86 research outputs found

    Un proyecto de trabajo desde la investigación-acción: interculturalisme/racisme

    Get PDF
    Experiencia desarrollada en Didáctica del Catalán por los estudiantes y las estudiantes de Profesorado de EGB, con el objetivo de aproximarse a la Pedagogía crítica incorporando la didáctica de la lengua y la literatura a tal fin, leyendo, analizando y reinterprentando textos. Se observó que en los programas de formación de futuros maestros apenas se contemplaba el respeto a la diversidad por lo que se intentó que los enseñantes sean capaces de promover la reflexión y la acción comprometida. Para ello se analizaron y produjeron textos, y se trabajó Els nens del mar con el fin de aproximarse a la realidad de los niños de la minoría gitana.We report on a project carried out as part of the subject Didactics of Catalan by students of Primary School Education, with the aim of drawing closer to the Critical pedagogy approach with the incorporation of the didactics of language and literature for this purpose, and reading, analysing and reinterpreting texts. It was seen that in the training programmes of future teachers, little was said of respect for diversity and accordingly attempts were made to ensure teachers are capable of fostering reflection and engaged action. To achieve this they analysed and produced texts, while also working on Els nens del mar with the aim of becoming more familiar with the real world of children from the gypsy ethnic minority

    La tertulia pedagógica dialógica en el practicum de la formación inicial de maestras y maestros

    Get PDF
    La experiencia que compartimos, la Tertulia Pedagógica Dialógica (TPD) en las prácticas de la formación inicial de maestros y maestras, se implementa en dos centros, ambos CAES en el curso 2013-2014. Y lo hacemos porque es una acción educativa de éxito ligada al aprendizaje dialógico, a una relación sujeto-sujeto entre la profesora y el estudiantado. Porque las interacciones que se producen favorecen la creación intersubjetiva del conocimiento, un aprendizaje reflexivo desde un cuestionamiento crítico de la realidad. Porque nuestra experiencia vital es reconocida y valorada por nuestros y nuestras iguales en la TPD y esa diversidad nos enriquece a todos y a todas. Porque mediante el diálogo igualitario aprendemos a escuchar y a respetar al otro-a, a cuestionarnos nuestras prácticas desde la reflexión colectiva; aprendemos a generar alternativas educativas igualitarias y transformadoras. Porque aprendemos que el compromiso es vital si defendemos una formación ligada a la ciudadanía crítica y, consecuentemente, es necesaria la coherencia entre nuestra teoría y nuestra práctica. Porque desarrollamos una lectura crítica y dialógica que nos ayuda a argumentar desde argumentos de razón y no de poder. Porque aprendemos que las inlecturas no son buenas para nadie. Y porque nos enraíza en la utopía

    Del prácticum presencial al prácticum on-line, en la formación inicial de maestras y maestros durante la pandemia del COVID-19, en contextos de exclusión social

    Get PDF
    Debemos reflexionar sobre lo que ha ocurrido durante el confinamiento, tener en cuenta las voces protagonistas de nuestro estudiantado para mejorar a partir de la visibilización de lo que no ha funcionado. Este artículo recoge las voces de 20 estudiantes que empiezan sus prácticas de formación inicial de maestro-a presenciales y, a partir del confinamiento, pasan a realizarlas de manera virtual. De este total 10 estaban en las prácticas de formación inicial de tercer curso y 10 en las de cuarto curso. Los centros son cuatro CEIP públicos de Castelló, 3 de ellos CAES (Centros de Acción Específica) y 1 centro que recibe alumnado de escolarización sobrevenida. Los tres primeros son mayoritariamente de población gitana. El cuarto acoge el curso que nos ocupa alumnado de escolarización sobrevenida durante todo el curso, con alumnado procedente de 17 países. Conocer lo que ha ocurrido en estos contextos educativos específicos es urgente para que todas las normativas futuras los incluyan, no se invisibilicen y sus contextos específicos se tengan en cuenta

    El Contexto de la Escritura: el Caso de Gloria Fuertes

    Get PDF
    El propósito de este artículo es aportar información, generalmente omitida, en la valoración de Gloria Fuertes como escritora, abordando tres aspectos: a) como escritora de LIJ, se omite su colaboración voluntaria en revistas infantiles franquistas, prensa con un claro objetivo de adoctrinamiento ideológico y de promoción de un contramodelo de la mujer republicana; b) como escritora vindicada desde algunos feminismos, se omite su colaboración en revistas femeninas que impusieron modelos de subjetivación y disciplinamiento femenino unidos al totalitarismo falangista,  vinculado además al primer aspecto, y c) como escritora vindicada como lesbiana, se omiten sus relaciones estables y esporádicas desde la bisexualidad, así como su trayectoria en revistas falangistas posicionadas contra la diversidad sexual y defensoras de la subordinación de la mujer al hombre. En los tres aspectos el artículo incluye el argumentario que debe conocerse desde el rigor científico, pero además incluye la información omitida sobre el contexto de su escritura. Este contexto se omite como un tema menor, prescindible, cuando no lo es y es necesario visibilizarlo. Como investigadores e investigadoras no podemos recortar, silenciar u omitir información relevante en un contexto determinado ignorando el contexto de la escritura y sus consecuencias, si queremos analizarlo de manera no fragmentada

    The DLL at the public University: an approach to the state of the question in the initial training of teachers. Part I

    Get PDF
    [EN] The debate on the current state of the DLL issue should take into account the reality of the area of knowled-ge, their linkage with the initial training of teachers, and their own concept of specific teaching that necessa-rily must be designed in research and practices that are generated. Our purpose is to provide information on these issues and link them to the situation of teachers DLL in the Spanish public university in the 2014-2015 year, intending to make visible some problematic aspects, from his knowledge and debate, to offer from the DLL viable alternatives for resolution and transformation[ES] El debate sobre el estado de la cuestión actual en DLL debe teneren cuenta la realidad del área de conocimiento, su vinculación con la formación inicial de maestros y maestras, y su propio concepto de didáctica específica que, necesariamente, debe proyectarse en la investigación y en las prácticas que se generan.Nuestra finalidad es aportar información sobre dichos aspectos y vincularlos a la situación del profesoradode DLL en la universidad pública española en el curso 2014-2015, con la intención de visibilizar algunos aspectos problemáticos para, desde su conocimiento y debate, poder ofrecer desde la DLL alternativas viables para su resolución y transformación.Aguilar Ródenas, C. (2016). La DLL en la universidad pública: una aproximación al estado de la cuestión en la formación inicial de maestros y maestras. Parte I. Lenguaje y Textos. (44):39-59. doi:10.4995/lyt.2016.6734SWORD395944Aguilar, C. (2012). La teoría crítica y la DLL: ¿qué discurso se defiende en la formación de maestros y maestras desde el lenguaje de las competencias? En Navarro, M. (ed.). Actas del XII Congreso de la SEDLL: Selección, desarrollo y evaluación de competencias en DLL (pp. 70-86). Sevilla: Universidad de Sevilla. http://hdl.handle.net/10234/54563Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.Ballester, J. (2007). L ́educació literària. València: Publicacions de la Universitat de València.Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó.Ballester, J., & Ibarra, N. (2009). La enseñanza de la literatura y el pluralismo metodológico. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (5), 25-36. doi:10.18239/ocnos_2009.05.02Ballester, J. y Minguez, X. (2005). La sabateta de vidre. Viure, experimentar, somiar, llegir a principis del segle XXI. (pp. 5-34). Valencia: Perifèric edicions.Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.Camps, A. (2012). La investigación en didáctica de la lengua en la encrucijada de muchos caminos. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 23-41.Cerrillo, P. (1990). Literatura infantil y universidad. En: Cerrillo, P., García Padrino, J. (coords.). Literatura infantil (pp.11-21). Castilla–La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha.Cerrillo Torremocha, P. C., & Sánchez Ortiz, C. (2006). Literatura con mayúsculas. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (2), 7-21. doi:10.18239/ocnos_2006.02.01Cerrillo, P. y Sánchez, C. (2007). Hacía una nueva educación literaria: la importancia de la LIJ en la formación literaria. Lenguaje y Textos, 25, 93-115.Colomer, T. (2013). La experiencia lectora de los alumnos de Magisterio: nuevos desafíos para la formación docente. Lenguaje y Textos, 38, 37-44.Díaz-Plaja, A. y Prats, M. (2013). Recordar, aprender, practicar: qué sabe y qué debe saber un futuro maestro. Lenguaje y Textos, 38, 19-28.Flecha, R. y Racionero, S. (2009). Por qué no lo hacen en Harvard y en Wisconsin?¿Por qué las mejores universidades mantienen otras preocupaciones distintas a las de las universidades espa-olas? En Martínez, J. (coord.) Innovación en la universidad. Prácticas, políticas y retóricas (pp.105-129). Barcelona. Graó.Giroux, H. y Mclaren, P. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Mi-ó y Dávila Editores.Guerrero, P. y López, A. (1993). La Didáctica de la Lengua y la Literatura y su ense-anza. RIFOP (Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado),18, 21-27.Guillén, C. (1999). El área de Didáctica de la lengua y la Literatura: identidad y entidad de una didáctica específica. Lenguaje y Textos, 13, 11-27.Ibarra, N. y Ballester, J. (2013). La literatura infantil y juvenil en la formación del maestro. Lenguaje y Textos, 38, 11-18.Mendoza, A. (2004). Facetas de las investigación en Didáctica de la Lengua. En Sanjuán, M. (coord.). Aspectos didácticos de lengua y literatura, 13. Zaragoza: Universidad de Zaragoza/ICE, 11-68.Mendoza, A. (2012). Educación literaria y competencias. En Navarro, M. (ed.). Actas del XII Congreso de la SEDLL: Selección, desarrollo y evaluación de competencias en DLL. Sevilla: Universidad de Sevilla, 15-55.Mendoza, A., Cerrillo, P. y García Padrino, J. (1999). Literatura infantil y su didáctica. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.Moreno, A., Sánchez Vera, L. (2000). 30 a-os de LIJ en las universidades espa-olas. CLIJ, 123, 14-23.Neary, M. (2014). Student as Producer: una provocación acerca del significado y el propósito de la educación superior. En Gewrck, A. (coord.), Conocimiento, Tecnologías y Ense-anza: Políticas y Prácticas Universitarias (pp.83-95). Barcelona: Graó.Nikleva, D. y Cortina, B. (2014). La producción científica actual en Didáctica de la lengua y la Literatura en revistas espa-olas. Porta Linguarum, 21, 281-299. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582335Tabernero, R. (2013). El lector literario en los grados de Maestro: deconstruir para construir. Lenguaje y Textos, 38, 47-56.Vez, J.M. (2009). Ámbitos de la investigación espa-ola en Didáctica de las Lenguas-Culturas: un estudio de un caso. Lenguaje y Textos, 29, 25-45

    DLL crítica, lectura del mundo y lectura de la palabra. Critical Language and literature teaching, world reading and word reading

    Get PDF
    The case study that we present from a critical Language and Literature Teaching (DLL) positioning shares, from interdisciplinarity, theoretical reflection, from rigorous research, and concrete educational actions. In a society in which neoliberalism generates individualism, selfishness and vulnerability in citizenship, critical DLL defends weaving social networks, research and educational actions in which dialogue, dialogic interactions versus power ones, generate communicative emancipation, personal and social transformations as well as that of social inequalities. KEYWORDSCRITICAL LANGUAGE AND LITERATURE TEACHING, DEMOCRATIC EDUCATION AND RESEARCH, COMMUNICATIVE EMANCIPATION AND INTERDISCIPLINARITY.El monográfico que presentamos desde un posicionamiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) crítica comparte, desde la interdisciplinariedad, reflexión teórica desde investigación de rigor, y acciones educativas concretas. En una sociedad en la que el neoliberalismo genera individualismo, egoísmo y vulnerabilidad en la ciudadanía, la DLL crítica defiende tejer redes sociales, investigación y acciones educativas en las que el diálogo, las interacciones dialógicas frente a las interacciones de poder, generen emancipación comunicativa, transformaciones personales y sociales y transformación de las desigualdades sociales.   PALABRAS CLAVE. DLL CRÍTICA, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DEMOCRÁTICAS, EMANCIPACIÓN COMUNICATIVA E INTERDISCIPLINARIEDAD

    Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje

    Get PDF
    Meaning, understanding and learning are reinforced in dialogic reading through the interaction among different participants students, teachers, families and other members of the community with a text. The present paper focuses on the development of dialogic reading in learning communities, especially through dialogic literary gatherings with families, with teachers and with students, and through guided libraries and other practices of shared reading with families and other community agents. Furthermore, the transformations that these practices bring about both at a personal level and in the group and the community are also analysed

    Resistance to and Transformations of Gender-Based Violence in Spanish Universities: A Communicative Evaluation of Social Impact

    Get PDF
    Researchers in many fields, especially those engaged in the study of gender-based violence, have shown an interest in using mixed designs as innovative methodological procedures to transform social realities. In this article, we introduce the ''communicative evaluation of social impact'' as a methodological tool to reveal the social impact achieved by a multiphase mixed methods design conducted sequentially on gender-based violence in Spanish universities. This tool shows the transformative power of mixed methods with a communicative orientation to generate new legislation, create proper conditions for reporting abuse, and establish new solidarity dynamics with and among the victims to promote violence-free universities

    Perfil clínico-epidemiológico de pacientes de otras culturas ingresados en la Unidad de Hospitalización de Adultos (UHA) y de los atendidos por la Unidad de Psiquiatría y Psicosomática

    Get PDF
    Objetivo: La prevalencia de la población extranjera en nuestro país está en aumento; lo que supone que la atención a pacientes de otras culturas es, hoy en día, una actividad que debe ser correctamente manejada por los profesionales sanitarios. Estos pacientes pueden generar dificultades a la hora de ser atendidos (la razón principal es la diferencia de idiomas) y también pueden ser discriminados por el personal sanitario. En el presente trabajo se analiza el perfil clínico-asistencial de pacientes de otras culturas ingresados tanto en la UHA de Psiquiatría como en la Unidad de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo comparando diferentes variables en dos grupos de pacientes: pacientes extranjeros extraídos de los informes de alta de la UHA de Psiquiatría en el año 2017 (n=60) y pacientes extranjeros extraídos de los informes de interconsulta de la Unidad de Psicosomática en el año 2016 y 2017 (n=62); en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Previamente se ha realizado una búsqueda sistematizada de artículos relacionados con el tema a estudio. Resultados: En el grupo de pacientes extranjeros de Psiquiatría se observó que la gran mayoría de ellos procedían de Rumanía (25%), el motivo de ingreso más frecuente fue alteración de la conducta (43.33%), las mujeres tenían más antecedentes psiquiátricos (43.33%) y que la contención mecánica sólo se precisó en un 17% de pacientes. Mientras que en el grupo de pacientes extranjeros de Psicosomática se observó que, al igual que en el anterior, la gran mayoría procedían de Rumanía (40.32%), el diagnóstico principal más frecuente fueron el consumo de tóxicos y el trastorno adaptativo (14.52%), el uso de contención mecánica sólo se precisó en 7% de estos pacientes y que el 37% de estos pacientes tenían antecedentes psiquiátricos. Conclusiones: En el año 2017 el porcentaje de pacientes extranjeros ingresados en la UHA de Psiquiatría fue de un 15%. En el año 2016 el porcentaje de interconsultas de pacientes extranjeros realizadas a la Unidad de Psicosomática fue de un 3%, mismo porcentaje que en el año 2017. Este crecimiento en el porcentaje sugiere la necesidad de adquirir una serie de medidas y plan de mejora para llevar a cabo una mejora de la calidad asistencial en este grupo de pacientes.<br /

    Analysis of factors affecting the variability of a quantitative suspension bead array assay measuring IgG to multiple Plasmodium antigens

    Get PDF
    Reducing variability of quantitative suspension array assays is key for multi-center and large sero-epidemiological studies. To maximize precision and robustness of an in-house IgG multiplex assay, we analyzed the effect of several conditions on variability to find the best combination. The following assay conditions were studied through a fractional factorial design: antigen-bead coupling (stock vs. several), sample predilution (stock vs. daily), temperature of incubation of sample with antigen-bead (22°C vs. 37°C), plate washing (manual vs. automatic) and operator expertise (expert vs. apprentice). IgG levels against seven P. falciparum antigens with heterogeneous immunogenicities were measured in test samples, in a positive control and in blanks. We assessed the variability and MFI quantification range associated to each combination of conditions, and their interactions, and evaluated the minimum number of samples and blank replicates to achieve good replicability. Results showed that antigen immunogenicity and sample seroreactivity defined the optimal dilution to assess the effect of assay conditions on variability. We found that a unique antigen-bead coupling, samples prediluted daily, incubation at 22°C, and automatic washing, had lower variability. However, variability increased when performing several couplings and incubating at 22°C vs. 37°C. In addition, no effect of temperature was seen with a unique coupling. The expertise of the operator had no effect on assay variability but reduced the MFI quantification range. Finally, differences between sample replicates were minimal, and two blanks were sufficient to capture assay variability, as suggested by the constant Intraclass Correlation Coefficient of three and two blanks. To conclude, a single coupling was the variable that most consistently reduced assay variability, being clearly advisable. In addition, we suggest having more sample dilutions instead of replicates to increase the likelihood of sample MFIs falling in the linear part of the antigen-specific curve, thus increasing precision
    corecore