44,572 research outputs found

    Representaciones sociales y participación juvenil

    Get PDF
    Las cifras poblaciones de Ecuador permiten pensar al país como eminentemente joven. Pero también demuestran que este grupo etario sufre discriminación en educación, salud, empleo y, en muchos casos, aprensión por parte de una sociedad adultocéntrica que mira con desconfianza sus expresiones individuales y grupales. Ante esa realidad, y como consecuencia del desconocimiento de sus derechos, los jóvenes se han visto relegados a espacios de representación social y participación limitados, donde muchas veces son vistos apenas como medios de consumo. Por tanto, revalorizar las representaciones sociales y la participación juvenil en una sociedad que promulga la igualdad es un imperativo. Para ello, se debe hacer un diagnóstico real de la situación sobre representación y participación juvenil, y a partir de eso, construirlas desde los mismos actores, con y para ellos. Justamente, ese es el objetivo de este libro: convertirse en un precursor de esa tarea

    Representaciones sociales de la mujer

    Get PDF
    Una de las principales teorías en la psicología social actual es la de las Representaciones Sociales. Desde que el psicólogo social Serge Moscovici desarrollara su teoría de las representaciones sociales para explicar cómo una teoría científica como el psicoanálisis se transforma en un conocimiento de sentido común son muchos los estudios realizados por diferentes psicólogos sociales. El análisis de las representaciones sociales de la mujer, reflejado en los mitos y creencias populares, es un marco idóneo para analizar cómo la teoría puede ser aplicada a este campo representacional al tiempo que ayuda a comprender la formación de actitudes sociales hacia la mujer.Social Representations is one of the most important theories in contemporary social psychology. Since the social psychologist Serge Moscovici developed his theory of social representations to explain how a scientific theory such as the psychoanalysis turns into a common sense knowledge many studies have been done by different social psychologists. The analysis of the social representations of women as represented in myths and popular beliefs is an excellent opportunity to study how this theory can be applied to this representational field. At the same time it makes possible to understand the formation of attitudes towards women

    Representaciones sociales acerca del concepto matemática

    Get PDF
    La presente investigación centra la atención en el contexto de la Teoría de Representaciones Sociales propuesta por Moscovici en 1961. Apoyándonos en esta teoría, realizamos un estudio y análisis de las Representaciones Sociales acerca del concepto “Matemática”, trabajo que tiene por objetivo identificar, analizar e interpretar algunos de los elementos que forman parte del sistema central, mediante un cuestionario aplicado a 29 estudiantes de preparatoria que forman parte del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal

    Las Representaciones Sociales de la Pobreza

    Get PDF
    En este artículo se desarrollan los aspectos antes mencionados en referencia a la investigación que dirijo La construcción del concepto "pobreza". Estudio de su intertextualidad en la relación asistente –asistido. El objetivo general en una primera etapa, fue analizar las representaciones/interpretaciones acerca de la pobreza de los sujetos que se hallan en una relación definida inicialmente como de asistencia. Esta relación implica sujetos categorizados como "pobres" y sujetos que brindan algún tipo de asistencia desde un programa social y/o institución u organización

    Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como propósito identificar lo que piensan los niños y niñas sobre el concepto de infancia como sujetos implicados en este periodo de vida. Se abordó como tema principal las representaciones sociales sobre infancia; para esto se tiene en cuenta la importancia que tienen las diferentes investigaciones realizadas sobre el tema de infancia, y los estudios sobre representaciones sociales desde diferentes perspectivas, tanto de autores que se han especializado en este tema de manera general, como desde las representaciones concretas que se han generado del tema de la infancia. Para tal efecto, se parte de un enfoque descriptivo - comprensivo, que se adapta a las necesidades del estudio centrado en identificar el núcleo central y periférico de las representaciones sociales; la población del estudio fue conformada por niños y niñas en edades comprendidas entre 5 a 8 años (de tres instituciones educativas de carácter oficial y privado de la ciudad de Pereira). La metodología de estudios de representaciones sociales, se centró en grupos focales y una encuesta complementaria para determinar su núcleo central y sistema periférico. Esta perspectiva permitió conocer qué piensan los niños y las niñas sobre su infancia, también se pudo percibir cómo se expresa el derecho de la infancia a participar como sujeto activo de la investigación social

    Delito pasional, representaciones sociales e ideología cientifica

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, examinar las categorias de ideología científica y de representaciones sociales en el estudio histórico de la producción del conocimiento psicológico, en periodos de conformación de la disciplina en la Argentina; y en segundo lugar, analizar más específicamente, el papel que pueden cumplir esas categorias en el estudio histórico de las formas de conceptualizar el delito pasional, en el cruce entre las incipientes criminologia y psicología de principios de siglo XX en Argentina

    Representaciones sociales acerca de la violencia escolar

    Full text link
    La presente investigación, se centra en conocer las representaciones sociales de un grupo de jóvenes provenientes de Liceos Municipalizados de la Ciudad de Copiapó, que son considerados como violentos al interior de tales establecimientos, con el objetivo de ofrecer una explicación basada en las propias apreciaciones de estos estudiantes acerca de sus experiencias socioeducativas. Se genera una explicación a partir de las grounded theories, que recogen las representaciones acerca de diversos ámbitos de la existencia cotidiana de tales alumnos. Demostrando que el actuar de estos jóvenes no es considerado como anómalo, desde su propio punto de vista, sino más bien como una forma de adaptación a una sociedad dominante que actúa de forma violenta hacia los más desposeídos. Se intenta evitar catalogar a estos jóvenes agresivos como portadores de alguna patología psicológica o déficit de habilidades sociales, para exponerlo como un sujeto vulnerado socialmente, en un sistema económico que lo ha postergado a las esferas más bajas del orden social, en donde la violencia, más que una conducta disruptiva, es una forma de adaptación a un sistema agresivo, basado en la competencia y la supervivencia del más apto

    Representaciones sociales en el aula de matemática

    Get PDF
    Este documento reporta una investigación desarrollada a través de un estudio etnográfico, apoyado en observaciones directas y entrevistas, en profundidad, cuyo objetivo fue determinar las conexiones funcionales existentes entre el aprendizaje de la Matemática y las representaciones sociales que poseen los sujetos en cuanto a lo que acontece en el aula donde se enseña esta asignatura, acotando que dichas representaciones forman parte de un conocimiento catalogado como cotidiano, ordinario y natural. Entre los hallazgos se destaca que las representaciones sociales logran guiar los pensamientos y se construyen a partir de materiales de diversas procedencia que constituyen un sedimento sociocultural acumulado durante muchos años en relación con el aprendizaje de la Matemática, pudiendo decirse que son generadas a la luz de una comunidad que suele comulgar con la idea de que dicha asignatura es difícil, complicada, aburrida, temible y llena de complejidades, lo cual no favorece el afecto hacia la asignatura

    Mujeres y matemáticas escolares: un estudio longitudinal, sociocultural con estudiantes mexicanas

    Get PDF
    Desde la teoría feminista y la teoría de las representaciones sociales se analiza la relación que existe entre los procesos identitarios de género, la construcción representacional de la Matemática y el desempeño exitoso de estudiantes mujeres en esta asignatura. Empleando una metodología cualitativa- interpretativa, donde se combinan técnicas de la antropología y la psicología social se da seguimiento a 20 estudiantes de primaria durante tres ciclos escolares. La triangulación permite describir las identidades de género que favorecen la construcción de representaciones sociales de la Matemática escolar que caracterizan a las estudiantes con un desempeño exitoso

    Representaciones sociales del futuro en el arte.

    Get PDF
    El arte es medio privilegiado de expresión de representaciones sociales, en particular de sus dimensiones imaginarias y afectivas. A la vez, el arte es espacio transformador y generador de representaciones sociales novedosas. En el contexto moderno, es inevitable ligar el presente con el futuro, en la medida en que ser moderno es romper con el pasado. El futuro, entonces, aparece en la creación artística. Emerge ligado a una aproximación a la realidad industrializada, urbana, que muchas veces se condensa en la representación de las ciudades. En este artículo propongo que es importante analizar dos momentos de la historia reciente en los que el futuro es representado en el arte: el primero es el surgimiento de las vanguardias artísticas del siglo XX, y el segundo se está desarrollando actualmente, a partir de la inclusión en el arte de tres elementos: la tecnología, la sustentabilidad, y la mundialización cultural
    corecore