58 research outputs found

    Mejora de procesos en la planificación y ejecución de servicios de mantenimiento del sistema eléctrico

    Get PDF
    El presente documento tiene como objetivo mostrar los resultados obtenidos luego de la implementación de mejoras en los procesos de venta, planificación y ejecución en servicios de mantenimiento eléctrico, a partir de la utilización de herramientas de ingeniería para la mejora continua de procesos. Los resultados obtenidos al final del estudio muestran que se obtuvo un incremento promedio de 5.1% sobre la rentabilidad de los servicios ejecutados, debido a la mejora en el proceso de ventas. Asimismo, con la optimización en el proceso de planificación se consiguió un ahorro anual de 369 600,00 soles, finalmente, y con las mejoras del proceso de ejecución ligado a las buenas prácticas y correcto uso de las herramientas y equipos se obtuvo un incremento promedio de 2.6% sobre la rentabilidad de los servicios ejecutados.The objective of this document is to show the results obtained after the implementation of improvements in the sales, planning and execution processes of electrical maintenance services based on the use of engineering tools for continuous improvement. The results obtained at the end of the study show an average increase of 5.1% obtained on the profitability of the executed services due to the improvement in the sales process. Likewise, with the optimization in the planning process, an annual saving of 369,600.00 soles was achieved, finally, and with the improvements in the execution process linked to good practices and the correct use of tools and equipments, profitability increased by 2.6% on the services performed

    Fish-processing effluent discharges influenced physicochemical properties and prokaryotic community structure in arid soils from Patagonia

    Get PDF
    Along the Patagonian coast, there are processing factories of marine products in land that produce fish-processing effluents. The aim of the present study was to assess the physicochemical properties and the prokaryotic community composition of soils receiving fish-processing effluent discharges (effluent site-ES), and to compare them with those of unaltered soils (control site-CS) in the arid Patagonian steppe. We analyzed soil prokaryotic communities (using amplicon-based sequencing of 16S rRNA genes), soil physicochemical properties and fish-processing effluent characteristics. Soil moisture, electrical conductivity (EC), total and inorganic C were significantly higher in ES than in CS (p < .05). Effluent discharges induced a decrease in the total number of operational taxonomic units (OTUs) and in the Shannon diversity index (p = .0009 and .01, respectively) of soil prokaryotic community. Proteobacteria, Actinobacteria and Acidobacteria were the dominant phyla in CS, while ES soil showed a more heterogeneous composition of phyla. Linear discriminant analysis (LDA) effect size (LEfSe) analysis showed that fish-processing effluent discharges promoted an enrichment of Firmicutes and Bacteroidetes, which are active contributors to organic matter mineralization, along with a decrease of oligotrophic phyla such as Acidobacteria, Chloroflexi, Armatimonadetes and Nitrospirae, commonly found in nutrient-poor arid soils. The concentrations of inorganic C and ammonium, the EC and the soil moisture explained 73% of the total variation within the community composition. Due to its salinity and nutrients, fish-processing effluents have potential mainly for native salt-tolerant plant irrigation, however the impacts of soil prokaryotic community shifts over plant growth remain to be determined.Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Figurações nômades em manipulações digitais: experimentações de um Estágio de Docência em Artes Visuais

    Get PDF
    Concerned with the formation of subjectivity, this article seeks to reflect on the nomadic practices in the experiments carried out in a Teaching Internship in the Digital Art discipline of the Visual Arts course at the State University of Maringá (UEM). From a selfie, the students were encouraged to manipulate the photographs in editing software (such as Photoshop) inspired by the artistic processes of drag. This proposal starts from a rhizomatic approach to the curriculum, allowing it to be crossed by issues brokered by its outside. Thus, we bring to this discussion the concepts of nomadic figurations, a kind of political map that allows us to understand the processes of contemporary subjectivation, and faciality, a control machine that, through the formation of a face, inserts us into closed territories of experience. The manipulation of digital images, in addition to the coercive processes of body control, is used in our proposal as a practice of the self with the ability to organize nomadic movements for the formation of a more libertarian subjectivity.Preocupadas con la formación de la subjetividad, este artículo busca reflexionar sobre las prácticas nómadas en los experimentos realizados en una Pasantía Docente en la disciplina de Arte Digital del curso de Artes Visuales en la Universidad Estadual de Maringá (UEM). A partir de un selfie, las alumnas manipularon las fotografías en un software de edición (como Photoshop) inspiradas en los procesos artísticos del drag. Esta propuesta parte de un  bordaje rizomático del currículo, permitiéndole ser atravesado por cuestiones mediadas por su exterior. Así, traemos a esta discusión los conceptos de figuraciones nómadas, una especie de mapa político que nos permite comprender los procesos de subjetivación contemporáneos, y la rostridad, una máquina de control que, a través de la formación de un rostro, nos inserta en territorios cerrados de experiencia. La manipulación de imágenes digitales, además de los procesos coercitivos de control corporal, se utiliza en nuestra propuesta como una práctica del yo con capacidad de organizar movimientos nómadas para la formación de una subjetividad más libertaria.Preocupadas com a formação da subjetividade, este artigo procura refletir sobre as práticas nômades nas experimentações feitas em um Estágio de Docência na disciplina de Arte Digital do curso de Artes Visuais da Universidade Estadual de Maringá (UEM). A partir de uma selfie, as estudantes foram instigadas a manipular as fotografias em softwares de edição (como o Photoshop) inspiradas pelos processos artísticos da drag. Essa proposta parte de uma abordagem rizomática com o currículo, permitindo que ele seja atravessado por questões agenciadas pelo seu fora. Assim, trazemos para esta discussão os conceitos de figurações nômades, uma espécie de mapa político que nos permite entender os processos de subjetivação contemporâneos, e de rostidade, uma máquina de controle que, pela formação de um rosto, insere-nos em territórios fechados de experiência. A manipulação de imagens digitais, para além dos processos coercitivos de controle dos corpos, é usada em nossa proposta como uma prática de si com capacidade de agenciar movimentações nômades para a formação de uma subjetividade mais libertária

    Efecto de la fecha de siembra para grupos de madurez de soja sembrado en localidades de la Provincia de Córdoba durante las campañas del 2005 al 2017

    Get PDF
    Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La soja (Glycine Max (L) Merr.) es una especie cuyos granos (ricos en proteína y con contenido medio de aceite) y subproductos (aceite y harina), poseen alta demanda mundial y buenos precios. En Argentina y en la provincia de Córdoba, es una de las principales producciones agrícolas; por ello es de interés reconocer variedades que logren los mejores rendimientos. El ambiente, el grupo de madurez (GM) y la fecha de siembra (FS), son factores que inciden en la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar rendimientos de 12 campañas de soja (2005 a 2017) de la provincia de Córdoba, para determinar el periodo de siembra más conveniente para los GM más utilizados (III, IV, V y VI). El análisis se realizó a nivel de 4 departamentos ubicados alrededor del Departamento Capital y en cada uno de ellos, por GM, se compararon los rendimientos obtenidos según distintas decenas mensuales de siembra que abarcaban desde setiembre a enero. Se ajustó un modelo con efectos fijos de FS y efecto aleatorio de localidad y campaña dentro de localidad; las medias se compararon mediante la prueba DGC. En general: con los genotipos del GM V se obtuvieron iguales rendimientos en todo el rango de siembras (tempranas, óptimas y tardías); para los GM III y VI las FS más favorables para la producción dependieron de los departamentos y para el GM IV el rango de FS con mejores respuestas correspondió a las fechas consideradas óptimas (octubre a comienzos de diciembre).Soybean (Glycine Max (L) Merr.) is a species whose grains (rich in protein and with an medium oil content) and by-products (oil and flour), have high global demand and good prices. In Argentina and in the province of Córdoba, it is one of the main agricultural productions; therefore it is of interest to recognize varieties with the best yields. The environment, the maturity group (GM) and the sowing date (FS) are factors that affect production. The objective of this study was to evaluate yields of 12 soybean harvests (2005 to 2017) from the province of Córdoba, to determine the most suitable sowing period for the most used GM (III, IV, V and VI). The analysis was carried out at the level of 4 departments located around the Capital Department; for each department, by GM, the obtained yields were compared according to different monthly sowing tens that covered from September to January. A model with fixed effects for FS and random effects for locality and harvest within locality, was adjusted. The means were compared by the DGC test. In general: with GM V genotypes, equals yields were obtained in the whole range of sowings (early, optimal and late), for GM III and GM VI the most favorable FS depended on the departments; finaly, the FS range with the best answers for GM IV, corresponded to optimal dates (October to the beginning of December)

    Efecto de la fecha de siembra para grupos de madurez de soja sembrado en localidades de la Provincia de Córdoba durante las campañas del 2005 al 2017

    Get PDF
    Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La soja (Glycine Max (L) Merr.) es una especie cuyos granos (ricos en proteína y con contenido medio de aceite) y subproductos (aceite y harina), poseen alta demanda mundial y buenos precios. En Argentina y en la provincia de Córdoba, es una de las principales producciones agrícolas; por ello es de interés reconocer variedades que logren los mejores rendimientos. El ambiente, el grupo de madurez (GM) y la fecha de siembra (FS), son factores que inciden en la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar rendimientos de 12 campañas de soja (2005 a 2017) de la provincia de Córdoba, para determinar el periodo de siembra más conveniente para los GM más utilizados (III, IV, V y VI). El análisis se realizó a nivel de 4 departamentos ubicados alrededor del Departamento Capital y en cada uno de ellos, por GM, se compararon los rendimientos obtenidos según distintas decenas mensuales de siembra que abarcaban desde setiembre a enero. Se ajustó un modelo con efectos fijos de FS y efecto aleatorio de localidad y campaña dentro de localidad; las medias se compararon mediante la prueba DGC. En general: con los genotipos del GM V se obtuvieron iguales rendimientos en todo el rango de siembras (tempranas, óptimas y tardías); para los GM III y VI las FS más favorables para la producción dependieron de los departamentos y para el GM IV el rango de FS con mejores respuestas correspondió a las fechas consideradas óptimas (octubre a comienzos de diciembre).Soybean (Glycine Max (L) Merr.) is a species whose grains (rich in protein and with an medium oil content) and by-products (oil and flour), have high global demand and good prices. In Argentina and in the province of Córdoba, it is one of the main agricultural productions; therefore it is of interest to recognize varieties with the best yields. The environment, the maturity group (GM) and the sowing date (FS) are factors that affect production. The objective of this study was to evaluate yields of 12 soybean harvests (2005 to 2017) from the province of Córdoba, to determine the most suitable sowing period for the most used GM (III, IV, V and VI). The analysis was carried out at the level of 4 departments located around the Capital Department; for each department, by GM, the obtained yields were compared according to different monthly sowing tens that covered from September to January. A model with fixed effects for FS and random effects for locality and harvest within locality, was adjusted. The means were compared by the DGC test. In general: with GM V genotypes, equals yields were obtained in the whole range of sowings (early, optimal and late), for GM III and GM VI the most favorable FS depended on the departments; finaly, the FS range with the best answers for GM IV, corresponded to optimal dates (October to the beginning of December)

    Diet of the sand lizard Liolaemus laurenti (Sauria: Liolaemidae) in a desert biome of Argentina

    Get PDF
    Se estudió, en un período anual de actividad, la dieta de una población de Liolaemus laurenti en el noroeste de Argentina. Los objetivos fueron determinar la composición de la dieta, la diversidad trófica y las variaciones de la misma entre sexos, y entre estación seca y húmeda. A partir del análisis de 42 contenidos estomacales se determinó que las hormigas constituyen la categoría- presa principal de la dieta de la población, comprenden el 93.15% de todas las presas presentes, además fue la categoría más frecuente (100% de los contenidos estomacales). Esta especie también se alimenta de otros insectos y quelicerados. La diversidad trófica aumenta durante la estación húmeda siendo siempre mayor en las hembras. Las diferencias estacionales podrían atribuirse a que en ecosistemas áridos las precipitaciones afectan fuertemente la productividad primaria, y por tanto la oferta de recursos para los artrópodos en general y, por consiguiente, para sus predadores.The feeding habits of a population of Liolaemus laurenti in northwest Argentina were studied in an annual period of activity. The objectives of the study were to determine the composition of the diet of the species, the trophic diversity and variations between sexes and among dry and wet seasons. From the analysis of 42 stomach contents, it was determined that ants constitute the main prey category of the diet, they comprise 93.15% of all present prey; it was also the most frequent category (100% of stomach contents). Lizard population also feeds on other insects and chelates. The trophic diversity was higher in females and in both in males and females increases during the wet season. Seasonal differences could be attributed to the fact that in arid ecosystems rainfall strongly affects productivity primary. Therefore the supply of resources for arthropods in general and therefore, for their predators.Fil: Gallardo, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Barrionuevo, Maria Jose. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Scrocchi Manfrini, Gustavo Jose. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología; Argentin

    Feeding strategies alter gene expression of the calpain system and meat quality in the longissimus muscle of Braford steers

    Get PDF
    Objective: The aim of the present study was to determine the effect of supplementing pasture-finished steers with corn silage on the expression level of the calpain system proteins and beef tenderization. Methods: Thirty Braford steers grazing on summer pasture were used for the study. For 120 days fifteen animals were supplemented with corn silage at 1% of body weight per head per day (Suppl) whereas the remaining 15 steers only received pasture (Contr). Carcass and meat traits were evaluated and compared between groups. Gene expression and activities of proteases (calpain 1 and calpain 2) and inhibitor (calpastatin) were measured using real-time polymerase chain reaction and casein zymography. Results: Carcass and meat traits were significantly different between feeding systems. Supplemented steers showed higher hot carcass weight (p<0.01), fat content (p = 0.02), and Warner-Bratzler shear force (p = 0.03). Furthermore, the control group showed higher protease:inhibitor ratios, at mRNA (p = 0.01) and protein levels (p<0.10). Warner-Bratzler shear force and mRNA calpains:calpastatin ratio were associated in both feeding systems (p<0.01). Conclusion: Based on the results obtained in the study, beef tenderness differences among finishing strategies could be modulated through differential expression of the calpain system proteins.Fil: Coria, María Sumampa. Instituto de Bionanotecnología del NOA. Laboratorio de Producción y Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina.Fil: Reineri, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Campo Experimental Francisco Cantos; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Barrionuevo, María Guadalupe. Instituto de Bionanotecnología del NOA. Laboratorio de Producción y Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carranza, Pedro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Transferencia Santiago del Estero; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiíficas y Ténicas; Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Instituto de Bionanotecnología del NOA. Laboratorio de Producción y Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina

    Efectos del riego con efluentes pesqueros tratados sobre la actividad microbiana y la tasa de nitrificación de un suelo árido de Patagonia a escala de microcosmos

    Get PDF
    Introducción y Objetivos: La industria pesquera genera grandes volúmenes de efluentes que podrían representar una fuente alternativa de agua para riego de zonas áridas, y que debido a su alto contenido de nutrientes podrían beneficiar a los microorganismos del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del riego con efluentes pesqueros tratados sobre la actividad microbiana, el contenido de nitrógeno inorgánico y la tasa de nitrificación neta de suelos de un ambiente árido de Patagonia, mediante ensayos de microcosmos. Materiales y Métodos: Se construyeron microcosmos con 500 g de suelo cubiertos con 2 g de mantillo molido (característico de la vegetación natural del sitio). Los mismos fueron incubados a 20°C durante 4 meses y sometidos a 3 tratamientos de riego: agua destilada (AD), efluente pesquero diluido 1:7 (EI) y 1:3 (EII) con agua destilada. El efluente utilizado fue caracterizado mediante los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica (CE), DBO5, DQO, NO3 -+NO2- y NH4+. Se prepararon 20 réplicas de cada tratamiento, que fueron cosechadas sin reposición por cuadruplicado a las 1, 2, 4, 8 y 16 semanas de incubación para determinar: actividad deshidrogenasa (considerada un indicador de la actividad microbiana general del suelo) y el contenido de nitrógeno inorgánico (NO3-+NO2- y NH4+). Se calculó además la tasa de nitrificación neta en cada período de incubación. Resultados: Las características químicas del efluente utilizado para riego indicaron pH neutro, CE 19,2 mS/cm, DBO5 1.065 mg/L, DQO 2.946 mg/L, contenido de NO3-+NO2- 0,016 mg/L y NH4+ 74 mg/L. Luego de 16 semanas de incubación, se hallaron diferencias significativas en la actividad deshidrogenasa entre tratamientos, siendo el tratamiento EII el que mostró la mayor actividad (7,5 ± 0,3 mg TPF h-1 kg de suelo-1) y el tratamiento AD la menor (2,9 ± 0,1 mg TPF h-1 kg de suelo-1). El contenido de nitrógeno inorgánico se comportó de manera similar, siendo los valores de NO3-+NO2- y NH4+ en EII > EI > AD luego de 16 semanas de incubación. Las curvas de las tasas de nitrificación neta de AD y EI mostraron sus valores máximos (AD:16,4 µg NO3-+NO2 g-1d-1 luego de 4 semanas; EI: 15,7 µg NO3-+NO2 g-1d-1 luego de 2 semanas) más temprano que los microcosmos regados con EII (14,9 µg NO3-+NO2 g-1d-1 luego de 8 semanas). Sin embargo, luego de 8 semanas de incubación las tasas de nitrificación se mantuvieron constantes hasta el final del ensayo independientemente del tratamiento, siendo en EII > EI > AD. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el riego con el efluente pesquero estaría estimulando la actividad microbiana del suelo de este ambiente árido posiblemente debido al aporte de nutrientes y materia orgánica, y en particular, el elevado contenido de NH4+ del efluente estaría estimulando las tasas de nitrificación.Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí

    Reuso de efluentes pesqueros diluidos para riego: ensayos en microcosmos

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del riego con efluentes pesqueros diluidos sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo árido de Patagonia, en particular aquellas relacionadas con el proceso de nitrificación y las bacterias oxidadoras de amoníaco (AOB). Se construyeron microcosmos con 500 g de suelo y 2 g de mantillo vegetal molido, y se los incubó 4 meses a 20°C. Los tratamientos de riego incluyeron: agua destilada (AD), efluente pesquero diluido 1:7 (EI) y efluente pesquero diluido 1:3 (EII) con agua destilada (cuyas conductividades eléctricas -CE- fueron 2,7 y 6 mS/cm, respectivamente). Otras características del efluente fueron: pH 7, DBO5 1.065 mg/L, NO3-+NO2- 0,016 mg/L y NH4+ 74 mg/L. Se procesaron réplicas independientes de suelo al inicio (3) y al final de cada tratamiento de riego (4) para determinar pH, CE, relación de adsorción de sodio (RAS), C y N totales, NO3-+NO2-, NH4+, número de copias del gen amoA (indicador de abundancia de AOB) y la tasa de nitrificación neta. Los valores medios de CE, RAS, NH4+, NO3-+NO2-, AOB y la tasa de nitrificación neta al término de la incubación difirieron significativamente en el orden AD < EI < EII. El pH y el N fueron significativamente menores en los tratamientos regados con EII y AD, respectivamente. El C no difirió entre los tratamientos. El riego con efluentes pesqueros estimuló la abundancia y actividad de las AOB, que demostraron ser tolerantes al aumento de salinidad y sodicidad del suelo inducidos por el riego con dichos efluentes en las condiciones del ensayo. Si bien los nutrientes aportados por el efluente pesquero salino resultaron beneficiosos para los microrganismos responsables del proceso de nitrificación, de considerarse su reúso para riego es necesario monitorear las propiedades del suelo e implementar estrategias para evitar su salinización.Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaI Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería PesqueraPuerto MadrynArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubu

    Use of progesterone in severe traumatic brain injury

    Get PDF
    Introducción: el traumatismo craneoencefálico se define como cualquier lesión que provoque deterioro o alteración de la función neurológica a causa de una fuerza externa.Objetivo: describir las potencialidades de la progesterona en el tratamiento del trauma craneoencefálico.Métodos: se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos Scopus, PubMed/MedLine y SciELO sobre el uso de la progesterona en el tratamiento del traumatismo craneoencefálico. Para la búsqueda de información se empleó una fórmula de búsqueda mediante la combinación de términos.Resultados: la progesterona se sintetiza en las glándulas suprarrenales, placenta y gónadas; también puede ser sintetizada por las células gliales y neuronas. Tiene la capacidad de convertirse a nivel local en metabolitos neuroactivos. Al administrar progesterona, se evita la muerte neuronal y se reduce la llegada de células inflamatorias, neutrófilos y cascadas bioquímicas. Una de las capacidades de la progesterona en el sistema nervioso es la de evitar la pérdida de mielina en los axones de las neuronas, pero también de impulsar la regeneración de aquellos que ya la hayan perdido a causa de las lesiones primarias.Conclusiones: el traumatismo craneoencefálico es una afección del parénquima cerebral, provocado por una fuerza externa. Su manejo se encuentra en discusión, pese a la emisión de protocolos por las organizaciones de urgencias y emergencias médicas. La progesterona constituye un tratamiento con potenciales debido a sus propiedades, y los efectos sobre el sistema nervioso y sus componentes celulares; sin embargo, la información continúa siendo escasa y disgregada.Introduction: cranioencephalic trauma is defined as any injury that causes deterioration or alteration of neurological function due to an external force. Objective: to describe the potential of progesterone in the treatment of craniocerebral trauma.Methods: a review of the literature was carried out in the Scopus, PubMed/MedLine and SciELO databases on the use of progesterone in the treatment of cranioencephalic trauma. A search formula using a combination of terms was used to search for information. Results: progesterone is synthesized in the adrenal glands, placenta and gonads; it can also be synthesized by glial cells and neurons. It has the ability to be converted locally into neuroactive metabolites. By administering progesterone, neuronal death is prevented and the influx of inflammatory cells, neutrophils and biochemical cascades is reduced. One of the capabilities of progesterone in the nervous system is to prevent the loss of myelin in the axons of neurons, but also to promote the regeneration of those that have already lost myelin due to primary lesions. Conclusions: cranioencephalic trauma is an affection of the brain parenchyma, caused by an external force. Its management is under discussion, despite the issuance of protocols by emergency medical organizations. Progesterone constitutes a treatment with potential due to its properties and effects on the nervous system and its cellular components; however, information continues to be scarce and disintegrated
    corecore