9,997 research outputs found

    Editorial. La educación para la ciudadanía

    Get PDF

    Educación para la ciudadanía : Deudas y legados

    Get PDF
    Asumir una perspectiva crítica en el campo pedagógico presupone una tarea con implicaciones prácticas que necesitan ser revisadas desde un marco que considere a la educación con un carácter ético y político. Así, se vuelve imprescindible repensar las contribuciones de las teorías educativas, en su amplitud y complejidad, para producir un conocimiento que ofrezca posibles respuestas a las paradojas del mundo actual. Es decir, reflexionar críticamente sobre la herencia de presupuestos pedagógicos anteriores, tales como los del Iluminismo, el Positivismo, la Escuela Nueva, y el Distributivismo, en tanto que constituyen la historia de un campo que ha abandonado, en mayor o menor medida, la posibilidad de pensar el carácter práctico - moral y propositivo frente a un contexto que se mostró desalentador de toda propuesta emancipatoria. Actualmente continuamos preguntándonos cómo afrontar desde la teoría de la educación una sociedad fragmentada y desigual, que aún deposita sus esperanzas en las respuestas que la escuela puede ofrecer, ya que se la concibe como la institución que ha buscado históricamente construir una ciudadanía autónoma, libre e igualitaria. En este sentido, el trabajo presentará un recorte sobre algunas de las deudas y legados que la teoría de la educación debe asumir y rede?nir para construir un pensamiento crítico, que recupere su sentido propositivo y considere a la formación de la ciudadanía como un compromiso indelegable de la educación pública en un contexto de desintegración y desigualdad como el que se presenta en la actualidad. El trabajo intentará desarrollar las posibilidades de una teoría crítica como marco general desde el cual abordar la formación de la ciudadanía. El pensamiento moderno - iluminista es el recorte temático que fundamenta la necesidad de revisión en el campo pedagógico actual, para lo cual se considerará a Kant como autor representativo de una época que entrelazó en una complejidad paradigmática a la Razón, la subjetividad y la educación, finalizando el análisis con la crítica al Iluminismo desde los postulados de Adorno y Horkheimer en tanto que representantes de una postura radical ante las promesas incumplidas de este tiempo. Finalmente, se concluirá con las implicaciones pedagógicas de la perspectiva desarrollada, las deudas y legados del modelo abordado, para una educación que se proponga como finalidad la formación de la ciudadanía en un contexto de democracias atravesadas por la diversida

    Educación significa “educación para la ciudadanía democrática”

    Get PDF
    El artículo reflexiona sobre el sentido de la educación en las sociedades democráticas, a partir de las tesis planteadas por Martha Nussbaum y Boaventura de Sousa Santos. Nussbaum aborda la crisis de los valores que sustentan la educación para la ciudadanía democrática, como consecuencia del predominio de un modelo de desarrollo social que privilegia el crecimiento económico al poner el énfasis en la rentabilidad como criterio para el delineamiento curricular en la educación superior. Santos hace una lectura de la crisis por la que atraviesa la universidad pública en el contexto de los procesos de globalización neoliberal y propone una reforma que permita hacerle frente a estos procesos, superar la crisis institucional y recuperar la legitimidad lesionada de la universidad

    Educación para la ciudadanía: una aproximación al estado de la cuestión

    Get PDF
    Este artículo es consecuencia de un amplio proyecto de investigación «Una investigación sobre educación cívica y formación democrática de la ciudadanía». En él se compara el currículo de Educación para la Ciudadanía con el aplicado en otros países de nuestro entorno, sus postulados y fundamentos, características y peculiaridades, así como sus posibilidades y dificultades. De forma complementaria, pretende mostrar la vinculación de la Educación para la Ciudadanía con la Didáctica de las Ciencias Sociales.This article is the result of an extensive research project entitled «Research into the civic and democratic education of citizenship». It compares the Education for Citizenship curriculum with those applied in other neighbouring countries, their assumptions and bases, characteristics and peculiarities, and possibilities and difficulties. Complementary to this, it aims to show the connection between Education for Citizenship and the Didactics of Social Sciences.Este artículo es consecuencia de un amplio proyecto de investigación «Una investigación sobre educación cívica y formación democrática de la ciudadanía». En él se compara el currículo de Educación para la Ciudadanía con el aplicado en otros países de nuestro entorno, sus postulados y fundamentos, características y peculiaridades, así como sus posibilidades y dificultades. De forma complementaria, pretende mostrar la vinculación de la Educación para la Ciudadanía con la Didáctica de las Ciencias Sociales

    Educación para la ciudadanía

    Get PDF
    El año 2005 ha sido declarado por el Consejo de Europa como año europeo de la educación para la ciudadanía, con el objeto de resaltar que la educación tiene un papel crucial para el desarrollo de la misma en el ámbito del sistema de vida democrático. El Gobierno español, por medio del Ministerio de Educación y Ciencia, ha seguido las recomendaciones aprobadas por el mencionado Consejo al proponer como política a desarrollar en este sentido, una educación ético-cívica para la ciudadanía que sirva para articular la convivencia en el pluralismo propio de una sociedad compleja; promover la participación ciudadana, la tolerancia y la racionalidad; desarrollar el pensamiento crítico y, en definitiva, para impulsar una educación en valores

    Educación para la Ciudadanía Global a nivel local: un análisis comparado de cuatro distritos urbanos estadounidenses

    Get PDF
    This paper focuses on exploring how education for global citizenship and competence is being defined and practiced within the U.S. education policy landscape, with a specific focus on the local primary and secondary school level. Against a framework of the multiple conceptions and forms of global citizenship education, including “at home,” “abroad,” and “comprehensive” approaches, the paper explores some select ways in which global citizenship education is developing in select local initiatives. We specifically examine the definitions and practices of global citizenship education in four urban school districts: Boston, Chicago, Seattle, and Washington, DC. Findings show a focus on global citizenship and global competency in local initiatives, but also illustrate multiple approaches to global citizenship education, revealing diverse system ecologies within the national system. Este artículo se centra en explorar cómo se está definiendo y practicando la educación para la ciudadanía global dentro del panorama de la política educativa de los Estados Unidos, con un enfoque específico en el nivel local de educación primaria y secundaria. En el marco de las múltiples concepciones y formas de educación para la ciudadanía global, incluidos los enfoques “en el hogar”, “en el extranjero” y “el comprensivo”, el trabajo explora algunas maneras en las que se desarrolla la educación para la ciudadanía global a través de una selección de iniciativas locales. Examinamos específicamente las definiciones y prácticas de la educación para la ciudadanía global en cuatro distritos escolares urbanos: Boston, Chicago, Seattle y Washington D.C. Los hallazgos muestran un enfoque epara la ciudadanía global y la competencia global en iniciativas locales, pero también ilustran múltiples enfoques de la educación para la ciudadanía global, revelando diversas ecologías de sistemas dentro del sistema nacional

    Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

    Get PDF
    La construcción de la paz es uno de los mayores retos que tiene hoy la sociedad colombiana y en este sentido, una de las tareas misionales de la educación es desarrollar una ciudadanía crítica, capaz de participar en las transformaciones sociales, culturales y políticas que contribuyan en ese propósit

    Educación para la ciudadanía y objeción de conciencia.

    Get PDF

    Algunas aporías de la educación para la ciudadanía

    Get PDF
    Publicad
    corecore