10,374 research outputs found

    Toys and superabsorbent polymers

    Get PDF
    En este artículo se presentan algunas aplicaciones lúdicas de los polímeros superabsorbentes, que pueden utilizarse para poner de manifiesto y estudiar las propiedades de los materiales

    Clasificación y propiedades de los materiales

    Get PDF
    Cartilla 6 de la serie “Ciencias aplicadas” en la que se describe la clasificación de los materiales y sus propiedades físicas, mecánicas, tecnológicas y químicas.Primer 6 of the series “Applied Sciences” in which the classification of materials and their physical, mechanical, technological and chemical properties are described.Clasificación de los materiales -- Propiedades de los materialesna23 página

    2006-2007 Feel the Beat: From the Percussion Studio of Dr. Michael Parola

    Get PDF
    El curso de Tecnología Industrial brinda las bases para que el alumno pueda aplicar procesos físicos y químicos que le permitan alterar la geometría y/o las propiedades de los materiales transformándolos en un nuevo producto.El curso trata los principales procesos de manufactura equipos y maquinaría utilizada en la transformación de la materia prima en productos que satisfagan una necesidad

    Propiedades de los materiales compuestos reforzados con fibras de guadua: un estudio comparativo

    Get PDF
    A numerical model for predicting the effect of the modification of a fiber´s surface on the mechanical properties of biocomposite panels made with bamboo fibers and vegetable resin was elaborated. For the study, the three surface treatments methods were mercerization, plasma, and ozone treatment. To analyze the influence of each treatment on the surface of the fibers, a study of their morphology, chemical composition, and crystallinity was carried out using scanning electron microscopy, X-ray energy dispersion spectroscopy, and X-ray diffraction. A characterization of the physical properties of the fibers was carried out by determining the density and the absorption capacity. The influence of the treatment on the mechanical properties of the fibers was analyzed by determining their tensile strength. These results were used to determine the elastic properties of the plies that make up the biocomposite, applying the modified mixing rule for anisotropic materials. The numerical models were elaborated using a commercial finite element program, considering a linear analysis. The composite was conceived as a laminate made up of layers of fibers oriented in different directions. To validate the numerical results, panels were made using fibers treated according to established treatment methods and a vegetable resin. For the construction of the panels, a compression system at standard room temperature was used. The fibers were placed in six 1.13 mm-thick layers, reproducing the conditions established in the numerical model. The determination of the physical properties of the composite was based on the determination of the density, the absorption capacity, and the percentage of swelling. The determination of the mechanical properties focused on obtaining the maximum strength for tensile, compression, and static bending. The results show that it is possible to improve the mechanical performance of the composite when the surface of the fibers that act as reinforcement is modified. According to the results, panels made with fibers treated with plasma and with ozone exhibited better mechanical performance, showing a good correlation between the results of the numerical models and the values obtained experimentallySe elaboró un modelo numérico para predecir el efecto de la modificación de la superficie de una fibra sobre las propiedades mecánicas de los paneles de biocompuestos fabricados con fibras de bambú y resina vegetal. Para el estudio, los tres métodos de tratamiento superficial fueron la mercerización, el plasma y el tratamiento con ozono. Para analizar la influencia de cada tratamiento en la superficie de las fibras, se realizó un estudio de su morfología, composición química y cristalinidad mediante microscopía electrónica de barrido, espectroscopia de dispersión de energía de rayos X y difracción de rayos X. Se llevó a cabo una caracterización de las propiedades físicas de las fibras mediante la determinación de la densidad y la capacidad de absorción. La influencia del tratamiento en las propiedades mecánicas de las fibras se analizó determinando su resistencia a la tracción. Estos resultados se utilizaron para determinar las propiedades elásticas de las capas que componen el biocompuesto, aplicando la regla de la mezcla modificada para materiales anisótropos. Los modelos numéricos se elaboraron utilizando un programa comercial de elementos finitos, considerando un análisis lineal. El compuesto se concibió como un laminado formado por capas de fibras orientadas en diferentes direcciones. Para validar los resultados numéricos, se fabricaron paneles utilizando fibras tratadas según los métodos de tratamiento establecidos y una resina vegetal. Para la construcción de los paneles se utilizó un sistema de compresión a temperatura ambiente estándar. Las fibras se colocaron en seis capas de 1,13 mm de espesor, reproduciendo las condiciones establecidas en el modelo numérico. La determinación de las propiedades físicas del compuesto se basó en la determinación de la densidad, la capacidad de absorción y el porcentaje de hinchamiento. La determinación de las propiedades mecánicas se centró en la obtención de la resistencia máxima a tracción, compresión y flexión estática. Los resultados muestran que es posible mejorar las prestaciones mecánicas del compuesto cuando se modifica la superficie de las fibras que actúan como refuerzo. De acuerdo con los resultados, los paneles fabricados con fibras tratadas con plasma y con ozono presentaron mejores prestaciones mecánicas, mostrando una buena correlación entre los resultados de los modelos numéricos y los valores obtenidos experimentalmente

    Materiales Dentales. Módulo 1 : Manual de apoyo teórico

    Get PDF
    Índice : U.T. 1.- Estructura de los materiales -- U.T. 2.- Propiedades de los materiales -- U.T. 3.- Propiedades químicas -- U.T. 4. - Biomateriales y biocompatibilidad -- U.T. 5.- Generalidades de los materiales de Impresión. Alginato -- U.T. 6.- Yesos -- U.T. 7.- Polimerización -- U.T. 8.- Compuestos termoplásticos y cinquenólicos -- U.T. 9.- Elastómeros

    Diseño de estructuras de pavimentos de adoquines y drenaje de la calle costado sur del hospital Humberto Alvarado Reparto Héroes y Mártires de Monimbo, Masaya.

    Get PDF
    El estudio aborda el diseño de los espesores de pavimento flexible, se calcula el SALS para el carril de diseño, el modulo de resiliencia y el CBR de diseño de la Sub - rasante, también se consideraron los siguientes parámetros, confiabilidad, desviación estándar, serviciabilidad, propiedades de los materiales y numero estructural

    ¿Peligra la escultura del peine del viento por la fuerza del oleaje que lo azota?

    Get PDF
    Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horasSe presenta un ABP para la asignatura de Fundamentos de Materiales I del grado de Arquitectura Técnica. A partir de una problemática (imaginaria) con la escultura del Peine del Viento de Eduardo Chillida ubicada en Donostia-San Sebastian, se estudian las propiedades de los materiales

    Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb

    Get PDF
    By the emerging application of ultrasound in different industrial fields, it is necessary to develop inspection procedures to detect the presence of discontinuities that affect the properties of these materials. The development of this project is expects a study using the technique of ultrasonic nondestructive testing that allows detect failures in plates of Aluminium through the utilization of Lamb waves. ___________________________Debido al gran crecimiento de los ultrasonidos en diferentes campos de la industria, es necesario estudiar e investigar nuevos procedimientos de inspección para detectar la presencia de discontinuidades que afectan a las propiedades de los materiales. Durante el desarrollo de este proyecto se pretende realizar un estudio mediante una técnica de ensayos no destructivos por ultrasonidos no demasiado conocida como son las ondas Lamb, que permite detectar las fisuras en las placas de Aluminio.Ingeniería Industria

    Experiencia de la puesta en práctica del curso no presencial: estructura y propiedades de los materiales en ingeniería, empleando la plataforma Moodle

    Get PDF
    1 archivo PDF (15 páginas)En este trabajo se describirá la experiencia que se ha tenido para la UEA no presencial, Estructura y Propiedades de los Materiales en Ingeniería, éste curso se ubica en el Tronco general y es obligatorio para las 10 licenciaturas de la DCBI. Para ofrecer el curso mencionado en la modalidad no presencial se emplea la Plataforma Moodle, que ha permitido apoyar, interactuar y dar seguimiento al aprendizaje de los alumnos, en ella se ponen a su disposición, documentos tales como: materiales en formato PDF (en texto y presentaciones Power point) que incluyen los distintos temas del curso, así como recursos multimedia (libros electrónicos, videos); ejercicios y ejemplos resueltos y propuestos para que los alumnos los resuelvan, listas de verificación de contenido para los exámenes, así como un Foro y Chat

    Influencia de la adición de escorias de aluminio en las propiedades de productos de arcilla cocida

    Full text link
    El presente trabajo plantea la reutilización directa de escorias de aluminio procedentes de la metalurgia secundaria mediante. La escoria con un contenido variable del 10-20% de aluminio metálico y oxido de aluminio es triturada hasta obtener una fracción inferior a las 600micras. Las mezclas con arcilla en contenidos del 10 y 20% de escoria se realizaron en un molino de bolas (145rpm/30min). Mediante compactación en matriz a 100 MPa se alcanzaron densidades de 2.2-2.3 g/cm3. Los materiales de arcilla cocida a 980 presentaron densidades finales de 1.95-2.1 g/cm3. La distribución de la escoria es muy uniforme en el material cocido, mejorando su densidad y disminuyendo la absorción de agua. La resistencia a flexión se mejora con la adición de escorias, si bien no hay diferencias importantes entre las composiciones empleadas. Una mayor temperatura de cocción (1080?) mejora la densidad final y disminuye la absorción de agua. La realización de un tratamiento termoquímico previo a los polvos de escorias, permite mejorar su la resistencia a flexión de las mezclas con 10% y 20% de escoria y reducir la variación dimensional y la absorción de agua tras cocción a 950
    corecore