34 research outputs found

    Proyecto de factibilidad para la creación de una zona franca en Santo Domingo de los Tsachilas

    Get PDF
    En la presente memoria técnica Proyecto de Factibilidad para la creación de una Zona Franca en Santo Domingo de los Tsáchilascon el objetivo de impulsar la formación de nuevas empresas y la exportación de sus productos. Se realizó un análisis FODA y de factibilidad técnica, económica, financiera, legal y ambiental, se reviso material bibliográfico y virtual que ayudo a completar la información. El Proyecto de Factibilidad para la creación de una Zona Franca contiene alternativas de asociación productiva que generen encadenamientos orientados al mejoramiento de la eficiencia y la calidad de los procesos y productos del tejido empresarial e Impulsar el Programa Jóvenes Emprendedores Exportadores de Santo Domingo de lo Tsáchilas, considerando que el estudio de mercado arrojo como resultado factible para su creación. El mismo va encaminado al desarrollo empresarial de nuestra provincia y sus alrededores tomando en cuenta la región, está históricamente relacionada con el comercio exterior con sus productos destacados como, banano, café, abacá y cultivos tropicales. Se recomienda que se considere el tema de la ubicación de la Zona Franca, desde el punto de vista del mercadeo es en el recinto LUZ DE AMERICAIn the present technical research Project of feasibility for the creation of a Free duty Zone in Santo Domingo of the Tsáchilas with the e objective to stimulate the starting of new companies and the exportation its products. A FODA analysis was developed and the technical economical, financial and legal, environmental feasibility, bibliographical and virtual material was reviewed, these helped to complete the information, The project of Feasibility for the creation of a Free Duty Zone has alternatives of productive association which generates linking; oriented to the improvement of the efficiency and quality of the process and products of the companies and stimulates the Program of Enterprising, Exporting young people of Santo Domingo of Tsáchilas, considering that the market survey showed a feasible result for its creation. This is oriented to the company development of the province and its surroundings taking into account the region, this is historically related with international trade with its outstanding products like: banana, coffee, abaca and tropical crops. It is recommendable to take into account the topic of placement in the Free Duty Zone, since the point of view of marketing in the place called LUZ DE AMERICA

    Estado, conflictos y resistencias socioterritoriales : El caso de los proyectos hidroeléctricos Garabí-Panambí e Inambari en el marco de IIRSA y de la expansión regional de Brasil (2003-2011)

    Get PDF
    En esta investigación, analizamos los intereses del Estado brasileño en el impulso a la infraestructura física sudamericana durante el período de gobierno de Lula da Silva (2003-2011), a partir de retomar los proyectos de construcción de represas hidroeléctricas Garabí-Panambí (sobre el río Uruguay, en Misiones y Corrientes, Argentina, y en Río Grande do Sul, en Brasil) e Inambari (en la región de Madre de Dios Cusco y Puno, en Perú). A su vez, indagamos en los conflictos y resistencias socioterritoriales que se dieron en los lugares donde estas obras se emplazarían. En esta tesis pretendemos aportar a las investigaciones que buscan vincular la dimensión de la integración regional, con la política externa y el bloque en el poder. Además, buscamos contribuir a los estudios en torno a proyectos de infraestructura a gran escala, su conexión con los flujos y las cadenas globales de producción y valor, y las luchas que se tejen en los territorios ante las múltiples territorialidades en pugna. Para ello, desarrollamos una investigación de tipo cualitativo, aplicando una estrategia de triangulación, en la que articulamos algunas teorías, métodos y fuentes de investigación. En el marco de este encuadre metodológico, realizamos, por un lado, una recopilación y análisis de documentos y fuentes oficiales con el objetivo de reponer los intereses del Estado brasileño en la integración de la infraestructura y, en especial, detrás del avance de nuestros casos de estudio, y su estrategia subimperialista y de expansión en la región sudamericana. Por otro lado, para reponer las resistencias y los conflictos socioterritoriales, llevamos adelante entrevistas en profundidad a algunas personas que integraron los movimientos sociales que lucharon contra estos proyectos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Especialización agrícola e innovación tecnológica en el norte de México. La comarca de La Laguna en vísperas de la reforma agraria (1920-1936)

    Get PDF
    The paper focuses on La Laguna, a semi-deserted area in the North of Mexico irregularly irrigated by downward waters from the Sierra Madre Occidental that, from 1875 onwards began to be cultivated with cotton on a large scale, and where the first agroindustries emerged in the 1880s. In the last two decades of this past century it became the most important cotton-growing region of the country, and where an intensive rural electrification process whose impacts will be described in this paper took place. Such impact includes new mechanisms to irrigate cotton fields (with underground water), the emergence of complementary crops, more effective pest control mechanisms, a strong agro-industrial sector mechanization, and a rise in the productivity of the regional system. Many of these changes were carried out by private forced producers operating within the framework of uncertainty generated by the Mexican Revolution, new institutions created since 1920s, and the constant threat of expropriation via a land reform that was finally consummated in the 1930s. This paper especially emphasizes the mechanisms and technologies arising from the Second Industrial Revolution which agricultural producers transferred and adapted for their needs.La exposición se concentra en La Laguna, área semidesértica del norte de México regada de manera irregular por aguas que descienden de la Sierra Madre Occidental. En La Laguna se comenzó a cultivar algodón en gran escala a partir de 1875, y las primeras agroindustrias surgieron vivazmente desde los años ochenta del siglo XIX. Convertida en la más importante región algodonera del país, fue escenario desde los años veinte del siglo pasado de un intenso proceso de electrificación rural, cuyos impactos se procurarán describir en el trabajo. Incluyeron desde mecanismos nuevos para irrigar el algodón (con el uso del agua del subsuelo), la aparición de cultivos complementarios y mecanismos más eficaces para combatir ciertas plagas, hasta una fuerte mecanización del sector agroindustrial y una elevación de la productividad general del sistema regional. Gran parte de estos cambios fueron llevados adelante por productores privados, obligados a operar en el marco de incertidumbre generado por la Revolución Mexicana, las nuevas instituciones gestadas desde los años veinte y la amenaza constante de expropiación vía reforma agraria (finalmente consumada en los años treinta). El artículo insiste sobre todo en los mecanismos con que los productores transferían y adecuaban determinadas tecnologías derivadas sobre todo de la segunda revolución industrial

    Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil

    Get PDF
    Los conflictos socioambientales se multiplican en todo el mundo. Giran en torno a la contaminación industrial, las actividades mineras, el cambio de uso de suelo, la deforestación, la construcción de presas, la introducción de semillas genéticamente modificadas, el mal manejo de desechos sólidos y la privatización de tierra, agua y biodiversidad, entre otros. ¿Cuáles son las causas subyacentes a estos conflictos? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuáles son sus demandas, propuestas y estrategias? ¿En qué medida han contribuido a proteger o sanear el medio ambiente? ¿Hay conflictos locales que se convierten en glocales con la intervención de la sociedad civil? Estas interrogantes se abordan en este libro, que recoge inventarios de conflictos ambientales en México, en especial en Jalisco.ITESO, A.C

    Gestión del diseño en el sector manufacturas de madera de Chile

    Full text link
    La investigación se centra en el estudio de la Gestión del diseño y su nivel de incorporación en el Sector Manufacturas de Madera en Chile. Está vinculada en sus inicios al diagnóstico y evaluación del sector empresarial de interés, para lo cual se han analizado diversos modelos de instrumentos de recogida de datos aplicados en el contexto internacional. El análisis de investigaciones similares, así como las metodologías y herramientas desarrolladas para su ejecución, se constituyen en referente para generar un marco de acción acotado al entorno nacional y sector en cuestión. Se ha realizado una labor de campo sobre cien empresas, trabajo que se vuelca en el documento con la definición de un Planteamiento, Metodología, Ejecución, Análisis y Conclusiones, que dejan establecido el perfil de las empresas del sector en el citado ámbito de estudio. La investigación se nutre de los fundamentos teóricos que provienen del campo temático de la revisión bibliográfica, abordando, aspectos conceptuales relativos al Macroentorno Empresarial y su influencia en la competitividad de la industria nacional; diseño en el marco de la investigación; Gestión del Diseño, concepto, integración a la empresa y políticas públicas; lo que sumado a la revisión de modelos de políticas de diseo de Finlandia y Brasil, sitúan en el escenario adecuado para proponer Recomendaciones a los agentes involucrados, desde una mirada sistémica que abarca Gobierno, Sector y Empresa.Alarcón Castro, J. (2012). Gestión del diseño en el sector manufacturas de madera de Chile [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16046Palanci

    ¿Hacia una comunidad de seguridad? : el proceso de institucionalización del Consejo de Defensa Suramericano (2008-2015) y sus implicancias en la seguridad regional

    Get PDF
    A inicios del siglo XXI América del Sur adopta una agenda de institucionalización de alcance regional, plasmada en la Unasur. En dicha agenda cobró fuerza la importancia de generar un mecanismo regional de defensa en un contexto amenazado por conflictos intra y extra continentales. Así surge en el 2008 el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que en sus ocho años de existencia adquirió una dinámica singular, representando uno de los avances más importantes tras la caída de las dictaduras militares. Sin embargo, dicha subestructura opera bajo reglas institucionales no vinculadas y en medio de desconfianzas entre vecinos por cuestiones territoriales e ideológicas, aspectos susceptibles de afectar el funcionamiento del CDS en el tiempo. Todo ello reafirma la condición de Suramérica con un régimen de seguridad. En virtud de la Teoría del Complejo de Seguridad Regional (CSR), el CDS busca incidir tanto en los patrones de amistad y enemistad como en los niveles de securitización y desecuritización de la agenda de seguridad regional. El primero guarda estrecha relación con el objetivo del CDS de construir una identidad y pensamiento propio de defensa, tomando en cuenta la realidad heterogénea de la región, una tarea por cierto compleja. En el segundo aspecto, se busca no solo cohibir conflictos entre vecinos con potencial para desestabilizar a la región, sino también crear estrategias conjuntas para proteger los activos críticos comunes (como los recursos naturales) frente a eventuales injerencias extra regionales, la cual demanda el concurso de todos. Finalmente, se sostiene que los aportes del CDS no son suficientes para la conformación de una “comunidad de seguridad”, ello implica la conjugación de esfuerzos con otros sectores y una mayor participación de la sociedad suramericana en estas temáticas para legitimarloTesi

    Cadena de suministro 4.0: mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina

    Get PDF
    Esta monografía presenta de manera comprehensiva los resultados de una iniciativa llevada adelante por el Banco Inter-Americano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, para estudiar el grado de preparación de los países de América Latina para impulsar la transformación digital de la cadena de suministro1. Como se demuestra a lo largo del documento, la transformación digital de la cadena de suministro o Cadena de Suministro 4.0 constituye un aspecto clave para que los países de la región transiten hacia la Cuarta Revolución Industrial. En ese contexto, el estudio estuvo guiado por tres objetivos: 1) identificar la experiencia, lecciones aprendidas y mejores prácticas en la transformación digital de la cadena de suministro en economías avanzadas; 2) evaluar el nivel de preparación de América Latina para encarar dicho proceso de transformación, y 3) presentar una serie de recomendaciones para acelerar este proceso en la región
    corecore