363 research outputs found

    Trayectoria escolar y género : Un recorrido por las representaciones sociales

    Get PDF

    How Far Can You Go with Your Studies at UNED?

    Get PDF
    The State University of Distance Education (UNED, Universidad Estatal a Distancia) has always made efforts to be at the forefront of advancement and opportunities for its students. These efforts have taken this home of learning to international levels and guided this institution to increase its standards of quality formation for its students.    This article demonstrates how the chance to develop a technology-related idea resulted in the participation in an internship at Savonia University of Applied Science (UAS) in Kuopio, Finland. Additionally, this internship aided in the immersion in follow up events that contributed to the professional growth of a student from the major of Sustainable Tourism Management.  This article briefly explains the tasks assigned in two courses taken at Savonia University of Applied Science (UAS). It also narrates student life at this university. Finally, it explains how far nationally and internationally students at UNED can go if they pursuit educational goals, take advantage of UNED´s partnerships, and exert all efforts

    Wear Fast, Die Young: More Worn Teeth and Shorter Lives in Iberian Compared to Scottish Red Deer

    Get PDF
    Teeth in Cervidae are permanent structures that are not replaceable or repairable; consequently their rate of wear, due to the grinding effect of food and dental attrition, affects their duration and can determine an animal's lifespan. Tooth wear is also a useful indicator of accumulative life energy investment in intake and mastication and their interactions with diet. Little is known regarding how natural and sexual selection operate on dental structures within a species in contrasting environments and how these relate to life history traits to explain differences in population rates of tooth wear and longevity. We hypothesised that populations under harsh environmental conditions should be selected for more hypsodont teeth while sexual selection may maintain similar sex differences within different populations. We investigated the patterns of tooth wear in males and females of Iberian red deer (Cervus elaphus hispanicus) in Southern Spain and Scottish red deer (C. e. scoticus) across Scotland, that occur in very different environments, using 10343 samples from legal hunting activities. We found higher rates of both incisor and molar wear in the Spanish compared to Scottish populations. However, Scottish red deer had larger incisors at emergence than Iberian red deer, whilst molars emerged at a similar size in both populations and sexes. Iberian and Scottish males had earlier tooth depletion than females, in support of a similar sexual selection process in both populations. However, whilst average lifespan for Iberian males was 4 years shorter than that for Iberian females and Scottish males, Scottish males only showed a reduction of 1 year in average lifespan with respect to Scottish females. More worn molars were associated with larger mandibles in both populations, suggesting that higher intake and/or greater investment in food comminution may have favoured increased body growth, before later loss of tooth efficiency due to severe wear. These results illustrate how independent selection in both subspecies, that diverged 11,700 years BP, has resulted in the evolution of different longevity, although sexual selection has maintained a similar pattern of relative sex differences in tooth depletion. This study opens interesting questions on optimal allocation in life history trade-offs and the independent evolution of allopatric populations.The European Union Lifelong Learning programme (Leonardo da Vinci) supported the post-graduate students that collaborated in this study. The Scottish Government through the Rural and Environment Science and Analytical Services Division (RESAS), Deer Commission Scotland and Scottish Natural Heritage (project RP64) and Spanish Ministry of Science (projects CGL2007-63594 and CGL2010-17163) funded this study. During the writing up of this study FJPB was granted with a visiting professor fellowship by the University of Cordoba (Spain)

    Ghrelin antagonist overrides the mRNA expression of NPY in hypothalamus in feed restricted ewes

    Get PDF
    A negative energy balance (NEB) is detrimental to reproduction in animals. A suggested link between NEB and reproductive failure is the gastrointestinal hormone ghrelin, because of the association between ghrelin and the hypothalamo-pituitary-gonadal axis. The [D-Lys3]-Growth Hormone Releasing Peptide-6 ([D-Lys3]-GHRP-6) is a ghrelin antagonist that acts on ghrelin receptors (GHS-R1). The objective of this study was to evaluate the effect of [D-Lys3]-GHRP-6 on reproduction variables in feed restricted ewes. Two experiments were conducted. Experiment I was conducted for 30 days; and Experiment II for 13 days. In both experiments the ewes (n = 18) were randomly assigned to: Control (CO): fed to meet maintenance requirements; Feed restriction (FR): 80% of maintenance restriction; or Ghrelin antagonist (GA): feed restricted and daily subcutaneous of 7.5μg/kg of [D-Lys3]-GHRP-6. Plasma was collected to measure hormones and metabolite concentration. In Experiment II, the hypothalamus and ovaries were collected on day 13. In both Experiments, sheep allocated to the FR and GA treatments decreased their body weight compared with sheep in the CO group (P 0.10). Experiment I: Plasma ghrelin concentration was greater (P < 0.01) in FR and GA compared with CO ewes. Plasma non-esterified fatty acids concentration was greater (P < 0.01) in GA and FR than CO. Experiment II: Kisspeptin1-Receptor (Kiss1-R) mRNA expression was greater in FR (P < 0.01) and tended to be greater in GA (P = 0.10) compared with CO ewes. The neuro peptide-Y (NPY) mRNA expression was greater (P = 0.03) in FR than CO; and tended to be greater (P = 0.06) compared with GA ewes. Growth hormone releasing hormone (GhRH) mRNA expression was greater in GA (P = 0.04) and tended to be greater in FR (P = 0.07) compared with CO ewes. Feed restriction increased GhRH, NPY, and Kiss-R mRNA expression in hypothalamus without affecting reproductive variables.Ghrelin antagonist may prevent an increase inNPY expression in ewes.Fil: Carranza Martin, Ana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Ohio State University; Estados UnidosFil: Parker, Anthony J.. Ohio State University; Estados UnidosFil: Furnus, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Relling, Alejandro Enrique. Ohio State University; Estados Unido

    Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016

    Get PDF
    Determinar la influencia de los talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016. La variable independiente Talleres viviendo mejor y la variable dependiente Desarrollo de las habilidades sociales fueren sometidas a evaluación con instrumentos donde se utilizan las escalas de: sí, escala uno, no, escala 0). Es dicotómica. El enfoque utilizado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es básica. Se utilizó el diseño cuasi-experimental. La población estuvo constituida por 169 estudiantes mujeres, de las especialidades de Decoloración y tinturación capilar, tratamiento facial y masajes corporales, tratamiento capilar uno (corte de cabello), tratamiento capilar dos (corte de cabello), manicure y pedicure, tratamiento capilar tres (corte de cabello), manicure y pedicure); de la estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. La muestra fue de 20 estudiantes (muestra censal). Grupo experimental 20 estudiantes de la especialidad manicure y pedicure turno tarde, y del grupo de control 20 estudiantes de la especialidad Tratamiento facial y masajes corporal, del turno mañana. El promedio obtenido en el Pretest, grupo de control (9,40) y grupo experimental (9,90), nos hace considerar que el grupo experimental ha demostrado un nivel de desarrollo de las habilidades sociales similar. Se puede observar que las medias del grupo experimental posprueba (15,07) y grupo de control posprueba (10,0) son diferentes entre sí, con una diferencia a favor del grupo experimental en (5,07). Las estudiantes del grupo experimental resolvieron con una efectividad del 75%, mientras que el grupo control resolvió correctamente un 51%, resultado que nos induce a afirmar que la aplicación de los talleres viviendo mejor permitió mejorar significativamente el nivel de desarrollo de las habilidades sociales.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesi

    Familias disfuncionales y su incidencia en el comportamiento social y académico en los niños del 6to grado de primaria del colegio Margarita tuitee, Colonia 14 de septiembre, distrito V de Managua, II semestre 2020

    Get PDF
    Esta investigación analiza como las familias disfuncionales inciden en el comportamiento social y académico de los niños y niñas del 6to grado de primaria del colegio Margarita Tuitee, colonia 14 de septiembre, distrito V de Managua, II semestre 2020. El estudio se desarrolló con las familias de los niños y niñas del 6to grado de primaria del colegio Margarita Tuitee. Se reflexionó sobre la incidencia que tienen los niños en el rendimiento académico o en su vida social, acercándonos a los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico y un comportamiento social poco adecuado por la falta de atención de parte de sus padres o tutores. Los datos obtenidos en la investigación fueron apropiados para el análisis de resultados que dieron salida al objetivo principal y específicos de este trabajo. Dicha información fue posible obtenerla con la aplicación entrevista y observación, las que fueron dirigidas principalmente a niños, padres, maestras y directora del centro escolar Margarita Tuitee. La investigación es de enfoque cualitativo, por lo cual, se utilizó documentos existentes tales como leyes, la observación e interacción con las diferentes personas como fuente de información secundaria. En desarrollo de este estudio se logró conocer las afectaciones de los niños dentro de familias disfuncionales, recomendando un plan de intervención que tenga un abordaje integral sobre las familias disfuncionale

    Propuesta de incorporación de un eje temático de bienestar animal para el abordaje de un tema controversial: experimentación con animales

    Get PDF
    En los años como docente en la cátedra “Introducción a la Ciencia de los Animales de Laboratorio” en varias ocasiones escuché por parte de los estudiantes frases como “yo no voy a investigar con animales”, “no estoy de acuerdo con la investigación animal porque los hace sufrir”. Sumado a esto la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) padeció dos atentados por parte de activistas de la agrupación “ALF” (animal liberation front- frente de liberación animal) en el bioterio. Como consecuencia de estas observaciones y hechos se realizó una encuesta por mail a los alumnos de la carrera de veterinaria sobre un tema de debate actual: “La experimentación animal”. Algunos datos relevantes para la presente propuesta fueron que el 30% de los 67 alumnos encuestados no está de acuerdo con la investigación con animales, el 37% ha tenido la posibilidad de participar en proyectos de investigación que involucran animales, el 90% entiende que los animales sufren dolor y miedo en un proceso experimental y el 92% responde que ese dolor y miedo puede verse disminuido con la aplicación de procedimientos de bienestar animal. Entendido al bienestar como el estado del animal en sus intentos de lidiar con su ambiente (Broom, 1986 en 2014), donde posea cubiertas sus necesidades específicas y cuente con salud física y mental. Por lo expuesto previamente, el objetivo general de este trabajo integrador es incorporar una nueva unidad curricular de bienestar animal a la materia ‘Introducción a la Ciencia de los Animales de Laboratorio’ de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP para promover el debate y, a través de este, la resignificación del conocimiento acerca de la experimentación con animales. Esta incorporación innovadora tendrá como objetivos particulares diagramar e introducir la presentación de la unidad temática en tres encuentros, diseñar y moderar una jornada interdisciplinaria de debate sobre el uso de animales en procedimientos experimentales y a partir de actividades prácticas promover instancias de reflexión sobre la experimentación animal. Para cumplir estos objetivos se diagramaron los siguientes momentos de la unidad temática: Encuentro I: Introducción al bienestar animal. Encuentro II: La perspectiva del bienestar animal en la experimentación con animales. Encuentro III: Aplicación del bienestar en la experimentación con animales. Se espera que, mediante la implementación de esta nueva unidad en el programa de la materia, se obtenga una mirada amplia, profunda y reflexiva sobre la capacidad que tienen los animales de sentir, de aprender y de vivenciar diferentes estados emocionales.Especialización en Docencia Universitari

    Los cinco pilares de la competencia digital docente en dos instituciones de educación superior. Lima - 2021

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias respecto a los niveles de Los cinco pilares de la competencia digital docente en dos instituciones de educación superior. Lima - 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo comparativo, transversal, se realizó en dos instituciones educativas contando con una población de 120 estudiantes de los cuales se tomó una muestra a 70 participantes, a través del muestreo no probabilístico, el recojo de información se llevó a cabo con un cuestionario que fue validado por expertos y confiable de acuerdo con el Alfa de Cronbach igual a 0,864. De acuerdo con los resultados encontrados en el estudio de tuvo según la prueba de hipótesis del estadístico U de Mann-Whitney, con la Sig. asintótica (bilateral) = 0.171 > 0,05, determinando que no existen diferencias significativas respecto a los cinco pilares de la Competencia Digital Docente entre las instituciones de educación superior Cayetano Heredia y Cesar Vallejo - Lima 2021

    Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes

    Get PDF
    Debido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore