47 research outputs found

    MUNICIPALIZACIÓN DEL GOBIERNO INDÍGENA E INDIANIZACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN AMÉRICA LATINA

    Get PDF
    Esta colaboración se aproxima al proceso de municipalización del gobierno local indígena y a la otra cara del mismo proceso: la indianización del gobierno municipal, en América Latina. En las últimas tres décadas el municipio se ha reformado, en un marco más amplio de reforma del Estado, para ajustarse al nuevo contexto neoliberal A este proceso se le ha llamado «neomunicipalismo». Para diversos pueblos indígenas, el «neomunicipalismo» se percibe como un riesgo, pero también como una oportunidad. En el pasado reciente, el gobierno indígena fue visto desde el poder del Estado como «remanentes» en vías de disolución. Hoy día, el Estado multicultural acepta como válidas esas instituciones, siempre y cuando se inscriban en la lógica de la organización del Estado. Requisito que diversas organizaciones perciben como un riesgo, aunque otras lo ven como una oportunidad para avanzar en el proceso de empoderamiento indígena. El dilema entre resistencia y no aceptación de la institucionalidad del Estado, y el acceso a las mismas, en un horizonte de apropiación, es una vieja historia en la relación pueblos indígenas y municipio. Cuando hay aceptación —siempre limitada— se producen procesos de «municipalización» del gobierno indígena. En esta colaboración sistematizo tres momentos de municipalización del gobierno indígena en América Latina: cabildo indígena colonial, ayuntamiento gaditano, neomunicipalismo.   SUMMARY This collaboration is approaching the municipalization process of local government and indigenous on the other side of the same process: the indianization of the municipal government, in Latin America In the last three decades, in a broad framework for reform of the State, the municipality has been refurbished, in a broader framework for reform of the State to comply with the new neoliberal context. The «neomunicipalismo», is a risk and an opportunity for these peoples. In the recent past, the institutions the indigenous government, was seen as «residual» in the process of dissolution. Today, the multicultural State accepts as valid those institutions, always and when entered in the logic of the organization of the State. Requirement that various organizations perceive as a risk; but other see it as an opportunity to make progress in the process of empowering indigenous. The dilemma between resistance and non-acceptance of the institutional framework of the State, and access to the same, in a horizon of appropriation, is an old story in the relationship indigenous peoples and municipality. In this collaboration systematized three stages of municipalization of the indigenous governance: the cabildo indigenous colonial; the cádiz city hall andthe neomunicipalismo

    Rituales al agua en San Cristóbal: nuevas formas de territorialización india

    Get PDF
    Esta contribución tiene como propósito reflexionar sobre las formas de territorialización india en el espacio urbano de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, mediante la novedosa expansión de rituales mayas al agua que se desarrollan en algunos de los principales manantiales de la ciudad durante las festividades de la Santa Cruz, en los primeros días de mayo. Mediante descripciones etnográficas se informa de la emergencia de ciertos cultos al agua, de raigambre ancestral en los municipios tsotsiles de los Altos de Chiapas, como nuevas formas de apropiación simbólica del espacio urbano, que actualizan la relación de las personas con la naturaleza y el mundo social. En el marco de los rituales del K’in Kruz, se revitaliza una geografía simbólica que refrenda normas de regulación para el acceso y uso del agua, en el marco de prácticas del derecho consuetudinario patrocinado por una población indígena urbana de diversas afiliaciones religiosas y realizadas muchas veces en alianza con asociaciones barriales y en algunos casos ambientalistas, respaldadas por miembros de la Diócesis de San Cristóbal guiados por una pastoral de la tierra y la teología india

    Indigenous Territorial Autonomy and Self-Government in the Diverse Americas

    Get PDF
    Across the Americas, Indigenous and Afro-descendent peoples have demanded autonomy, self-determination, and self-governance. By exerting their collective rights, they have engaged with domestic and international standards on the rights of Indigenous Peoples, implemented full-fledged mechanisms for autonomous governance, and promoted political and constitutional reform aimed at expanding understandings of multicultural citizenship and the plurinational state. Yet these achievements come in conflict with national governments’ adoption of neoliberal economic and neo-extractive policies which advance their interests over those of Indigenous communities. Available for the first time in English, Indigenous Territorial Autonomy and Self-Government in the Diverse Americas explores current and historical struggles for autonomy within ancestral territories, experiences of self-governance in operation, and presents an overview of achievements, challenges, and threats across three decades. Case studies across Bolivia, Chile, Nicaragua, Peru, Colombia, Mexico, Panama, Ecuador, and Canada provide a detailed discussion of autonomy and self-governance in development and in practice. Paying special attention to the role of Indigenous peoples’ organizations and activism in pursuing sociopolitical transformation, securing rights, and confronting multiple dynamics of dispossession, this book engages with current debates on Indigenous politics, relationships with national governments and economies, and the multicultural and plurinational state. This book will spark critical reflection on political experience and further exploration of the possibilities of the self-determination of peoples through territorial autonomies

    Autonomías y autogobierno en la América diversa

    Get PDF
    Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de sentido los derechos inherentes y aspiraciones soberanas de los pueblos indígenas y afrodescendientes alrededor del mundo. El derecho a la libre determinación es una parte consustancial de la vida sociopolítica contemporánea y, su ejercicio en sus territorios es hoy, probablemente, uno de los únicos caminos para la persistencia de la vida en el planeta. Las contribuciones que integran este volumen, muchas de ellas de autoría indígena, colocan debates que abordan esos desafíos y enlazan las voces ancestrales con las luchas de hoy y la defensa del futuro

    El laberinto de la autonomía indígena en el Ecuador: las circunscripciones territoriales indígenas en la Amazonía Central, 2010-2012

    Get PDF
    ¿Cuáles son los avatares y desencuentros presentes en el proceso de constitución de las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs) en relación a la vigencia del derecho a la autodeterminación y autogestión territorial de las nacionalidades indígenas en el Ecuador? Para responder a dicha interrogante, el artículo considera el reconocimiento al derecho a la autonomía y autodeterminación de las nacionalidades y pueblos indígenas en Ecuador. Posteriormente, analiza el alcance de los procedimientos establecidos tanto en la Constitución Política como en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización (COOTAD), y su alcance potencial en generar un nuevo tipo de institucionalidad y una nueva organización territorial en el marco de la definición del Estado plurinacional Ecuatoriano. Esta contribución analiza además el proceso derivado de una hoja de ruta acordada entre el Estado y las nacionalidades amazónicas en el periodo comprendido entre 2010 y 2012, y analiza las diferentes acciones desplegadas desde entonces, enfatizando en los avances y contradicciones, tanto a lo interno del movimiento indígena como en su relación con otras instancias estatales centrales y locales. Se examinan los desencuentros y tensiones a lo interno del aparato Estatal y los sectores mestizos, que no se plantean ningún reparo al momento de obstaculizar los avances del proceso. El artículo analiza el desafío de crear las CTIs en el territorio de los Kichwa de las provincias de Napo y Orellana y en los territorios Kichwa y Achuar en la provincia de Pastaza, en la Amazonía central. Finalmente, el texto puntualiza críticamente algunas de las perspectivas y dilemas que dicho proceso plantea al futuro de la relación Estado-nacionalidades indígenas y al proceso de construcción del Estado plurinacional e intercultural en Ecuador

    Municipalización del gobierno indígena e indianización del gobierno municipal en América Latina

    Get PDF
    Esta colaboración se aproxima al proceso de municipalización del gobierno local indígena y a la otra cara del mismo proceso: la indianización del gobierno municipal, en América Latina. En las últimas tres décadas el municipio se ha reformado, en un marco más amplio de reforma del Estado, para ajustarse al nuevo contexto neoliberal A este proceso se le ha llamado «neomunicipalismo». Para diversos pueblos indígenas, el «neomunicipalismo» se percibe como un riesgo, pero también como una oportunidad. En el pasado reciente, el gobierno indígena fue visto desde el poder del Estado como «remanentes» en vías de disolución. Hoy día, el Estado multicultural acepta como válidas esas instituciones, siempre y cuando se inscriban en la lógica de la organización del Estado. Requisito que diversas organizaciones perciben como un riesgo, aunque otras lo ven como una oportunidad para avanzar en el proceso de empoderamiento indígena. El dilema entre resistencia y no aceptación de la institucionalidad del Estado, y el acceso a las mismas, en un horizonte de apropiación, es una vieja historia en la relación pueblos indígenas y municipio. Cuando hay aceptación -siempre limitada- se producen procesos de «municipalización» del gobierno indígena. En esta colaboración sistematizo tres momentos de municipalización del gobierno indígena en América Latina: cabildo indígena colonial, ayuntamiento gaditano, neomunicipalismo.This collaboration is approaching the municipalization process of local government and indigenous on the other side of the same process: the indianization of the municipal government, in Latin America In the last three decades, in a broad framework for reform of the State, the municipality has been refurbished, in a broader framework for reform of the State to comply with the new neoliberal context. The "neomunicipalismo", is a risk and an opportunity for these peoples. In the recent past, the institutions the indigenous government, was seen as "residual" in the process of dissolution. Today, the multicultural State accepts as valid those institutions, always and when entered in the logic of the organization of the State. Requirement that various organizations perceive as a risk; but other see it as an opportunity to make progress in the process of empowering indigenous. The dilemma between resistance and non-acceptance of the institutional framework of the State, and access to the same, in a horizon of appropriation, is an old story in the relationship indigenous peoples and municipality. In this collaboration systematized three stages of municipalization of the indigenous governance: the cabildo indigenous colonial; the cádiz city hall andthe neomunicipalismo

    El municipio en Chiapas en la coyuntura zapatista: un actor inesperado

    No full text
    Esta colaboración trata de visibilizar el nuevo lugar que ha adquirido la institución municipal en la coyuntura postconfrontación armada, después de 1994. El municipio irrumpió en Chiapas como un actor inesperado. En este contexto, las organizaciones campesino-indígenas que fueron actores protagónicos desde donde las filas rebeldes se alimentaron, ya no tienen a la lucha agraria como su principal demanda, sino al gobierno municipal y los recursos materiales y simbólicos que ése contiene. De la misma manera, el municipio (autónomo) y la articulación de ésos en las Juntas de Buen Gobierno, se constituyen como los espacios desde donde el EZLN realiza la experiencia autonómica. El municipio ha sido también, el lugar desde donde el Estado desarticuló a las luchas indígenas y rearticuló su hegemonía, mediante una reforma política y el rediseño del municipio, al dotarlo de nuevos fondos y competencias. Todo ello ocurrió en tres lustros, sin que la demanda (y la oferta) municipalista hubiera estado inicialmente planteada entre los actores políticos relevantes en la coyuntura del levantamiento armado
    corecore