1,485 research outputs found

    PSE Asia 2016

    Get PDF
    The use of Process Control ideas for the solution of congestion control problems is discussed here. Congestion appears in modern data networks when routers receive more data than they can process. If this congestion is not properly treated congestive collapse occurs, with the router providing very low throughput, as packages have to be resent multiple times. This problem is not dissimilar to some fluid control problems in Process Control, where flows have to be controlled to avoid overflows. Thus, it can be modelled using fluid models, so it is discussed in this paper how standard process control ideas can be adapted to deal with these congestion control problems. A case study involving a set of AQM-based routers under TCP protocol is carried out, using a non-interacting PID controller previously proposed for Process Control. Equivalent fluid models are provided and its control carried out. The results show how process control ideas make possible to avoid congestion when the controller is adequately tuned, despite inherent variations

    Design issues and experimental characterization of a continuously-tuned adaptive CMOS LNA

    Get PDF
    This paper presents the design implementation and experimental characterization of an adaptive Low Noise Amplifier (LNA) intended for multi-standard Radio Frequency (RF) wireless transceivers. The circuit —fabricated in a 90-nm CMOS technology— is a two-stage inductively degenerated common-source topology that combines PMOS varactors with programmable load to make the operation of the circuit continuously tunable. Practical design issues are analyzed, considering the effect of circuit parasitics associated to the chip package and integrated inductors, capacitors and varactors. Experimental measurements show a continuous tuning of NF and Sparameters within the 1.75-2.23GHz band, featuring NF19.6dB and IIP3> −9.8dBm, with a power dissipation < 23mW from a 1-V supply voltage.Ministerio de Ciencia e Innovación (FEDER) TEC2007-67247-C02-01/MICJunta de Andalucía, Consejo Regional de Innovación, ciencia y empresa TIC-253

    Oxygen-Induced Dimerization of Alkyl-Manganese(II) 2,6-Bisiminopyridine Complexes: Selective Synthesis of a New Ditopic NNN-Pincer Ligand

    Get PDF
    The outcome of the reaction of manganese(II) dialkyls with 2,6-bisiminopyridine (BIP) ligands is dramatically altered by the presence of very small amounts of oxygen (< 0.5 mol %), leading to binuclear species. These arise from the dimerization of the initial product, a Mn(II) 4-alkyl-2,6-bisiminodihydropyridinate alkyl complex. Cleavage of the binuclear Mn products with methanol affords the free dimeric bases, which can be regarded as a special type of ditopic NNN pincer ligand with an unusual tricyclic framework. The coordinative ability of the new ligands has been probed with the syntheses of Zn and Pd organometallic derivativesMinisterio de Economía e Innovación TQ2015- 68978-

    La evaluación formativa para promover la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos en estudiantes de quinto y sexto grado de la Inetram y la Iersap del municipio de Dibulla

    Get PDF
    La presente investigación hace parte del macroproyecto “La evaluación formativa para promover aprendizajes profundos” de la línea de investigación en didáctica de las ciencias naturales de la Maestría en Educación. La investigación es de carácter cualitativo y tiene como propósito comprender las transformaciones en la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos mediante la implementación de la evaluación formativa en estudiantes de quinto y sexto grado de la INETRAM y la IERSAP del municipio de Dibulla. Además, se analizan los sistemas institucionales de evaluación de los estudiantes de la INETRAM y la IERSAP, caracterizando las prácticas evaluativas, sus fortalezas, tensiones y dificultades como marco de referencia para el proyecto. De igual modo se realizan procesos de evaluación diagnóstica inicial en los estudiantes para diseñar e implementar una unidad didáctica centrada en la evaluación formativa, que promueva la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos en estudiantes de quinto y sexto grado de la INETRAM y la IERSAP y comprender las transformaciones dadas en el aprendizaje profundo del concepto de residuos plásticos y sus interacciones desde la evaluación formativa. Se emplean como técnicas e instrumentos: el cuestionario, contrato didáctico, actividad evaluativa, guías de trabajo (talleres, folleto informativo y feria). Esta investigación es un referente para toda la comunidad que indaga en el campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, donde los resultados se agrupan en coherencia con los objetivos específicos

    Propuesta de un modelo de control para la implementación de la certificación carbono neutro

    Get PDF
    Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas, 2013.El objetivo general de este proyecto es desarrollar un modelo de control para la implementación de la certificación carbono neutro para la empresa Capris S.A. con el fin obtener dicho reconocimiento y que a su vez el modelo desarrollado coadyuve al monitoreo y toma de decisiones futuras, con el propósito de mantener dicha certificación a lo largo del tiempo. Para alcanzar el objetivo propuesto se realiza una investigación descriptiva de la empresa, comenzando con los antecedentes de la misma, su situación actual y sus planes de desarrollo futuro, así como de la capacidad con la que cuenta la empresa para hacerle frente a un proceso de certificación carbono neutro. Se consideran aspectos técnicos, cognitivos, económicos, capacidad de gestión y organización para llevarlo a cabo. Apoyado en las teorías de interés y en las conclusiones del análisis de la investigación se construye la propuesta de solución mediante la concepción de un modelo de control para la implementación dicha certificación que contempla una estructura de organización necesaria para llevar a cabo el proceso, las responsabilidades y deberes de equipo ejecutor, los canales de comunicación a lo interno que deben desarrollarse, las necesidades de capacitación específicas, las herramientas control diseñadas y los indicadores de gestión propuestos del sistema de control. Finalmente, incluye los pasos para el desarrollo de plan de auditoría como elemento de control interno para mantener la certificación. Se detalla un presupuesto donde se cuantifica la posible erogación para iniciar el proceso. Dentro de las principales conclusiones se pueden destacar, que el del éxito proceso depende en gran medida del grado de involucramiento de la gerencia general y la capacidad de organización a la interno para ejecutar el proceso de certificación. Asimismo el sistema de información y control contable existente es lo bastante flexible y confiable para apoyar diferentes etapas del proceso, ya que se requiere de forma ineludible de la participación del área financiera. Se concluye que si bien hay interés en los empleados en una certificación carbono neutro, hay una escasa participación de gran parte de ellos, por lo cual se propone motivarlos y capacitarlos para este proceso. Se recomienda entre otros, un diseño e implementación de reportes de control por departamento y un reporte consolidado donde se combinen y cuantifiquen los gases efecto invernadero para cada uno de los departamentos de la empresa con sus respectivos costos asociados por cada fuente de emisión. Se propone nombrar un jefe de proyecto y un equipo ejecutor. Se establece un plan post certificación o auditoría de seguimiento con el propósito de propiciar la mejora continua del proceso de control. C.S.AUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresa

    Limitaciones y Factores de éxito del Emprendedurismo Femenino

    Get PDF
    Usamos técnicasnarrativas para recolectar historias vida de empresariasexitosasyprofundizar enla naturaleza de las motivaciones,las limitacionesy factores de éxito para el surgimiento de emprendedurismo femenino.Se hicieron tres entrevistas a profundidad a empresarias costarricensesde reconocidoéxito. Nuestroshallazgos empíricos sugieren quelas principales motivaciones delemprendimientoson deíndole universaly comunes a las motivaciones de otrasempresariasen otros países. Laslimitacionesdel emprendimiento femeninoson diversas, siendo la necesidadde financiamiento la mayor de ellas, sin embargo,son los factores intangiblesy del capitalhumano ysocial lo que determina el crecimientoy consolidación de las empresas creadas y dirigidas pormujeres. Finalmente, nuestros hallazgos sugieren que las empresarias prefierenmedirsu éxitomediante aspectosdeíndole emocionalo personaly no mediante métricas financieraso de mercado.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocio

    Comentarios a la Ponencia "Los estudios migratorios en clave interdisciplinar": Capitulo 3

    Get PDF
    Comentarios de&nbsp;Rafael Sandoval Álvare

    Caracterización morfológica, molecular y quimio-taxonómica de las plantas Scutellaria incarnata Vent y Justicia pectoralis Jacq utilizadas en la medicina tradicional para el control de síntomas asociados a trastornos emocionales

    Get PDF
    En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, los del departamento de productos naturales de la Universidad del Cauca y la planta de procesamiento de Agroindustrias Savia S.A.S. se realizó la caracterización morfológica, molecular y quimio-taxonómica de las plantas Scutellaria incarnata Vent y Justicia pectoralis Jacq. Investigación dirigida a la consolidación de información científica pertinente para la obtención del registro INVIMA para dos productos fitoterapeuticos extraídos en un proceso de industrialización de dichas plantas. Los extractos presentan características medicinales que pueden controlar los síntomas que producen la tristeza, la angustia, la ansiedad, la depresión, la irascibilidad, el llanto fácil y el estrés. Todas, enfermedades del estado de ánimo y que son la segunda causa de ausentismo laboral en el mundo. Las caracterizaciones se hicieron usando partes vegetales áreas de cada una de las plantas, se aplicaron los protocolos recomendados por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGR) y la Organización Mundial para la Salud (OMS). Una vez realizados todos los protocolos, se encontró que los dos materiales estudiados presentan características morfológicas de carácter cuantitativo que permiten establecer, entre las variables estudiadas, diferencias significativas que pueden ser usadas para posteriores trabajos de mejoramiento genético, situación que no se presento en las variables cualitatativas, los descriptores referenciados permitieron conocer el grado de afinidad entre y dentro de las especies estudiadas. La caracterización molecular pudo establecer que para Scutellaria incarnata Vent, se encontó mayor variabilidad intraespecifica que en Justicia pectoralis Jacq. En la caracterización quimio-taxonómica se pudo detectar la presencia de taninos, fenoles, flavonoides, saponinas, terpenoides y cumarinas; todos compuestos químicos que pueden ser causantes de actividad biológica. Son de especial interés las cumarinas presentes en plantas de estos géneros y causantes en asocio con los otros metabolitos presentes, de actividades que van desde antioxidantes hasta anticancerígenos. Como resultado final de esta investigación se pudo obtener del INVIMA el certificado de no obligatoriedad, lo que permite la comercialización de los productos elaborados por la empresa agroindustrial Agroindustrias Savia S.A.S.//Abtract: In the Universidad Nacional de Colombia’s laboratories, Palmira’s headquarters, the people from the natural product department of the Universidad del Cauca and the processing factory of Agroindustrias Savia S.A.S. the morphological, molecular and chemo-taxonomic characterization of the plants named Scutellaria incarnata Vent and Justicia Pectoralis Jacq were made. Research directed to consolidate the corresponding scientific information to obtain the INVIMA registers for two phytotherapeutic products extracted in an industrialized process from the plants mentioned. The extracts present medicinal characteristics that can control the symptoms that cause, sadness, anxiety, anguish, depression, irascibility, the easy crying and stress. All, diseases of the state of mind and that are the second cause of job absence in the world. The characterizations were done using aerial vegetable parts of every plant; recommended protocols by the Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGR) and the Organización mundial para la Salud (OMS) were applied. Once all the protocols were done, it was found that the studied materials present morphological characteristics that allow classifying them as significantly different at a genetic level, there exist a significant relationship between the studied variables and its descriptors allow knowing the grade of affinity between and inside the studied species. The molecular characterization could stablish that for Scutellaria incarnata Vent, the environment influences significantly its genetic variability levels, the same happens in a lower level for Justicia pectoralis Jacq. In the chemo-taxonomic characterization it was detectable the presence of tannin, phenols, flavonoids, saponins, terpenoids and coumarins; All chemical compounds that can be the possible source of biological activity. Coumarins are of special interest and they are present in plants of these genders and are the source in the association of other present metabolites from activities that go from antioxidants to anticarcinogenics. As a result of this research the no obligatory nature INVIMA certification was obtained, which allows the commercialization of the products elaborated by the agro industrial company Agroindustrias Savia S.A.S.Doctorad
    corecore