8 research outputs found

    Clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la empresa agraria azucarera Andahuasi S.A.A. – Huaura -2022

    Get PDF
    objetivo: Conocer el clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores en la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. – Huaura -2022. Metodología: El método científico de tipo de investigación utilizadlo fue básico, denominado puro o fundamental, el nivel de investigación fue descriptivo - correlacional. Hipótesis: El clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral de los trabajadores en la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. – Huaura -2022. Las técnicas de recolección de datos utilizadas el este trabajo fue: análisis documental, observación y encuesta. Los instrumentos que se aplicaron fueron: Guía de observación, cuestionario, e incluso se hizo uso de registros bibliográficos, investigaciones hemerográficas. Finalmente para la estadística se utilizó el paquete estadístico SPSS25.0 parla la investigación y se tiene en cuenta la interpretación de datos, tablas y figuras estadísticas una vez que se tiene un resultadlo de conexiones de Spearman que arroja un valor de 0.843 en la hipótesis general, lo cual es una muy buena asociación, y finalmente se llega a la conclusión general: Existe una relación significativamente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. – Huaura -2022

    Conocimiento y practicas del cuidado al recién nacido en madres que acuden al hospital regional de Huacho - 2021

    No full text
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y prácticas del cuidado al recién nacido en madres que acuden al Hospital Regional De Huacho – 2021. Método: Es una investigación correlacional, de diseño descriptivo, correlacional transversal, con una muestra de 30 madres. Para la recoleccion de la información se utilizo un cuestionario validado, dividido en 2 dimensiones. Para el procesamiento de datos se hizo uso del programa estadístico computarizado Excel, exportada al software SPSS versión 24.0 y realizándose la prueba estadística T de STUDENT. Resultados: En cuanto al conocimiento del cuidado al recién nacido el 73,3% de las madres alcanza un nivel alto en el conocimiento de vinculo afectivo, además del 16,7% de los mismos indican también nivel alto en la dimensión cambio de pañal, el 50% de las madres obtienen un nivel medio en lactancia materna, mientras el 10% indicaron un nivel medio en vinculo afectivo, el 46,7% de las madres tienen un nivel bajo en limpieza del muñón umbilical, y en un 6,7%, se concluye que la limpieza del muñón umbilical es de nivel bajo. En cuanto a las practicas del cuidado al recién nacido, el 76,7% de las madres alcanza un nivel alto en signos de alarma para las prácticas del cuidado al recién nacido en madres, mientras el 16,7% señalan a lactancia materna y vinculo afectivo respectivamente, también tienen nivel alto, el 60% de las madres alcanza un nivel medio en las prácticas del cuidado al recién nacido sobre lactancia materna, y un 13,3% en la dimensión signos de alarma también nivel medio, el 63,3% de las madres tienen un nivel bajo en las prácticas del cuidado al recién nacido sobre la dimensión vinculo afectivo, mientras un 23,3% señala falta de practica en Lactancia materna y limpieza del muñón umbilical. Conclusiones: Se concluye que existe relación entre el conocimiento y prácticas del cuidado al recién nacido en madres del Hospital Regional de Huacho - 2021Tesi
    corecore