248 research outputs found

    Introducción breve a la ingeniería dirigida por modelos

    Get PDF
    The software crisis is a concept that has started to be used in 1968, at the first conference organized by the North Atlantic Treaty Organization (NATO) on software development. There, Edsger Dijkstra criticized that projects were not completed in compliance with the classic triple constraint of project management (scope, time and cost), since most of them do not reach the expected requirements, are delivered out of time or exceeds the expected cost. Unfortunately, the current reality is that while there have been proposed new methodologies aimed at solving the usual problems related to software development, there is still no reliable method to estimate the development of computer systems. This work introduces the Model-Driven Engineering approach that, according to the experts, will help to solve many of the problems that thousands of software development teams have daily worldwide.La crisis del software es un concepto que comenzó a utilizarse en 1968, en la primera conferencia organizada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el desarrollo de software. Allí, Edsger Dijkstra criticó que los proyectos no se completaban debido a la clásica triple restricción de la gestión de proyectos —alcance, tiempo y costo—, ya que la mayoría de ellos no alcanzaban los requisitos previstos, se entregaban fuera de plazo o superaban el costo esperado. Por desgracia, la realidad actual es que; si bien se han propuesto nuevas metodologías destinadas a la solución de los problemas habituales relacionados con el desarrollo de software, todavía no existe un método fiable para estimar el desarrollo de los sistemas informáticos. En este artículo se presenta el enfoque de Ingeniería Dirigida por Modelos que, según los expertos, ayudará a resolver muchos de los problemas que miles de equipos de desarrollo de software tienen a diario en todo el mundo

    Ingeniería Dirigida por Modelos como soporte a la gestión de procesos software

    Get PDF
    Trabajo incluido en las actas de las II Jornadas Predoctorales de la Escuela Superior de Ingeniería. Universidad de Cádiz (JORPRESI 2010).Las iniciativas para la mejora de la calidad en el proceso software, suelen ser difíciles de implantar, por lo que es importante investigar nuevos métodos que permitan reducir esta dificultad. En este trabajo, se resume el estado del arte del soporte que ofrece la ingeniería dirigida por modelos (MDE) a la gestión de la calidad en los procesos software, desde la óptica de la gestión de procesos de negocio (BPM). Los resultados de la investigación han permitido comprobar que el uso de este enfoque es eficaz para la definición, ejecución y monitorización de los procesos software organizacionale

    Construcción de una aplicación basada en modelos para la generación de guías de test integrados en la plataforma de ejecución de guías de práctica clínica AIDE-GTP

    Get PDF
    Este proyecto trata de abordar las transformaciones entre diferentes estándares para Test Informatizados, de manera automática, gracias a la Ingeniería dirigida por Modelos (MDE - Model Driven Engineer), para así obtener un estándar capaz de formar parte en una plataforma de ejecución de Guías de Práctica Clínica. Esto se consigue mediante la generación automática de Guías de Test, partiendo de Test Informatizados en los formatos estándar Aiken y Gift

    Desarrollo de un Sistema de Gestión de Reservas basado en Modelado de Procesos

    Full text link
    Hoy en día la ingeniería dirigida por modelos es un ámbito que aún no se conoce mucho y queda mucho por descubrir. Actualmente las empresas que se dedican al desarrollo dirigido por modelos están en pleno auge ya que en los últimos años se empiezan a conseguir los resultados esperados y se ha avanzado mucho en el desarrollo de software utilizando esta metodología. El objetivo de esta metodología es desarrollar software sin escribir líneas de código. En este trabajo de fin de grado se desarrollan tanto una aplicación web y como una aplicación móvil utilizando únicamente la ingeniería dirigida por modelos. La aplicación desarrollada da soporte para la gestión de reservas que los usuarios realizan sobre las distintas salas que la empresa posea. En este proyecto la aplicación móvil solamente ha necesitado de unas 50 líneas de código, por lo que el objetivo de conseguir software totalmente funcional sin escribir ni una sola línea de código podría decirse que está cerca.Today the model driven engineering is an area that not much is known yet and much is still unknown. Companies currently engaged in model-driven development are booming because in recent years are beginning to achieve the expected results and progress has been made in developing software using this methodology. The objective of this methodology is to develop software without writing lines of code. In this final degree project develop both a Web application and a mobile application using only model-driven engineering. The application developed supports the management of reserves that users make on the various rooms that the company owns. In this project the mobile application only needed about 50 lines of code, so in order to get fully functional software without writing a single line of code could be said to be close

    MDE para el desarrollo de redes de sensores inalámbricas siguiendo un enfoque de líneas de producto

    Get PDF
    Las redes de sensores inalámbricas constituyen una tecnología de creciente interés para la adquisición de datos del entorno. El desarrollo de aplicaciones basadas en dicha tecnología sigue un proceso tradicional excesivamente dependiente de la infraestructura empleada para su implementación, limitando en consecuencia la reutilización de los recursos desarrollados para aplicaciones similares. Un enfoque de Líneas de Producto permite mejorar dicha reutilización, sin embargo adolece de falta de automatización. La combinación de este enfoque con la ingeniería dirigida por modelos permite la obtención de un método de desarrollo de aplicaciones en el dominio referido que combina reuso y automatización tal y como se muestra en este trabajo.La CICYT (TIC2006-15175-C05-02) y la Fundación Séneca (02998-PI-05)

    Desarrollo de un lenguaje de dominio específico para sistemas de gestión de aprendizaje y su herramienta de implementación “KiwiDSM” mediante ingeniería dirigida por modelos

    Get PDF
    This article presents the creation of a domain-specific-language (DSL) tool called WikiDSM, which is supported by model-driven engineering (MDE) and allows modeling the different modules that conform learning management systems (LMS), particularly in the field of communications. Such a tool is platform-independent. The validation of the proposal was performed by deploying a model built with WikiDSM on Atutor platform. The tests showed that using MDE reduces the time and effort when creating and deploying the Atutormodeled modules. Moreover, it is shown that the meta-model proposed is compatible with Atutor requirements.El artículo presenta la creación de KiwiDSM: herramienta de lenguaje de dominio específico (DSL), que apoyada en ingeniería dirigida por modelos (MDE), permite modelar módulos que conforman un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) en el área de comunicaciones; esta herramienta es independiente de la plataforma. La validación de la propuesta se realizó desplegando un modelo hecho con KiwiDSM sobre una plataforma LMS particular llamada Atutor. Las pruebas realizadas evidenciaron que al trabajar con MDE se reduce el tiempo y esfuerzo en la creación y despliegue de los módulos modelados sobre Atutor y que el metamodelo planteado es compatible con los requerimientos de dicho LMS

    A review about Smart Objects, Sensors, and Actuators

    Get PDF
    Smart Objects and the Internet of Things are two ideas which describe the future, walk together, and complement each other. Thus, the interconnection among objects can make them more intelligent or expand their intelligence to unsuspected limits. This could be achieved with a new network that interconnects each object around the world. However, to achieve this goal, the objects need a network that supports heterogeneous and ubiquitous objects, a network where exists more traffic among objects than among humans, but supporting for both types. For these reasons, both concepts are very close. Cities, houses, cars, machines, or any another object that can sense, respond, work, or make easier the lives of their owner. This is a part of the future, an immediate future. Notwithstanding, first of all, there are to resolve a series of problems. The most important problem is the heterogeneity of objects. This article is going to show a theoretical frame and the related work about Smart Object. The article will explain what are Smart Objects, doing emphasis in their difference with Not- Smart Objects. After, we will present one of the different object classification system, in our opinion, the most complete

    Métodos de ingeniería web dirigidos por modelos: una revisión de literatura

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo presenta algunos de los métodos de ingeniería Web dirigida por modelos que se han propuesto. En él se discuten y analizan las ventajas y desventajas de dichos métodos con relación a las tendencias actuales y las mejores prácticas en la ingeniería dirigida por modelos. La idea es presentar cada método y analizar los modelos que propone para representar aplicaciones Web, los aspectos arquitectónicos en las transformaciones y el uso de tecnologías actuales de interfaz de usuario Web en el código generado. Esto se hace con el fin de vislumbrar posibles líneas de investigación para trabajos futuros en el área de la ingeniería Web dirigida por modelos.ABSTRACT: This paper presents some of the model-driven Web engineering methods that have been proposed, and discusses and analyzes the advantages and disadvantages of such methods regarding current tendencies and best practices on model-driven engineering. The idea is to present each approach and analyze the models they propose to represent Web applications, the architectural aspects in the transformations, and the use of current Web user interface technologies in the generated code. This is done in order to depict possible research lines for future works on the model-driven Web engineering area

    Calibración de ítems mediante juicio de expertos utilizando técnicas de ingeniería dirigida por modelos, workflows y sistemas de gestión de aprendizaje

    Get PDF
    236 p.La evaluación mediante test es un aspecto esencial del aprendizaje y tanto los sistemas de aprendizaje a distancia como la evaluación profesional utilizan bancos de ítems calibrados para llevar a cabo esta tarea. En este contexto, un banco de ítems no es más que una colección de preguntas cuyo objeto es evaluar sobre un determinado tema. Por su parte, calibrar un banco de ítems mediante el juicio de expertos es un proceso integral que consiste en establecer en una métrica común la dificultad de cada ítem que lo compone y que consta de dos fases sucesivas: (1) recoger una muestra de datos que contenga estimaciones subjetivas de varios individuos especialistas en ese tema, los expertos, sobre el nivel de dificultad de cada uno de los ítems y (2) establecer un único valor consensuado para la dificultad de cada ítem a partir del análisis de esa muestra. La presente tesis detalla la especificación de este proceso integral de calibración mediante el juicio de expertos, junto con el diseño, implementación y validación de un sistema inteligente de ayuda, denominado CALLIE, que automatiza dicho proceso y guía al responsable de la calibración en su toma de decisiones. Para ello, se proponen distintos modelos y artefactos software que comprenden la utilización de estándares e-learning como IMS, de plataformas LMS como Moodle para gestionar la recogida de la muestra de datos y de diversos workflows para analizar los datos recopilados y obtener la estimación final de la dificultad de cada ítem a partir de ellos
    corecore