26 research outputs found

    El diario personal en la literatura concentracionaria: testimonio y ficción

    Get PDF
    Este artículo trata de leer el diario personal desde la perspectiva de la literatura en el ámbito de los campos de concentración. La literatura concentracionaria tiene como base el relato testimonial, de tal manera que una manifestación como la diarística cobra una gran importancia en la proliferación de textos de este tipo. Desde un punto de vista teórico literario, el artículo trata de construir, por tanto, un marco teórico que habilite el análisis de los diarios personales gestados en este contexto.  Palabras clave: diario personal; campos de concentración; literatura; teoría; autobiografía.This paper aims to read the personal diary from the perspective of literature in a field such as concentration camps. The concentrationary literature is based on the testimonial story, in such a way that the personal diary becomes very important in the proliferation of these types of texts. From a theoretical-literary point of view, this paper aims to construct a theoretical framework that enables the analysis of the personal diaries originated in this context.  Keywords: personal diary; concentration camps; literature; theory; autobiography

    Coraje de la verdad y escritura autobiográfica en "La muerte del padre" de Karl Ove Knausgård

    Get PDF
    This work aims to analyze the autobiographical character of A death in the Family of Karl Ove Knausgård. Starting from the theses of Manuel Alberca and Michel Foucault, this work can be interpreted as autobiography in the sense established by Philippe Lejeune, related to the pragmatic pact between author and reader. Additionally, it can determine the diference between autobiography and autofiction in the framework of the Literature of the Self. El siguiente trabajo analiza el carácter autobiográfico de La muerte del padre, obra de Karl Ove Knausgård. Partiendo de las tesis de Manuel Alberca y Michel Foucault, se puede interpretar esta obra como un texto que se ajusta al concepto establecido por Lejeune, relacionado con el pacto pragmático entre autor y lector, para la definición de autobiografía. A ello se le añade la posibilidad de emplear la idea foucaultiana del coraje de la verdad para establecer una diferenciación entre las etiquetas de autobiografía y autoficción, que se llevará a cabo a partir del análisis de La muerte del padre

    Cervantes en los diarios de Andrés Trapiello

    Get PDF
    In this article I analyze the presence of Cervantes in Andrés Trapiello’s diaries. In Salón de pasos perdidos, a title that brings together twenty-three volumes of diaries published from 1990 to 2021, Trapiello usually makes explicit the influence of other authors in the development of his work, and among them stands out Cervantes, who has been present in all his literary production. In these pages I study the different narrative elements, such as style, tone or the construction of the characters, in which this influence acquires greater relevance. This analysis is intended to clarify the literary character of these personal diaries.En este artículo analizo la presencia de Cervantes en los diarios de Andrés Trapiello. En el Salón de pasos perdidos, título que aglutina veintitrés tomos de diarios publicados de 1990 a 2021, Trapiello suele explicitar la influencia de otros autores en el desarrollo de su obra, y entre ellos destaca Cervantes, que ha estado presente en toda su producción literaria. En estas páginas estudio los diferentes elementos narrativos, tales como el estilo, el tono o la construcción de los personajes, en los que esta influencia adquiere mayor relevancia, lo que contribuirá a aclarar la idiosincrasia literaria de estos diarios personales

    Narrativa fragmentaria y escritura diarística en la literatura española de la democracia

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo analizar el carácter fragmentario del discurso que puede encontrarse en ciertos diarios personales del contexto español de la democracia. En estos diarios el fragmento condiciona la construcción de un relato literario y, al mismo tiempo, se vincula con la introducción de determinados formatos genéricos relacionados con la literatura ensayística. Este diálogo entre fragmento y relato hacen del diario literario uno de los textos más innovadores de la literatura española reciente, lo que se desarrollará en este trabajo a partir del análisis de los diarios de Trapiello, Jiménez Lozano, Freixas o Uriarte, entre otros

    The autobiographical resistance of Mario Levrero: commitment versus autofiction in his diaries

    Get PDF
    En la última parte de su obra, con la publicación de tres diarios personales, Mario Levrero problematiza los límites entre el discurso referencial y el ficcional. Estos diarios han sido asociados con frecuencia a los géneros autoficcionales, pero el estudio de sus rasgos puede revelar su idiosincrasia autobiográfica, lo que va a representar la principal tesis de este trabajo. A partir de esta hipótesis, se analizan los diarios de Levrero con el objetivo de establecer las diferencias y los límites entre autobiografía y autoficción, terreno confuso en el campo de los estudios literarios. A ello contribuirá, a su vez, el estudio del compromiso de verdad que el autor propone en estas obras, el cual estará apoyado en las tesis de Manuel Alberca y Michel Foucault.In the last part of his work, with three personal diaries, Mario Levrero problematizes the limits between referential and fictional discourse. The three diaries have been categorized frequently with the label of autofiction; on the contrary, the present work maintains their autobiographical character. Derived from this, these diaries are a good example to establish the limits between autobiography and autofiction, a confusing terrain in the field of literary studies. To demonstrate this, the analysis is based on the theses of Manuel Alberca and Michel Foucault, with the aim of examining the commitment to truth that the author proposes in his diaries

    La teoría política del Quijote

    Get PDF
    Reseña de Cascardi, Anthony J. Cervantes, la literatura y el discurso de la política, traducido por Cristina Álvarez de Morales Mercado. Granada, Universidad de Granada, 2018, 474 pp

    El Yo del diario literario: apuntes para una fundamentación teórica

    Get PDF
    Este artículo examina el papel del Yo como elemento nuclear del diario personal interpretado desde la literatura. El diario literario es un texto que desarrolla unos componentes narrativos analizables desde una perspectiva teórica. Entre ellos, destaca el Yo como elemento configurador y personaje protagonista de la narración. El Yo del diario literario, como el de la autobiografía, tiene una correspondencia referencial con el/la sujeto autor/a al mismo tiempo que genera una independencia textual, hasta el punto de que puede ser leído como un personaje ficcional. Esto propicia, en última instancia, que se sitúe en la frontera entre la literatura y la historia, entre lo referencial y lo ficcional. Por tanto, desde una perspectiva teórico-literaria, y a partir de las teorías de la autobiografía y del sujeto, este trabajo propone una aproximación al Yo que ayude a definir su papel en la naturaleza literaria del diario literario

    Literatura y autobiopolítica: aportaciones de Michel Foucault a la teoría de la autobiografía

    Get PDF
    This paper approaches Michel Foucault’s work to note and analyze some of his ideas in relation to autobiographical literature. The hermeneutics of the subject set up by Foucault in his latest research resulted in the development of some classical practices of self-care. Biopolitics or the politics of bodies is then interpreted as self- biopolitics. In this context, Foucault finds that some of the practices from the Greek-Roman era share characteristics with autobiographical texts of posterior centuries. This paper seeks to interpret these texts, as well as some of Foucault’s ideas, and establish a dialogue with contemporary theory of autobiography.Este trabajo se acerca a la obra de Michel Foucault para señalar y analizar algunas de sus ideas en relación a la literatura autobiográfica. En sus últimas investigaciones, Foucault establece una hermenéutica del sujeto que le lleva a desarrollar algunas de las manifestaciones clásicas del cuidado de sí. Lo que previamente había definido como biopolítica o política de los cuerpos se interpreta ahora como una autobiopolítica. En este contexto, Foucault localiza algunas prácticas del periodo grecolatino que comparten características con los textos autobiográficos de siglos posteriores. El presente artículo busca interpretar estos textos, así como alguna de las ideas del propio Foucault, para situarlos en diálogo con la teoría de la autobiografía actual

    The Self of the literary diary: notes for a theoretical fundamentation

    Get PDF
    Este artículo examina el papel del Yo como elemento nuclear del diario personal interpretado desde la literatura. El diario literario es un texto que desarrolla unos componentes narrativos analizables desde una perspectiva teórica. Entre ellos, destaca el Yo como elemento configurador y personaje protagonista de la narración. El Yo del diario literario, como el de la autobiografía, tiene una correspondencia referencial con el/la sujeto autor/a al mismo tiempo que genera una independencia textual, hasta el punto de que puede ser leído como un personaje ficcional. Esto propicia, en última instancia, que se sitúe en la frontera entre la literatura y la historia, entre lo referencial y lo ficcional. Por tanto, desde una perspectiva teórico-literaria, y a partir de las teorías de la autobiografía y del sujeto, este trabajo propone una aproximación al Yo que ayude a definir su papel en la naturaleza literaria del diario literario.This paper studies the role of the Self as an element of the personal diary interpreted from the literature. The literary diary is a text that develops a narrative discourse. In this text, the Self stands out as a configurator of the narration. The Self of the literary diary, like the autobiographical Self, has a referential correspondence with the subject author at the same time as it develops a textual independence, to the point that it can be read as a fictional character. This Self is situated on the frontier between literature and history, between the referential discourse and the fictional discourse. Therefore, from a theoreticalliterary perspective, this paper proposes an approximation to the Self of the literary diary to define its role in a literary context.Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. España. Proyecto «PROCESOS DE SUBJETIVACION: BIOPOLITICA Y POLITICA DE LA LITERATURA. LA HERENCIA DEL ULTIMO M. FOUCAULT» (FFI2015-64217-P)

    El diario personal en la literatura: teoría del diario literario

    Get PDF
    El diario personal y el análisis teórico de sus fundamentos cuentan con escasa bibliografía en el marco de los estudios literarios. Si bien la autobiografía ha recibido cada vez más atención crítica, el diario personal se revela como una forma que no se ha afianzado todavía en el canon, hasta el punto de que su pertenencia a la literatura ha sido cuestionada con frecuencia. Este artículo intenta justificar la inclusión del diario personal en el ámbito de lo literario. Para ello, pretende definir lo que en estas páginas se denomina diario literario y explicar la posibilidad de leer el diario personal desde la literatura, que es el espacio en donde se ubica este análisis desde un punto de vista teórico.            
    corecore