63 research outputs found

    El PIB agropecuario en las tres últimas décadas

    Get PDF
    Los indicadores económicos de México reflejan estos y otros eventos en su alta volatilidad. Sin embargo, es posible, representar su comportamiento estocástico con modelos lineales de parámetros constantes, que implican que esa volatilidad no modifica de modo fundamental las relaciones económicas. En general, los movimientos bruscos de algunas variables reflejan la volatilidad de los factores con los que están relacionadas y no necesariamente inestabilidad de la estructura económica. Ahora bien, históricamente “dos hechos estilizados” han caracterizado la economía mexicana desde 1950. En el primero se han observado fases de crecimiento y desinflación que se han asociado a apreciaciones cambiarias reales y que han llevado posteriormente a desequilibrios externos. En el segundo se han registrado fases de estancamiento e inflación que han sido provocadas por las abruptas depreciaciones suscitadas como respuesta a los desequilibrios externos generados por las fases de crecimiento y apreciación.En este artículo se presenta un breve análisis, desde la perspectiva de la teoría económica, de la reciente teoría de la regresión y del modelo de minimización de los errores, del comportamiento del crecimiento económico de México como función de la inversión gubernamental, las exportaciones y las importaciones, la disponibilidad de crédito, la existencia de crisis en la economía así como la presencia de sobrevaluación de la moneda en una perspectiva de largo plazo

    Nivel de educación ambiental y manejo de residuos sólidos en el Distrito de Lircay, 2021

    Get PDF
    En el estudio que se presente sobre Nivel de educación ambiental y manejo de residuos sólidos en el distrito de Lircay, 2021, cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre el nivel de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en el distrito de Lircay, 2021, siendo respuesta a la problemática sobre ¿Cómo se relaciona el nivel de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en el distrito de Lircay, 2021?, cuya metodología aplicada fue enfoque cuantitativo, método hipotético–deductivo, con un nivel no exploratorio, siendo el diseño descriptivo – correlacional con corte transversal, siendo la población participante los pobladores del distrito de Lircay, con una muestra significativa de 384 ciudadanos, para la medición de las variables se empleó la técnica encueta y como instrumento dos cuestionarios, así mismo se determinó que prueba se debe aplicar con la prueba de normalidad, donde la distribución es normal y que se debe aplicar la r de Pearson para medir el grado de correlación, así mismo en los resultados se presenta de forma descriptiva los hallazgos y luego se pasa al contraste, donde se logro determinar la relación entre el nivel de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en el distrito de Lircay, 2021, con una correlación moderada cuyo valor es de 0.532, y a su vez es significativa dada que el valor de la significancia bilateral es menor al margen de error

    The impact of the multimedia “Cochlear Implant” on the educational teaching process in medical sciences

    Get PDF
    Introducción: la introducción de medios computacionales para la enseñanza en las carreras de las ciencias de la salud es de vital importancia. Temas como el implante coclear, requieren de recursos didácticos que muestren en movimiento la estructura interna de órganos, para su mejor aprendizaje. Objetivo: desarrollar recursos audiovisuales que faciliten el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Logofonoaudiología de la Facultad de Tecnología de la Salud en la asignatura Audiología V, Tema I: Implante Coclear y los de la rotación de Otorrinonaringología, del quinto año de la carrera de Medicina.Material y método: se desarrolló un estudio de investigación aplicada, con carácter prospectivo, empleando métodos empíricos y teóricos para la recolección de información. Se aplicaron encuestas a los estudiantes. Mediante la observación se obtuvo una percepción acerca de las dificultades en el aprendizaje del tema implante coclear. Resultados: se desarrolló la multimedia "Implante Coclear", que cuenta con cinco funcionalidades: temas, ejercicios, biblioteca, juegos y ayuda. Constituye un medio interactivo que propicia el conocimiento y la autoevaluación, incentivando el interés investigativo. Además se puede emplear en la asignatura Morfofisiología. Conclusiones: se desarrolló una multimedia que facilita el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes en el tema Implante Coclear. Utilizando un medio didáctico y ameno, obteniéndose mejores resultados en el proceso docentes.  Introduction: the introduction of computing means for teaching in health sciences majors is of vital importance. Topics such as that on cochlear implant require didactic resources that show in motion the inner structure of organs, for better understanding. Objective: to develop audiovisual resources that help the training and strengthening the third year students majoring in Speech Therapy-Phonoaudiology at the School of Health Technology in the subject Audiology V topic I (Cochlear implant), and for the Otolaryngology rotation fifth year students majoring in Medicine. Material and method: a prospective study of applied research was carried out, using theoretical and empirical methods for compiling the information. Surveys were conducted on students. By observation a perception was obtained about the difficulties in the learning of the topic of cochlear implant. Results: the multimedia “Cochlear Implant” was developed, counting on five functionalities: topics, exercise, library, games and help. It constitutes an interactive means that propitiates knowledge and self-evaluation, incentivizing research interest. Besides, it can be used in the subject Morphology and Physiology. Conclusions: a multimedia was developed that facilitates the training and strengthening of the students’ learning the topic of cochlear implant. Using a nice didactic means, better results were obtained in the teaching processes

    El impacto de la multimedia "Implante Coclear" en el proceso docente educativo de las ciencias médicas

    Get PDF
    Introduction: the introduction of computing means for teaching in health sciences majors is of vital importance. Topics such as that on cochlear implant require didactic resources that show in motion the inner structure of organs, for better understanding. Objective: to develop audiovisual resources that help the training and strengthening the third year students majoring in Speech Therapy-Phonoaudiology at the School of Health Technology in the subject Audiology V topic I (Cochlear implant), and for the Otolaryngology rotation fifth year students majoring in Medicine. Material and method: a prospective study of applied research was carried out, using theoretical and empirical methods for compiling the information. Surveys were conducted on students. By observation a perception was obtained about the difficulties in the learning of the topic of cochlear implant. Results: the multimedia “Cochlear Implant” was developed, counting on five functionalities: topics, exercise, library, games and help. It constitutes an interactive means that propitiates knowledge and self-evaluation, incentivizing research interest. Besides, it can be used in the subject Morphology and Physiology. Conclusions: a multimedia was developed that facilitates the training and strengthening of the students’ learning the topic of cochlear implant. Using a nice didactic means, better results were obtained in the teaching processes.Introducción: la introducción de medios computacionales para la enseñanza en las carreras de las ciencias de la salud es de vital importancia. Temas como el implante coclear, requieren de recursos didácticos que muestren en movimiento la estructura interna de órganos, para su mejor aprendizaje. Objetivo: desarrollar recursos audiovisuales que faciliten el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Logofonoaudiología de la Facultad de Tecnología de la Salud en la asignatura Audiología V, Tema I: Implante Coclear y los de la rotación de Otorrinonaringología, del quinto año de la carrera de Medicina.Material y método: se desarrolló un estudio de investigación aplicada, con carácter prospectivo, empleando métodos empíricos y teóricos para la recolección de información. Se aplicaron encuestas a los estudiantes. Mediante la observación se obtuvo una percepción acerca de las dificultades en el aprendizaje del tema implante coclear. Resultados: se desarrolló la multimedia "Implante Coclear", que cuenta con cinco funcionalidades: temas, ejercicios, biblioteca, juegos y ayuda. Constituye un medio interactivo que propicia el conocimiento y la autoevaluación, incentivando el interés investigativo. Además se puede emplear en la asignatura Morfofisiología. Conclusiones: se desarrolló una multimedia que facilita el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes en el tema Implante Coclear. Utilizando un medio didáctico y ameno, obteniéndose mejores resultados en el proceso docentes.

    La emigración internacional, las remesas y el desarrollo económico en México

    Get PDF
    La migración es un fenómeno que ocurre desde el momento en que el hombre busca nuevas alternativas para mejorar su bienestar social, su aspecto benéfico radica en el flujo de remesas captadas en las regiones expulsoras de mano de obra, las cuales se encuentran concentradas principalmente en las zonas rurales. La tendencia en el uso de las remesas está encaminada hacia la satisfacción de las necesidades básicas, así como a la adquisición de bienes de consumo y a la compra y mejora de la vivienda de las familias de los migrantes. Existen países que tienen flujos migratorios masivos, motivo por el cual reciben flujos importantes de remesas para su contabilidad nacional y en este trabajo se analizan desde la perspectiva de países expulsores y de destino de la mano de obra migrante. Por facilidad de análisis de esta obra los países se agrupan en cinco regiones, a saber; África, Asia, Europa, Latinoamérica y Oceanía. Para nuestro país la captación de divisas por concepto de las exportaciones petroleras es la más importante, pero a partir del año 2000, éstas constantemente se ven amenazadas por los flujos monetarios que ingresan al país por concepto de remesas y que desde el año 2003 se colocaron como la segunda fuente más importante de divisas para México. La necesidad de conocer los efectos de las remesas sobre la conomía mexicana se debe a que representan un flujo monetario que en más del 80% es destinado al autoconsumo y el resto a la inversión o ahorro, lo que sin duda genera burbujas inflacionarias para las regiones que mayoritariamente reciben tales ingresos como en el caso de los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, o el mismo Estado de México

    Climate, conflict and forced migration

    Get PDF
    Despite the lack of robust empirical evidence, a growing number of media reports attempt to link climate change to the ongoing violent conflicts in Syria and other parts of the world, as well as to the migration crisis in Europe. Exploiting bilateral data on asylum seeking applications for 157 countries over the period 2006–2015, we assess the determinants of refugee flows using a gravity model which accounts for endogenous selection in order to examine the causal link between climate, conflict and forced migration. Our results indicate that climatic conditions, by affecting drought severity and the likelihood of armed conflict, played a significant role as an explanatory factor for asylum seeking in the period 2011–2015. The effect of climate on conflict occurrence is particularly relevant for countries in Western Asia in the period 2010–2012 during when many countries were undergoing political transformation. This finding suggests that the impact of climate on conflict and asylum seeking flows is limited to specific time period and contexts

    Selection of the appropriate method for the assessment of insulin resistance

    Get PDF
    Insulin resistance is one of the major aggravating factors for metabolic syndrome. There are many methods available for estimation of insulin resistance which range from complex techniques down to simple indices. For all methods of assessing insulin resistance it is essential that their validity and reliability is established before using them as investigations. The reference techniques of hyperinsulinaemic euglycaemic clamp and its alternative the frequently sampled intravenous glucose tolerance test are the most reliable methods available for estimating insulin resistance. However, many simple methods, from which indices can be derived, have been assessed and validated e.g. homeostasis model assessment (HOMA), quantitative insulin sensitivity check index (QUICKI). Given the increasing number of simple indices of IR it may be difficult for clinicians and researchers to select the most appropriate index for their studies. This review therefore provides guidelines and advices which must be considered before proceeding with a study
    corecore