3,817 research outputs found

    Modelo difuso para evaluar la pertinencia de un programa educativo de nivel superior

    Get PDF
    Modelo difuso para evaluar la pertinencia de un programa educativo de nivel superiorEste artículo tiene como finalidad presentar un modelo, el cual utiliza un sistema de inferencia difuso para evaluar la pertinencia de un programa educativo de nivel superior con respecto al Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Los siguientes factores se consideraron para desarrollar el modelo: impacto de cada Unidad de Aprendizaje (UDA) sobre las áreas que evalúa el EGEL, calificación del alumno en cada UDA, apreciación estudiantil promedio en cada UDA, pérdida de conocimiento por años de egreso y ganancia de conocimiento por años de experiencia profesional

    Modelo difuso para el pronóstico del Examen General de Egreso de Licenciatura en el Centro Universitario UAEM Valle de México

    Get PDF
    Tesis de Maestría en Ciencias de la ComputaciónEn México, uno de los principales indicadores para evaluar la eficiencia de cualquier Institución Educativa (IE) es la Eficiencia Terminal (ETi), entendiéndose esta como la proporción de alumnos que logran titularse, respecto de aquellos que ingresaron. De acuerdo al anuario estadístico del ciclo escolar 2014-2015 proporcionado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se tienen las siguientes medias: nacional con respecto a este indicador es de 41.93%, para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de 30.88%, en los Centros Universitarios dependientes de la UAEM un 29.91% y para el Centro Universitario UAEM Valle de México (CU UAEM VM) el 28.68%, como se puede observar lo reportado para la UAEM y sus Centros Universitarios se encuentra por debajo de la media nacional. Este trabajo de investigación, tiene como finalidad presentar un modelo, el cual utiliza un sistema de inferencia difuso para el pronóstico del resultado del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) en el CU UAEM VM, toda vez que éste es una modalidad que la mayoría de las instituciones educativas emplea para que sus egresados obtengan su título profesional. Los factores considerados para la creación del modelo antes mencionado son como siguen: las calificaciones obtenidas por los sustentantes en cada una de las unidades de aprendizaje durante su trayectoria académica, las evaluaciones proporcionadas a los docentes de estas unidades de aprendizaje, el tiempo de egreso y la experiencia profesional de los sustentant es. Para tales efectos, Fuzzy Control Language es empleado como lenguaje para definir las reglas del sistema de inferencia difuso, el cual es un estándar incluido en la International Electrotechnical Commission. Las pruebas del modelo que se realizaron en esta investigación, estuvieron enfocadas a los sustentantes del Examen General de Egreso de Licenciatura en Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU), el cual es aplicado a las carreras de Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones (ISC) e Ingeniería en Computación (ICO), asimismo, el Examen General de Egreso de Licenciatura en Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU) aplicado a la carrera de Ingeniería Industrial (IIN), impartidas en el CU UAEM VM. Para efectos de la aplicación y puesta en marcha del modelo, tres casos de estudio, fueron realizados, de los cuales los resultados obtenidos indican que se tiene una aproximación en los porcentajes de 96.25%, 95.30 y 94.73%, respectivamente, superando con ello y de manera significativa el pronóstico de confiabilidad mínimo que es planteado en la hipótesis de esta investigación, el cual se espera sea superior o igual al 90%. Con la discusión de resultados dada se logra identificar en cuáles Unidades de Aprendizaje (UDAs) de cada Programa Educativo (PE) se tiene menor o mayor impacto con respecto a las áreas que evalúa el EGEL. Finalmente, lo anterior coadyuvará a la toma de deciones de las autoridades del CU UAEM VM, con la finalidad de incrementar los índices de ETi, así como para la identificar la pertinencia de cada PE con respecto a las áreas de evaluación del correspondiente EGEL

    Evaluación de aprendizaje por competencias utilizando lógica difusa

    Get PDF
    RESUMEN: El proceso de evaluación de aprendizaje por competencias requiere una evaluación integral del estudiante que incluya los aspectos: afectivo, cognitivo y psicomotor. El seguimiento, a lo largo del proceso de aprendizaje, se hace con el fin de establecer la consistencia en el desarrollo de la competencia por parte de los estudiantes. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan la valoración del nivel alcanzado por el estudiante en un momento específico y toman como base de valoración sólo el aspecto cognitivo; esta forma de valoración tiene como falencias que desconoce la historia del proceso de aprendizaje y omite en dicha valoración las otras dimensiones de la formación de los aprendices. Uno de los principios de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación de la valoración cualitativa y la cuantitativa, para esto se plantean diferentes criterios de evaluación y a cada uno de ellos se les asigna un peso en la evaluación final. Los criterios de evaluación deben estar orientados a valorar el desarrollo del estudiante en los diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo, y psicomotor [CHURCES, 2009] permitiendo, a través de valoraciones lingüísticas de criterios de desempeño, establecer el nivel de desarrollo de la competencia, para este proceso se lleva a cabo la construcción de rubricas de valoración. Este trabajo presenta una propuesta para construcción de una rúbrica difusa de valoración cuyo objetivo es utilizar el potencial de las rubricas de valoración tradicionales fusionándolas con las características de los sistemas de inferencia difusa

    La autonomía escolar en México: entre el proyecto difuso de política educativa y la exigencia de comunidades escolares en pandemia

    Get PDF
    This article delves into the processes of school autonomy that emer­ged at the beginning of the COVID-19 pandemic, from the lenses given by the analysis of the policy cycle of the federal government intervention to secure the continuity in distance education. Through a documentary review of academic literature and official documents, as well as interviews and focus groups with figures of basic and upper secondary education, it is concluded that, historically, school autonomy has been a diffuse political project in Mexico and that it was not a present axis in the government’s response to the emergency. However, some school communities have demanded recognition of their autonomy to decide and act collectively.Este artículo profundiza en los procesos de autonomía escolar surgidos al inicio de la pandemia por COVID-19, a partir del análisis del ciclo de políticas de la intervención del Gobierno federal para dar conti­nuidad educativa a distancia. Por medio de una revisión documental de literatura académica y documentos oficiales, así como de entrevistas y grupos focales con figuras de educación básica y media superior, se concluye que, históricamente, la autonomía escolar ha sido un proyecto difuso de política en México y que no fue un eje presente en la respuesta del Gobierno a la emergencia; sin embargo, algunas comunidades escolares han exigido el reconocimiento a su autonomía para decidir y actuar en colectivo

    La calidad en la Enseñanza Universitaria

    Get PDF
    El autor nos ofrece una visión panorámica de la calidad de la enseñanza universitaria a través de este artículo. Sus aportaciones están encaminadas al logro de una educación superior eficaz y eficiente tanto para los alumnos, docentes y los recursos que se emplean para su consecución. De ahí la incorporación de la denominada «evaluación institucional» de tan actualidad y vigencia en estos últimos tiempos. Se aboga por una educación basada en la igualdad de oportunidades para todos en pro de la calidad universitaria entendida como aptitud para el logro de los objetivos planteados, adecuación al mundo del mercado laboral, innovación organizativa, satisfacción del usuario, etc. En definitiva, se trata de buscar el cambio y las modificaciones necesarias tomando como referente la calidad aunque suponga un valor añadido a todo lo demás.The author offers a panoramic vision of university teaching quality via this article. His contributions are aimed at the achievement of a higher, effective and efficient education for students, teachers, and the resources used for its accomplishment. Hence the incorporation of the called “institutional evaluation”, a very current and valid term in these times. An education based on equality of opportunities for everyone is defended here, in favour of the university quality understood as the ability to achieve the objectives, the adjustment to the labour market world, organizational innovation, user satisfaction, etc. All in all, it means the search for change and necessary modifications, taking quality as a referent, even though it supposes an additional factor to all the others

    Sistematización de una experiencia enmarcada desde el modelo de evaluación CIPP, en la Institución educativa Rural Chaparral de Guarne – Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: El presente informe dará cuenta de la investigación que se ocupó de evaluar el PEI (Proyecto Educativo Institucional) de la Institución Educativa Rural Chaparral del municipio de Guarne en Antioquia. Buscando responder a la pregunta: ¿Cuál es la funcionalidad e incidencia que viene teniendo el Proyecto Educativo Institucional?, a partir de una mirada que desde la teoría sistémica, evalúa su condición actual, en lo que respecta a: contexto, insumos, procesos y productos según lo plantea la teoría de Daniel Stufflebeam. De esta manera, a partir una propuesta metodológica de corte mixto, se obtiene información de las diferentes fuentes: padres, estudiantes y docentes, desde diferentes técnicas como: entrevistas, encuestas, escalas de satisfacción tipo Likert y pautas de análisis de contenido; develando hallazgos positivos en lo que respecta a la pertinencia del PEI, ambiente escolar, planeación, mejora del nivel académico, y otros a mejorar como la necesidad de espacios idóneos, la participación de padres de familia y de los estudiantes en el proceso de construcción, seguimiento y evaluación del PEI; no existen seguimientos y evaluaciones a los procesos, además de la no existencia de una estrategia para gestión de recursos, que potencien y mejoren los recursos físicos y tecnológicos, además de que no hay un seguimiento efectivo a los egresados. Es así que a partir de estos hallazgos se dejan una serie de recomendaciones que se esperan que contribuyan a la mejora de la Institución Educativa desde todas sus dimensiones

    REFLEXIONES ACERCA DE LA PERTINENCIA E IMPACTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE SU PERSPECTIVA ACTUAL

    Get PDF
    In the present article some reflections are made on the relevance and impact of Higher Education in Ecuador. Based on theoretical systematizations carried out, it is considered that this theme has evolved from a broad conception of the same to its close connection with quality, equity, social responsibility, diversity, intercultural dialogue and the contexts in which universities operate Contemporary art. All this aims to strengthen the conviction that institutions of higher education have an inescapable social responsibility, and not only academic and professional. And, most important, is that social responsibility, ultimately, is what really determines its relevance and quality. This conception of pertinence implies, to conceive the dynamics in the university as a space of construction of meaning and meaning among the subjects involved. The aspiration of a human and cultural university must consider the contradictions and challenges it demands from the existence of tempered universities in their social and historical time.En el presente artículo se hacen algunas reflexiones sobre la pertinencia e impacto de la Educación Superior en Ecuador. A partir de sistematizaciones teóricas realizadas se considera que esta temática ha evolucionado desde una concepción amplia de la misma hasta su estrecha vinculación con la calidad, la equidad, la responsabilidad social, la diversidad, el diálogo intercultural y los contextos en que se desenvuelven las universidades contemporáneas. Todo esto apunta a fortalecer la convicción de que las instituciones de educación superior tienen una ineludible responsabilidad social, y no solo académica y profesional. Y, lo más importante, es que dicha responsabilidad social, en última instancia, es la que realmente determina su pertinencia y calidad. Esta concepción de pertinencia implica, concebir la dinámica en la universidad como un espacio de construcción de significado y sentido entre los sujetos implicados. La aspiración de una universidad humana y cultural debe considerar las contradicciones y desafíos que demanda de la existencia de universidades atemperadas a su tiempo social e histórico

    Analysis on the evaluation of educational quality in Latin America: Case Colombia

    Full text link
    En el presente texto se pretende reflexionar en torno al concepto de evaluación de la calidad educativa, tratando de entender algunos de los elementos que están implícitos en él, como lo es el sentido de subjetividad y por ende la multiplicidad de interpretaciones que este posee, lo anterior teniendo en cuenta que el hecho de aplicar procesos evaluativos en el campo educativo, se encuentra rodeado de innumerables variables, donde las particularidades del contexto, deben iniciar a tener un papel relevante entorno no solo a los instrumentos que se utilizan, sino también en los resultados de las mismas. De igual forma, es relevante el poder analizar el contexto global y local, con respecto a las razones por las cuales este tipo de pruebas no están contribuyendo a la equidad y la diferenciación que debe existir entre las diferentes formas de aprender de los individuos, el pensar en estandarizar desconoce en gran medida la diversidad, las múltiples condiciones sociales, la cultura, los recursos y los contextos en los que se educan los estudiantes. A su vez, el objetivo de este escrito fue realizar un análisis sobre la situación actual de las evaluaciones estandarizadas en América Latina, tomando como base el caso colombiano, debido al aumento de la participación de los países de la región en el desarrollo de estas; es importante mencionar que lo que se busca es mostrar en primer lugar los aspectos que permitan identificar la importancia de dichas pruebas, al igual que las funciones que estas brindan a los sistemas educativos. Es de anotar que la metodología utilizada fue cualitativa, basada en un enfoque hermenéutico que utiliza como técnica fundamental el análisis documental, dando como resultado un estudio monográficoIn the present text it is intended to reflect on the concept of evaluation of educational quality, trying to understand some of the elements that are implicit in it, as is the sense of subjectivity and therefore the multiplicity of interpretations that it has, previous taking into account that the fact of applying evaluative processes in the educational field, is surrounded by innumerable variables, where the particularities of the context, must begin to have a relevant role not only to the instruments that are used, but also in the results of the same. Similarly, it is relevant to be able to analyze the global and local context, with respect to the reasons why this type of evidence is not contributing to equity and the differentiation that must exist between the different ways of learning of individuals, the thinking about standardizing largely ignores the diversity, the multiple social conditions, the culture, the resources and the contexts in which students are educated. In turn, the objective of this paper was to analyze the current situation of standardized evaluations in Latin America, based on the Colombian case, due to the increased participation of the countries of the region in the development of these; It is important to mention that what is sought is to show in the first place the aspects that allow to identify the importance of said tests, as well as the functions that these provide to the educational systems. It should be noted that the methodology used was qualitative, based on a hermeneutical approach that used documentary analysis as a fundamental technique, resulting in a monographic stud

    Evaluación por competencias utilizando lógica difusa

    Full text link
    [EN] The evaluation process of learning competences requires a comprehensive assessment of student that includes affective, cognitive and psychomotor aspects. Learning assessment systems have carried out the estimation of reached learning level by a student in a specific time and, as assessment dimension, only the cognitive aspect. This form of assessment has as shortcomings that ignores history and not takes into account learning process assessment of another dimensions of the training of apprentices. One of the principles of the competences assessment is the search to articulate qualitative and quantitative assessment, for this there are different criteria of evaluation and to each of them a weight is assigned in the final evaluation. Evaluation criteria must be oriented to assess the development of the student in the different psychological domains: cognitive, affective, and psychomotor (CHURCES, 2009) allowing set the level of the competence. This paper presents a proposal for construction of a fuzzy rubric for the evaluation which aims to use the potential of traditional assessment rubric[ES] El proceso de evaluación del aprendizaje por competencias debe incluir diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan una valoración del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en un momento específico y sólo sobre el aspecto cognitivo, omitiendo las otras dos dimensiones de la formación, el aspecto afectivo y el psicomotor. Uno de los propósitos de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación entre valoración cualitativa y cuantitativa; precisada una competencia, se plantean diferentes criterios de evaluación de desempeño y a cada uno de ellos se les asigna un peso en la evaluación final, dichos criterios deben estar orientados a valorar el desarrollo del estudiante en los diferentes dominios psicológicos (CHUCES, 2009), la valoración de estos puede hacerse de forma cuantitativa y/o cualitativa indistintamente, siempre y cuando se defina un mecanismo que permita establecer el nivel de desarrollo de la competencia. Este trabajo presenta una propuesta para la construcción de una rúbrica difusa de valoración cuyo objetivo es utilizar el potencial de las rubricas de valoración tradicionales fusionándolas con las características de los sistemas de inferencia difusa.Bedoya Ruiz, DP.; Sierra Duque, CM. (2016). Evaluación por competencias utilizando lógica difusa. En In-Red 2016. II Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2016.2016.4308OC

    Tendencia prospectiva del egresado de ingeniero agrónomo en producción en el campo laboral en la región II de desarrollo agropecuario de Zumpango

    Get PDF
    Contiene gráficasDesde 1987 la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Producción ha estado intensamente formando profesionistas del área de las Ciencias Agropecuarias, por lo que resulta un problema de la Institución no conocer, si realmente sus egresados están cumpliendo con las necesidades de la sociedad rural y en las unidades de producción, debido a que actualmente el proceso de la formación multidisciplinaria ofrece un gran potencial de crecimiento económico para obtener nuevas oportunidades, lo que implica que los egresados tengan una capacidad competitiva. El proceso de globalización obligo a realizar un cambio en el enfoque técnico unidisciplinario a uno de carácter multidisciplinario que ofrece un gran potencial de crecimiento económico y de nuevas oportunidades, pero reservadas para quienes tiene capacidad competitiva, pues excluye, a los que no la tienen. Los países que aspiren a competir en los nuevos espacios económicos tienen que dar atención preferente a la formación de recursos humanos del más alto nivel, al desarrollo científico, al progreso técnico y a la acumulación de información; lo cual significa priorizar las inversiones en educación, ciencia, tecnología e investigación. La educación y de manera particular de nivel superior se ha constituido como la inversión prioritaria y estratégica del siglo XXI. Por qué indudablemente, nos dirigimos a una sociedad basada en el conocimiento y el aprendizaje. Uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad es generar su propia alimentación. La población mundial alcanzó 1,000 millones de personas en 1804; 2,000 en 1927 y para octubre de 1999, 6,000 millones; de seguir así las tendencias poblacionales en 2,028 llegará a 8,000 millones. A partir de 1997 se ha observado un déficit en la producción de alimentos y se calcula que para el 2,025 la humanidad empezará a sufrir seriamente de hambre; además los espacios cultivables se han reducido considerablemente, la humanidad enfrenta pues un gran reto; alcanzar la soberanía alimentaria. La política Federal en México plantea la necesidad de modernizar al campo agrícola y a partir de ello la educación superior ha tomado con responsabilidad su papel, generando conocimiento básico y tecnología acorde a las necesidades actuales. Las políticas nacionales, estatales e institucionales en las que se manifiesta la necesidad de un cambio continuo en la Educación Superior, proponen la revisión y reestructuración de planes y programas de estudios; con el propósito de formar recursos humanos que respondan eficazmente en la solución de los problemas de una sociedad cada día más demandante y ofrecer una educación de calidad. No obstante el enorme esfuerzo institucional, el campo mexicano utiliza sólo en partes los avances científicos generados, varios factores se pueden mencionar para explicar esta interrogante, entre ellos: La ciencia y la tecnología disponibles no siempre corresponden a las necesidades de los productores, que en su mayoría practican una agricultura de subsistencia. La organización de los productores no ha sido eficiente como para aprovechar al máximo los avances tecnológicos y apoyos al campo. La mayoría de los productores no cuenta con suficiente capital para lograr la tecnificación y elevar la productividad en sus unidades de producción. No existen programas eficientes de transferencia de tecnología. Existe una desigual de distribución del presupuesto en los diferentes sectores del país. La presente investigación se realizó bajo la metodología exploratoria, descriptiva, transversal y de carácter mixta, para obtener una aproximación al problema de estudio, se obtuvo un tamaño de muestra de 85 egresados del programa educativo, los cuales se les aplico el cuestionario de seguimiento de un total de 217 egresados, posteriormente se procedió a realizar el análisis de la información, con la finalidad de lograr concretizar ciertas características del objeto de estudio, el cual apunta a realizarse en este momento para determinar la importancia que tienen nuestros egresados en el desarrollo de las unidades de producción, no solamente en la región circunvecina al Centro Universitario, sino también en aquellas regiones donde se encuentre laborando profesionalmente. Una vez terminado se llegó a las siguientes conclusiones: - De los 85 egresados encuestados: 56 fueron hombres y 29 fueron mujeres, que representan el 66 % y 34 % respectivamente y podemos mencionar que no solamente es una profesión para para varones, como se venía visualizando en años anteriores.- De la muestra se encontro que el 71% se encuentra titulado, por lo que sera necesario establecer programas o seminarios donde se escriban para llegar a obtener el 100 % de titulados. - Con respecto a las competencias de capacidad y habilidad para diseñar y ejecutar un programa agropecuario acorde a las necesidades de las unidades de producción, el 87% contesto que las habian alcanzado durante su formación académica, mientras el resto que fue el 13%, contestaron que no lo habian desarrollado las competencias. - Con respecto al desarrollo de la competencia para la toma de decisiones el 93% de los egresados contestaron ser aptos para tomar la mejor decisión en la ejecución de programas de desarrollo. - En cuanto al nivel de satisfacción en las instalaciones escolares, la encuesnta nos arroja lo siguiente: un 38% satisfecho, un 25% medianamente satisfecho, un 19% poco satisfecho, un 10% insatisfecho y un 8% muy satisfecho, lo que la institución debera realizar la gestión necesaria para cumplir con la meta de 100% en infraestructura y cumplir de esta manera con la calidad educativa. - Con respecto al nivel de satisfacción en planes y programas de estudios, del total de los encuestados, el 46% contestaron que están satisfechos, 20% muy satisfechos y 28% medianamente satisfechos, lo que nos permite mencionar que el PE de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Producción permite el desarrollo de sus competencias profesionales, durante su estancia. - Por otra parte la satisfacción, debido a la complejidad del concepto por estar relacionado al cuestionar a los egresados acerca del nivel de satisfacción, se deduce lo dificil que resulta medir con una gran variedad de factores como son el estilo de vida, las expectativas que pretende el egresado, desde un valor individual. La satisfacción supone una valoración subjetiva del éxito alcanzado, ya que esta enfocada más hacia las percepciones y actitudes que hacia criterios concretos y objetivos. - La calidad pudiera ser medida en este extremo de la cadena productiva, a través de sus egresados o los empleadores de los mismos, este sería para la universidad un cliente externo, que le permitirá retroalimentarse en función de su planeación o visión futura sobre la forma de satisfacer estos requerimientos, los cuales abren espacios para el empleo de los futuros egresados, con conocimientos adecuados (pertinencia) a nuevas realidades, esta situación le da permanencia a la universidad y prestigio que le permiten planear la gestión de sus recursos en función de demostrar que este círculo productivo funciona con la eficacia correspondientes. - Los egresados de los PE (pasante egresado) de Ingeniero Agrónomo se encontró que el 50.58% trabajan en el sector público; el 42.35% en el sector privado y el 6% en otros. Es necesario mencionar que de los encuestados el 18% trabajan para Gobierno (SAGARPA; SEDAGRO), el 45.8% se desarrollan en actividades agropecuarias, como técnicos; el 22.3% se dedican al comercio, en el nivel educativo encontramos el 10.6 % y el 2.35 % se dedica a otro tipo de actividad fuera de la profesión. - Las dependencias de la región II de Desarrollo Agropecuario en Zumpango, esperan que el Ingeniero Agrónomo tengan el conocimiento de Inocuidad, el manejo de post cosecha, producción agropecuaria, administración agropecuaria, práctica profesional en empresas agropecuarias, conocimientos de nutrición, contabilidad, fitopatología, inglés, relaciones humanas, alimentación, suelos e industrialización y comercialización de productos agropecuarios, validación de tecnologías y productos, manejo de personal, toma de decisiones, facilidad de palabra, aspectos administrativos, técnicas agronómicas, adaptación. Valores y actitudes que solicitan los empleados: responsabilidad, puntualidad, iniciativa, dedicación, humanidad y respeto, optimista, sencillez, ordenado y con buena presentación
    corecore