64 research outputs found

    Floral biology of Salvia stachydifolia, a species visited by bees and birds: Connecting sexual phases, nectar dynamics and breeding system to visitors' behaviour

    Get PDF
    Adaptive convergence in floral phenotype among plants sharing a pollinator guild has been acknowledged in the concept of pollination syndrome. However, many plants display traits associated with a given syndrome, but are visited by multiple pollinators. This situation may indicate the beginning of a pollinator shift or may result in a stable situation with adaptations to different pollinators. In Salvia stachydifolia, a previous study suggested that flower shape is optimized to maximize the contribution to pollination of bees and hummingbirds. Here, we studied three additional aspects of its floral biology: sexual phases, nectar dynamics and breeding system, and examined their connection with pollinators' behaviour to explore the presence of adaptations to bee and/or hummingbird pollination. Methods: Using a greenhouse population, we applied five pollination treatments to characterize breeding system. To determine sexual phases, we recorded flower opening, anther dehiscence, corolla fall and stigma receptivity. Additionally, we characterized nectar volume and concentration dynamics along the day. Finally, to determine pollinator assemblage and visitation patterns, we performed field observations and recorded pollinators' behaviour. Important Findings: Salvia stachydifolia was partially protandrous and self-compatible, but open-pollinated plants attained the highest reproductive success, suggesting that reproduction is mainly dependent on pollinator activity. Bombus opifex bumblebees were the most frequent visitors, but Sappho sparganura hummingbirds dominated visits early in the morning and at dusk. Nectar was typical of bumblebee pollination. We suggest that the bee-hummingbird mixed visitation constitutes an unstable evolutionary situation, making S. stachydifolia an ideal system to understand the ecological circumstances in which pollination shifts occur.Fil: Barrionuevo, Camila Nerea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica. Cátedra de Física Biomedica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sazatornil, Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Highly selective and sensitive fluorescent determination of Fe3+ within alcoholic beverages with 1,5-diphenylcarbazone-functionalized graphene quantum dots

    Get PDF
    Herein, we report the synthesis of graphene quantum dots (GQDs) functionalized with 1,5-diphenylcarbazone for the selective quantification of Fe in wine, via front-face fluorescence. Crystalline GQDs are obtained via a clean and relatively size-controlled synthesis based on the electrochemical exfoliation from a graphene foam. The product of the synthesis was later functionalized to solely detect Fe3+ amongst various other ions present within the sample. The detection is based on quenching the fluorescence emission from the functionalized nanomaterial in the presence of the analyte, which follows a linear relationship with the concentration of the analyte, consistent with the Stern-Volmer model. Diverse parameters involved in the measurements, including the pH and excitation wavelength, were optimized, giving place to limits of detection (LOD) of 0.014 mg L−1 and 0.11 mg L−1 in waters and white wines, respectively. A soft UV-based digestion and a profound analysis of interferences were key factors to achieve such LODs. Furthermore, front-face fluorescence measurements improved the applicability of the method by avoiding the commonly occurring matrix shielding effects. We believe that the sensitive, selective, and fast detection of Fe3+ within real (i.e.; wine) samples represents a major step forward in the field.Fil: Llaver, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Barrionuevo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Troiani, Horacio Esteban. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Wuilloud, Rodolfo German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Ibañez, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentin

    Un Sistema de evaluación basado en competencias: ejemplo para la asignatura Tecnología de la Programación del título de Grado en Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia

    Get PDF
    En este trabajo proponemos un Sistema de Evaluación basado en competencias el cual se describe usando como ejemplo la asignatura Tecnología de la Programación propuesta por el Título de Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Murcia. En el diseño del sistema de evaluación se identifican las competencias transversales y específicas que se adquieren con la asignatura, los indicadores de evaluación para cada competencia, los hitos de evaluación, las acciones de evaluación, y los agentes de evaluación. La aplicación del sistema de evaluación da como resultado una calificación numérica del alumno de acuerdo con la legislación vigente y su ficha de adquisición de competencias para la asignatura. El sistema está siendo implantado en el actual curso académico 2008/2009 por lo que aún no se dispone de valoración de resultados.Peer Reviewe

    Efficient generation of highly crystalline carbon quantum dots via electrooxidation of ethanol for rapid photodegradation of organic dyes

    Full text link
    Achieving versatile routes to generate crystalline carbon-based nanostructures has become a fervent pursuit in photocatalysis-related fields. We demonstrate that the direct electrooxidation of ethanol, performed on Ni foam, yields ultra-small and highly crystalline graphene-like structures named carbon quantum dots (CQDs). We perform simulations of various sp2 and sp3 domains in order to understand the optical properties of CQDs by accounting their contribution as absorbance/luminescent centers in the overall optical response. Experiments and simulations reveal that absorbance bands for as-synthesized CQDs are dominated by small sp2 domains comprised of r7 aromatic-rings. After 48 h synthesis, the dispersion transition from yellow to red, exhibiting new and red shifted absorbance bands. Furthermore, fluorescence emission is governed by medium-sized sp 2 domains (with aromatic ring counts r12) and oxygen-containing groups. These oxygen-rich groups within the CQDs, confirmed by FT-IR and XPS, are responsible for the fast photodegradation of organic dyes, with B90% of methylene blue (MB) being degraded within the first 5 min of light exposure. Our work provides crucial insights about the electrochemical synthesis and overall optical properties of carbon nanostructures, while being effective and reliable toward the degradation of contaminants in water

    La gestión de contenidos corporativos con Joomla: un proyecto 2.0

    Get PDF
    Se presenta la intranet de la Biblioteca de la Universidad de León implementada con el gestor de contenidos Jooml

    Gene expression of growth factor BMP15, GDF9, FGF2 and their receptors in bovine follicular cells

    Get PDF
    Introduction. Growth and follicular maturation involve transformations of various components of the follicle, such as the oocyte, granulosa and techa cells. Several growth factors, including differentiation growth factor 9 (GDF9), bone morphogenic protein 15 (BMP15) and basic fibroblast growth factor (FGF2) are important for follicular development and oocyte maturation, by its ability to increase the proliferation of granulosa, techa cells and the ovarian stroma. Objetive. Evaluate mRNA expression of GDF9, BMP15, FGF2 and their main receptors, transforming growth factor beta receptor 1 (TGFβ-R1), bone morphogenetic protein receptor, type IB (BMPR-IB) and fibroblast growth factor receptor 2 (FGFR2) in bovine follicular cells. Materials and methods. Total RNA was isolated from pooled samples of oocytes (OOs), cumulus cells (CCs) of cumulus oocyte complexes (COCs) and follicular cell pellets (PCs) of 70 ovaries obtained from 96 beef heifers, collected at a local abattoir. The expression pattern of growth factors and their receptors in follicular bovine cells was evaluated by reverse transcriptase polymerase chain reaction (RT-PCR). Results. The mRNA transcripts encoding GDF9, BMP15, FGF2, TGFβ-R1, BMPR-IB and FGFR2 genes were detected, by RT-PCR, in all studied cells. This is the first time that the expression of TGFβ-R1 and BMPR-IB receptors is reported in bovine oocytes. Conclusions. The presence of growth factors and receptor transcripts in the studied cells indicate that these factors could act as paracrine and autocrine regulators of folliculogenesis

    Physical Education through a joint curriculum in secondary schools

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónLa Educación Física ha de adoptar un papel principal en la sociedad del bienestar, del tiempo libre y del ocio. Teniendo en cuenta los resultados de diversos estudios a nivel europeo y norteamericano, en relación a la Educación Física recibida por parte de los escolares, se plantea un proyecto con el objetivo principal de diseñar un currículum común del área de Educación Física entre los distintos centros de la zona de Almería, teniendo en cuenta la variedad y novedad de los contenidos a plantear en clase, intentando alejarse de los que tradicionalmente han predominado en las sesiones de Educación Física. Se espera que un mayor y amplio número de experiencias, que parten de los intereses del alumnado, tenga unos efectos positivos en la actitud y motivación de los mismos, tanto en las clases como en un impacto positivo en la adhesión a la actividad física a lo largo de toda su vida.AndalucíaES

    Road‐risk: metodología para la identificación de puntos conflictivos por riesgos múltiples en infraestructuras viarias tras episodios torrenciales

    Get PDF
    La comunicación recoge los contenidos de una metodología aplicada que permite cartografiar aquellos puntos en el recorrido de una infraestructura viaria que pueden quedar bloqueados por riesgos múltiples de funcionamiento simultáneo, tras unos episodios de precipitaciones de alta intensidad. Se incorporan dos modelos predictivos para identificar los puntos con riesgo de movimientos en masa, descalzamiento del firme y/o encharcamiento y generación de balsas. Se ha diseñado igualmente una aplicación informática que permite aplicar los criterios de predicción obtenidos y cartografiar de forma automatizada los puntos conflictivos en infraestructuras distintas a las utilizadas como área de estudio.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Alberdi no está a la venta. Espacios, historias y relatos de luchas y resistencias

    Get PDF
    Fil: Pedrazzani, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Irazoqui, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Santa, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ávila, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Haldar Martínez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Aichino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lozano, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lipari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Este libro como resultado del proyecto que fue realizado de forma colectiva entre docentes, egresadas y egresados, estudiantes de diversas carreras (Geografía, Trabajo Social, Letras, Arquitectura, Ciencias de la Información, Antropología, Artes e Historia) y miembros de la Multisectorial, a los que luego se sumaron vecinas y vecinos de barrio Alberdi que se interesaron por participar de las actividades que se llevaban a cabo. El objetivo que dio origen al proyecto fue el de contribuir al proceso de construcción colectiva y participativa de conocimiento en torno a las identidades barriales, definición/usos del concepto de patrimonio y territorialidades presentes en barrio Alberdi; haciendo foco en el reconocimiento de las vecinas y los vecinos como principales protagonistas de la historia y relatos del barrio. El motor de nuestra práctica fue la recuperación y reconstrucción de lo que ellas y ellos piensan, opinan, recuerdan y recuperan de este espacio. Alberdi es uno de los denominados "Barrios Pueblo", que en los últimos años atraviesa profundas transformaciones urbanas vinculadas al avance de nuevos mercados urbanos y de la especulación inmobiliaria. Se trata de un barrio de sectores obreros populares y estudiantiles, con pequeñas industrias y talleres que se vieron fuertemente afectadas por las políticas neoliberales de los noventa; llevando al cierre de fábricas (como la Cervecería Córdoba) y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo y deterioro de las condiciones materiales que se manifiestan en el paisaje barrial. La historia de despojos y resistencias en este espacio datan desde fines del siglo XIX, cuando los Comechingones del denominado Pueblo de La Toma (hoy Alberdi) fueron despojados de sus tierras a través de diversas estrategias. Dicha comunidad actualmente reclama el derecho a su cultura e identidad, reclamo acompañado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). Por su parte, el barrio ha sido y es actualmente el destino de migrantes de diversas comunidades; entre ellas la peruana, boliviana y afros (con mayor presencia de nacionalidad haitiana, colombiana y senegalesa) que lentamente, desde sus prácticas y experiencias, se fueron apropiando del espacio barrial y compartiendo sus vivencias. Es por ello que Alberdi se destaca por ser un barrio con una gran heterogeneidad cultural y social. La Multisectorial Defendamos Alberdi está conformada por numerosas organizaciones e instituciones, tanto del propio barrio como de otras zonas de la ciudad donde se producen transformaciones urbanas y problemáticas similares, que desarrollan actividades en torno a diversas problemáticas que ocurren en Alberdi y a la defensa del patrimonio e identidad barrial contra la especulación y avance del mercado inmobiliario. Los colectivos parte, poseen particularidades que hacen compleja la búsqueda de acuerdos; a la vez que enriquecen el intercambio por ser portadoras de una gran cantidad de experiencias respecto de la historia y cotidianeidad barrial. Las propias organizaciones destacan la necesidad de la construcción conjunta de herramientas que permitan el rescate y valorización de experiencias y conocimientos que faciliten acuerdos para llevar adelante reclamos y gestiones frente al estado municipal y provincial, principalmente. Es por ello, que el proyecto Defendamos Alberdi, surgió como un devenir de experiencias anteriores que veníamos realizando junto a la Multisectorial y desde los cuales se apostó a contribuir en espacios de reflexión-acción.Fil: Pedrazzani, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Irazoqui, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Santa, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ávila, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Haldar Martínez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Aichino, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lozano, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lipari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Geografía Cultural y Económic

    Alberdi no está en venta : espacios, historias y relatos de luchas y resistencias

    Get PDF
    Defendamos Alberdi UNCOR-45 es un proyecto colectivo realizado en conjunto con la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba, Argentina, que nace a mediados del 2013 en el marco de los proyectos de voluntariado universitario promovido por la Secretaria de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación de la Nación. Este proyecto fue realizado de forma colectiva entre docentes, egresadas y egresados, estudiantes de diversas carreras (Geografía, Trabajo Social, Letras, Arquitectura, Ciencias de la Información, Antropología, Artes e Historia) y miembros de la Multisectorial, a los que luego se sumaron vecinas y vecinos de barrio Alberdi que se interesaron por participar de las actividades que se llevaban a cabo. El objetivo que dio origen al proyecto fue el de contribuir al proceso de construcción colectiva y participativa de conocimiento en torno a las identidades barriales, definición/usos del concepto de patrimonio y territorialidades presentes en barrio Alberdi; haciendo foco en el reconocimiento de las vecinas y los vecinos como principales protagonistas de la historia y relatos del barrio. El motor de nuestra práctica fue la recuperación y reconstrucción de lo que ellas y ellos piensan, opinan, recuerdan y recuperan de este espacio. Alberdi es uno de los denominados "Barrios Pueblo", que en los últimos años atraviesa profundas transformaciones urbanas vinculadas al avance de nuevos mercados urbanos y de la especulación inmobiliaria. Se trata de un barrio de sectores obreros populares y estudiantiles, con pequeñas industrias y talleres que se vieron fuertemente afectadas por las políticas neoliberales de los noventa; llevando al cierre de fábricas (como la Cervecería Córdoba) y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo y deterioro de las condiciones materiales que se manifiestan en el paisaje barrial. La historia de despojos y resistencias en este espacio datan desde fines del siglo XIX, cuando los Comechingones del denominado Pueblo de La Toma (hoy Alberdi) fueron despojados de sus tierras a través de diversas estrategias. Dicha comunidad actualmente reclama el derecho a su cultura e identidad, reclamo acompañado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). Por su parte, el barrio ha sido y es actualmente el destino de migrantes de diversas comunidades; entre ellas la peruana, boliviana y afros (con mayor presencia de nacionalidad haitiana, colombiana y senegalesa) que lentamente, desde sus prácticas y experiencias, se fueron apropiando del espacio barrial y compartiendo sus vivencias. Es por ello que Alberdi se destaca por ser un barrio con una gran heterogeneidad cultural y social. La Multisectorial Defendamos Alberdi está conformada por numerosas organizaciones e instituciones, tanto del propio barrio como de otras zonas de la ciudad donde se producen transformaciones urbanas y problemáticas similares1, que desarrollan actividades en torno a diversas problemáticas que ocurren en Alberdi y a la defensa del patrimonio e identidad barrial contra la especulación y avance del mercado inmobiliario. Los colectivos parte, poseen particularidades que hacen compleja la búsqueda de acuerdos; a la vez que enriquecen el intercambio por ser portadoras de una gran cantidad de experiencias respecto de la historia y cotidianeidad barrial. Las propias organizaciones destacan la necesidad de la construcción conjunta de herramientas que permitan el rescate y valorización de experiencias y conocimientos que faciliten acuerdos para llevar adelante reclamos y gestiones frente al estado municipal y provincial, principalmente. Es por ello, que el proyecto Defendamos Alberdi, surgió como un devenir de experiencias anteriores que veníamos realizando junto a la Multisectorial y desde los cuales se apostó a contribuir en espacios de reflexión-acción.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Irazoqui, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Aichino, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Santa, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Aichino, Gina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lipari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Geografía Cultural y Económic
    corecore