQ) podría ayudar al desarrollo de intervenciones para mejorarla. Cómo refiera una persona cuál es su CVRS puede estar influido por muchas variables: demográficas, clínicas, psicológicas y sociales. Algunos de estos factores probablemente estén interrelacionados, pero es útil tenerlos en cuenta cuando se diseña, analiza e interpretan estudios que midan la CVRS, ya que pueden influir sobre los hallazgos. La medición de la CVRS en FQ permite valorar la enfermedad desde la perspectiva del paciente, aportando información valiosa tanto para la clínica como para la investigación. Así, aunque algunos parámetros como el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) o el índice de masa corporal (IMC) tienen valor pronóstico sobre la morbimortalidad, son pobres predictores de la sensación de falta de bienestar. Para cuantificarla son necesarios instrumentos de medida válidos y de confianza. Los cuestionarios genéricos (por ejemplo, el SF-36) no son lo suficientemente sensibles como para discriminar aspectos específicos de la enfermedad (como los posibles beneficios de nuevos tratamientos, el impacto de las reagudizaciones o como marcadores de la progresión de la enfermedad) siendo sus características psicométricas menos sólidas que los datos procedentes de cuestionarios específicos diseñados para personas con FQ. Por otro lado, hay un instrumento específico para la enfermedad respiratoria que se suele utilizar en FQ. Se trata de una escala de síntomas, el St. George RespiratoryQuestionnaire (SGRQ). Este instrumento ha demostrado ser válido, fiable y sensible en una población de pacientes con EPOC, asma y bronquiectasias. En FQ también se ha utilizado para medir la calidad de vida con resultados satisfactorios. No obstante, resulta un poco largo y deja de lado otros aspectos importantes de la FQ, como por ejemplo los síntomas emocionales y los digestivos. Hasta la fecha, se han desarrollado dos instrumentos específicos para medir la CVRS específicos para FQ, el Cystic Fibrosis Questionnaire-Revised (CFQ-R) y el cuestionario Cystic Fibrosis Quality of Life (CFQoL). Ambos instrumentos están considerados como instrumentos válidos con una fiabilidad, validez interna y sensibilidad demostradas. Estos instrumentos, junto con una gran cantidad de instrumentos no específicos para FQ se han utilizado en investigación clínica en FQ. OBJETIVOS El objetivo general de esta investigación es determinar cuál de los tres cuestionarios (SF-36, SGRQ y CFQ-R) tendrá una mayor capacidad para discriminar la gravedad de la enfermedad, es decir, si aquellos sujetos más graves (especialmente aquéllos en lista de espera para trasplante bipulmonar y los que tengan un porcentaje de FEV1 predicho inferior al 40%) obtendrán puntuaciones más bajas que el resto de participantes. Por otro lado, también se pretende comprobar cuál de los tres cuestionarios tiene una mayor capacidad para medir la calidad de vida en sujetos con fibrosis quística. Por último, se pretende llevar a cabo una segunda validación del cuestionario específico CFQ-R en la versión española para población española. METODOLOGÍA Se administraron simultáneamente tres cuestionarios de calidad de vida a 86 pacientes mayores de 14 años con fibrosis quística de la Unidad de Trasplante Pulmonar y Fibrosis Quística del Hospital universitario y Politécnico La Fe entre 2009 y 2012: el Cystic Fibrosis Questionnaire – Revised (CFQ-R), el St. George’sRespiratoryQuestionnaire (SGRQ), y el Short-form-36 healthsurvey (SF-36), 31 de ellos en lista de espera para trasplante pulmonar.De estos pacientes, 31 estaban en lista de espera para recibir un trasplante bipulmonar. Además, se recogieron una serie de variables cínicas y sociodemográficas. Entre las variables clínicas se incluyeron estar en lista de espera para trasplante bipulmonar, el porcentaje del volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) el día de la administración de los cuestionarios, el número de ingresos en el último año, exacerbación pulmonar en el último mes, tratamiento intravenoso (IV) en el último mes, tener insuficiencia pancreática, y si ésta era leve o moderada, tener enfermedad hepática, diabetes mellitus en tratamiento con insulina, colonización bacteriana crónica y colonización fúngica crónica. Entre las variables sociodemográficas, se recogieron el sexo, edad, nivel de estudios, trabajo y estado civil. Se analizaron tanto la fiabilidad como la validez de los tres cuestionarios. En cuanto a la fiabilidad, para el cálculo de la consistencia interna de cada cuestionario se partieron lo cuestionarios en dos mitades para calcular el Alfa de Cronbach de cada una de las mitades y la correlación entre éstas, tanto de la Spearman Brown como la de Guttman. La bipartición de los cuestionarios se hizo por dimensiones. También se calculó la consistencia interna de cada cuestionario calculando el Alfa de Cronbach de cada escala. En lo que respecta a la validez, se analizaron la validez concurrente y la validez predictiva. Con el fin de comprobar si estos tres cuestionarios de medición de la calidad de vida mostraban una relación significativa en sus puntuaciones, se realizaron dos mediciones diferentes. En primer lugar, se calculó la correlación de Spearman de cada cuestionario entre sus escalas. En segundo lugar, se correlacionaron las puntuaciones totales y las escalas de cada cuestionario con las puntuaciones totales y las escalas de los otros dos cuestionaros. Para evaluar la validez predictiva de los cuestionarios, se analizó la capacidad de cada uno de ellos para discriminar entre distintos grados de gravedad de la enfermedad realizando correlaciones con las variables clínicas y sociodemográficas. Por último, se evaluó la validez de constructo de los tres cuestionarios RESULTADOS En lo que respecta a la fiabilidad, las tres escalas mostraron una fiabilidad aceptable. Validez concurrente: Al calcular las correlaciones de las escalas de cada cuestionario entre sí mismas, los tres cuestionarios obtuvieron correlaciones altas y significativas. En el cálculo de las correlaciones entre escalas de un cuestionario con otro, se obtuvieron correlaciones altas y significativas entre aquellas escalas que miden constructos similares. Las escalas más específicas de la enfermedad de la fibrosis quística en el CFQ-R (cuerpo, alimentación, digestivo) correlacionaron pobremente con el resto de escalas de los otros dos cuestionarios, a excepción de la escala respiratorio. Validez predictiva. Variables clínicas: Se encontraron multitud de diferencias significativa entre medias entre el grupo en lista de espera y el grupo que no lo estaba en gran parte de las escalas de cada cuestionario. Sin embargo, en lo que respecta al rol emocional, la salud mental y el impacto emocional del SF-36, las diferencias no fueron significativas, al contrario que ocurrió con la escala social y la de emoción del CFQ-R. Tampoco se encontraron diferencias en las escalas relacionadas con la patología digestiva del CFQ-R. Del mismo modo, se encontraron muchas diferencias significativas entre aquellos sujetos con un porcentaje de FEV1 predicho inferior a 40% y aquéllos con FEV1 superiores. Las diferencias más significativas fueron entre las escalas que miden el funcionamiento físico, las limitaciones físicas, la salud general y la vitalidad. No obstante, en la escala de síntomas respiratorios del CFQ-R no se encontraron diferencias significativas entre grupos. Similares fueron los resultados cuando se evaluó la insuficiencia respiratoria, el ingreso durante el último mes por empeoramiento de la enfermedad basal, o el tratamiento intravenoso en el último mes. No se obtuvieron apenas diferencias significativas al dividir a los sujetos según el grado de insuficiencia pancreática, diabetes mellitus, enfermedad hepática o índice de masa corporal. En cuanto a la supervivencia, ninguno de los cuestionarios mostró ser un buen predictor del evento muerte o trasplante. Variables sociodemográficas: En los tres cuestionarios, las mujeres presentaron peores puntuaciones que los hombres en todas las escalas. No hubo diferencias significativas entre los sujetos según la edad en ninguna de las escalas. En el caso de la actividad laboral o escolar, sí que hay multitud de escalas en las que se encontraron diferencias significativas entre los sujetos que no trabajaban o estudiaban y los que sí lo hacían. No parece haber diferencias significativas entre los sujetos con pareja y los que no la tenían ni según la formación académica. Validez de constructo: el análisis factorial mostró que los cuestionarios tienen una estructura factorial homogénea que mide constructos muy similares en los tres cuestionarios, lo cual añade validez estructural a este análisis. CONCLUSIONES Los tres cuestionarios demostraron ser válidos y fiables para medir la calidad de vida relacionada con la salud en FQ, tanto en este estudio como en otros anteriores, y los tres tienen capacidad para predecir la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, el SF36 y el CFQ-R parecen tener una validez predictiva superior al SGRQ. De hecho, el CFQ-R evalúa otras áreas específicas de la enfermedad, como son los síntomas respiratorios y digestivos y las implicaciones directas de éstos sobre la salud. Por este motivo, resulta el más adecuado para administrar a sujetos con fibrosis quística cuando se pretenda tener una medida de su calidad de vida. Es más, aunque se deberían hacer estudios posteriores con una muestra más amplia, puede deducirse que los tres cuestionarios discriminan bien entre los grados de la enfermedad, especialmente el CFQ-R. Esto sugiere que podría utilizarse en la ventana de trasplante pulmonar con el fin de sumar los resultados obtenidos sobre la percepción del paciente de su calidad de vida y estado de salud a las variables clínicas que el equipo médico valora a la hora de incluir a un sujeto en la lista de espera para trasplante. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Uchmanowicz I, Jankowska-Polańska B, Rosińczuk J, Wleklik M. Health-related quality of life of patients suffering from cystic fibrosis. AdvClinExp Med. 2015 Jan-Feb;24(1):147-52. Feltrim MI, Coelho AA, Scatimburgo MM, Pereira GM, Pego-Fernandes P. Quality of life assessment in two consecutive years of patients in a waiting list for lung transplantation. Transplant Proc. 2014 Nov;46(9):3060-3. Quittner, A.L., Davis y Modi A. Health-related quality of life in pediatric populations. En: Roberts, M. (ed) Handbook of pediatric psychology. Guilford Publications, New York; 2003. pp. 696–709. Goss C, Quittner AL: Patient-reported Outcomes in Cystic Fibrosis. The Proceedings of the American Thoracic Society 4:378-386 (2007) Quittner AL. Measurement of quality of life in cystic fibrosis.CurrOpinPulm Med 1998;4:326–331 Bottomley A, Jones D, Claassens L. Patient-reported outcomes: assessment and current perspectives of the guidelines of the Food and Drug Administration and the reflection paper of the European Medicines Agency. Eur J Cancer. 2009 Feb;45(3):347-53. Epub 2008 Nov 14. Review. Quittner AL, Sweeny S, Watrous M, Munzenberger P, Bearss K, Gibson NA, Fisher LA, Henry B. Translation and linguistic validation of a disease-specific quality of life measure for cystic fibrosis. J PediatrPsychol 2000;25:403–414. Feltrim MI, Rozanski A, Borges AC, Cardoso CA, Caramori ML, Pego-Fernandes P.The quality of life of patients on the lung transplantation waiting list. Transplant Proc. 2008 Apr;40(3):819-21. Padilla A, Olveira G, Olveira C, Dorado A, Plata AJ, Gaspar I, Pérez-Frías J. Validity and reliability of the St George's Respiratory Questionnaire in adults with cystic fibrosis. Arch Bronconeumol. 2007 Apr;43(4):205-11. Spanish Olveira G, Olveira C, Gaspar I, Cruz I, Dorado A, Pérez-Ruiz E, Porras N, Soriguer F. Validation of the Spanish version of the Revised Cystic Fibrosis Quality of Life Questionnaire in adolescents and adults (CFQR 14+ Spain)]. Arch Bronconeumol. 2010 Apr;46(4):165-75. Epub 2010 Mar 20. Spanish. Liou TG, Adler FR, Fitzsimmons SC, Cahill BC, Hibbs JR, Marshall BC. Predictive 5-year survivorship model of cystic fibrosis. Am J Epidemiol 2001;153:345–352. Abbott J. Health-related quality of life measurement in cystic fibrosis: advances and limitations. ChronRespir Dis. 2009;6:31–41. Gee L, Abbott J, Conway SP, Etherington C, Webb AK. Quality of life in cystic fibrosis: the impact of gender, general health perceptions and disease severity. J Cyst Fibros 2003;2:206–213. Gee L, Abbott J, Hart A, Conway SP, Etherington C, Webb AK. Associations between clinical variables and quality of life in adults with cystic fibrosis.J CystFibros 2005;4:59–66. Libro blanco de atención a la fibrosis quística. Editado por: Federación Española contra la Fibrosis Quística. 200

    Los orígenes del modelo contable ferroviario español: un estudio cualitativo de la cuenta de explotación de MZA (1856-1874)

    Get PDF
    The lack of external regulation about the form and substance of the financial statements that railroad companies had to report during the implementation phase of the Spanish railway, meant that each company developed its own accounting model. In this study we have described, analysed and interpreted the more relevant changes in the accounting information in relation to the business result. Using the analysis of an historical case, we developed an ad-hoc research tool, for recording all the changes of the operating account. The results of the study prove that MZA’s operating account reflected the particularities of the railway business although subject to limitations, and the reported information improved during the study period in terms of relevance and reliability.La falta de regulación externa de la forma y fondo de los estados financieros que debían reportar las compañías ferroviarias durante la fase de implantación del ferrocarril español, hizo que cada ferroviaria desarrollase su propio modelo contable. En este trabajo hemos descrito, analizado e interpretado los cambios más relevantes de la información contable reportada sobre el resultado del negocio. Utilizando el análisis del caso histórico, desarrollamos una herramienta de investigación ad-hoc, para recopilar todos los cambios de la cuenta de explotación. Los resultados del estudio demuestran que la cuenta de explotación de MZA reflejó las particularidades del negocio ferroviario aunque sujeto a limitaciones, y la información reportada mejoró en términos de relevancia y fiabilidad a lo largo del periodo de análisis.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    The origins of the Spanish railroad accounting model: a qualitative study of the MZA’S operating account (1856-1874)

    Get PDF
    The lack of external regulation about the form and substance of the financial statements that railroad companies had to report during the implementation phase of the Spanish railway, meant that each company developed its own accounting model. In this study we have described, analysed and interpreted the more relevant changes in the accounting information in relation to the business result. Using the analysis of an historical case, we developed an ad-hoc research tool, for recording all the changes of the operating account. The results of the study prove that MZA’s operating account reflected the particularities of the railway business although subject to limitations, and the reported information improved during the study period in terms of relevance and reliability

    Córdoba metropolitana en escenarios de futuro : Aportes para una estrategia de ordenamiento urbano-territorial

    Get PDF
    En esta ponencia nos proponemos presentar los resultados de una ejercitación que estamos desarrollando en el taller de la Cátedra Urbanismo IIA –materia de 5º año de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC–. En esta primera experiencia de este tipo de trabajo pretendemos reflexionar desde una mirada crítico-valorativa sobre la situación actual de la ciudad de Córdoba en su contexto metropolitano y sus posibles escenarios de futuro. La ciudad de Córdoba –1.320.000 habitantes según datos del Censo 2010– es la capital de la Provincia homónima de la República Argentina y principal centro de su región metropolitana –ciudad y región concentran el 55% de la población provincial–, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuración estructural; la misma se puede apreciar en la conformación fuertemente radiocéntrica de la planta urbana determinada por las vías de acceso regional y en los procesos de conurbación existentes en el corredor Noroeste. Además se producen particulares dinámicas socio-económicas –con gran movilidad de la población y de las actividades– con sus consecuentes impactos ambientales que requieren un estudio atento de los escenarios tendenciales. También queremos compartir alternativas de experiencias pedagógicas abordadas en el contexto de los talleres de proyecto.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Córdoba metropolitana en escenarios de futuro : Aportes para una estrategia de ordenamiento urbano-territorial

    Get PDF
    En esta ponencia nos proponemos presentar los resultados de una ejercitación que estamos desarrollando en el taller de la Cátedra Urbanismo IIA –materia de 5º año de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC–. En esta primera experiencia de este tipo de trabajo pretendemos reflexionar desde una mirada crítico-valorativa sobre la situación actual de la ciudad de Córdoba en su contexto metropolitano y sus posibles escenarios de futuro. La ciudad de Córdoba –1.320.000 habitantes según datos del Censo 2010– es la capital de la Provincia homónima de la República Argentina y principal centro de su región metropolitana –ciudad y región concentran el 55% de la población provincial–, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuración estructural; la misma se puede apreciar en la conformación fuertemente radiocéntrica de la planta urbana determinada por las vías de acceso regional y en los procesos de conurbación existentes en el corredor Noroeste. Además se producen particulares dinámicas socio-económicas –con gran movilidad de la población y de las actividades– con sus consecuentes impactos ambientales que requieren un estudio atento de los escenarios tendenciales. También queremos compartir alternativas de experiencias pedagógicas abordadas en el contexto de los talleres de proyecto.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Córdoba metropolitana en escenarios de futuro. Aportes para una estrategia de ordenamiento urbano-territorial

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXIV Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR 2015. La Plata, Buenos Aires.En esta ponencia nos proponemos presentar los resultados de una ejercitación que estamos desarrollando en el taller de la Cátedra Urbanismo IIA "materia de 5º año de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC". En esta primera experiencia de este tipo de trabajo pretendemos reflexionar desde una mirada crítico-valorativa sobre la situación actual de la ciudad de Córdoba en su contexto metropolitano y sus posibles escenarios de futuro. La ciudad de Córdoba "2.320.000 habitantes según datos del Censo 2010" es la capital de la Provincia homónima de la República Argentina y principal centro de su región metropolitana ?ciudad y región concentran el 55% de la población provincial?, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuración estructural; la misma se puede apreciar en la conformación fuertemente radiocéntrica de la planta urbana determinada por las vías de acceso regional y en los procesos de conurbación existentes en el corredor Noroeste. Además se producen particulares dinámicas socio-económicas ?con gran movilidad de la población y de las actividades? con sus consecuentes impactos ambientales que requieren un estudio atento de los escenarios tendenciales.También queremos compartir alternativas de experiencias pedagógicas abordadas en el contexto de los talleres de proyecto.http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2977/740.pdfFil: Sánchez, Mónica Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cebrián, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Jorge Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    The assessment of generic competences in the final year thesis. A preliminary study on the need and opportunity to establish means and tools by fields of knowledge

    Get PDF
    [ES] El artículo ofrece una reflexión sobre la evaluación de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y en particular sobre la evaluación de las competencias transversales en los mismos. En primer lugar se recogen los resultados de un estudio efectuado sobre el tipo y el número de competencias transversales establecidas como evaluables dentro de la materia TFG para 64 Grados de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su análisis, agrupando los Grados según la rama de conocimiento a la que se adscribe cada uno, muestra la existencia de diferencias en la selección de las competencias transversales en función de dicha rama. En segundo lugar, se presenta un modelo de evaluación para los TFG, con el que se aborda el diseño de indicadores para algunas competencias transversales, así como medios e instrumentos para evaluarlos. Los resultados obtenidos sugieren que la rama de conocimiento es un factor a tener en cuenta en el diseño de la evaluación por competencias, aún en el caso de considerar únicamente las competencias transversales, que por definición son comunes a todas las disciplinas. El trabajo ha sido desarrollado en el seno del grupo interdisciplinario de innovación docente GI‐IDES:TFG de la Universitat Autònoma de Barcelona.[EN] In this paper, a general discussion on competence‐based assessment applied to Final Year Project Work (for short, TFG) is presented and, particularly, on generic competences concerning bachelor degrees at the Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). First we provide the results of a study carried out on the type and number of generic competences that have been chosen as evaluable for bachelor degrees at the UAB. Some differences are observed regarding the field of knowledge of each one. Secondly, the results of a proposal of indicators of the same generic competences in various fields of knowledge are described. While a similar sequence of indicators can be established in any case, the starting point of the assessment of the competence, as well as the time in which each indicator is assessed, varies among different fields of knowledge. These results suggest that the field of knowledge is actually a factor to consider in designing competence‐based assessment, even when considering only the generic competences, which by definition are common to all disciplines.Rullán Ayza, M.; Fernández Rodríguez, M.; Estapè Dubreuil, G.; Márquez Cebrián, MD. (2011). La evaluación de competencias transversales en la materia trabajos fin de grado. Un estudio preliminar sobre la necesidad y oportunidad de establecer medios e instrumentos por ramas de conocimiento. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 8(1):74-100. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6218OJS7410081Estapé, G., Rullan, M., López, C., Márquez, M.D., Monforte, C., Pons, J., Tena, D., Broto, C., (2010). Les guies docents en els Treballs Fi de Grau. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Nuevos espacios de calidad en la educación superior, Barcelona, 30 junio‐2 julio 2010.ICE‐UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), (2009). Quaderns per treballar les competències genèriques a les assignatures. http://www.upc.edu/ice/portal‐de‐ recursos/publicacions_ice/quaderns‐per‐treballar‐les‐competencies‐generiques‐a‐ les‐assignatures.Mateo, J. (2009). (ed.) Guía para la evaluación de competencias en el trabajo de fin de grado en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Barcelona: AQU Catalunya. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://www.aqu.cat/publicacions/guies_competencies/guia_tfg_socials_es.html> y http://www.aqu.cat/doc/doc_30156918_1.pdf.Paricio, J. (2010). El reto de institucionalizar la coordinación e integración docente. En J. Rué y L. Lodeiro (eds.), Equipos docentes y nuevas identidades académicas (p. 21‐ 44). Madrid: Editorial Narcea.Proyecto Tuning (2009). Una introducción a Tuning Educational Structures in Europe. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://tuning.unideusto.org/tuningeu/images/stories/template/General_Brochure _Spanish_version.pdf.Rodríguez, G. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), 443‐461.Rullan, M., Estapé, G., Arumí, M., Boixader, F.J., Fernández‐Rodríguez, M., Hurtado, A., López, C., Márquez, M.D., Monforte, C. y Pons, J. (2010). Les competències transversals del Treball Fi de Grau. Propostes d'avaluació segons els àmbits. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Nuevos espacios de calidad en la educación superior, Barcelona, 30 junio‐2 julio 2010.Valderrama, E. (ed.) (2009). Guías para la evaluación de competencias en los trabajos de fin de grado y de máster en las ingenierías. Barcelona: AQU Catalunya. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://www.aqu.cat/publicacions/guies_competencies/guia_tfe_enginyeries_es.ht ml y http://www.aqu.cat/doc/doc_19718727_1.pdf.Villa, A. y Poblete, M. (dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto

    La economía de las diócesis españolas: un estudio empírico

    Get PDF
    Tras exponer con una visión general las fuentes de financiación según el tipo de entidad y analizar de forma específica las diferentes modalidades de financiación de las instituciones religiosas, en este trabajo se realiza por primera vez un estudio de la situación económico financiera de las diócesis españolas en su conjunto para los años 2007, 2008 y 2009. El estudio empírico se centra en el análisis del grado de dependencia de los distintos recursos financieros atendiendo a su procedencia y al tamaño de las diócesis, así como del destino de los mismos.In light of a general overview of funding streams according to source-type and an analysis of the specific means by which religious institutions are financed, this paper explores the economic situation of dioceses in Spain in the years 2007, 2008 and 2009. The focus of this empirical study is on examining the level of dependence on different financial resources based on their origin and the size of the diocese, as well as the use to which such funding is put

    Technoestresse e idade: um estudo transversal em funcionários públicos

    Get PDF
    A pesar de los hallazgos sobre el estrés relacionado con la tecnología, la relación entre la edad y el tecnoestrés en trabajadores públicos es todavía limitada. El objetivo principal del presente estudio fue observar la relación entre la edad y el nivel de tecnoestrés en funcionarios de distintos ayuntamientos españoles. El estudio, de tipo transversal, se realizó en por 132 trabajadores (60 hombres y 72 mujeres) con una media de edad de 42,9 años (DT: 9,49). Para conocer el nivel de Tecnoestrés se administró el Cuestionario RED. Los análisis de correlación revelan que la edad se relaciona positivamente con la tecnofatiga y negativamente con la tecnoadicción. Además, la prueba MANOVA indica diferencias significativas entre los baby boomers y la generación Y. En resumen, estos resultados defienden la idea de que los trabajadores públicos de mayor edad son más propensos al estrés relacionado con la tecnología en el trabajo, pese a ello, deben realizarse más investigaciones que respalden estos hallazgos.Despite the findings on stress and technology, the relationship between age and techno-stress in public workers is still limited. The main aim of this study was to observe the relationship between age and techno-stress in officials of different Spanish municipalities. The cross-sectional study was carried out in 132 workers (60 men and 72 women) with a mean age of 42.9 years (SD: 9.49). To assess techno-stress, the RED Questionnaire was administered. Correlation analyzes reveal that age is positively related to techno-fatigue and negatively to techno-addiction. Furthermore, the MANOVA test indicates significant differences between baby boomers and generation Y. In summary, these results support the idea that older public workers are more prone to technology-related stress at work. Despite this, more research should be done to support these findings.Apesar dos achados sobre o estresse relacionado com a tecnologia, a relação entre a idade e o tecnoestresse em servidores públicos ainda é limitada. O objetivo principal do presente estudo foi observar a relação entre a idade e o nível de tecnoestresse em funcionários de diferentes prefeituras espanholas. O estudo, de tipo transversal, foi realizado com 132 trabalhadores (60 homens e 72 mulheres) com uma média de idade de 42,9 anos (DT:9, 49). Para conhecer o nível de Tecnoestresse foi aplicado o Questionário RED. As análises de correlação revelam que a idade se relaciona positivamente com a tecnofadiga e negativamente com o vício tecnológico. Além disso, a prova MANOVA indica diferenças significativas entre os baby boomers e a geração Y. Em resumo, tais resultados defendem a ideia de que os servidores públicos com idade mais avançada têm maior propensão ao estresse relacionado à tecnologia no trabalho e, ainda assim, devem ser realizados mais estudos para respaldar tais achados

    La complejización del objeto de estudio urbano, un aporte al proceso de enseñanza en la Cátedra Urbanismo II, FAUD, UNC

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la Ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013Esta ponencia tiene la finalidad de reflexionar sobre la complejidad del objeto de estudio urbano y su incidencia en las prácticas metodológicas de la enseñanza de procesos de planificación urbano - territorial. Para ello, se expone la experiencia de las prácticas pedagógicas que se vienen desarrollando en la Cátedra Urbanismo II, FAUD, UNC, en los últimos tres años (2011, 2012 y 2013 en curso). El desarrollo del Trabajo Práctico tiene como objetivo abordar el Ordenamiento Urbano, Territorial y Ambiental de una localidad de entre 10.000 y 100.000 habitantes, inserta en el Área Metropolitana Córdoba. Esta Área no constituye un ámbito jurídico, sino que es un hecho funcional conformado por un sistema de centros urbanos entre los que se genera una intensa dinámica diaria, alta movilidad de personas, importantes flujos de bienes, servicios y capital, grandes variaciones en los valores del suelo y alta presión sobre el mismo, situaciones que van variando según las restricciones y posibilidades locales. El abordaje de la práctica simulada de ordenamiento urbano se realiza en un proceso de Planificación y Gestión Urbanas con enfoque Estratégico, desde una mirada integral, pluriescalar y sistémica. En la programación del trienio 2011-2013, se trabajó en el año 2011 con el Municipio de Pilar y en el 2012 con el de Río Segundo, en forma independiente. En el año 2013 nos planteamos el reto de introducir nuevas miradas disciplinares del Urbanismo y pasar de entender la visión estratégica de competencia entre ciudades a otra de centros articulados y de competencia entre regiones. La proximidad geográfica de ambos municipios, solo separados por el Rio Segundo, nos permite pensar en una unidad conurbada como área de oportunidad, potenciando la identidad local de cada municipio. Esta experiencia, al mismo tiempo, permite indagar e introducir nuevas figuras de gestión y ensayar proyectos mancomunados. Este nuevo abordaje del trabajo práctico tiene la ventaja de poder aplicar similares criterios de análisis para las dos localidades. De esta manera se aprovecha la experiencia de los trabajos 2011-2012. La dinámica de elaboración del diagnóstico comparativo entre ambos centros aporta reflexión y síntesis al proceso de aprendizaje del alumno y abre una mirada propositiva desde la complementariedad de los recursos y posibilidades locales. Por otra parte, el trabajo simultáneo con dos municipios permite ensayar escenarios de actuación conjunta, con los beneficios y problemáticas que involucra una gestión articulada, contemplando la diversidad de situaciones, actores y gestores de los procesos urbano-territoriales, situación que posibilita encarar proyectos estratégicos compartidos, que de otra manera serían difíciles o imposibles de afrontar.Fil: Donicelli, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caracciolo, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Debat, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cebrián, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pulido, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruiz, Jorge Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnología
    corecore