4 research outputs found

    Orientaciones específicas para la incorporación de tecnología en procesos de formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas en contextos de diversidad para el diseño de secuencias de enseñanza aprendizaje

    Get PDF
    Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han transformado en un elemento de innovación dentro del conocimiento humano. Aplicadas directamente a la disciplina académica, las TIC se han ganado un espacio debido al creciente interés de este tipo de herramientas por parte de los docentes. No obstante, al día de hoy, en Latinoamérica el uso de TIC no es masivo. Su implementación aún está en una etapa inicial, y esto es debido a diversos factores. Algunos tienen que ver con el poco seguimiento que se realiza al implementar este tipo de tecnologías en las instituciones educativas; la limitada formación es una debilidad. En una escuela, el profesor que no ha sido preparado adecuadamente en el uso de TIC difícilmente logrará utilizarlas adecuadamente, y sus metodologías de aula serán, probablemente, idénticas a las que existían previas a su implementación. Existe una gran diferencia entre conocer una herramienta y dominarla; el dominio se logra, por ejemplo, al conocer las ventajas y desventajas que posee una herramienta determinada en conexión directa con los contenidos y las necesidades de los estudiantes. El dominio de las TIC otorga al docente de aula la posibilidad de tomar decisiones que tiendan a la efectividad del proceso educativo, puesto que las TIC no son solo un conjunto de herramientas, sino que, además, son orientables hacia un área u otra dependiendo de factores variables propios del proceso. Teniendo en cuenta el contexto anterior, este documento contiene algunas orientaciones para el uso del material desarrollado en el área de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas del Proyecto ALTER-NATIVA, el cual va dirigido a la formación de profesores que atienden poblaciones en contexto de diversidad con incorporación de las TIC. Es importante anotar que las actividades que se proponen son una posibilidad distinta de asumir la enseñanza de las ciencias naturales, lo cual a su vez implica reflexión y evaluación constante de la práctica de los docentes de esta área; que los compromete también con los desarrollos tecnológicos actuales, lo cual conlleva analizar y canalizar sus esfuerzos para diseñar y gestionar mecanismos que permitan la incorporación de las TIC en sus prácticas, pues se considera que estas posibilitan colaborar en la construcción de mundos posibles cercanos a los ideales de participación, igualdad y equidad (Alter -nativa , 2012). Estas orientaciones específicas tienen un doble propósito: primero, cobijan algunas recomendaciones, las cuales son una propuesta de uso para aprovechar al máximo el material que se propone en el estudio de las Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, para las poblaciones objeto de estudio. Para el desarrollo de las actividades planteadas es necesario que los estudiantes para profesor y profesores de escuelas, colegios y universidades de las áreas de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, como posibles usuarios de este material, las perciban como un recurso que tiene un potencial y que, para su desarrollo, se hace necesario tener presente el diseño y estructura didáctica, los objetivos temáticos, la infraestructura, los recursos tecnológicos, las necesidades y características de las poblaciones con quien se vaya a utilizar, entre otros aspectos. Y segundo, estas orientaciones tienen como propósito ofrecer elementos para la formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas en su acción pedagógica y didáctica; se involucran las prácticas profesionales de diseño y elaboración de objetos didácticos y de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como casos específicos de estos. Tomando como referencia lo anterior, se plantea como objetivos central de este texto el presentar algunas orientaciones que es necesario tener en cuenta a la hora incorporar TIC en la formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. De igual forma, unos objetivos específicos serían los siguientes: a) Establecer unas orientaciones que sean consideradas a la hora de usar los recursos virtuales como los Objetos Virtuales de aprendizaje (OVA) que fueron diseñados como parte del proyecto ALTER-NATIVA en el área de ciencias naturales, lenguaje y matemáticas. b) Favorecer el aprendizaje de las ciencias naturales, lenguaje y matemáticas en las poblaciones objeto de estudio a través del uso de las TIC. c) Resaltar la importancia que tiene el uso de las TIC para concebir el aprendizaje como un sistema de interacción y no como transmisión de información solamente. d) Aportar a la reflexión y formación de docentes con una cultura tecnológica que les permita afrontar su labor pedagógica y didáctica en ámbitos de diversidad. e) Proporcionar unos elementos teóricos y de uso de las TIC que les admita la planeación, el diseño, desarrollo, uso y evaluación de objetos virtuales u OVA dentro de un ambiente virtual de aprendizaje

    Choques petroleros e inversión pública subnacional: estudio de caso para Colombia

    No full text
    Gran parte de los estudios teóricos y empíricos sobre choques petroleros se han enfocado en medir su relación con el desempeño macroeconómico en los países en Desarrollo. Sin embargo, estos estudios no han explorado los efectos causales de las variaciones en los precios del petróleo sobre la inversión pública subnacional. Haciendo uso de diferencia-en-diferencias, este documento contribuye a la literatura en identificar estos efectos tanto para departamentos como para municipios en Colombia. Los resultados sugieren que el más reciente choque petrolero, generado por el aumento en los precios internacionales del patróleo, tuvo en su mayoría efectos positivos y significativos sobre la inversión pública de departamentos y municipios productores. Por un lado, los departamentos priorizaron sus inversiones en cinco sectores: recreación y deporte, agricultura, transporte, atención a población vulnerable y justicia. Por otro lado, para los municipios los sectores más beneficiados fueron: fortalecimiento institucional, justicia, equipamiento y recreación y deporte.Theoretical and empirical studies on oil price shocks have mainly focused on measuring its relationship with macroeconomic performance in developing countries. However, the literature has not explored causal effects of oil price variations on subnational public investment. Using a difference-in-differences strategy, this paper contributes to the literature in identifying these effects for both, departments and municipalities in Colombia. Our results suggest that the most recent oil boom, brought by the rise in international oil prices, had mostly positive and disproportionate effects of public investment on oil producing departments and municipalities. On one hand, departments prioritized their investments in five sectors: recreation and sports, agriculture, transportation, attention to vulnerable population, and justice. On the other hand, for municipalities, four sectors were the most benefited: institutional strengthening, justice, equipment, and recreation and sports.Choques petroleros e inversión pública subnacional: estudio de caso para Colombia Jaime Bonet-Morón, Gerson J. Pérez-Valbuena, Lucas Marín Llanes Enfoque Una pregunta recurrente en la literatura es en qué se han invertido las bonanzas provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables. Esto es especialmente relevante en los países subdesarrollados y en desarrollo, ya que son altamente dependientes de las regalías provenientes de su explotación. Esta pregunta se ha respondido usualmente a nivel macro, desde la perspectiva de las cuentas del presupuesto nacional, pero no desde el punto de vista y las cuentas fiscales de los gobiernos subnacionales. Un resultado frecuente de estos análisis es que no siempre se encuentran efectos positivos en el producto o en la calidad de vida de los habitantes (maldición de los recursos naturales). De acuerdo con la literatura, la mejor forma de maximizar el bienestar de los habitantes es hacer inversiones en aquellos sectores con mayores retornos sociales. En este documento se presenta una primera aproximación de la relación entre la más reciente bonanza petrolera en Colombia y la inversión pública subnacional. Con el fin de responder a esta pregunta se utiliza un modelo de diferencia en diferencias, para todos los municipios y todos los departamentos, con el fin de analizar la relación entre el choque petrolero y la inversión pública subnacional a lo largo de dieciocho sectores. Adicionalmente se explora la incidencia de la más reciente reforma a las regalías. Contribución La contribución de este documento a la literatura es que se explora por primera vez, desde la perspectiva de las finanzas públicas subnacionales, cuáles fueron los sectores que más se beneficiaron de la más reciente bonanza petrolera en Colombia. En particular se establece si se presentaron aumentos desproporcionados en la inversión en los municipios y departamentos productores en comparación con los no productores, como consecuencia de la bonanza. De igual forma se calcula el efecto diferencial que introdujo la reforma a las regalías de 2012. FRASE DESTACADA: Este documento explora por primera vez, desde la perspectiva de las finanzas públicas subnacionales, cuáles fueron los sectores que más se beneficiaron de la más reciente bonanza petrolera en Colombia. Resultados Los resultados sugieren que el más reciente choque petrolero, generado por el aumento en los precios internacionales del petróleo, tuvo en su mayoría efectos positivos y significativos sobre la inversión pública de departamentos y municipios productores en sectores específicos. Por un lado, los departamentos priorizaron sus inversiones en cinco sectores: recreación y deporte, agricultura, transporte, atención a la población vulnerable y justicia. Por otro lado, para los municipios los sectores más beneficiados fueron: fortalecimiento institucional, justicia, equipamiento y recreación y deporte. Un segundo resultado muestra que en casi la totalidad de sectores el efecto sobre las inversiones está relacionado con el periodo posterior a la reforma de las regalías de 2012. En tercer lugar, la especificación dinámica de los efectos muestra efectos contemporáneos positivos que, a medida que pasa el tiempo, se vuelven negativos o no significativos, lo que podría ser explicado por programas de inversión de muy corto plazo, insostenibilidad financiera de los proyectos o por la caída en los precios internacionales

    What is the size and how the recent economic boom was spent in Colombia?

    No full text
    En las primeras décadas del siglo XXI, Colombia experimentó una de las bonanzas más importantes de su historia. Este artículo identifica y cuantifica las más recientes del país, y los sectores en los que aumentó el gasto público en el período 2008-2016. Además, contrasta los resultados con un grupo de países suramericanos. Surgen cuatro mensajes: (i) en comparación con sus países vecinos, Colombia ha experimentado menos bonanzas, con una duración promedio similar a la mediana regional; (ii) mientras los otros países tienden a tener un sector económico que origina siempre la bonanza, Colombia tuvo un cambio sectorial al pasar de alimentos (café) a combustibles (hidrocarburos); (iii) el tamaño de la bonanza de hidrocarburos fue cerca de cinco veces la del café, lo que tuvo un impacto significativo en el presupuesto público; y (iv) al comparar el periodo anterior y posterior a la bonanza, se encuentra un cambio de tendencia simultáneo en la inversión pública con aumentos en rubros que, desde un perspectiva teórica, podrían haber tenido un impacto positivo en el desarrollo económicoColombia experienced one of the major economic booms in its history during the first two decades of the 21st century. This paper characterizes and quantifies them and identifies the sectors where public expenditures increased over the period 2008-2016. Additionally, it compares these results with a group of South American countries. Four conclusions arise: (i) Colombia experienced fewer booms than its neighbors, although the average duration is similar to the regional median; (ii) while other countries maintain a historic leading sector, in Colombia a sectoral change occurred from food (coffee) to fuels (oil); (iii) income windfall of the oil boom in Colombia was around five times larger than the coffee boom, which significantly increased public budget and spending; and (iv) trend changes in public investment occurred during the recent oil boom in a way that, could have had a positive impact in economic development.Enfoque La evidencia empírica ha demostrado que las economías en desarrollo se han caracterizado por presentar bonanzas que resultan del aumento de las exportaciones de recursos naturales no renovables. El presente documento analiza el caso para Colombia en el contexto de las economías de la región. En particular, se proponen tres objetivos fundamentales. El primero es introducir una visión para Suramérica del análisis de las bonanzas con el fin de identificarlas y compararlas con lo observado en Colombia. El segundo es cuantificar los ingresos inesperados que se generaron en las dos bonanzas colombianas más recientes, con el fin de determinar su importancia relativa en la economía nacional. Por último, para el caso de la más reciente bonanza ocurrida en Colombia, se busca determinar los sectores de la inversión pública que presentaron mayores aumentos. Sobre este último aspecto es importante aclarar que únicamente se pretende evidenciar la relación temporal que existe entre la bonanza y el aumento de la inversión pública por sector, pero no su relación causal. Contribución El aporte a la literatura se enfoca en que, además de la identificación de los periodos de bonanza, se comparan y cuantifican estas en términos relativos para los dos últimos ciclos observados en el país y con un grupo de economías de América del Sur. Adicionalmente, en estudios previos no se ha determinado con precisión, los rubros de inversión pública que tuvieron variaciones significativas durante el periodo de la última bonanza. De este modo, a pesar de no tener una explicación causal de los aumentos, se determinan sectores a los cuales se destinó mayor cantidad de recursos durante los periodos expansionistas. Destacado: Durante la última bonanza, la inversión pública total en Colombia fue anualmente 1,4 puntos porcentuales (pp) del PIB superior que en los periodos donde no hubo bonanza. Resultados Los resultados muestran que, en todos los países de Suramérica se ha presentado al menos una bonanza a partir de los años sesenta. El sector de alimentos es donde se ha presentado el mayor número de bonanzas en el periodo, seguido por el de minerales, combustibles y el de materias primas agrícolas. Por su parte, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay son los países que han presentado más bonanzas durante este periodo. Para Colombia, las bonanzas identificadas se dieron entre 1975 y 1980 en el sector de alimentos y entre 2008 y 2016 en el sector de combustibles, siendo esta última la de mayor magnitud. Adicionalmente se encontró que, durante la última bonanza, la inversión pública total en Colombia fue anualmente 1,4 puntos porcentuales (pp) del PIB superior que en los periodos donde no hubo bonanza, en donde sectores como inclusión social, transporte y salud fueron en los que más se incrementó el gasto, concomitante con la bonanza

    Coordination-Driven Hierarchical Organization of π-Conjugated Systems: From Molecular to Supramolecular π-Stacked Assemblies

    No full text
    corecore