91 research outputs found

    Lideresas campesinas agremiadas en la Federación Nacional Sindical Unitaria Agraria (FENSUAGRO) : Identidad y resistencia ante las políticas agrarias de los tres últimos gobiernos nacionales (Colombia, 2002-2020)

    Get PDF
    Esta investigación versará sobre el papel desempeñado por las mujeres campesinas colombianas lideresas en sus comunidades, agremiadas en una organización sindical agraria denominada Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y sus luchas en un período de intenso conflicto armado interno (2002-2020). En Colombia al igual que en muchos países latinoamericanos la inequidad de género se ha visto presente en muchos campos, pero donde más se ha hecho evidente es en el sector rural. La mujer campesina ha sido, a lo largo de la historia, una víctima antes y durante el conflicto armado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Mujeres mayores de sesenta años con familiares víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares en Colombia y México: estrategias de afrontamiento, espiritualidad y depresión

    Get PDF
    Objetivo. Con el propósito de comprender el fenómeno de la desaparición forzada en personas mayores (mujeres) para visibilizar las consecuencias psicosociales que les ha generado y su manera de afrontarlo, este estudio se planteó bajo el enfoque mixto. Método. Por una parte, un estudio cualitativo en el que se realizaron 13 historias de vida a personas mayores (mujeres), familiares de víctimas de desaparición forzada. Concretamente, cuatro en México y nueve en Colombia, de tres sesiones cada una. La información fue triangulada por allegados de los familiares de las víctimas de desaparición forzada. Los datos se analizaron bajo el método inductivo con el apoyo del software Atlas.ti versión 7. Para la parte cuantitativa, se aplicaron tres cuestionarios validados en Colombia sobre las variables de Estrategias de afrontamiento, Espiritualidad y Depresión a una muestra total de 62 mujeres mayores de sesenta años, familiares de víctimas de desaparición forzada. Se realizaron estadísticos descriptivos y correlaciones con el apoyo del software SPSS versión 24. Resultados. En la fase cualitativa de tipo comparativo, la claudicación emocional emerge como factor estresor relacionado con las fuertes crisis emocionales que sufren las víctimas, lo que impactaría en su bienestar psicosocial. Como recurso de afrontamiento emerge el apoyo social como factor clave para el afrontamiento del dolor. Igualmente, se reconocen distintos conceptos emergentes en el estudio cualitativo como factores estresores: criminalización a la víctima, silencio corrupto, amenazas, radiografía del terror, Estado implicado e indolente, y como recursos, la autoconciencia. En la fase cuantitativa realizada en Colombia, se muestra que las víctimas presentan vulnerabilidad económica y analfabetismo como producto del abandono estatal del territorio objeto de estudio. La firma de los Acuerdos de Paz no aminora el miedo y una vida marcada por la guerra. Los hechos victimizantes a causa de la violencia contextual no cesan. Más de la mitad de las víctimas encuestadas presentan depresión, al tiempo que recursos resilientes para enfrentar las adversidades propias de su condición de víctima. La reevaluación positiva y las creencias espirituales muestran mayor media de los ítems. Las víctimas que usan resolver el problema como estrategia de afrontamiento presentan mayores niveles de depresión. Igualmente, aquellas que tienen creencias, prácticas y necesidades espirituales. Tanto las estrategias de afrontamiento como la espiritualidad presentan relación estadísticamente significativa en todas sus dimensiones. No obstante, el apoyo social vs prácticas espirituales presenta una relación negativa. En cuanto a los factores sociodemográficos, la reevaluación positiva y el resolver el problema presentan asociación significativa con el lugar de procedencia y de residencia actual. También, la reevaluación positiva está asociada con las variables Cargos representativos y Tipo de familiar desaparecido. La desconexión cognitiva se asocia significativamente a la variable Cargos representativos y ayudas del Estado. Las prácticas espirituales presentaron relación con el lugar de procedencia y el actual. Asimismo, la autoconciencia y la serenidad con el Tipo de familiar desaparecido y el Estado civil. Conclusiones. Tanto en México como en Colombia, los Estados siguen presentando acciones de omisión, ignominia y aquiescencia hacia la población víctima y general. Las víctimas de desaparición forzada presentan síntomas depresivos por las particularidades de este hecho victimizante. Muchas se vieron obligadas a desplazarse. La espiritualidad y las estrategias de afrontamiento son muletas para sobrellevar el dolor. Organizadas, siguen en la lucha por el esclarecimiento de los hechos, la verdad, el acceso a justicia y no más repetición, con la esperanza de recuperar a sus seres queridos, vivos o muertos. Mujeres mayores que sobrellevan la responsabilidad de sus seres queridos, en su mayoría, hijos o esposos.Objective. With the purpose of understanding the phenomenon of forced disappearance in older people (women) in order to make visible the psychosocial consequences it has generated for them and their way of dealing with it, this study was proposed under the mixed approach. Method. On the one hand, a qualitative study in which 13 life stories were made to older people (women), relatives of victims of enforced disappearance. Specifically, four in Mexico and nine in Colombia, of three sessions each. The information was triangulated by relatives of victims of enforced disappearance. The data were analyzed under the inductive method with the support of the software Atlas.ti version 7. For the quantitative part, three questionnaires validated in Colombia on the variables of Coping Strategies, Spirituality and Depression were applied to a total sample of 62 women over sixty years, relatives of victims of enforced disappearance. Descriptive statistics and correlations were made with the support of SPSS software version 24. Results. In the comparative qualitative phase, emotional claudication emerges as a stressor factor related to the strong emotional crises suffered by the victims, which would have an impact on their psychosocial well-being. As a coping resource, social support emerges as a key factor for coping with pain. Likewise, different emerging concepts are recognized in the qualitative study as stressors: criminalization of the victim, corrupt silence, threats, x-ray of terror, implicated and indolent State, and as resources, self-awareness. In the quantitative phase carried out in Colombia, it is shown that the victims present economic vulnerability and illiteracy as a result of state abandonment of the territory under study. The signing of the Peace Accords does not diminish fear and a life marked by war. Victimizing events due to contextual violence do not cease. More than half of the surveyed victims show depression, as well as resilient resources to face the adversities inherent to their condition as victims. Positive reappraisal and spiritual beliefs show higher mean of the items. Victims who use problem solving as a coping strategy present higher levels of depression. Likewise, those who have spiritual beliefs, practices and needs. Both coping strategies and spirituality show statistically significant relationships in all dimensions. However, social support vs. spiritual practices presented a negative relationship. Regarding sociodemographic factors, positive reappraisal and problem solving present a significant association with place of origin and current residence. Also, positive reappraisal is associated with the variables Representative positions and Type of missing relative. Cognitive disconnection is significantly associated with the variables Representative positions and State aid. Spiritual practices were related to the place of origin and current place. Likewise, selfawareness and serenity were significantly associated with Type of missing relative and Marital status. Conclusions. Both in Mexico and Colombia, the States continue to present actions of omission, ignominy and acquiescence towards the victim and general population. Victims of forced disappearance present depressive symptoms due to the particularities of this victimizing event. Many were forced to be displaced. Spirituality and coping strategies are crutches to cope with the pain. Organized, they continue to fight for clarification of the facts, truth, access to justice and no more repetition, in the hope of recovering their loved ones, dead or alive. Older women who bear the responsibility for their loved ones, mostly sons or husbands

    Mujeres colombianas refugiadas en Quito: territorios, comunidades afectivas y sororidad

    Get PDF
    Esta investigación gira alrededor de los afectos-emociones de las mujeres colombianas refugiadas en Ecuador así como las relaciones humanas, culturales y afectivas que les han permitido empoderarse y crear nuevos proyectos de vida en la ciudad de Quito. De este modo, se busca la comprensión de las circunstancias particulares que provocaron el proceso de migración forzada y la conformación de los lazos comunitarios mediante la puesta en marcha de las Promotorías Comunitarias como parte de su proyecto de vida. El marco teórico empleado hace uso de los estudios de-coloniales y la subalternidad feminista como un espacio político que cuestiona los encuentros del poder, la herencia dominante e imagina otras formas de resistencia a partir del reconocimiento de los intereses. Es un llamado a descolonizar el pensamiento y los sentimientos develando la existencia de sujetos sociales ocultos llamados los “otros” en la escrituración clásica de las Ciencias Sociales. Las referencias conceptuales de esta investigación establecen una relación concatenada entre territorio, emociones y proyectos a partir de las categorías de desterritorialización, comunidades afectivas y sororidad. Se realizó un estudio de tipo cualitativo desde la etnografía que posibilitó un encuentro con las fuentes secundarias pero, especialmente, un diálogo cercano con las mujeres refugiadas que son parte de esta investigación. Las fuentes primarias, incluyen la compilación de datos y manejo de bancos de información a través de entrevistas y observaciones con un enfoque de acercamiento interpersonal que brindó la confianza necesaria a las mujeres para que contaran sus historias de vida y arrojarán información valiosa. Esta investigación se constituye como un aporte para comprender las emociones y los afectos como nuevas herramientas de estudio de lo social, articulado a lo holístico y la transdisciplinariedad a tales discursos

    Subjetividades políticas de mujeres lideresas del Barrio La Honda-Medellín víctimas del desplazamiento forzado

    Get PDF
    RESUMEN: El trabajo de grado subjetividades políticas de mujeres lideresas del barrio La Honda – Medellín víctimas del desplazamiento forzado, es un estudio colectivo, cuya puesta en marcha estuvo orientada en explorar las diversas formas y particularidades de los liderazgos de las mujeres del barrio La Honda y la caracterización de su sujeto político sin dejar de lado la lectura territorial, este tema permitió estudiar la conceptualización y descripción de los componentes que constituyen la categoría subjetividades políticas de las mujeres lideresas víctimas del conflicto armado habitantes del barrio La Honda y su análisis desde la teoría interseccional para expresar la construcción de unas formas de ser mujer desde múltiples niveles de vulneración y capacidad de agencia, logrando vislumbrar el accionar político tanto en la esfera privada como en la pública.ABSTRACT: The work of political subjectivities degree of women leaders of the neighborhood La Honda - Medellín victims of forced displacement, is a collective study, whose implementation was aimed at exploring the various forms and particularities of women leaders of the neighborhood La Honda and the characterization of his political subject without neglecting territorial reading, this topic allowed studying the conceptualization and description of the components that analyzed the political subjectivities category of women leaders victims of the armed conflict inhabitants of the La Honda neighborhood and their analysis from the intersectional theory for the construction of ways of being a woman from multiple levels of vulnerability and agency capacity, achieving a glimpse of political action in both the private and public sphere

    CONOCIMIENTO Y CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE FRATERNIDAD CON NIÑEZ AFECTADA POR EL CONFLICTO ARMADO DE LA RELIQUIA Y LA NOHORA EN VILLAVICENCIO

    Get PDF
    Conocimiento y construcción de ambientes de fraternidad con niñez afectada por el conflicto armado de la Reliquia y la Nohora en Villavicencio es una investigación social cualitativa de diseño participativo sobre los ambientes que envuelven la niñez afectada por el conflicto que vive Colombia ubicada en sectores marginales de la ciudad. Se buscó identificar y coconstruir los ambientes de la niñez en sus espacios de socialización primaria y secundaria de los participantes del proyecto. El trabajo partió de la visualización y caracterización de los ambientes circundantes, se desarrolló un proceso de trabajo directo con niñas, niños y jóvenes durante tres años buscando incidir en la transformación de los ambientes intrafamiliares y comunitarios y se culminó con el diseño de nuevos pasos para fortalecer el empoderamiento y liderazgo en sus contextos. Para la recolección de información se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación: historias de vida, observación participante, entrevistas semi – estructuradas y diarios de campo; para el análisis se utilizó la técnica de categorización deductiva e inductiva. En la coconstrucción de fraternidad se aplicaron estrategias participativas de construcción entre pares, el liderazgo juvenil y el asociacionismo juvenil, se promovieron acciones dentro del mundo adulto para conocimiento y exigibilidad de derechos de la niñez. Los resultados obtenidos mostraron la situación y los ambientes existentes centrados en la interacción familiar, la presencia de fenómenos estructurales y coyunturales con presencia de la violencia en los espacios de socialización primaria y secundaria, la problemática psicosocial que generó la violencia política en el grupo estudiado, la adaptación al medio, la ausencia de satisfacción a las necesidades básicas, la incertidumbre, el aislamiento, el miedo y la desesperanza. Fueron Elementos centrales de este trabajo: la resiliencia el empoderamiento de la niñez y la fuerza de la interacción fraterna responsable en la formación de sujetos de derechos.Knowledge and construction of atmospheres of fraternity with childhood affected by the armed conflict of the Relic and the Nohora in Villavicencio are a qualitative social investigation of design participativo on the atmospheres that wrap the childhood affected by the conflict that Colombia lives located in marginal sectors of the city. It was looked for to identify and coconstruir the atmospheres of the childhood in their spaces of the participants' of the project primary and secondary socialization. The work left of the visualization and characterization of the surrounding atmospheres, a process of direct work was developed with girls, children and young during three years looking for to impact in the transformation of the atmospheres intrafamiliares and community and you culminated with the design of new steps to strengthen the empoderamiento and leadership in its contexts. For the gathering of information they were used technical and investigation instruments: histories of life, participant observation, interviews semi - structured and field newspapers; for the analysis the technique of deductive and inductive categorization was used. In the coconstrucción of fraternity strategies construction participativas were applied among even, the juvenile leadership and the juvenile asociacionismo, actions were promoted inside the mature world for knowledge and recoverableness of rights of the childhood. The obtained results showed the situation and the existent atmospheres centered in the family interaction, the presence of structural and of the situation phenomena with presence of the violence in the spaces of primary and secondary socialization, the problematic psicosocial that generated the political violence in the studied group, the adaptation to the means, the absence of satisfaction to the basic necessities, the uncertainty, the isolation, the fear and the despair. They were central Elements of this work: the resiliencia the empoderamiento of the childhood and the force of the responsible fraternal interaction in the formation of subject of rights

    Análisis Cualitativo del Servicio de Asistencia y Atención a las personas víctimas del conflicto armado interno colombiano, desplazadas en Bogotá. D.C.

    Get PDF
    Colombia tiene un desplazamiento interno preocupante, pues a 31 de Julio del presente año, se registra una población víctima del conflicto armado interno de 7.620.114 personas. Estos millones de personas se vieron obligados violentamente a abandonar sus hogares, huyendo sobre todo a los centros urbanos. Casi toda esta población terminó viviendo en la pobreza. El desplazamiento forzado interno en Colombia constituye uno de los problemas humanitarios más graves generados por el conflicto armado en este país, que atenta directamente contra los derechos fundamentales a la libertad e igualdad . "El desplazamiento interno es la gran tragedia de nuestros tiempos " (Kofi Annan). Bogotá es uno de los lugares de refugio elegido con más frecuencia, es la capital del país una de las zonas receptoras de desplazados por excelencia. Actualmente la capital tiene un número de 623.151 personas desplazadas, víctimas del conflicto armado interno que han adelantado un proceso de asentamiento en la capital y residen en ella. A partir de la expedición de la ley 1448 en Junio de 2011, “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, se abre un panorama diferente en relación con el tratamiento a las personas víctimas y al marco legal que ampara el proceso de paz. Este conflicto o mejor esta guerra anacrónica e irregular, donde FARC, ELN, AUC, así como los militares y el Estado colombiano son los principales actores del conflicto, ha traído consecuencias, las cuales en la mayoría de los casos, son asumidas por la población civil. Dentro de este marco jurídico se establece el servicio de asistencia y atención a la población víctima del conflicto armado, de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la paz y la Reconciliación, oficina adscrita a la secretaria General del Distrito Capital, la cual tiene la responsabilidad de implementar la ley 1448/11. Esta investigación que se realiza como tesis doctoral tiene el propósito de analizar el modelo de intervención, denominado DIGNIFICAR, que tiene ya tres años de implementación. Para ello se adelanta un proceso de sistematización a través de los relatos de las personas objeto de este quehacer, para quien se establece este proceso y sus cuatro procedimientos, en una estructura colaborativa donde las personas víctimas del conflicto armado toman la palabra, para hablar de que se hace y como se hace, en relación con los servicios que se prestan, además de relatar sus historias llenas de dolor y desgarro por lo perdido, por lo inefable de la guerra. La sociedad colombiana requiere de planes y programas, que permitan dar solidez a los servicios diferenciales, en relación con la atención a víctimas. La construcción de la política pública en esta materia, debe obedecer no solo a recoger las experiencias de lo que se esta haciendo, sino de cómo se esta haciendo, es necesaria la sistematización, del proceso y los procedimientos, de los servicios que se prestan, con las particularidades propias del conflicto armado interno colombiano. En la primera parte de la tesis, se muestran las circunstancias del desplazamiento, en el mundo y en Colombia, con datos actualizados de las alarmantes cifras que comprometen el desplazamiento interno en este país que ocupa el segundo lugar en el mundo, o por lo menos antes de la situación que se esta viviendo en Siria, era ese el lugar que ocupaba, pero que refiere un fenómeno con unos antecedentes históricos, políticos y económicos que merecen ser analizados. Ese aspecto es el que se presenta en el segundo capítulo con una basta referencia de lo que ha acontecido en este país desde la época de la colonia hasta la actualidad, el surgimiento de los grupos armados y el reclutamiento de menores; en el tercer capítulo se plantea la importancia de la intervención Psicosocial para la reconstrucción del proyecto de vida y de los factores de riesgo que se tienen dentro de la violencia política que tiene sumido al país por cerca de setenta años, así también se plantean algunos aspectos emergentes de la investigación como son las redes sociales, el sentimiento de pertenencia, y su importancia en el apoyo social a la población víctima. En el capitulo cuarto presento la justificación y los objetivos, de dónde surge?; cómo se origina?. Esta investigación se encuentra estrechamente ligada a mi historia familiar, personal y profesional, debo decir que después de haber vivido los horrores de la guerra al interior de mi familia, alrededor de mis amigos y conocidos y luego de haber visto el conflicto armado interno colombiano tan de cerca, la primera pregunta que me surgió fue, y porque no digo algo respecto a todo esto?, y debo reconocer que no ha sido fácil, la sociedad colombiana como lo anoto en alguno de los capítulos, esta totalmente permeada por la violencia, nuestros actuares, nuestros sentires y nuestro vivir cotidiano esta atravesado por el conflicto, las relaciones interpersonales, sociales, laborales están profundamente marcadas por lo que ha sido un continium en la vida de lo/as colombiano/as, nuestras respuestas sociales no son ajenas a lo que vivimos hace cerca de 70 años. En el cuarto capítulo presento la justificación y los objetivos y planteo la necesidad de analizar cualitativamente lo que se está haciendo en materia de asistencia y atención con las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá. En el quinto capítulo, presento el tipo de investigación y mediante que instrumentos se realizo la recolección de información; así mismo, presento las características de la muestra, los resultados de la caracterización o perfil de la muestra. En el capitulo de resultados, el sexto, realizo un análisis descriptivo e interpretativo donde se detalla todo el proceso a partir del cual se realiza el análisis de contenido temático a los documentos seleccionados y se hizo una lectura a profundidad con dos orientaciones: sintáctica y semántica. Para tal fin, se utilizó el software Atlas Ti. versión 7.5, que facilitó el análisis, la construcción de categorías y la descripción analítica subsecuente de los datos cualitativos que arrojó la investigación, presento las categorías centrales y las subsidiarias que dieron el marco conceptual, luego del acucioso trabajo de codificar numéricamente y establecer las categorías para el análisis; concluyo en el séptimo capítulo con una serie de discusiones y recomendaciones que me permiten dar cuenta del recorrido metodológico, epistémico y conceptual de la investigación cualitativa, que responde de alguna manera a otra gran pregunta acerca de crear indicadores cualitativos en este tipo de intervenciones, es importante cuando hablamos de servicios a grupos de la población con características tan variadas y con tan diferentes causalidades sociales y políticas, generar criterios de monitoreo y seguimiento desde lo cualitativo, porque en lo cuantitativo, los sistemas informáticos nos allanan el camino y es quizás mucho más común hablar de impactos en lo cuantitativo, que hablar de impactos en lo cualitativo, pues en este tipo de servicios el número de personas atendidas es de unas dimensiones muy grandes, por ello la importancia de hablar del cómo se hace.Colombia has a preoccupying internal displacement, as to July 31 this year it recorded a population of victims of the internal armed conflict of 7,620,114 people. These millions of people were violently forced to leave their homes, fleeing mainly to urban centers. Almost all these people ended up living in poverty. Forced internal displacement in Colombia is one of the most serious humanitarian problems caused by armed conflict in this country, that directly undermines fundamental rights to freedom and equality. "Internal displacement is the great tragedy of our time" (Kofi Annan). Bogotá, the capital of the country, is one of the places that refugees often choose, and by excellence one of the main receiving areas for displaced victims. 623,151 displaced persons live today in the capital, victims of the internal armed conflict that have advanced a settlement process and are living in the capital. Since the promulgation of Law 1448 in June 2011, "By which are established measures of attention, assistance and comprehensive repair to the victims of the internal armed conflict , as well as other provisions” a different landscape appears in relation to the treatment for victims and to the legal framework that harbors the peace process. This conflict or better said this anachronistic and irregular warfare, where FARC, ELN, AUC and the military and the Colombian government are the main actors of the conflict, has brought consequences in most cases suffered by civilans. This is the legal framework for the establishment of the service for assistance and attention to the victims of the armed conflict, from the High Council for the Rights of Victims, Peace and Reconciliation, office assigned to the General Secretary of the Capital District which has the responsibility to implement the law 1448/11. This research, conducted as a doctoral thesis, aims to analyze the intervention model named “DIGNIFICAR”, who has been implemented for three years now. A systematization is then forwarded, based on the stories of people object of this task, in order to establish this process and its four procedures, in a collaborative structure where the victims of the armed conflict takes the floor to discuss what and how has to be done, in relation to the provided services, in addition to narrating their stories full of pain and tears for the loss and the ineffable of the war. The colombian society requires plans and programs to bring solidity to the differential services for the care of victims. The construction of public policy in this area must not only pick up the experiences of what is being done, but also how this is done. A systematization is needed of the process and the procedures, of the services provided, in relation to the peculiarities of Colombia's internal armed conflict. In the first part of the thesis, the circumstances of displacement in the world and in Colombia are presented, with current data and alarming figures about the internal displacement in this country that ranks second in the world, at least before the situation that Syria is now experiencing, but that concerns a phenomenon with historical, political and economical background that deserves to be analyzed. That aspect is presented in the second chapter, with a vast reference of what has happened in this country since colonial times to the present day, the emergence of armed groups and recruitment of children. The third chapter arises the importance of psychosocial intervention for the reconstruction of lives projects, and the risk factors entailed within the political violence in which the country has been plunged for nearly seventy years. Also, some aspects emerging from the research are presented, such as social networks, sense of belonging, and their importance in the social support to the victims. In the fourth chapter I’m presenting the rationale and objectives: where does it come from? How does it arise? This research is closely related to my family, personal and professional history, and I must say that after having lived through the horrors of war within my family, about my friends and acquaintances and after seeing the Colombian internal armed conflict so closely, the first question that came to me was: “why don’t I tell something about all this? ” and I must admit that it was not easy. Colombian society, as pointed out in some of the chapters, is completely permeated by violence. Our actions, our feelings and our daily lives are permeated by the conflict, interpersonal and social relationships, work relationship are deeply marked by what has been a continuum in the life of colombian people, our social responses are not alien to that we have lived for about 70 years. In the fourth chapter I’m also presenting the rationale and objectives for the need of a qualitative analysis of what is being done, in terms of assistance and care to the victims of the internal armed conflict, in Bogotá. In the fifth chapter, I’m presenting the type of research and the instruments used to collect data. Also, I’m presenting the characteristics of the sample and the results of the characterization or sample profile. In the chapter of results, the sixth, a descriptive and interpretative analysis is realized, with details of the whole process from which the thematic content analysis of selected documents is carried out and an in-depth reading is done, with two orientations: Syntactic and semantic. The software used for this purpose is an Atles Ti. version 7.5, that facilitated the analysis, the construction of categories and subsequent analytical description of the qualitative research data produced; I will present the central and subsidiaries categories that determined the conceptual framework, then the diligent work of encoding numerically and establish categories for analysis. I will make a conclusion in the seventh chapter with a series of discussions and recommendations that allows me to give an account of the methodological, epistemic and conceptual path of the qualitative research. This responds in some way to another big question about creating qualitative indicators in such interventions, important when we talk about services to groups of people with such varied characteristics and with so different social and political causalities, in order to generate criteria for monitoring and tracking from the qualitative approach. In the quantitative approach, computer systems pave the way and it’s perhaps more common to talk about impacts compared to the qualitative approach: Because in this type of service the number of people served is very large, hence the importance of talking about how this is done

    La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010

    Get PDF
    Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Intervención Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2012Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.La presente investigación se inscribe en una reflexión acerca de las diferentes categorías relacionadas con las formas de concebir la(s) familia(s) y cómo son comprendidas sus necesidades desde el programa gubernamental Familias en Acción en Colombia durante el periodo 1999-2010. Algunas preguntas que orientaron la indagación dan cuenta de ¿Cómo son nombradas y clasificadas las familias en el programa Familias en Acción? ¿Cómo se plantea la relación estado-familias? y ¿Cómo interviene el estado en la configuración de las necesidades de las familias? En tal dirección, mediante un abordaje cualitativo de datos utilizando la herramienta Atlas Ti, se realizó un análisis de notas de prensa, discursos presidenciales, documentos propios del gobierno de Uribe Vélez y del programa Familias en Acción. En esta dirección, se presenta un análisis riguroso acerca de cómo era nombrado y abordado el tema en años previos al surgimiento del programa Familias en Acción, evidenciando el proceso social mediante el cual se construyen las diferentes formas de nombrar las familias como dispositivos de seguridad. específicamente en la conformación del estado-nación y sus desarrollos en el siglo XX, hasta llegar al gobierno Pastrana a partir de estudiar los Planes Nacionales de Desarrollo y enfatizando en los abordajes en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su política hegemónica fundamentada en la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El proceso de ordenamiento de la información se organiza en dos etapas, 1) surgimiento del programa hasta 2006, y 2) de 2007 a 2010, con la inclusión de la población urbana, desplazada y la población indígena. Posteriormente se realiza un análisis de lasdefiniciones y clasificaciones de las familias como sujetos de intervención, y las necesidades determinadas por el estado como plausibles de atención presentes en el programa. Y por último, se presenta un estudio comparativo, de los contrastes presentes en las categorías familia y necesidades, que se encuentran en el programa “Familias en Acción” (Colombia) y en el programa “Familias por la Inclusón Social” (FIS-Argentina).Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina

    Componente de reparación integral de desplazamiento forzado en la vereda de “San Rafael de la Bonga”, Corregimiento de San Basilio de Palenque, municipio de Mahates (Bolívar) y en el municipio de Samaná (Caldas): 2011- 2016

    Get PDF
    Caracterizar el proceso de implementación de la política pública de víctimas y restitución de tierras (Ley 1448 de 2011), a partir de las experiencias en la vereda de San Rafael de la Bonga, Municipio de Mahates (Bolívar) y en el Municipio de Samaná (Caldas). Metodología: El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo: se desarrolla como un estudio de caso, sobre el diseño, ejecución y en especial, implementación de las políticas públicas enfocadas tanto en la Vereda de San Rafael como en el Municipio de Samaná. Las indagaciones, los resultados y las conclusiones se producen con base en la información cualitativa. Resultados: Se evidencia una constante desfinanciación en la política pública en beneficio de las víctimas de desplazamiento forzoso, lo cual genera incertidumbre entre la población vulnerable y desconfianza hacia la actuación del Estado. Conclusiones: La desfinanciación hace que la política pública en beneficio de las víctimas sea parcial e ineficaz, impidiendo la debida materialización de una reparación integral a personas que todavía no se han visto ayudadas.To characterize the Victims and Land Restitution Public Policy Implementation (Law 1448/2011) based on the experiences reviewed in San Rafael de la Bonga rural settlement, Mahates Municipality (Bolivar Department) and in Samaná Municipality (Caldas Department) Methodology: This research has a qualitative focus within a descriptive component: it develops a case study on the design, execution, and, specially, the implementation of the public policies focused on San Rafael Settlement and on Samaná Municipality Results: There is evidence of a lack of financing on the public policy that benefits the forced displacement victims. This generates uncertainty among the vulnerable population and mistrust to the State intervention. Conclusion: The lack of financing makes biased and ineffective the public policy that benefits the victims. This impedes the properly implementation of a full compensation to the people who still are helpless
    corecore