13,780 research outputs found

    Reseñas

    Get PDF
    Obra ressenyada: Enrique PERDIGUERO-GIL, ed., Política, salud y enfermedad en España entre el desarrollismo y la transición democrática. Elche: Universidad Miguel Hernández, 2015

    The Return of the State in Argentina

    Get PDF
    Argentina’s economic collapse in December 2001 is seen as perhaps the most emblematic evidence of the failure of neoliberalism in the developing world to provide sustainable and equitable economic growth. A new policy frame has gradually emerged since the crisis which relies on a more active state in the promotion of growth. This article examines the prospects for state-led growth in Argentina in the context of open markets. It explores the policies implemented since 2002 and asks to what extent they constitute a possible route to stable post-crisis governance.

    Desarrollo económico local en América Latina

    Get PDF
    Se discuten las perspectivas teleológicas y/o colonialistas del desarrollismo, principalmente desde el punto de vista de las comunidades que experimentan y se vinculan conproyectos extractivista

    Sobre la vigencia del desarrollismo : la necesidad de un giro conceptual

    Get PDF
    El mandato del desarrollo lleva una larga historia de críticas y ajustes desde su génesis después de la segunda guerra mundial. A pesar de esto, y como argumentaré aquí, seguimos situados dentro de su imaginario, reproduciendo las clasificaciones y relaciones de poder que le se son propias. En este artículo quiero hacer un llamado para que dejemos de pensar(nos) según las lógicas del "desarrollismo". Argumentaré que continuar hablando de desarrollo significa continuar reproduciendo la lógica dicotómica de identidades (categorización de la población mundial en desarrollados/ subdesarrollados), significa así mismo continuar bloqueando 'otras' modalidades de ser y de saber, e invisibilizando maneras distintas de entender los problemas que aquejan a gran parte de la humanidad. Paso también por último a presentar el concepto andino del 'Buen Vivir' como ilustración de posibilidades de imaginar el mundo y sus pobladores fuera del desarrollismo.The imperative to develop has a long history of criticisms and adjustments since its genesis after World War II. In spite of this, as I argue here, we continue situating ourselves inside the imaginary of development, reproducing its classifications and power relations. In this article I would like to call for a turn in our way of understanding and using the concept of "development". I argue that to continue thinking in its terms means to continue reproducing its logic of dichotomous identities (world population categorization in developed/ underdeveloped), it means as well to continue blocking "other" modalities of being and of knowledge and to obscure different ways of understanding the problems which humanity faces. I will also reflect upon the andean concept of "Living Well" as an illustration of the possibilities of imagining beyond developmentalism

    Desarrollismo, consumo y publicidad. Un enfoque histórico (España 1960-1975)

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es ofrecer una visión diacrónica del periodo desarrollista en España (1960-1975), destacando el papel esencial que tuvo la publicidad en el proceso, y analizando ésta en sus diferentes ángulos: medios, agencias, anunciantes y mensajes. El interés del trabajo reside en ofrecer una visión de conjunto de aspectos que hasta ahora solo han sido estudiados de manera parcial y sin relación entre ellos. Además, como cualquier otra aproximación histórica, puede ayudar a entender el presente de la publicidad española, que en buena medida sigue configurada por hechos y decisiones de aquellos años

    Tourism and Quality of Life at the End of Franco\u27s Dictatorship

    Get PDF

    Presence, Oblivion and Insistence. Comment on the Relationship Between Design and Developmentalism in Chile

    Get PDF
    El presente texto se pregunta por la influencia que tuvo en Chile el desarrollismo económico en el ámbito cultural-simbólico, y cómo influenció, a su vez, el devenir del diseño local. Se indaga acerca del carácter multidisciplinar que manifestaron ciertas prácticas de diseño en Chile entre las décadas del 60 y 70, y cuáles fueron algunos de los factores que precipitaron su desintegración como práctica cooperativa. Finalmente, el texto levanta un proceso reflexivo en torno a tres imágenes, intentando establecer un correlato político del contexto actual a la luz de lo que estas imágenes evidencian.The present text reflects on the influence that had the economic developmentalism within the Chilean cultural-symbolic field, and how it affected in turn, the becoming of local design. It inquires about the multidisciplinary character manifested in certain design practices in Chile between the 60s and 70s, and which were the factors that precipitated its disintegration as a cooperative practice. Finally, the text raises a reflexive process concerning three images, intending to establish a political correlate on the current context under the light of what those images demonstrate

    Modernization Models for Development Policy: American Proposals and their influence on the Servicio de Extensión Agraria (1955-1975)

    Get PDF
    Con este trabajo nos proponemos estudiar las políticas agrarias del franquismo y particularmente la creación y actuación del Servicio de Extensión Agraria (1955) en el contexto de la difusión de la Teoría de la Modernización. Comenzaremos con una contextualización de las relaciones culturales entre España y los EE.UU. y su potencial proyección sobre el ámbito rural. A continuación, prestaremos atención a la impronta del modelo extensionista norteamericano en la organización y metodología del Servicio de Extensión Agraria. Sin perder de vista la importancia de la escala estatal para la implementación y adaptación de las distintas políticas agrarias, atenderemos al contexto político e ideológico internacional como elemento que permite ampliar la comprensión y estudio de dichas políticas. En ese sentido, propondremos finalmente una primera aproximación comparativa al estudio del SEA en relación con diferentes experiencias de extensionismo agrario en Latinoamérica.This article proposes the study of Francoism’s agrarian policies and, in particular, the creation and operations of the Servicio de Extensión Agraria (Agrarian Extension Service, 1955), within the context of the diffusion of the Modernization Theory. The article begins by contextualizing the cultural relations between Spain and the United States and their potential projection into the rural sphere. It goes on to focus on the mark left by the United States’ extensionist model on the organization and methodology of the Servicio de Extensión Agraria. Without disregarding the importance of the state level in the implementation and adaptation of the different agrarian policies, the international political and ideological context is also addressed as an element that allows for a broader comprehension and study of said policies

    Inequidad rural, desarrollismo y políticas de reforma agraria. El caso de la provincia de Buenos Aires en la década de 1950

    Get PDF
    Sobre la base de la amplia difusión del proceso de Reforma Agraria que se generó en varios países de América Latina a partir de fin de la década de 1950, abordamos aquí las propuestas generadas en Argentina en torno a la reforma y/o transformación agraria en el ámbito de la región pampeana y particularmente en la provincia de Buenos Aires. Resulta evidente que estos planteos que se proponen -insertos en la lógica de la acumulación capitalista- están alejados de objetivos de índole redistributiva, razón por la cual nos interesa avanzar en la investigación en torno a sus propósitos, estrategias, logros y limitaciones.Based on the wide dissemination of the process of agrarian reform that was built in several countries of Latin America since the end of the 1950s, we address here the proposals generated in Argentina about reforming and / or agrarian transformation in area of the Pampas region and particularly in the province of Buenos Aires. Clearly these statements-inserts proposed in the logic of capitalist accumulation are far from such redistributive goals, which is why we want to advance the research around its purposes, strategies, achievements and limitations.Fil: Lazzaro, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentin

    Los toreros estrellas del desarrollismo: Manuel Benítez el Cordobés y Sebastián Palomo Linares

    Get PDF
    corecore