110 research outputs found

    The Regional Integration as a Solution to Face the Mediterranean Security Challenges

    Get PDF
    The aim of this analysis is to do a short review of the Mediterranean Region situation in terms of Security. The regional integration will be tackled as the unique solution to face risks, threats and conflicts inside its frame. The multilateral initiatives which constitute the called “Architecture of Security” offer models to achieve this aim. The present contribution will be focused on the often unknown 5+5 Initiative of Defense. The scientific intention is not to point out a final solution to the troubling scene of the Mediterranean basin; it is just an approach to highlight the state of art on this issue.Este análisis tiene como objetivo una breve revisión de la situación de seguridad en la región del Mediterráneo. Entendiendo la integración regional como la única solución factible para hacer frente a los riesgos, amenazas y conflictos que tienen lugar en este espacio. Las iniciativas multilaterales, conocidas como la “Arquitectura de Seguridad” constituyen diferentes modelos para alcanzar este objetivo. Dentro de ellas este estudio se centrará en la Iniciativa 5+5 Defensa, que con frecuencia es poco conocida. La intención científica de esta contribución no es la aportación de una solución definitiva para el escenario conflictivo del Mediterráneo, sino ofrecer una visión general sobre cómo se encuentra esta situación en el presente.Cette analyse vise à un bref examen de la situation de sécurité dans la région méditerranéenne. Entendue la intégration régionale comme la seule solution possible pour faire face aux risques, menaces et conflits qui se déroulent dans cet espace. Initiatives multilatérales, connues comme « architecture de sécurité », constituent des modèles différents pour atteindre cet objectif. De façon particulière cet étude metra l’accent sur l’initiative 5 + 5 Défense, souvent peu connue. L’intention scientifique de cette contribution n’est pas l’apport d’une solution définitive pour le scénario conflictuel de la Méditerranée, mais donner une vue d’ensemble de la situation au présent

    La Historia Contemporánea en África y sus efectos sobre la mujer en la sociedad subsahariana.

    Get PDF
    El artículo pretende abordar el tema de la mujer subsahariana teniendo en cuenta dos características fundamentales, primero la hetereogeneidad y segundo los efectos de la historia colonial. La pertenencia a etnias diferentes dentro de la raza africana, así como su distinta ubicación geográfica en el inmenso continente, determinaron la forma en la que la presencia extranjera condicionó la vida de las mujeres africanas a partir del fenómeno imperialista. Esos cambios no sólo alteraron el orden social africano en su tiempo, sino que han dejado una huella indeleble en la que encuentra sus raíces la situación que la mujer subsahariana vive en el presente. Además del análisis histórico que se recoge en este estudio, el trabajo pretende ser un escrito comprometido en el que se reconozca el esfuerzo que la mujer africana actual debe hacer por superar su situación y buscar el equilibrio entre su propia tradición ancestral y el mundo moderno que exige el desarrollo

    As revoltas árabes e a democracia no mundo

    Get PDF
    Desde Kant que sabemos como a natureza dos regimes importa para a segurança internacional e como os povos “republicanos” tendem a ser mais pacíficos do que aqueles que vivem sob regimes despóticos ou autoritários. Nesse sentido, pode dizer-se que o estudo das mudanças políticas e o acompanhamento da evolução dos regimes nas várias regiões do globo é crucial para a análise das tendências e das ameaças e riscos à segurança nacional, e como tal inserem-se na missão do Instituto da Defesa Nacional (IDN). Foi justamente por isso que o IDN lançou uma linha de investigação sobre este tema e que, no dia 26 de Abril de 2012, organizou um seminário internacional intitulado “As Revoltas Árabes e a Democracia no Mundo”, com painéis sobre transições democráticas, a situação no mundo árabe e a promoção da democracia. O seminário contou com a intervenção de altos funcionários, antigos responsáveis políticos e académicos especializados em processos de democratização e na análise do mundo árabe e do Médio Oriente. Alguns desses oradores deixaram-nos ou enviaram-nos contributos escritos. São precisamente esses contributos que aqui se reúnem

    Electron-capture branch of 100Tc and tests of nuclear wave functions for double-beta decays

    Get PDF
    We present a measurement of the electron-capture branch of 100^{100}Tc. Our value, B(EC)=(2.6±0.4)×105B(\text{EC}) = (2.6 \pm 0.4) \times 10^{-5}, implies that the 100^{100}Mo neutrino absorption cross section to the ground state of 100^{100}Tc is roughly one third larger than previously thought. Compared to previous measurements, our value of B(EC)B(\text{EC}) prevents a smaller disagreement with QRPA calculations relevant to double-β\beta decay matrix elements

    Análisis y evaluación de la estabilidad del Magreb

    Get PDF
    La economía regional del Magreb presenta características diferentes entre los países. Mientras Argelia, Túnez y Libia son países que han consolidado su proceso de desarrollo medio durante las dos décadas anteriores, Marruecos es una economía en los primeros estadios de su desarrollo y Mauritania es un país pobre con un estado fallido. Todo análisis de la realidad económica de estos países debería considerar, además de la economía oficial, las aportaciones de la economía informal que incluye tanto la producción para el autoconsumo como las actividades ilegales relacionadas con el tráfico de personas y drogas. Además, toda la economía magrebí está básicamente vinculada al comercio y la inversión con la Unión Europea y muestra una fuerte dependencia de la producción y distribución de los productos energéticos. Por último, el análisis de los riesgos y vulnerabilidades sociales y económicas debe distinguir claramente aquellas que son comunes a la región, como la creciente diferencia económica que se está generando entre los países, de las que son específicas de cada país. El principal riesgo a medio plazo es el acceso de grupos radicales islámicos a los recursos energéticos a través del control de las instituciones del Estado
    corecore