156 research outputs found

    Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura

    Get PDF
    La capacidad lectora involucra una serie de procesosque el ser humano adquiere durante su desarrollo,los cuales le permiten adquirir conocimientosy ampliar su compresión del mundo. Para llevaracabo este proceso es necesario que en los primerosaños de vida se instauren bases sólidas en lahabilidad para analizar y sintetizar los elementosfonéticos de la lengua, lo que se denomina: concienciafonológica y que se constituye en un predictorde éxito o fracaso en el aprendizaje de lalectura. Teniendo en cuenta esta dependencia,lapresente investigación correlacionó las variables:conciencia fonológica y dificultades en la lectura,en una población de estudiantes de segundo gradode primaria pertenecientes a una instituciónoficial, mediante la aplicación de los instrumentosCuestionario de Evaluación de Problemas deAprendizaje (CEPA) y Sub prueba de Lectura y deHabilidades Metalingüísticas del ENI (EvaluaciónNeuropsicológica Infantil)

    Phonological awareness and its relation to reading difficulties

    Get PDF
    La capacidad lectora involucra una serie de procesos que el ser humano adquiere durante su desarrollo, los cuales le permiten adquirir conocimientos y ampliar su compresión del mundo. Para llevar acabo este proceso es necesario que en los primeros años de vida se instauren bases sólidas en la habilidad para analizar y sintetizar los elementos fonéticos de la lengua, lo que se denomina: conciencia fonológica y que se constituye en un predictor de éxito o fracaso en el aprendizaje de la lectura. Teniendo en cuenta esta dependencia,la presente investigación correlacionó las variables: conciencia fonológica y dificultades en la lectura, en una población de estudiantes de segundo grado de primaria pertenecientes a una institución oficial, mediante la aplicación de los instrumentos Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA) y Sub prueba de Lectura y de Habilidades Metalingüísticas del ENI (Evaluación Neuropsicológica Infantil).Reading capacity involves a series of processes that the human being acquires during his development, which allow you to acquire knowledge and expand your understanding of the world. To take away I finish this process it is necessary that in the first years of life will establish solid foundations in the ability to analyze and synthesize the elements phonetics of the language, what is called: conscience phonological and that is a predictor of success or failure in learning the reading. Taking into account this dependence, the present research correlated the variables: phonological awareness and reading difficulties, in a population of second grade students of primary school belonging to an institution official, through the application of the instruments Problem Assessment Questionnaire Learning (CEPA) and Sub Reading and Test Metalinguistic skills of the ENI (Evaluation Neuropsychological Child)

    Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura

    Get PDF
    La capacidad lectora involucra una serie de procesosque el ser humano adquiere durante su desarrollo,los cuales le permiten adquirir conocimientosy ampliar su compresión del mundo. Para llevaracabo este proceso es necesario que en los primerosaños de vida se instauren bases sólidas en lahabilidad para analizar y sintetizar los elementosfonéticos de la lengua, lo que se denomina: concienciafonológica y que se constituye en un predictorde éxito o fracaso en el aprendizaje de lalectura. Teniendo en cuenta esta dependencia,lapresente investigación correlacionó las variables:conciencia fonológica y dificultades en la lectura,en una población de estudiantes de segundo gradode primaria pertenecientes a una instituciónoficial, mediante la aplicación de los instrumentosCuestionario de Evaluación de Problemas deAprendizaje (CEPA) y Sub prueba de Lectura y deHabilidades Metalingüísticas del ENI (EvaluaciónNeuropsicológica Infantil)

    High Performance Technology in Algorithmic Cryptography

    Get PDF
    Alan Turing’s article, “Computation and intelligence”, gives the preamble of the characteristics of guessing if it is a machine or another human being. Currently, the use of ubiquitous technologies, such as the use of firmware, allows direct access to analog data, however, we must find a way to secure the information. Analyzing cryptographic algorithms for the transfer of multimedia information. Raise the use of cryptarithmetic. Finite automata will be developed that will govern the logic of the cryptographic algorithms to be integrated into Firmware, performance tests and controls will be carried out to determine the best strategies for their performance and algorithmic complexity. Technologies are expressed that allow the creation of learning environments, such as neural networks, that support other processes as the recognition of patterns on images

    Manual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras S.A.S, dando cumplimiento a la Resolución 0312 de 2019

    Get PDF
    El diseño del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizó mediante tres etapas (diagnóstico de las condiciones iniciales, intervención y evaluación de peligros y riesgos, mediante el nivel de cumplimiento del ciclo PHVA). La recopilación de información secundaria tuvo como base la compilación de documentos suministrados por parte de la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras SAS, bases de datos, diario de campo y entrevistas in situ al personal administrativo y operativo (partes interesadas), con el fin de obtener los datos necesarios para le elaboración de la presente propuesta. Adicionalmente, se realizó una identificación de peligros y valoración de los riesgos por medio de la elaboración de la matriz (IPEVR), según los parámetros estipulados en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, y los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019; permitiendo identificar de manera más detallada los peligros a los que están expuestos todos los colaboradores de manera directa e indirecta, y adicionalmente posibles afectaciones a la salud física o mental de los colaboradores, debido a la exposición de factores de riesgo como: (mecánico, biológico, físico, psicosocial, entre otros); por lo anterior se definen parámetros de priorización y se planean controles de ingeniería en la fuente del riesgo, el medio y el individuo que controlen y/o disminuyan el nivel de afectación.The design of the Occupational Health and Safety Management System Manual was carried out through three stages (diagnosis of initial conditions, intervention and evaluation of hazards and risks, through the level of compliance with the PHVA cycle). The collection of secondary information was based on the compilation of documents provided by the company Operaciones y Explotaciones Mineras SAS, databases, field diary and on-site interviews with administrative and operational personnel (stakeholders), in order to obtain the necessary data for the preparation of this proposal. Additionally, a hazard identification and risk assessment was performed through the preparation of the matrix (IPEVR), according to the parameters stipulated in the Colombian Technical Guide GTC 45, and the minimum standards of Resolution 0312 of 2019; allowing to identify in a more detailed way the hazards to which all employees are exposed directly and indirectly, and additionally possible affectations to the physical or mental health of employees, due to exposure to risk factors such as: (mechanical, biological, physical, psychosocial, among others); therefore, prioritization parameters are defined and engineering controls are planned at the source of the risk, the environment and the individual that control and/or decrease the level of affectation.Introducción 6 Planteamiento del problema 12 Descripción del problema 12 Pregunta de Investigación 14 Objetivos15 Objetivo General15 Objetivos Específicos15 Justificación16 Marcos referenciales 19 Estado del Arte20 Marco Teórico34 Marco Legal 47 Hipótesis 79 Referencias Bibliográficas 80EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabaj

    La dimensión lúdica para fortalecer el macro proyecto cultural cabildo de la escuela normal superior de Cartagena de Indias

    Get PDF
    Este proyecto de intervención se ejecuta en la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias (ENSCI). Con el fin de fortalecer el macro-proyecto cultural cabildo a través de la dimensión lúdica la cual permite brindar espacios para salvaguardar las tradiciones, la identidad cultural y la memoria colectiva mediante la comunicación y la participación comunitaria

    Clinical and epidemiological rounds : time series

    Get PDF
    RESUMEN: El análisis de series de tiempo es una técnica que involucra el estudio de individuos o grupos observados en momentos sucesivos en el tiempo. Este tipo de análisis permite estudiar la relación potencialmente causal entre diferentes variables que cambian en el tiempo y que se relacionan entre sí. Es la técnica más importante para hacer inferencias acerca del futuro, predicción, con base en lo que ha ocurrido en el pasado y se aplica en diferentes disciplinas del conocimiento. Se exponen los diferentes componentes, la técnica de análisis y algunos ejemplos específicos en el área de la salud.ABSTRACT: Analysis of time series is a technique that implicates the study of individuals or groups observed in successive moments in time. This type of analysis allows the study of potential causal relationships between different variables that change over time and relate to each other. It is the most important technique to make inferences about the future, predicting, on the basis or what has happened in the past and it is applied in different disciplines of knowledge. Here we discuss different components of time series, the analysis technique and specific examples in health research

    Clinical and epidemiological round : interrupted time series

    Get PDF
    RESUMEN: En la investigación cuasi-experimental es de uso común el análisis de series de tiempo interrumpidas, el cual mide el efecto que tiene una intervención a partir de un punto de tiempo específico. Dicho análisis, que integra datos longitudinales y permite detallar las tendencias antes y después de la intervención, es considerado como una herramienta importante para entender los patrones de cambio después de cualquier evento de interés, es aplicable en distintas disciplinas y tiene un gran potencial para extraer conclusiones en investigaciones con períodos prolongados de seguimiento que requieren la evaluación objetiva de las intervenciones.ABSTRACT: In quasi-experimental research, it is commonly used the interrupted time series analysis, which measures the effect of an intervention from a specific time point. This technique integrates longitudinal data and allows to discover detailed trends before and after such intervention. It is considered an important tool to understand the patterns of change after any event,it is applicable in different disciplines and have a great potential to draw conclusions in research with long follow-up periods that require objective evaluation of interventions

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Bogotá y Medellín.

    Get PDF
    El presente trabajo se desarrolló el análisis de eventos psicosociales traumáticos desde un enfoque narrativo como estrategia psicosocial de transformación, tomando como lectura base el Relato No 4 y haciendo el respectivo análisis del mismo en un escenario de violencia; en este caso la historia de Fabián Medina y el caso de Pandurí. Por lo tanto, es relevante recordar que los hechos de violencia siempre estarán enmarcados por actos al margen de la ley, ello nos permite acceder a la posibilidad de usar esta herramienta como valiosa iniciativa en el trabajo con víctimas del conflicto armado, a partir del reconocimiento y manifestación de su experiencia en el momento de contar historias, apoyándose desde la imagen, las subjetividades e intersubjetividades nacientes. Se presenta una reflexión con soporte teórico del caso seleccionado Relato No 4. Fabián Medina con base a este mismo, fueron construidas 9 preguntas: estratégicas, circulares y reflexivas, las cuales se presentan con su respectiva justificación, además de esto se realiza se desarrolló la propuesta de abordaje psicosocial correspondiente al caso Pandurí, lo que consiste en dar respuesta a los ítems planteados en la guía de actividades. En cada una los temas abordados y actividades realizadas, se encuentra una problemática que aún no termina y es el conflicto armado, el cual es una cruda realidad social en la que todos estamos inmersos, y en esto se ve reflejado en la cotidianidad de la vida. Se concluye mediante la reflexión y análisis acerca del abordaje desde el enfoque narrativo articuladas a los ejes temáticos que se han propuesto a lo largo de este diplomado.The present work analyzes the analysis of traumatic psychosocial events from a narrative approach as a psychosocial strategy of transformation, taking as a base of reading the Story No 4 and doing the respective analysis of it in a scene of violence; in this case the story of Fabián Medina and the case of Pandurí. Therefore, it is important to remember that acts of violence are always framed by acts outside the law, which allows us to access the possibility of using this tool as an initiative in working with victims of the armed conflict, starting with the recognition and manifestation of their experience at the moment of telling stories, relying on the image, nascent subjectivities and intersubjectivities. The Story No 4. Fabián Medina based on this, were built 9 questions: strategic, circular and reflective, which are presented with their respective justification, in addition to this is the case proposed psychosocial approach corresponding to the case Pandurí, which consists of responding to the items raised in the activity guide. In all the issues addressed and activities carried out, there is a problem that does not yet end in the armed conflict, which is a social reality in which we are all immersed, and this is reflected in the daily life. It concludes through reflection and analysis about the approach from the narrative approach articulated to the thematic axes that have been proposed throughout this cours

    Serum lactate in the emergency department as a prognostic factor in patients with sepsis without hypotension

    Get PDF
    Fundamento y objetivo La relación del lactato y la mortalidad en sepsis no ha sido explorada adecuadamente en el paciente normotenso. Nuestro objetivo fue determinar la utilidad del lactato como factor pronóstico de mortalidad a los 28 días en pacientes admitidos en el Servicio de Urgencias con diagnóstico clínico de sepsis y sin shock séptico. Pacientes y método Análisis secundario del estudio La epidemiología de la sepsis en Colombia , una cohorte prospectiva de pacientes en 10 hospitales generales de 4 ciudades de Colombia. Se incluyeron en este análisis los pacientes sin hipotensión, con disponibilidad de lactato y admitidos con infecciones adquiridas en la comunidad confirmadas con los criterios de los Centers for Disease Control and Prevention . Se realizó una regresión logística controlando para la edad, el sexo, las comorbilidades y la puntuación de gravedad. Resultados Se incluyeron 961 pacientes, con edad media (DE) de 57,2 (21,0) años, el 54,2% eran mujeres, la puntuación SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) promedio fue de 3,0 (2,3) y el APACHE (Acute Physiologic and Chronic Health Evaluation) de 11,1 (6,4). Se observó un buen ajuste al modelo lineal entre el lactato y el riesgo de muerte, y al ajustar por los factores de confusión el lactato se asoció de manera significativa con la mortalidad ( odds ratio 1,16, intervalo de confianza del 95% 1,02-1,33). Conclusión El valor de lactato se asocia de forma independiente y significativa con la mortalidad a los 28 días entre los pacientes con infección que se presentan en el Departamento de Urgencias sin hipotensión. Además, la mortalidad se incrementa de manera lineal con los valores de lactato sérico a partir de cualquier valor detectable.Q3246-251BACKGROUND AND OBJECTIVE: The relationship between lactate and mortality in patients without hypotension has not been appropriately explored. Our aim was to determine the usefulness of serum lactate as a prognostic factor of 28-day mortality in patients admitted to the Emergency Department with clinical diagnosis of sepsis without septic shock. PATIENTS AND METHODS: We performed a secondary analysis of the study The epidemiology of sepsis in Colombia, a prospective cohort of patients from 10 general hospitals in 4 Colombian cities. We analyzed patients without hypotension with serum lactate available and admitted with community-acquired infections, which were confirmed according to the Centers for Disease Control and Prevention CDC criteria. A logistical regression was performed adjusting for age, sex, comorbidities and severity scores. RESULTS: We included 961 patients aged 57.2 ± 21.0 years, 54.2% were females, mean SOFA score was 3.0 ± 2.3 and APACHE score was 11.1±6.4. We observed a linear relationship between serum lactate and the odds of death, and after adjustment there was a significant and independent association between lactate and mortality (odds ratio 1,16, 95% confidence interval 1.02-1.33). CONCLUSION: Serum lactate is independently and significantly associated with 28-day mortality among patients with infection who present to the Emergency Department without hypotension. Besides, mortality increases in a linear way with serum lactate from any detectable value
    corecore