152,189 research outputs found

    Information technology and performance management for build-to-order supply chains

    Get PDF
    En las siguientes líneas se plantea un artículo de reflexión que tiene en cuenta parte del marco teórico que sustenta la investigación titulada “Prácticas pedagógicas que promueven la competencia argumentativa escrita (CAE) en niños campesinos de los grados 4° y 5° del Centro Educativo Municipal La Caldera, Sede Principal de Pasto”, desarrollada en el año 2012. En él se contemplan los aportes de las ciencias del lenguaje y la comunicación, la teoría de la argumentación, la didáctica de la lengua escrita y los géneros discursivos, que dan cuenta de la necesidad de desarrollar la capacidad crítica en los estudiantes a través de la argumentación, lo cual implica transformar las prácticas pedagógicas para que se alejen de la transmisión de conocimientos y den paso a la comunicación, para que la palabra escrita sea apropiada de manera significativa

    Cabri e infinito potencial, un ejemplo de argumentación situada en una clase de geometría de grado octavo

    Get PDF
    En nuestra ponencia mostramos que es factible crear un ambiente propicio en las clases de geometría, para que estudiantes de grado octavo se aproximen a una argumentación matemática acerca del infinito, aprovechando herramientas que provee el programa de geometría dinámica Cabri. Se ilustra este hecho con la argumentación situada que un estudiante hace de la afirmación “en una circunferencia se pueden trazar infinitos radios”. Reconocemos el potencial que tiene dicha argumentación en el desarrollo de posteriores procesos de argumentación matemática y justificación deductiva

    La teoría del razonamiento judicial de Manuel Atienza. Notas al margen

    Get PDF
    En las últimas tres décadas, Manuel Atienza ha producido, como es noto, un corpus impresionante de estudios sobre el razonamiento jurídico y la argumentación jurídica: ya sea analizando a detalle y discutiendo las posiciones de los más importantes teóricos contemporáneos de la argumentación jurídica y de aquellos menos conocidos (Alexy, MacCormick, Perelman, Toulmin); ya sea proponiendo una propia, elaborada teoría de la argumentación , que tiene entre los principales elementos que la caracterizan: el énfasis en la estructura a “dos niveles” de la argumentación jurídica (el nivel de las reglas y el nivel de los principios), que a su vez se refleja en las respectivas modalidades aplicativas y argumentativas (a nivel de las reglas, la argumentación jurídica tiene esencialmente una forma de subsunción, mientas que a nivel de los principios tiene esencialmente una forma ponderativa); el reconocimiento de la inevitabilidad, en muchísimas circunstancias (en presencia de lagunas normativas, y de algunos tipos de lagunas axiológicas), del recurso a la ponderación; y, de forma más general, la estrechísimas integración entre teoría del derecho y teoría de la argumentación, integración llevada hasta el punto de afirmar che, en la teoría (non positivista o anti positivista) de Atienza, el derecho es esencialmente una práctica argumentativa

    Exchanging Reasons: responses to critics

    Get PDF
    Ofrezco respuestas a lo que considero son los aspectos más destacados de las críticas de John Biro, James Freeman, David Hitchcock, Robert Pinto, Harvey Siegel y Luis Vega al modelo normativo para la argumentación que he desarrollado en Giving Reasons. Cada respuesta se articula en torno a una cuestión principal, i.e., la distinción entre normatividad constitutiva y regulativa dentro de los modelos de la Teoría de la Argumentación, la evaluación semántica de la argumentación, el concepto de justificación, las diferencias entre el modelo de Toulmin y mi modelo de argumento y el análisis de la dimension pragmática de la argumentación

    La argumentación en los textos de bachillerato: el ejemplo de la correlación y regresión

    Get PDF
    Se analizan las argumentaciones de la correlación y regresión en ocho libros de texto de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. En los textos se encuentran diversas formas de argumentación, como el uso de ejemplos y contraejemplos, la representación gráfica para apoyar una argumentación, los argumentos informales, la reducción al absurdo y las demostraciones deductivas. El nivel de argumentación es razonable, aunque algunas justificaciones en los textos pueden inducir conflictos semióticos en el estudiante.Proyecto EDU2013-41141 (MEC) y Grupo FQM126 (Junta de Andalucía)info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Método básico de argumentación jurídica escrita en discursos imparciales

    Get PDF
    Este texto docente es un guión que pretende ser de utilidad a alumnos y profesores de cualquier materia jurídica. En él se propone un método para que los alumnos desarrollen sus competencias de argumentación en el ámbito del discurso jurídico. Estas instrucciones están concebidas especialmente para la argumentación escrita. Por otra parte, se centran específicamente en la formulación de discursos imparciales (casos prácticos y trabajos académicos, dictámenes profesionales, sentencias o laudos), aunque estas técnicas pueden adaptarse sin especiales problemas a la argumentación de parte

    An Approach to Argumentation Schemes that Appeal to Expert Opinion

    Get PDF
    Argumentation is a form of reasoning that deeply resembles the human mechanism for commonsense reasoning. An argumentation scheme is a representational tool for modeling common patterns of reasoning; in particular, it displays the form of an argument by showing how the argument is built using the inferential structures commonly used in everyday discourse. Argument schemes are very useful in contexts such as legal argumentation, scientific argumentation, and especially in Artificial Intelligence applications. One type of argumentation scheme corresponds to appeal to Expert Opinion or Position-to-Know argumentation. Position-to-know reasoning is typically used in an information seeking type of dialogue where one has to depend on a source. Most of such argumentation frameworks are based on Dung’s seminal work characterizing Abstract Argumentation Frameworks. In this work, we introduce a novel framework, called Expert Argumentation Framework (EAF), extending AF with the capability of modeling the quality of expert associated with the arguments that were proposed.La argumentación es una forma de razonamiento que se relaciona profundamente con el mecanismo humano de razonamiento basado en el sentido común. Un esquema de argumentación es una herramienta de representación para modelar patrones comunes de razonamiento. En particular, estos esquemas muestran la forma de un argumento, es decir, cómo se construye el argumento utilizando estructuras inferenciales comúnmente utilizadas en el discurso cotidiano. Los esquemas de argumentación son muy utilizados en contextos como la argumentación legal, argumentación científica y, especialmente, en aplicaciones de Inteligencia Artificial. Un tipo de esquema de argumentación es aquel que apela a la Opinión Experta o Posición de Conocer. El razonamiento basado en la Posición de Conocer es típicamente utilizado en aquellos diálogos de búsqueda de información donde se depende de una fuente calificada. La mayoría de los marcos de argumentación se basan en el trabajo seminal de Dung que caracteriza un Marco de Argumentación Abstracto (MA). En este trabajo, introduciremos un nuevo marco, llamado Marco de Argumentación Experta (MAE), extendiendo el MA con la capacidad de modelar la calidad del experto asociada con los argumentos que este propone.Fil: Budan, Paola D. . Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Budan, Maximiliano Celmo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Simari, Guillermo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Argumentación y formalización mediadas por Cabri-Géomètre

    Get PDF
    La conferencia girará en torno a tres ideas: (i) organizaciones locales como territorios de argumentación y exploración, (ii) la descontextualización de la argumentación: hacia la demostración y (iii) el territorio digital: las macros como instrumentos de mediación (para demostrar)

    Tres ámbitos de la argumentación judicial

    Get PDF
    Partiendo del enfoque del Derecho como argumentación propuesto por Manuel Atienza, el trabajo analiza los ámbitos fundamentales de la argumentación judicial: la determinación del Derecho aplicable (la actividad interpretativa en sentido amplio), la determinación de las premisas fácticas (tanto los hechos pasados, como las previsiones de hechos futuros) y la determinación de las medidas a adoptar en ejercicio de los poderes discrecionales conferidos al juez.Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Argumentación y constitucionalismo” (DER2010-21032), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español
    corecore