70 research outputs found

    Effects of educational level and leisure on elderly mental health in Portugal

    Get PDF
    Con el envejecimiento de la población aparecen varios problemas asociados a la salud. El aumento de la longevidad humana se ha atribuido a los avances tecnológicos y médicos, así como a la mejora de las condiciones de higiene y nutrición, el acceso a la atención médica, los cambios en los hábitos alimentarios y las estrategias de desarrollo cognitivo (Osorio, 2007). Globalmente, existe una gran dificultad para determinar qué cambios son típicos y cuáles serían los procesos que se diferencian del envejecimiento natural (Lima, 2010). Pocinho et al. (2013) mostraron que el envejecimiento es un proceso complejo, dinámico e idiosincrásico, en el que los individuos no envejecen de manera idéntica. En el estudio de Lima (2010), se asumió que el envejecimiento va más allá de la edad cronológica, por lo que también debemos considerar la edad biológica, asociada al crecimiento físico y al estado de salud; la edad psicológica, relacionada con las dimensiones cognitiva, emocional y motivacional, así como con la adaptabilidad y el aprendizaje; la edad social, asociada con el estatus y las funciones esperadas; y la edad funcional, relacionada con la competencia de la persona para realizar tareas específicas (Belo, Pocinho, & Navarro-Pardo, 2017; Lima, 2010).El envejecimiento solo comenzó a estudiarse de forma sistemática a partir del siglo XX, debido al aumento de la población mayor (Pocinho et al., 2013). Como en otros países, Portugal atravesó la transición de un modelo demográfico basado en altas tasas de fecundidad a un modelo caracterizado por bajos niveles de natalidad. De ahí se deriva la inversión de la pirámide poblacional, considerando la reducción de su base por la disminución de la población joven y la extensión de su parte superior, es decir, el aumento de la población anciana (Pocinho, 2014). A principios del siglo XXI, la pirámide demográfica sufrió una disminución de la población joven y apareció un crecimiento en el número de personas en la parte superior del gráfico, con el aumento de la población de mayor edad. Con el tiempo, se evidencia una disminución de la juventud en la base de la pirámide y en términos de género, se ha producido un aumento del sexo femenino en el tramo de edad de los más mayores, entre 80-99 años. En nuestra sociedad, el envejecimiento de la población es una realidad cada vez más evidente y, por otro lado, inevitable. El fenómeno del envejecimiento es un hecho positivo para los individuos y las sociedades que se produce debido al progreso económico y socio-biomédico. En este contexto, el envejecimiento se puede estudiar a través de diversas perspectivas y teorías. El proceso es universal y todas las personas lo viven, pero de diferentes formas (Fernández-Ballesteros, 2008; Hawkins, Foose, & Binkley, 2004; Korten et al., 1999; Schneider & Irigaray, 2008). Esta etapa del ciclo vital puede ser una fase de nuevos logros y desarrollo continuo, tanto en el ámbito social, cognitivo como cultural (Belo, Pocinho, & Navarro-Pardo, 2016). Parece crucial y de gran relevancia el estudio del envejecimiento como una etapa específica de la vida. Para Belo, Pocinho y Navarro-Pardo (2016), esto implica un equilibrio activo y continuo que mantiene su importancia en la interacción entre maduración, aprendizaje y senescencia. De hecho, surge una nueva idea sobre el envejecimiento y un nuevo diseño refleja los aspectos positivos de la tercera edad, donde es posible explorar el potencial de las acciones y la calidad de vida. Objetivos: Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de la práctica del ocio sobre la angustia y el bienestar psicológico; analizar el papel mediador de la actitud de ocio en la relación entre la salud mental y el nivel educativo de las personas mayores y analizar las asociaciones entre la salud autoevaluada y el bienestar psicológico y la actitud de ocio. En cuanto al objeto central del estudio, hemos intentado examinar la actitud para realizar actividades de ocio, así como analizar la salud mental. Se pretendía comprender cómo se relaciona la actitud de ocio con la salud mental. Entonces, en cuanto a la salud mental, se estudió la existencia de angustia y bienestar psicológico. También se ha analizado la percepción de su estado de salud. Metodología: Por tanto, hemos intentado caracterizar una muestra de personas mayores que viven, o frecuentan, instituciones residenciales para personas mayores, así como las motivaciones que llevan a participar en actividades de ocio. Más detalladamente, se ha caracterizado a la población con relación a diferentes variables sociodemográficas, como sexo, edad, nivel de estudios, estado civil y zona geográfica donde vive. Se han considerado otras variables, como su percepción de salud, o si realizan actividades de ocio y qué tipo de actividad. La muestra del presente estudio fue seleccionada en varias instituciones residenciales para personas mayores a nivel nacional portugués, tratando de representar las regiones Norte y Centro. El proceso de recolección de información se realizó de acuerdo con los criterios orientados a las buenas prácticas de investigación. Se explicó a los participantes los objetivos generales de este estudio, garantizando además la confidencialidad y el anonimato de todos los datos aportados. La muestra se obtuvo por muestreo de conveniencia en la que los sujetos tenían al menos 50 años (Power et al., 2016) y estaban jubilados. El director de la institución y un equipo multidisciplinar solicitaron a los participantes que respondieran el cuestionario. Nuestra intención era dedicar la menor cantidad de tiempo posible a la recopilación de datos, debido a las características físicas y psicológicas de los participantes. Cada cuestionario incluía instrucciones estándar y se pidió a los participantes que respondieran de acuerdo con la opción que consideraran más relevante para ellos. Estaba claro que no había respuestas correctas e incorrectas. Los participantes completaron el cuestionario compuesto por tres apartados: un cuestionario de datos sociodemográficos, el Inventario de Salud Mental - MHI (Ribeiro, 2001) y la Escala de Actitudes de Ocio - LAS (Freire & Fonte, 2007). Cada cuestionario tenía instrucciones estándar, y se pidió a los participantes que respondieran según la opción que consideraran más relevante para ellos. Las variables demográficas incluyeron edad, género (H / M), nivel educativo, estado civil, religión, área de residencia (ciudad / rural), salud autoevaluada (excelente, buena, no buena o mala, mala, muy mala), percepción del estado de salud (dependiente / independiente) y preguntas sobre la práctica de ocio de los sujetos (S / N). El Inventario de Salud Mental (Ribeiro, 2001) es un cuestionario que se utiliza para evaluar problemas de salud mental como ansiedad, depresión, control del comportamiento, afecto positivo y angustia general. El Inventario de Salud Mental incluye 38 ítems en los que el participante usa una respuesta estilo Likert de 5 o 6 puntos (ej. Ítem 9: “¿Durante el último mes te has sentido deprimido?”; Ítem 33: “Durante el último mes ¿Se sintió ansioso o preocupado?”; ítem 34: “¿Durante el último mes se ha sentido feliz?”). Los 38 ítems se distribuyen en cinco escalas (Ansiedad con 10 ítems; Depresión, con 5 ítems; Pérdida de Control Emocional / Conductual, con 9 ítems; Afecto Positivo, con 11 ítems; Vínculos Emocionales, con 3 ítems). A su vez, estas cinco subescalas se agrupan en dos subescalas o dimensiones principales que miden respectivamente la angustia y el bienestar psicológico (la angustia resulta de la agrupación de las subescalas de ansiedad, depresión y pérdida de control emocional / conductual; mientras que el Bienestar Psicológico resulta de la combinación de subescalas de Afecto Positivo y Vínculos Emocionales). La puntuación total es la suma de los valores de los ítems que componen cada subescala. Hay algunos ítems que se valoran inversamente. Este instrumento ayuda a medir el funcionamiento emocional general. La investigación ha demostrado la existencia de un constructo positivo (bienestar psicológico, estado de salud mental positivo) y otro negativo (malestar psicológico, estado de salud mental negativo). Este tipo de medida es importante cuando el objetivo es evaluar la salud en general o en el contexto de estudios epidemiológicos (por ejemplo, epidemiología de la salud) o en la evaluación de resultados de salud. La Escala de Actitudes de Ocio (Freire & Fonte, 2007) se compone de 36 ítems divididos en tres subescalas para los tres componentes de la actitud - cognitivo, afectivo y conductual (ej., Ítem 1: “Participar en actividades de ocio es una buena opción para pasar tiempo”; Ítem 2: “Las actividades de ocio aportan beneficios a las personas y la sociedad”; ítem 9: “Las actividades de ocio ayudan a las personas a relajarse”). Cada subescala contiene 12 ítems, todos dirigidos a la dirección positiva de la actitud. Likert es el sistema de respuesta utilizado, el cual tiene cinco niveles de respuestas relacionadas para expresar acuerdo y desacuerdo, en el que 1 revela una actitud extrema desfavorable o negativa ("en desacuerdo") y 5 se asocia a una actitud extrema favorable o positiva ("totalmente de acuerdo "). El punto 3 corresponde a un nivel neutral en la dirección de la actitud ("ni en desacuerdo ni de acuerdo"). Los valores más altos (por encima del punto neutro) muestran actitudes más positivas y, por el contrario, los valores más bajos (por debajo del punto neutro) indican actitudes más negativas hacia el ocio. Así, si el concepto de actitud basado en los tres componentes es de relevancia para el estudio de las actitudes en general, también lo es en el estudio específico de las actitudes hacia el ocio ya que contribuye a la investigación de aspectos psicosociales y sociocognitivos del ocio y a conocer mejor y comprender el grado y tipo de implicación de los sujetos, así como las formas y procesos que subyacen al cambio de actitudes hacia el ocio y la calidad de vida, en colectivos o contextos específicos. Así, para cada subescala el valor total mínimo posible es 12 y el máximo es 60 (punto neutral ubicado en el punto 36). En cuanto a la escala global, el valor mínimo posible es 36 y el máximo 180 (punto neutral en el valor 108). Los principales hallazgos del presente estudio son que las personas mayores con mayor nivel educativo muestran un mejor bienestar psicológico y una actitud de ocio más positiva, probablemente debido a un efecto indirecto sobre la primera variable. Los participantes en actividades de ocio presentaron alto nivel de bienestar y actitud para el ocio (p <0.05). Las personas mayores que presentan grandes niveles de angustia manifestaron una intención de participar en actividades de ocio que ayudaran a disminuir ese síntoma. Los resultados mostraron que la percepción de la salud de las personas mayores influyó en la práctica de una actividad de ocio [Hotelling’s Trace = 0.077; F (3, 341) = 8.733; p = 0.00]. Además, el bienestar psicológico se asocia con una actitud de ocio positiva, lo que subraya la necesidad de intervenciones de ocio en la vejez. Un objetivo importante en la actitud de ocio parece ser la autoevaluación de la salud, que demostró ser un mecanismo importante que vincula el ocio y la salud mental entre las personas mayores. El género no parece tener efectos sobre estas relaciones. La actitud de ocio medió la asociación entre educación y bienestar. Además, se encontraron niveles más altos de angustia en los participantes con niveles más altos de educación. Las personas mayores con educación superior y una actitud de ocio más positiva tienen un mejor ajuste psicológico en relación con el bienestar. Además, un alto nivel de educación puede conducir a una mejor percepción de los cambios del envejecimiento (físicos, de vida, profesionales). Para el primer objetivo, las variables sociodemográficas significativas (covariables), se utilizó el análisis multivariado de covarianza (MANCOVA) para examinar las diferencias entre los grupos (Netter, Wasserman, & Kutner, 1990). Las diferencias entre grupos se examinaron controlando la influencia de posibles variables confundentes (covariables). También se utilizó la prueba post-hoc (ajuste de Bonferroni para comparaciones múltiples). Además, un objetivo fue explorar la influencia de la educación en la salud mental de las personas mayores y el papel mediador de la actitud de ocio en esta relación. Se utilizó una investigación cuantitativa en lugar de un análisis cualitativo porque su propósito era reportar datos a través del análisis estadístico de los hechos reportados sobre el rol de la actitud de ocio en los modelos de mediación. Los datos se evaluaron utilizando el software Statistical Package for Social Sciences (IBM - SPSS), versión 24. Los modelos de mediación se probaron a través de PROCESS, una herramienta computacional para el análisis y la moderación de mediación basada en el análisis de caminos (Hayes, 2012). Para identificar las posibles covariables que deben introducirse en el modelo de mediación, también se computaron correlaciones entre las variables sociodemográficas (edad y género) y las variables mediadora y dependiente. Se utilizaron pruebas paramétricas para estudiar la relación entre las variables (prueba del estadístico R de Pearson). Se utilizaron las pautas de Cohen (1988) para describir e interpretar los tamaños del efecto de las correlaciones (es decir, débil para correlaciones cercanas a 0.10, moderado para aquellas cercanas a 0.30 y fuerte para correlaciones de 0.50 o más). Para examinar los efectos indirectos, se utilizó un procedimiento bootstrap para evaluar los efectos indirectos incondicionales (PROCESS asume 5.000 "remuestreos") con un nivel de confianza de 0.05 (Cohen, 1988; Hayes, 2012). Además, se pretende explorar si la asociación entre el bienestar psicológico y la actitud de ocio está mediada por la salud autoevaluada, así como el papel moderador del género en esta asociación. Para examinar los efectos indirectos hipotéticos de la actitud de ocio sobre el bienestar psicológico a través de una evaluación de salud autoevaluada, moderada por género, se realizó un análisis condicional. En la estimación del modelo, las variables utilizadas en el diagrama estaban centradas en la media, para que los coeficientes de regresión se percibieran fácilmente. La no aparición de interacciones significativas en una o más relaciones promueve la eliminación de la variable. Se probó el género como variable moderadora en la relación entre actitud de ocio y autoevaluación de la salud, y en la relación entre la autoevaluación de la salud y el bienestar psicológico. Sin embargo, esta variable se eliminó del modelo estimado porque no se encontró una interacción significativa. Conclusiones Los resultados encontrados están en línea con los hallazgos de otros estudios. Cuando observamos la relación entre el nivel de educación y la edad de los participantes, podemos observar que, a medida que aumenta el rango de edad, la educación disminuye, característica que define a la población portuguesa, como se observa en el estudio de Pocinho (2014). Las actividades de ocio brindan placer y satisfacción con la vida, así como el sentirse bien consigo mismo, la sensación de ser valorado, respetado e integrado socialmente, beneficios que pueden promover un envejecimiento exitoso. Para Pocinho (2014), tener calidad de vida es el nivel óptimo de funcionamiento, no solo físico y social, sino también mental, lo que por tanto implica la integración de múltiples dimensiones de la vida de las personas como las relaciones sociales, la percepción de su salud, o un buen estado mental. En la vejez es importante luchar contra los estereotipos y prejuicios relacionados con el envejecimiento. El contacto social pasa por la promoción de la autoestima, considerando siempre estas variables como resultado de un envejecimiento exitoso (Pocinho, et al., 2013). Esta investigación sostiene la importancia de considerar el ocio como un ingreso para ayudar al bienestar psicológico, evitando el malestar entre las personas mayores. La actitud para el ocio también es de alto nivel en sujetos que tienen actividades habituales de relajación. La investigación apoyó la importancia de la detección y el control de la angustia en las personas mayores. La actividad psicosocial del ocio se considera parte fundamental para proporcionar una salud de calidad. Esto puede ser aún más visible en el caso de sujetos con altos niveles de angustia, debido a la falta de estudios que demuestren su impacto en el bienestar psicosocial. Si la vida de los sujetos de nuestro estudio pudiera estar guiada por una participación en actividades de ocio, les permitirá comprender a los demás y, posteriormente, mejorar sentimientos y comportamientos positivos, que puedan desarrollar bienestar y disminuir la angustia. Las actividades de ocio juegan un papel protagonista en el desarrollo intelectual porque permiten encontrar nuevos conocimientos, desarrollar su opinión crítica, unir nuevas relaciones interpersonales, dar un tiempo para apreciarse a sí mismos, a los demás y a otras culturas, mejorar su autoconcepto y así mejorar su calidad de vida. El ocio estimula patrones de satisfacción y placer, convirtiéndose en una experiencia de vida positiva y un valioso indicador de la calidad de vida (Freire, 2000). Las experiencias positivas parecían ser un aspecto crucial para el ocio, una vez que las actividades promueven la creencia en la calidad del tiempo y el bienestar (Han, & Patterson, 2007). Castro y Carreira (2015) estudiaron el papel de los eventos de ocio en la población anciana institucionalizada. Los resultados mostraron que presentar una actitud positiva hacia el ocio probablemente esté influenciado por experiencias pasadas y determine la construcción de creencias y sentimientos. Múltiples estudios con personas mayores señalan evidencia de una asociación robusta (positiva) entre la participación en actividades de ocio y salud (Ra, Na, & Rhee, 2013; Belo, Pocinho, & Navarro-Pardo, 2017). El envejecimiento representa la culminación de un largo proceso de deliberación y discusión con aportes desde diversas perspectivas y dominios científicos (Fernández-Ballesteros et al., 2004). Debe asumirse como una experiencia positiva, una nueva etapa de la vida que se acompaña de cambios y nuevas rutinas. Sin embargo, se asume que las personas mayores tienen una disminución continua significativa en las capacidades físicas y la función cognitiva (Thomas et al., 2016). Este empeoramiento provoca en ellos sensación de disminución de la competencia de autonomía en el ocio a medida que el rango de sus logros alcanzables en la práctica se vuelve limitado en las actividades de ocio (Chang, & Yu, 2013). Como mostraron Lee et al. (2018), es la forma en que los individuos entienden el ocio y sus creencias sobre su capacidad para realizar actividades de ocio, lo que influye en su orientación y actitud ante la vida. El presente estudio aporta nueva información para comprender los beneficios de una actitud positiva de ocio en adultos mayores. Dado que el nivel educativo es una variable que no se puede manipular, los programas de intervención en el ocio deberán considerar la importancia de una actitud de ocio y contemplar estrategias para la reducción del estrés. En nuestro estudio se detectó un hallazgo importante que no está en línea con los resultados estándar: el mayor nivel de distress se encontró en los participantes con el mayor nivel de educación (Belo et al., 2020); tal vez un alto nivel de educación pueda conducir a una mejor percepción de todos los cambios del envejecimiento (cuerpo, vida, profesión, etc.). En este sentido, la transición a una nueva etapa de la vida trae varios reajustes dentro de la familia y puede perturbar el funcionamiento familiar. Esto podría permitir que las personas se perciban a sí mismas como generalmente incapaces de lidiar con él y transformar esa incapacidad en un factor de estrés. Las personas mayores tienen la necesidad de adoptar una actitud de ocio positiva para percibirse como útiles y este sentimiento puede contribuir a anular un momento estresante. Así, reconocen que se avecina una nueva etapa de la vida y tienen una buena percepción de los cambios personales y sociales como un aspecto esencial y consideran que una actitud positiva de ocio podría ser de suma importancia a la hora de prepararse para la jubilación, como apuntan Lee et al. (2018). Además, es importante evaluar las necesidades, intereses y expectativas (Tsai et al., 2014), según el diferente nivel educativo de los adultos mayores. Una mayor participación en actividades de ocio en la vejez se asocia con un mejor estado de salud (Alwin, & Wray, 2005; Carruthers, & Hood, 2004; Chang, Wray, & Lin, 2014; Fave et al., 2018; Hutchinson, & Nimrod, 2012). Además, la participación activa en actividades de ocio se ha considerado eficaz para reducir la depresión y aumentar el bienestar psicológico (Haworth, & Lewis, 2005). Los niveles de satisfacción están relacionados con la visión de vida de las personas mayores y su estado de salud, y esto determina la participación en las actividades (Stolar, Macentee, & Hill, 1992). Además, la participación en el tiempo libre contribuye a una autoevaluación positiva de la salud (Confortin et al., 2015; Lima-Costa, Firmo, & Uchôa, 2005; Lucumi et al., 2013), y los estudios sobre la relación entre la participación en el tiempo libre y el bienestar indican un efecto positivo en los resultados de salud de las personas mayores (Silverstein, & Parker, 2002; Windle et al., 2010). La esperanza de vida es mayor para las mujeres en prácticamente todos los países del mundo, en todas las épocas (Idler, 2003; Zajacova, Huzurbazar, & Todd, 2017). Estudios anterior

    Análisis del nivel de educación en participantes de turismo de tercera edad en Portugal

    Get PDF
    El presente trabajo hace una caracterización de nivel de educación de participantes de turismo senior en Portugal. Así, se realizaron entrevistas a turistas mayores de diversas regiones de Portugal (Norte, Centro, Lisboa, Alentejo, Algarve e las Islas de Azores y Madeira). Para tal, se ha hecho un cuestionario acerca de comportamientos, lo cual se aplicó en 343 participantes. Los datos muestran que los turistas son, en su mayoría, mujeres, con edad media de 69.43 años (dp=5.28), casadas, que viven en la región norte de Portugal; y tienen como principal nivel de educación la enseñanza secundaria. La principal motivación para participar en el programa de turismo es el interés en las actividades de relajación, de ocio y cultura. Palabras Clave: turismo de tercera edad; turistas séniores; nivel de educación; perfil sociodemográfico

    Perceções dos profissionais de relações públicas sobre o uso ético dos media sociais em Portugal e no Brasil

    Get PDF
    Baseado no método e no questionário, e inspirado pela teoria de Toledano e Avidar (2016), este artigo é focado no estudo das relações públicas digitais de um ponto de vista ético. O principal objetivo é aferir as atitudes dos profissionais de relações públicas (RP) relativamente ao uso profissional dos media sociais, identificando questões éticas e as implicações das suas perceções. Para isso, recorremos ao método quantitativo suportado num inquérito por questionário distribuído online. Este foi respondido por RP portugueses e brasileiros e os resultados não mostraram diferenças significativas entre as amostras respondentes destes dois contextos socioculturais. Quanto às dimensões éticas, verificou-se que a autenticidade e a transparência não são veementemente defendidas nos dois países

    TNFR2 as a Potential Biomarker for Early Detection and Progression of CKD

    Get PDF
    The inflammatory pathway driven by TNF-α, through its receptors TNFR1 and TNFR2, is a common feature in the pathogenesis of chronic kidney disease (CKD), regardless of the initial disease cause. Evidence correlates the chronic inflammatory status with decreased renal function. Our aim was to evaluate the potential of TNF receptors as biomarkers for CKD diagnosis and staging, as well as their association with the progression of renal lesions, in rat models of early and moderate CKD. We analyzed the circulating levels of inflammatory molecules—tumor necrosis factor-alpha (TNF-α), tumor necrosis factor receptor 1 (TNFR1) and 2 (TNFR2) and tissue inhibitor of metalloproteinase-1 (TIMP-1)—and studied their associations with TNFR1 and TNFR2 renal expression, glomerular and tubulointerstitial lesions, and with biomarkers of renal (dys)function. An increase in all inflammatory markers was observed in moderate CKD, as compared to controls, but only circulating levels of both TNFR1 and TNFR2 were significantly increased in the early disease; TNFR2 serum levels were negatively correlated with eGFR. However, only TNFR2 renal expression increased with CKD severity and showed correlations with the score of mild and advanced tubular lesions. Our findings suggest that renal TNFR2 plays a role in CKD development, and has potential to be used as a biomarker for the early detection and progression of the disease. Still, the potential value of this biomarker in disease progression warrants further investigation.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Study of body composition and motor skills of futsal athletes of different competitive levels

    Get PDF
    This study aimed to verify whether there are differences in the body composition, functionality, lower-limb power, agility, and cardiorespiratory capacity in futsal players, comparing futsal athletes by competitive level. The athletes (N = 84) were divided into three groups: group Elite (N = 29), group Sub-Elite (N = 29), and group Non-Elite (N = 26). Anthropometric variables were analyzed through a bioimpedance scale (Inbody 270), and functionality was analyzed through a functional movement screen battery. The power of the lower limbs was tested with the Abalakov jump, the agility with the zigzag agility test, and the cardiorespiratory capacity through the futsal intermittent endurance test. Anthropometric data from futsal athletes revealed a homogeneity in relation to the variables analyzed, regardless of the level of competition in which they operate. In performance variables, the power of the members and functionality was considered a discriminating factor of the level of competitiveness of the athletes, with the Elite group athletes presenting the best values. We concluded that there were no differences in relation to the body composition of the athletes. However, the athletes of higher levels, as a rule, present better performances in physiological aspects, results that can be explained by the fact that there is a better periodization in terms of training, with more intense loads and more complex competitive calendars, thus resulting in a greater specialization of these athletes.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Structural dynamics of first-order phase transition in giant magnetocaloric La(Fe,Si)13: The free energy landscape

    Get PDF
    Maximizing the performance of magnetic refrigerators and thermomagnetic energy harvesters is imperative for their successful implementation and can be done by maximizing their operation frequency. One of the features delimiting the frequency and efficiency of such devices is the phase transition kinetics of their magnetocaloric/thermomagnetic active material. While previous studies have described the magnetic component governing the kinetics of the magnetovolume phase transition in La(Fe,Si)13 giant magnetocaloric materials, a comprehensive description of its structural component has yet to be explored. In this study, in situ synchrotron X-ray diffraction is employed to describe the structural changes upon magnetic field application/removal. Long magnetic field dependent relaxation times up to a few hundred seconds are observed after the driving field is paused. The phase transition is found to be highly asymmetric upon magnetic field cycling due to the different Gibbs energy landscapes and the absence of an energy barrier upon field removal. An exponential relationship is found between the energy barriers and the relaxation times, suggesting the process is governed by a non-thermal activation over an energy barrier process. Such fundamental knowledge on first-order phase transition kinetics suggests pathways for materials optimization and smarter design of magnetic field cycling in real-life devices

    Integração de sensoriamento remoto, aerogeofísica e análise estrutural no mapeamento geológico: estudo de caso da região de Vieirópolis, Província Borborema, Nordeste do Brasil

    Get PDF
    Este estudo integra ASTER GDEM, dados aerogeofísicos (magnetometria e gamaespectrometria) e relações de campo para o mapeamento de unidades, domínios e estruturas geológicas da região de Vieirópolis, Paraíba. Essa área é conhecida pela ocorrência de minerais gemológicos e industriais, tais como esmeralda e amazonita. Está inserida na Subprovíncia Rio Grande do Norte da Província Borborema, a qual é caracterizada como um cinturão orogênico estruturalmente complexo que possui continuidade nas faixas móveis do Oeste Africano. O conjunto de dados integrados revelou que a região é cons-tituída por rochas do embasamento, intensamente deformadas por zonas de cisalhamento transcorrentes NE-SW. Seis uni-dades litológicas principais e três novas zonas de cisalhamento mapeadas (i.e., Vieirópolis, Lastro e São Pedro) foram iden-tificadas, assim como a expressão da Zona de Cisalhamento Portalegre, de trend NE-SW. Essa última controla a ocorrência de flogopita xistos esmeraldíferos. Dados magnéticos e de campo sugerem que esse grande sistema de cisalhamentos afeta a borda da Sub-bacia Brejo das Freiras, bem como granitos sin-cinemáticos. Lineamentos NW-SE, ESSE-WNW e E-W foram correlacionados às estruturas rúpteis menos extensas que cortam a foliação regional e favorecem a acomodação de diques pegmatíticos. Esses resultados demostram a importância da integração de sensoriamento remoto, geofísica e dados de campo para elucidar a geologia local de regiões fortemente deformadas.The integration of geological data obtained through fieldwork, remote sensing and airborne geophysics has been shown to be efficient in creation of precise geological maps. The Vieirópolis region, sited in the west of the Rio Grande do Norte Subprovince of the Borborema Province, is characteristically made up of rocks intensely deformed by transcurrent shear zones and late brittle structures which control the mineralization of gemmological and industrial minerals. ASTER GDEM and airborne geophysical images (magnetometry and gamma-ray spectrometry) were used in order to enhance the geological knowledge of this region and to facilitate the identification and delimitation of structures and lithologies mapped during stages of fieldwork. Thus, a geological map on a scale of 1:50,000 was achieved, made up of six main lithological units and three new shear zones (Vieirópolis, Lastro and São Pedro), as well as the NE-SW-trending Portalegre Shear Zone. Within the newly mapped structures, the Vieirópolis Shear Zone stands out due to its expressiveness. Aeromagnetometry data suggest that this zone originated on the edge of the Brejo das Freiras Subbasin, part of the Portalegre Shear Zone System. NW-SE, ESE-WNW and E-W lineaments were correlated to lesser extent brittle structures which sometimes transversely cut the regional foliation, allowing pegmatite fluids to rise. The RGB ternary composition map (K, eTh, eU) also corroborates the presence of these structures, besides helping to determine lithological units. In this case study, the integration of direct and indirect data showed to be essential for the understanding and producing of local geological map

    Avaliação da capacidade antimicrobiana do óleo essencial de pereskia aculeata: interação com microrganismos encontrados em jalecos de profissionais de saúde / Evaluation of the antimicrobial capacity of pereskia aculeata essential oil: interaction with microorganisms found in the coat of health professionals

    Get PDF
    Este trabalho analisou a capacidade antimicrobiana do óleo essencial (OE) da Pereskia aculeata, popularmente conhecida como ‘Ora-pro-nobis’, frente a microrganismos encontrados nos jalecos de profissionais de saúde de um hospital de Varginha em Minas Gerais. Tal abordagem justificou-se pela hipótese de que o OE da planta tem ação inibitória contra diferentes tipos de microrganismos. Este estudo teve como propósito identificar os microrganismos encontrados no equipamento de proteção individual (EPI) dos profissionais de saúde e testar a eficácia dele sobre estes. Isto se realizou através da coleta de amostras de jalecos dos profissionais de saúde, seguido pela análise por testes qualitativos de antibiograma, testando a capacidade inibitória do óleo essencial na concentração de 100%. A pesquisa evidenciou a capacidade bacteriostática do OE frente a cepas de Staphylococcus spp, Bacilus spp, filo Actinobactéria, como também a um Bacilo Gram negativo não fermentador. Apenas duas cepas de Staphylococcus spp não foram inibidas pelo OE. Portanto, isto indica que a Pereskia aculeata possui capacidade antimicrobiana frente a microrganismos hospitalares, sendo uma proposta promissora seu uso como um agente bacteriostático, principalmente por ser uma planta acessível, de rápido crescimento e fácil cultivo na região. Contudo, faz-se necessário a realização de novos testes para evidenciar quais compostos do OE possuem esta atividade antimicrobiana
    corecore