415,249 research outputs found
Resistir regímenes de evaluación en el estudio del escribir: hacia un imaginario enriquecido
Resumen
Este artículo se enfoca en el imaginario (Castoriadis, 1987) predominante en la investigación sobre el escribir y se pregunta, en particular, cómo los regímenes de evaluación ejercen orientaciones analíticas sobre este fenómeno. El artículo retoma algunos extractos de tres proyectos de investigación: uno sobre el escribir académico de los estudiantes (Lillis, 2001); otro sobre el escribir de los académicos para la publicación (Lillis y Curry, 2010) y un último sobre el escribir profesional de los asistentes sociales (Lillis, 2017). Los objetivos del artículo son, primero, ilustrar el enfoque evaluativo-normativo sobre el escribir que se hace evidente en las prácticas de asunción en de los regímenes de evaluación, por parte del profesor, del evaluador y del inspector. En un segundo momento, argumentar que algunas categorías analíticas utilizadas a menudo en la investigación sobre el escribir pueden reflejar características de los regímenes de evaluación y llevar a un reconocimiento equivocado en lugar de iluminar lo que está pasando. Por último, el artículo busca defender el valor de un enfoque de orientación etnográfico particularmente de un enfoque que resalta trayectorias de textos y personas⎯a la hora de ‘abrir’ los imaginarios de la investigación y de hacer visibles dimensiones clave de los fenómenos que estamos explorando.
[Resisting Regimes of Evaluation in the Study of Writing: Towards a Richer Imaginary]
Abstract
This paper puts the spotlight on the dominant ‘imaginary’ (Castoriadis 1987) governing writing research, focusing in particular on the way in which evaluation regimes shape analytic orientations towards writing as a phenomenon. Drawing on data from three different research projects- student writing ( e.g. Lillis 2001), scholars’ writing for publication (e.g. Lillis and Curry 2010) , writing in professional social work (e.g. Lillis, 2017)-the paper has three objectives: 1) to illustrate the normative evaluative approach towards writing evident in practises of uptake within the evaluation regimes, that is by teacher, reviewer, manager/inspector; 2) to signal that some widely used analytic categories/frames used across writing research traditions may mirror features of evaluation regimes and lead to a misrecognition, rather than an illumination of what is going on; 3) to illustrate the value of ethnographically oriented approaches, in particular work which explores writing through a focus on trajectories (of texts and of people) for opening up our research imaginaries and for making visible key dimensions to the phenomena we are exploring
Orientación espacial de la atención mediante conceptos temporales
Ponència de la VI Reunión Científica sobre Atención (RECA 6), celebrada a Barcelona, 200
Past and Future of the Research on the Transition of Young People
El artículo muestra el estado de la cuestión acerca de los enfoques teóricos en sociología de la juventud. Los autores presentan la sociología de la juventud bajo tres paradigmas o enfoques (el ciclo vital, la generación y la biografía) y toman opción por el tercer enfoque. El primero es muy parejo al desarrollo del funcionalismo, el segundo es muy parejo a los conflictos generacionales a partir de los años sesenta y el tercero es más afín a la sociedad actual y está basado en un enfoque que refuerza una perspectiva próxima al individualismo metodológico y a la segmentación social y cultural de los jóvenes. Los autores mantienen que la perspectiva de la transición profesional y familiar de los jóvenes es un punto de referencia para la sociología de la juventud.This paper presents the state of the art concerning theoretical approaches in the sociology of youth. In this paper, the authors outline three paradigms or approaches in the sociology of youth – the lifecycle approach, the generational approach, and the biographical approach – and argue in favour of the third approach. The first approach is closely related to the development of functionalism. The second approach is related to the generational conflicts emerging from the 1960s onwards. Finally, the third approach best approximates current society, and adopts a perspective that reinforces methodological individualism and the social and cultural segmentation of youth. The authors maintain that the professional and family transition of young adults is a key point of reference in the sociology of youth
Pasado y futuro del estudio sobre la transición de los jóvenes
Background of INCASI Project H2020-MSCA-RISE-2015 GA 691004. WP1: CompilationEl artículo muestra el estado de la cuestión acerca de los enfoques teóricos en sociología de la juventud. Los autores presentan la sociología de la juventud bajo tres paradigmas o enfoques (el ciclo vital, la generación y la biografía) y toman opción por el tercer enfoque. El primero es muy parejo al desarrollo del funcionalismo, el segundo es muy parejo a los conflictos generacionales a partir de los años sesenta y el tercero es más afín a la sociedad actual y está basado en un enfoque que refuerza una perspectiva próxima al individualismo metodológico y a la segmentación social y cultural de los jóvenes. Los autores mantienen que la perspectiva de la transición profesional y familiar de los jóvenes es un punto de referencia para la sociología de la juventud.This paper presents the state of the art concerning theoretical approaches in the sociology of youth. In this paper, the authors outline three paradigms or approaches in the sociology of youth - the lifecycle approach, the generational approach, and the biographical approach - and argue in favour of the third approach. The first approach is closely related to the development of functionalism. The second approach is related to the generational conflicts emerging from the 1960s onwards. Finally, the third approach best approximates current society, and adopts a perspective that reinforces methodological individualism and the social and cultural segmentation of youth. The authors maintain that the professional and family transition of young adults is a key point of reference in the sociology of youth
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rurales para potenciar el crecimiento económico sostenible
En todo proceso de cambio organizacional se detecta la necesidad de adaptar las características de los miembros
que forman parte de la organización a las modificaciones que se producen en su entorno, para que éstos cambios
se materialicen en innovaciones que provoquen avances organizativos.
Detectamos esa misma necesidad en los entornos rurales, que se van afectados por los numerosos cambios que se
producen en nuestro sistema económico, lo que provoca que los agentes protagonistas de esos entornos
desarrollen sus capacidades de adaptación a las numerosas fluctuaciones ambientales.
En el presente trabajo realizamos una serie de reflexiones sobre la evolución del concepto “capacidad
emprendedora” que ha pasado de tener acepciones puramente empresariales a implicar un enfoque holístico de
los elementos más sobresalientes propios de un proceso de cambio, tales como la “anticipación al futuro”,
“comprensión del contexto”, “integración del conocimiento e imaginación” y “sensibilización y compromiso
social”.
Asimismo proponemos un nuevo concepto de competencia emprendedora, como elemento básico en la
concepción de los procesos de adaptación eficaz y eficiente a los cambios en entornos rurale
Towards a methodology for personal and career development from a systemic perspective
En este artículo presentamos una experiencia de innovación y mejora docente llevada a cabo en
asignaturas de la Licenciatura en Psicopedagogía y el Grado en Pedagogía. Se utiliza una
metodología con un enfoque sistémico. El objetivo es facilitar el desarrollo personal del alumnado
como parte de su formación profesional.This article deals with an experience of innovation and educational improvement carried out in
subjects of the Master in Psicopedagogía and the Degree in Pedagogy. A methodology is in use with
a systemic approach. The aim is to facilitate the personal development of the student body as part of
his vocational training
El Perú hacia 2062: pensando juntos el futuro
Presenta, en la primera parte, proyecciones para la economía nacional a mediano y largo plazo en base a una lectura cuidadosa de nuestra historia económica, de los pronósticos sobre el contexto económico internacional y de las transformaciones demográficas y tecnológicas que nos afectan. Resalta la especial importancia del sector minero y también las brechas que persisten entre este sector y el resto de nuestra economía. En la segunda parte, analiza la pobreza multidimensional que caracteriza a las diversas regiones del país, la cual no ha podido erradicar por sí solo el crecimiento macroeconómico; y se reflexiona sobre los desafíos que esto implica para todos.
¿Qué hacer entonces para seguir creciendo con mayor inclusión social? ¿Cómo aprovechar mejor para ello los recursos que tenemos hoy? En la tercera y cuarta partes de este trabajo, se analiza dos temas fundamentales tanto para el crecimiento económico sostenido como para la inclusión social: la educación y la infraestructura pública. La quinta sección presenta conclusiones y recomendaciones.
Aunque provienen de diversas disciplinas y perspectivas académicas, los investigadores que contribuyeron a este trabajo coinciden en la observación de que el Perú siempre ha tenido ventajas para crecer económicamente
Sobre la adaptación de los estudios de Derecho Internacional privado al EEES
Esta comunicación aporta una serie de reflexiones sobre la concreta adaptación/articulación de los estudios de DIPr. en los Estudios Superiores de Derecho conforme al modelo EESS en nuestro país, destacando la relevancia de una formación internacionalprivatista de calidad en el aprendizaje del futuro jurista. Frente a la inminente implantación del EEES y los profundos cambios estructurales y metodológicos que implica el nuevo sistema, incomprensiblemente, son todavía muchas las dudas y desacuerdos que subsisten en torno a los estudios de Derecho. Abordar, por tanto, cual será el papel del DIPr. en la estructura general de los estudios de Derecho en España con la implantación del EEES requiere partir de la premisa de que se trata de un enfoque relativo en tanto carece actualmente de validez oficial y que, en definitiva, dependerá en última instancia de los concretos Planes de estudio que cada una de las Universidades españolas presenten a efectos de su respectiva verificación. A partir de estas premisas, el presente trabajo desarrolla los parámetros fundamentales que han de presidir en España la docencia del DIPr. en las futuras enseñanzas universitarias en cada uno de sus ciclos: grado, master y doctorado
Desigualdad(e) Con E de Educación
Treball Final de Grau en Periodisme. Codi: PE0932. Curs acadèmic: 2015-201
- …