695 research outputs found

    Multiple solutions to a singular Lane-Emden-Fowler equation with convection term

    Get PDF
    This article concerns the existence of multiple solutions for the problem −∆u = K(x)u −α + s(Au β + B|∇u| ζ ) + f(x) in Ω u > 0 in Ω u = 0 on ∂Ω , where Ω is a smooth, bounded domain in Rn with n ≥ 2, α, β, ζ, A, B and s are real positive numbers, and f(x) is a positive real valued and measurable function. We start with the case s = 0 and f = 0 by studying the structure of the range of −u α∆u. Our method to build K’s which give at least two solutions is based on positive and negative principal eigenvalues with weight. For s small positive and for values of the parameters in finite intervals, we find multiplicity via estimates on the bifurcation set.Fil: Aranda, Carlos C.. Universidad Nacional de Formosa; ArgentinaFil: Lami Dozo, Enrique Jose. Vrije Unviversiteit Brussel; Bélgica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Argentino de Matemática Alberto Calderon; Argentin

    A bound on the number of twice-punctured tori in a knot exterior

    Full text link
    This paper continues a program due to Motegi regarding universal bounds for the number of non-isotopic essential nn-punctured tori in the complement of a hyperbolic knot in S3S^3. For n=1n=1, Valdez-S\'anchez showed that there are at most five non-isotopic Seifert tori in the exterior of a hyperbolic knot. In this paper, we address the case n=2n=2. We show that there are at most six non-isotopic, nested, essential 2-holed tori in the complement of every hyperbolic knot.Comment: 15 pages, 6 figure

    Electroweak phase transition in a model with gauged lepton number

    Get PDF
    In this work we study the electroweak phase transition in a model with gauged lepton number. Here, a family of vector-like leptons is required in order to cancel the gauge anomalies. Furthermore, these leptons can play an important role in the transition process. We find that this framework is able to provide a strong transition, but only for a very limited number of cases.Comment: 14 pages, 5 figures, matches published versio

    Movilización neuromeníngea vs estiramiento pasivo en la musculatura isquiotibial en futbolistas sanos de cantera

    Get PDF
    Introducción: La lesion muscular es uno de los mayores problemas para los jugadores de fútbol, que representa del 20% al 37% de todas las lesiones debido al tiempo perdido en el fútbol profesional y del 18% al 23% en el fútbol amateur. La prevalencia de la rotura muscular del isquiotibial está entre el 8% y el 25%. El objetivo de este estudio es verificar si la movilización neuromeníngea mejora la flexibilidad isquiotibial en mayor medida que el estiramiento pasivo en jugadores de fútbol sanos. Métodos: Se trata de un ensayo controlado aleatorizado (ECA) con dos intervenciones y una asignación aleatoria de los sujetos a un grupo control y a un grupo experimental, prospectivo, transversal y simple ciego. Diecisiete jugadores de fútbol sanos (edad=18,29 ± 0,47 años) fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. El primer grupo es el grupo experimental (n=9), la intervención fue una técnica neurodinámica de deslizamiento para el nervio ciático y la intervención para el grupo control (n=8) fue el estiramiento pasivo en la musculatura isquiotibial. Se cogieron medidas pre-intervención y postintervención de la flexibilidad isquiotibial (Prueba Seat&Reach), dolor o tolerancia al estiramiento (EVA) y rango de movimiento de la cadera (SLR). El tipo de análisis estadístico utilizado fue la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la prueba de Kolmogorov-Smirnov con la corrección de significación de Lillefors para ver si cumplían los criterios de normalidad. La prueba Shapiro-Wilks se utilizó porque el tamaño de la muestra era pequeño. Para analizar la homocedasticidad se utilizó la prueba de Levene y T-student. La prueba no paramétrica usada fue la U de Mann Whitney y el test de Wilcoxon. Resultados: No hay diferencias estadísticamente significativas p>0,05 entre los grupos. Por otro lado, entre los sujetos de cada grupo hay diferencias significativas. En el grupo experimental hubo una mejora importante de la flexibilidad isquiotibial (p=0,000), una mejora del rango de movimiento de la cadera derecha y del rango de movilidad de la cadera izquierda (p=0,001) y (p=0,040) respectivamente. En el grupo control hubo una mejora de la flexibilidad isquiotibial (p=0,048). Conclusiones: La movilización neuromeníngea no es más eficaz que el estiramiento pasivo para ganar flexibilidad isquiotibial a corto plazo, sin embargo ambas técnicas son efectivas para ganar flexibilidad en los isquiotibiales. La principal limitación del studio es el tamaño de la muestra. Las futuras líneas de investigación del presente estudio son la importancia del tejido conjuntivo, la tension neural y la fascia como resistencias pasivas al estiramiento muscular, no permitiendo al nervio que se deslice correctamente a través del tejido

    Influencia del mulch y poda de chupones sobre acumulacion de calcio e incidencia de peteca en limones.

    Get PDF
    46 p.La incidencia de Peteca, entre otros aspectos; está relacionada con la absorción y distribución de calcio en la planta, así, con el objetivo de determinar el efecto de la poda de chupones (con o sin poda) y la influencia del mulch (negro, blanco o suelo desnudo) sobre la acumulación de calcio y la incidencia de Peteca en frutos de limonero (Citrus limon (L) Burn),; se estableció un ensayo a principios de Febrero del 2003, en un huerto variedad Eureka, de 4 años ubicado en la localidad de Quillota, V región. El experimento fue conducido bajo un diseño completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 3, con 6 repeticiones. Se evaluó: temperatura de suelo, perímetro del tronco, largo de brotes, diámetro polar y ecuatorial de frutos, humedad del suelo, peso fruto, pH, sólidos solubles y acidez titulable del jugo, análisis mineral de hojas y de suelo, grosor de cáscara, incidencia Peteca y concentración de Calcio, Potasio y Magnesio en el albedo y crecimiento de raíces a 50 y 100 cm de distancia al tronco. La incidencia de Peteca se evaluó en frutos cosechados el 18/06 y el 15/07 y almacenados durante 40 días a 3°C y 88-94% de humedad relativa. Los tratamientos generaron diferencias significativas sólo para el perímetro de tronco, donde el suelo desnudo y la no intervención de la copa, generó una mayor tasa de crecimiento (1,7 cm./día); el diámetro ecuatorial de los frutos, por su parte recibió la influencia del tipo de cobertura; donde mulch blanco influenció de forma significativa la tasa de crecimiento del diámetro ecuatorial del fruto (3,6 mm./día). Bajo mulch blanco se obtuvo la temperatura mínima de suelo mas baja (16,9°C), en tanto mulch negro tuvo la temperatura mínima mas alta (19,5°C), respecto de la temperatura media del suelo, esta fue mas baja para suelo desnudo (18,2°C), bajo mulch negro se registró la temperatura media mas alta(19,9°C). Para la presencia de raíces en el perfil se registraron efectos significativos, siendo bajo mulch blanco y mulch negro donde se genero una mayor presencia de raíces; al evaluar la distribución de las raíces en profundidad se registraron diferencias significativas para los primeros 10 cm. de suelo; en donde mayor presencia de raíces se registró bajo mulch blanco. Para la incidencia de Peteca epidermal y subepidermal y las demás variables de calidad medidas, no se encontraron efectos significativos de los tratamientos. Palabras claves: Peteca – Acumulación de calcio – Mulch – Pod

    Capacidades del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria para la elaboración e interpretación de gráficas

    Get PDF
    En este trabajo describimos los aspectos esenciales de la investigación realizada para averiguar si el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria domina las habilidades que el currículo de la etapa propone en relación con uno de los contenidos procedimentales más frecuente en la enseñanza de las ciencias: la elaboración e interpretación de gráficas. Los resultados muestran que estos estudiantes cometen errores importantes al elaborar una gráfica y al resolver tareas como calcular el incremento entre dos puntos, extrapolar u obtener conclusiones, con respecto a los cuales proponemos posibles causas y algunas consideraciones educativas que podrían contribuir a mejorar su aprendizaje.In this paper we present a piece of research in which we tried to ascertain to what extent secondary school students develop the skills and abilities involved in the preparation and interpretation of graphics, generally considered to be among the most important capacities students need to acquire. Results indicate that these students show significat shortcomings in creating graphics, calculating the increase between two points, extrapolating and drawing conclusions. We discuss some reasons to account for these problems and offer some suggestions that might contribute to improvement in their learning

    Análisis de la adquisición de vivienda a través de créditos hipotecarios con instrumentos de prorrateo de edad

    Get PDF
    Identificar áreas en la zona metropolitana de San Luis Potosí (ZMSLP) para la compra de vivienda usada susceptible a un crédito hipotecario, genera que los personas no tengan que adquirir alguna propiedad en zonas retiradas de su espacio de movimiento. El objetivo de este trabajo es detectar las áreas donde se han recuperado distintos tipos de edificaciones para uso habitacional por medio de un análisis de las valuaciones realizadas en los últimos meses, determinando áreas de oportunidad para la adquisición de viviendas susceptibles a reincorporarse al mercado inmobiliario. Este diagnóstico refleja la oportunidad de evaluar la posibilidad de comprar algún patrimonio mediante un producto bancario o crédito gubernamental. Estos proyectos reciben una intervención física que ayuda a disminuir su vida útil normal, mejorando sus condiciones de habitabilidad. Para esta investigación se revisaron 119 propiedades en un período de 6 meses, de las cuales solamente 35 presentaron la opción de aplicación de la tabla de prorrateo de edad con distintas características físicas y de ubicación. Esta tabla es un instrumento que se utiliza en los procesos de valuación profesional para mejorar los porcentajes de trabajo en las partidas de construcción. Los resultados de esta investigación establecen las áreas habitacionales donde se han llevado a cabo dichas intervenciones e indica las colonias donde se pueden remodelar o adecuar espacios para un segundo tiempo de uso, así como las características generales que presentan; sirviendo como vitrina para evaluar y comparar dentro de la toma de decisiones.   Identifying areas in the metropolitan zone of San Luis Potosí (ZMSLP) for the purchase of used housing susceptible to a mortgage loan, means that people do not have to acquire a property in remote areas of their space of movement. The objective of this work is to detect the areas where different types of buildings for residential use have been recovered through an analysis of the valuations carried out in recent months, determining areas of opportunity for the acquisition of homes susceptible to rejoining the real estate market. This diagnosis reflects the opportunity to evaluate the possibility of buying a patrimony through a bank product or government credit. These projects receive a physical intervention that helps reduce their normal useful life, improving their living conditions. For this research, 119 properties were reviewed in a 6-month period, of which only 35 presented the option of applying the age apportionment table with different physical and location characteristics. This table is an instrument used in professional valuation processes to improve work percentages in construction items. The results of this research establish the residential areas where these interventions have been carried out and indicate the neighborhoods where spaces can be remodeled or adapted for a second time of use, as well as the general characteristics they present; serving as a showcase to evaluate and compare within decision making

    Implementación de un proceso de compras y la mejora de la situación económica y financiera de la empresa Consorcio San Isidro, Trujillo 2015

    Get PDF
    RESUMEN El presente trabajo de investigación desarrolla la implementación de un proceso de compras para la empresa constructora Consorcio San Isidro en la ciudad de Trujillo para el año 2015. Analizando la realidad problemática de esta empresa, se ha planteado una pregunta de investigación, la cual se responde en la hipótesis, la cual sustenta que la implementación de un proceso de compras mejora razonablemente la situación económica y financiera de la empresa en mención. Se ha desarrollado la presente en cuatro fases, la primera es el diagnostico, determina la situación de la empresa con respecto al problema de investigación. La segunda fase es el diseño, formula un esquema o un proceso que se adecue a la necesidad de la empresa para resolver la problemática. La tercera fase es la implementación, el proceso de compras con los formatos diseñados se ponen en práctica generando los requerimientos, solicitudes de cotización, cotizaciones, órdenes de compra, notas de ingreso y salida de almacén, para evaluar si los resultados obtenidos mejoran la situación económica y financiera de la empresa. Es decir ejercer acción sobre la variable dependiente para medir los resultados. La comprobación es la última fase del trabajo de investigación, se valida la hipótesis y se puede decir si el proceso de compras beneficia o no a la empresa. El proceso de compras correcto permitió a la empresa obtener materiales, productos y/o servicios que necesite para su funcionamiento, en las cantidades y plazos establecidos, con los niveles de calidad necesarios y al menor precio que permita el mercado. La gestión eficaz de las compras ayudó a la empresa a mejorar su situación económica y financiera. Este trabajo de investigación se ha desarrollado sistemáticamente, metodológicamente y conforme a los requerimientos de una investigación científica.ABSTRACT This research develops the implementation of a procurement process for the construction company Consorcio San Isidro Trujillo in 2015. Analyzing the problematic reality of this company has set a research question, which is answered in the hypothesis, which holds that the implementation of a procurement process reasonably improves the economic and financial situation of the company in question. This has developed in four phases, the first is the diagnosis, determines the status of the company with respect to the research question. The second phase is the design, formulated a scheme or a process that fits the need of the company to resolve the issue. The third phase is the implementation, the procurement process with designed formats are implemented generating requirements, request for quotations, quotes, purchase orders, deposit slips and removal from storage, to assess whether the results obtained improve the economic and financial situation of the company. Action is exercised on the dependent variable to measure results. Testing is the last phase of the research, the hypothesis is valid and you can tell if the procurement process benefits the company or not. The correct shopping process allowed the company to obtain materials, products and / or services needed for its operation, in the amounts and time limits, with the necessary quality standards at the lowest price the market allows. Effective procurement management helped the company improve its economic and financial situation. This research has been systematically developed, methodologically and in accordance with the requirements of scientific research

    Estudio de la capacidad de disfrute y la calidad de vida en personas con discapacidad física

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina si existe relación estadísticamente significativa entre la Capacidad de Disfrute y la Calidad de Vida en personas con discapacidad física, que asisten a determinadas instituciones, producto de su condición. De igual manera, determinar la existencia de la relación entre la capacidad de disfrute y algunos de los factores que componen la calidad de vida. También se buscó determinar la existencia de la relación entre la calidad de vida y el grado de discapacidad de las personas del estudio, y la percepción que tienen con respecto a su propia calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y transversal. Se optó por un muestreo no probabilístico e intencionado, que cumpla los criterios de inclusión. La muestra estuvo constituida por 78 personas, entre hombres y mujeres. Se aplicó la Escala de Gaudibilidad de Padrós para la medición de la capacidad de disfrute; y la escala FUMAT para la calidad de vida. Se determinó la existencia de una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la Capacidad de Disfrute y la Calidad de Vida, pero con baja intensidad; del mismo modo, la correlación entre la Capacidad de Disfrute y los factores de Bienestar Emocional, Relaciones Interpersonales, Desarrollo Personal, Autodeterminación e Inclusión Social, resultaron positivas, estadísticamente significativas y con baja intensidad. Asimismo, se evidencia que no existe relación significativa entre la calidad de vida y el grado de discapacidad que la muestra presenta, y que la percepción sobre su calidad de vida, está en un rango promedio.Tesi
    • …
    corecore