148 research outputs found

    Education for peace. From the Constitution of 1991 to the Cátedra de la paz

    Get PDF
    The Colombian State established the Cátedra de la Paz (The Teaching of Peace) through Law 1732 of 2014 and its Regulatory Decree No. 1038 of 2015 within the framework of negotiations between the national government and the guerrilla forces of the Revolutionary Armed Forces of Colombia-Army of the People (FARC-EP). Its purpose was to enhance the involvement of the educational institutions of the country in a culture of peace in the context of negotiations. It clearly recognized the importance of education in this regard. This article aims to examine the national and international background that gave rise to the Cátedra, as well as to present the specific characteristics proposed for its implementation.El Estado colombiano estableció la Cátedra de la paz mediante la Ley 1732 en el año 2014 y su Decreto reglamentario 1038 de 2015 en el marco de las negociaciones del Gobierno nacional con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del pueblo FARC-EP. Por medio de esta se busca involucrar a las instituciones educativas del país en una cultura de la paz en el contexto de las negociaciones. Es claro que se reconoce la importancia de la educación en este sentido. Por medio de este artículo se busca establecer los antecedentes de carácter nacional e internacional que dieron origen a la Cátedra y reconocer las características concretas que se proponen para su implementación

    Niveles de reflexión en los profesores de Química

    Get PDF
    Este artículo discute los resultados parciales dela investigación realizada con estudiantes del programa de Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. La investigación se plantea con el objetivo decaracterizar los niveles de reflexión en los que se encuentra su práctica profesional en búsqueda de mejorar los procesos de enseñanza de la Química. Para determinar esto, se diseñó y validó una matriz de análisis y una encuesta tipo Liker, como instrumentos de recolección datos que permitan la caracterización de dichos niveles y posibiliten una aproximación al nivel de reflexión crítico, por parte de los docentes encuestados, a partir de factores tales como la identidad y autonomía de la química, el uso del lenguaje, el contexto escolar, entre otras

    Impacto de la aplicación móvil kachkaniraqmi en el aprendizaje del idioma quechua chanka del nivel básico

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación titulado “IMPACTO DE LA APLICACIÓN MÓVIL KACHKANIRAQMI EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA QUECHUA CHANKA DEL NIVEL BÁSICO”, la cual parte de una realidad problemática que está sucediendo en algunas regiones del Perú y se planteó una hipótesis ¿De qué manera impacta la aplicación móvil Kachkaniraqmi en el aprendizaje del idioma quechua Chanka del nivel básico? Para ello dependerá de cómo la aplicación móvil Kachkaniraqmi impacta en el aprendizaje del idioma quechua Chanka del nivel básico en el centro de idiomas de la UNAJMA. La aplicación fue diseñada para la plataforma Android, que es la más utilizada en la actualidad, se desarrolló con lenguaje de programación Dart con framework Flutter de tipo de aplicación nativa, con metodología de desarrollo Móvil -D

    Propuesta metodológica para la determinación del potencial de restauración ecosistémica a escala de paisaje. Estudios de caso en dos ecosistemas contrastados en Colombia.

    Get PDF
    La mitad de los ecosistemas terrestres en Colombia están en riesgo de permanencia especialmente los biomas de páramo y bosque seco tropical, lo que implica iniciar procesos y acciones de restauración ecosistémicas, éstas deben priorizarse y focalizarse en las diferentes escalas de abordaje; existen zonificaciones a nivel nacional sin embargo, se requiere profundizar en herramientas para la determinación de las potencialidades y prioridades de restauración a escala local y regional. Se propone una metodología que integra las potencialidades de restauración física, biótica y social seleccionando variables cuantificadas mediante indicadores, éstas se cruzan con el cálculo de conectividad a nivel de grafos, clasificando, priorizando y generando unas rutas de abordaje, la metodología se validó en dos unidades de paisaje de igual área para los dos biomas más degradados (páramo en Vetas, Santander y Bosque seco tropical Toluviejo, Sucre) con características biofísicas contrastadas. Se encontró para Toluviejo 4 rutas de abordaje Alto3, Medio2, Bajo1 y Bajo3 y para el caso de Vetas Alto1, Alto2, Alto3, Alto4, Bajo1, Bajo2, Bajo3; las rutas relacionadas con indicador Alto están asociadas a coberturas naturales, Medio a coberturas de uso humano y alta conectividad, y Bajo para las asociadas a uso humano y baja conectividad, cada ruta con estrategia y prioridad diferenciada, las altas enfocadas a la conservación y las medias a la restauración activa y pasiva. Particularmente Toluviejo con un potencial biofísico mayor que Vetas pero con un área para restauración significativamente mayor producto de las dinámicas de uso y ocupación. Se concluye que la metodología ofrece una herramienta útil en la toma de decisiones pues arrojó en ambas áreas, un proceso de análisis comprensible, unos resultados y rutas de abordaje transparente sin embargo, se requerirá enriquecer la metodología desde su uso en otras unidades de paisaje y el uso de variables a mayor nivel de detalle.Half of the terrestrial ecosystems in Colombia are at risk of permanence, especially the paramo biomes and tropical dry forest, which implies initiating ecosystem restoratio processes and actions, these must be prioritized and focused on the different boarding scales; There are zoning at the national level, however, there is a need to deepen tools to determine the restoration potentials and priorities at local and regional levels. A methodology is proposed that integrates the potential of physical, biotic and social restoration by selecting quantified variables through indicators, these intersect with the calculation of connectivity at the “grafos” level, classifying, prioritizing and generating a few boarding routes, the methodology was validated in two Landscape units of the same area for the two most degraded biomes (Moorland in Vetas, Santander and Tropical dry forest Toluviejo, Sucre) with contrasted biophysical characteristics. It was found for Toluviejo 4 routes, Alto3, Medio2, Bajo1 and Bajo3 and in the case of Vetas Alto1, Alto2, Alto3, Alto4, Bajo1, Bajo2, Bajo3; the routes related to the High indicator are associated to natural coverage, Medium to human use coverage and high connectivity, and Low for those associated to human use and low connectivity, each route with strategy and differentiated priority, the high ones focused on conservation and Stockings to active and passive restoration. Particularly Toluviejo with a biophysical potential greater than Vetas but with an area for restoration significantly greater product of the dynamics of use and occupation. It is concluded that the methodology offers a useful tool in the decision-making process, as it yielded in both areas, an understandable analysis process, results and routes of transparent approach, however, it will be necessary to enrich the methodology from its use in other landscape units and the use of variables at a higher level of detail.Máster Universitario en Restauración de Ecosistema

    Diseño y desarrollo del sistema web interactivo para la empresa Grupo Cosechar

    Get PDF
    El presente documento describe el trabajo realizado en este proyecto de grado, consiste en el diseño del sistema Web interactivo de la empresa GRUPO COSECHAR, la compañía toma la decisión de hacer uso de las nuevas tecnologías de la información para impulsar su actividad y lograr alcanzar los objetivos corporativos. En el desarrollo del proyecto se presentan los objetivos principales, las necesidades y requisitos planteados por la empresa. Basados en los requerimientos, se realiza un estudio de viabilidad del proyecto, analizando la situación actual y la problemática del sitio actual. El objetivo de la organización es brindar una información completa sobre sus productos y servicios, interactuar con el usurario a través de su sistema Web interactivo; permitiendo a los asociados y nuevas visitas, conocer las ventajas de pertenecer al grupo y por parte de los asociados registrar su información y estar al tanto de los cambios y ventajas de la cooperativa

    Diagnóstico de la estructura administrativa de Bogotá para la conservación de su red vial

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl proyecto de grado "Diagnóstico de la estructura administrativa de Bogotá para la conservación de su red vial", tiene como fin construir un informe que conste de recopilación de información, su orden e interpretación y obtención de conclusiones e hipótesis. Analizaremos la estructura administrativa de Bogotá y las funciones que involucren conservación de la malla vial de cada entidad, para comprender su funcionamiento y jerarquización y así poder justificar y proponer cambios en la misma. Con este proyecto podremos conocer mejor la realidad, las debilidades y fortalezas de la estructura administrativa, podremos definir problemas y potencialidades de cada entidad encargada de la conservación de la malla vial y entender su funcionamiento para diseñar estrategias, identificar alternativas y sugerir que acciones de mejora se pueden tomar, las cuales se verán reflejadas en disminución de tiempos de viaje, en costos de operación vehicular y accidentalidad.EspecializaciónEspecialista en Ingeniería de Pavimento

    Análisis de la implementación del currículo evaluado dentro de la filosofía de enseñanza, para la comprensión. En el colegio oblatas al divino amor

    Get PDF
    Este estudio busca analizarlas prácticas evaluativas del aprendizaje en colegio Oblatas al Divino Amor a la luz del programa de la (EPC). A partir de esta exploración se pretenden descubrirlas distancias y los acercamientos en la evaluación del aprendizaje en relación con este modelo. Esto se lleva a cabo haciendo un estudio de las concepciones docentes y las percepciones de los estudiantes en cuanto su práctica evaluativa. La reflexión sobre las prácticas evaluativas le puede permitir a la comunidad adoptar una mirada crítica en cuanto a los procesos de aprendizaje y las maneras de hacer al estudiante partícipe en todo su proceso de evaluació

    Estado del arte del uso de nano materiales en suelos para construcción de carreteras

    Get PDF
    Nano materials are becoming more and more relevant in the construction of civil works, since they can be used as additions or additives to improve and stabilize asphalt concretes, hydraulic concretes, fine soils at the level of subgrade, sub-bases, bases and even for filters in water treatment. The present article intends to collect the different experiences in the use of nano materials, in order to stabilize or improve the mechanical and geotechnical properties of soils used in road construction, especially what has to do with the manufacture of nano fibers for use in soils; finding that its use in the field of roads is to be investigated and developed with different types of solutions, as the most studied are the carbon nano fibersLos nano materiales toman cada vez más relevancia en la construcción de obras civiles, ya que se pueden usar como adiciones o aditivos para mejorar y estabilizar concretos asfalticos, concretos hidráulicos, suelos finos a nivel de sub rasantes, sub bases, bases e inclusive para filtros en el tratamiento de aguas. El presente artículo pretende recolectar las distintas experiencias plasmadas por la ciencia en el uso de nano materiales, con el fin de estabilizar o mejorar las propiedades mecánicas y geotécnicas de los suelos usados en la construcción de vías, sobre todo lo que tiene que ver con la fabricación de nano fibras para uso en los suelos; encontrándose que su uso en el campo de las carreteras está por investigarse y desarrollarse con diferentes tipos de soluciones, pues las más estudiadas son las nano fibras de carbon

    Actitud ética y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014

    Get PDF
    The investigation was concluded in 2014 taking as a background some previous works. Its objective was to measure the relationship of the ethical attitude and the work performance of the workers of the Provincial Municipality of Huancavelica, it is a correlational investigation that has been developed through analysis and bibliographic review and scientific publications on the subject, as well as an application of a research instrument in the field, performing statistical analysis and interpretation, from which it is concluded that there is a significant relationship between the variables ethical attitude and work performance; From this analysis it has been identified that many officials know the code of ethics of the public function but it is not applied in institutional activities, I quote Aristotle to affirm this attitude… “I disapprove of evil, but I do it”; This negative attitude has exceeded the response capacity of governments and public institutions, being considered by users as slow, ineffective and inefficient, which in turn causes citizens to lose confidence in their government.La investigación se concluyó en el año 2014 teniendo como antecedentes algunos trabajos previos.  Su objetivo fue medir la relación de la actitud ética y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, se trata de una investigación correlacional que ha sido desarrollado a través de análisis y revisión bibliográfica y de publicaciones científicas sobre el tema, así como aplicación de instrumento de investigación en campo, realizando análisis e interpretación estadístico, a partir del cual se concluye que existe una relación significativo entre las variables actitud ética y desempeño laboral; a partir de este análisis se ha identificado que muchos funcionarios conocen el código de ética de la función pública pero no se aplica en las actividades institucionales, cito a Aristóteles para afirmar esta actitud … “Yo desapruebo el mal, pero lo hago”; esta actitud negativa a excedido la capacidad de respuesta de los gobiernos y las instituciones públicas siendo considerado por los usuarios como, lentas, ineficaces e ineficientes, lo que a su vez genera que los ciudadanos pierdan la confianza en su gobierno

    Condiciones de salud y seguridad en el trabajo del personal que labora en una empresa productora de huevos, concentrado de aves y molienda de trigo, de la zona de Cachipay, Mosquera y Bogotá durante el periodo de agosto de 2016

    Get PDF
    El presente estudio determina las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo del personal que labora en una empresa productora de huevos, concentrado de aves y molienda de trigo, en Cachipay, Mosquera y Bogotá, se utilizó un diseño cuantitativo con un alcance descriptivo y de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La población estuvo conformada por 85 participantes, de los cuales 55 pertenecían al sector de producción de huevo, 6 al de producción de concentrados y 24 al de molienda de trigo. Dentro de los resultados, en perfil sociodemográfico la mayoría de la población es masculina, en edades de 26 a 45 años, se evidencia una estabilidad laboral por parte de la percepción de los trabajadores, se presentan condiciones de trabajo como presencia de ruido, polvo, humo , gases, temperaturas altas y bajas, labores con movimientos repetitivos, fuera de ángulos de confort, en tema de condiciones de salud, se presenta sintomatología de dolores osteomusculares, dolor de cabeza, problemas de visión. Se concluye la importancia de los resultados para toma de decisiones estratégicas en mejora de condiciones de Salud y Seguridad en el trabajo para controlar los resultados en desordenes Musculo esqueléticos, peligros químicos por inhalación o contacto por parte del personal y evitar posibles enfermedades laborales.The present study determines the Occupational Health and Safety conditions of workers in a company producing eggs, poultry concentrate and wheat milling, in Cachipay, Mosquera and Bogotá, a quantitative design was used with a descriptive and cross-section. A non-probabilistic sampling of the intentional type was performed. The population consisted of 85 participants, of whom 55 belonged to the egg production sector, 6 to the production of concentrates and 24 to the milling of wheat. Among the results, in the sociodemographic profile, the majority of the population is male, between 26 and 45 years of age, there is evidence of a job stability on the part of the workers' perception, working conditions such as noise, dust, Smoke, gases, high and low temperatures, work with repetitive movements, outside of comfort angles, in terms of health conditions, there is symptomatology of musculoskeletal pain, headache, vision problems. It concludes the importance of the results for strategic decision making in improving Health and Safety conditions at work to control the results in Musculoskeletal disorders, chemical hazards by inhalation or contact by the personnel and avoid possible occupational diseases.Especialista en Salud OcupacionalEspecializació
    corecore