12 research outputs found

    Reconstructing Native American Population History

    Get PDF
    The peopling of the Americas has been the subject of extensive genetic, archaeological and linguistic research; however, central questions remain unresolved1–5. One contentious issue is whether the settlement occurred via a single6–8 or multiple streams of migration from Siberia9–15. The pattern of dispersals within the Americas is also poorly understood. To address these questions at higher resolution than was previously possible, we assembled data from 52 Native American and 17 Siberian groups genotyped at 364,470 single nucleotide polymorphisms. We show that Native Americans descend from at least three streams of Asian gene flow. Most descend entirely from a single ancestral population that we call “First American”. However, speakers of Eskimo-Aleut languages from the Arctic inherit almost half their ancestry from a second stream of Asian gene flow, and the Na-Dene-speaking Chipewyan from Canada inherit roughly one-tenth of their ancestry from a third stream. We show that the initial peopling followed a southward expansion facilitated by the coast, with sequential population splits and little gene flow after divergence, especially in South America. A major exception is in Chibchan-speakers on both sides of the Panama Isthmus, who have ancestry from both North and South America

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputación de extremidades superiores: caracterización epidemiológicaAnálisis comparado de las políticas de promoción de la salud entre Chile y CataluñaAnálisis de los Avisa para la toma de decisiones en políticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. ¿Se puede prevenir la urgencia?Asociación entre alcoholemia y traumatismos en Copiapó, 2009Automedicación en la población asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detección de VPH para la prevención de cáncer cervicouterino, ChileCalidad de atención programa Auge- cáncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterización de los casos de traumatismo encéfalo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcohólicasDescripción de la consulta dermatológica pediátrica en el Hospital Roberto del Río (2007-2008)Elementos para un abordaje metodológico de la salud intercultural en la Región Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visión tras dos años de registro clínico-electrónicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisión de 10 años (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluación de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluación de la interacción de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposición a humo de tabaco ambiental. Signos y síntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotación laboral de médicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis quística como patología GES: una mirada críticaHipersensibilidad dentinaria: comparación de diferentes alternativas terapéuticasImpacto del GES en cáncer mamario: seguimiento a 5 años en un hospital del SSMSImplementación de la política nacional de medicamentos: percepción del profesional químico farmacéuticoLa implementación de políticas públicas cambió mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile¿La infertilidad debería ser considerada un problema de salud pública en el Perú?Modelo de monitoreo de una política de protección a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falcón, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelación de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepción de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relación con el tabaquismo adolescentePolíticas públicas y salud intercultural: la experiencia de la organización indígena Taiñ adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 añosProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoPrograma Auge y cáncer cervicouterino: calidad de atención percibida por las usuarias del programaResolución quirúrgica por patología adenoamigdalina: ¿Es la población mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatológicas del Servicio Médico Legal de Copiapó 1999-2009Resultados de la evaluación de los objetivos sanitarios de la década 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore