25 research outputs found

    Pruebas neurofisiológicas en el estudio y valoración de la disfunción eréctil peniana

    Get PDF
    RESUMEN Tras valorar la demanda al Servicio de Neurofisiología del Hospital La Fe de Valencia de pruebas neurofisiológicas para estudio de disfunción eréctil masculina así como sus resultados, hemos observado la necesidad de contemplar la erección como un sistema neurológico complejo que excede el ámbito periférico y que por tanto debe ser valorado como tal. Intentamos demostrar con esta tesis que la utilización aislada de test neurofisiológicos no valora completamente dicho sistema y por tanto puede inducir a errores diagnósticos. Hemos estudiado una muestra retrospectivamente de 129 pacientes que acudieron al Servicio de Urología con demanda de asistencia por disfunción eréctil y fueron a su vez remitidos a Servicio de Neurofisiología, en el periodo de un año durante 1997. Una vez valorados clínicamente y clasificados fueron estudiados con una batería de pruebas neurofisiológicas y otras de tipo bioquímico, hormonal, vascular y de imagen. Dicha batería incluyó la realización de potenciales somatosensoriales de nervio pudendo y de nervio tibial posterior, reflejo bulbocavernoso y electromiografía/neurografía del plexo lumbo-sacro. Consideramos que estas pruebas nos permiten diagnosticar o confirmar el origen neurológico de una disfunción eréctil y en otros casos únicamente descartarlo, así como evaluar la efectividad del tratamiento. 2 Los hallazgos obtenidos constatan que el estudio neurofisiológico completo para el diagnóstico de una disfunción eréctil no puede obviarse, ni siquiera en el caso de que existiera una etiología no neurológica que de por sí ya justifique la mencionada disfunción. Demostramos que existe una correlación electro-clínica significativa entre cada nivel neuroanatómico lesionado y la prueba neurofisiológica que explora dicho nivel. Sin embargo, no existe una asociación significativa de cada una de las técnicas empleadas, ni entre sí ni con factores o grupos etiológicos determinados. Tampoco existe una asociación significativa entre los potenciales de nervio pudendo y el reflejo bulbocavernoso en aquellos pacientes con patología neurológica. Un resultado alterado de este reflejo en alguno de los lados no excluye la realización de un potencial somatosensorial de nervio pudendo, y viceversa, puesto que son pruebas complementarias en el diagnóstico neurofisiológico de una disfunción eréctil. Además pensamos que técnicamente no es sostenible la realización del reflejo bulbocavernoso sólo en un lado. No existe una asociación significativa entre los potenciales de nervio pudendo y el reflejo bulbocavernoso en cada uno de los diferentes grupos etiológicos. El empleo de cada técnica neurofisiológica tiene un sentido porque: - El reflejo bulbocavernoso junto con la electroneuromiografía permiten despistar el origen neurológico periférico de una DE por el elevado valor predictivo negativo que posee. - Los potenciales somatosensoriales de nervio tibial posterior y los del nervio pudendo permiten despistar el origen neurológico central de una DE por el elevado valor predictivo negativo que posee, evitando el diagnóstico de falsos negativos. 3 Dado que no existe asociación significativa entra cada prueba aisladamente y cada factor de riesgo o grupo etiológico, el estudio neurofisiológico de una DE debe realizarse siempre combinando varias técnicas para poder intentar localizar la afectación neurológica: No existe una prueba neurofisiológica que aisladamente pueda etiquetar de neurogénica la etiología de una disfunción eréctil. Este estudio debe comenzar por una electroneuromiografía general seguida de otra circunscrita al territorio pélvico. En función de los hallazgos que obtengamos se debe diseñar el estudio neurofisiológico. La combinación de técnicas elegida exige conocimientos exhaustivos de neuroanatomía y de la fisiopatología de la disfunción eréctil que, por ende, forman parte de la Neurofisiología Clínica. __________________________________________________________________________________________________After valuing the request of neurophysiologic tests for the study of masculine erectile dysfunction as well as their results to the Service of Neurophysiology (La Fe Hospital in Valencia, Spain), we have noticed the need to observe the erection as a complex neurological system that goes beyond the outlying scope and therefore it should be valued as such. We intend to demonstrate through this thesis that the isolated use of neurophysiologic test does not value this system completely and therefore it can induce to diagnoses mistakes. We have studied a sample of 129 patients that went to the Service of Urology with the demand of attendance for erectile dysfunction retrospectively and then they were sent to the Service of Neurophysiology, in the period of one year in 1997. Once valued clinically and classified they were treated with a series of neurophysiologic tests on the one hand and biochemical, hormonal, vascular and image tests, on the other, which included the realization of somatosensory evoked potentials of pudendal nerve and posterior tibial nerve, bulbocavernosus reflex and electromiography/ neurography of the lumbar-sacral plexus. We consider that these tests allow us to diagnose or to confirm the neurological origin of an erectile dysfunction and in other cases only to discard it, as well as to evaluate the effectiveness of the treatment

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Genetic Cross-Interaction between APOE and PRNP in Sporadic Alzheimer's and Creutzfeldt-Jakob Diseases

    Get PDF
    Alzheimer's disease (AD) and Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) represent two distinct clinical entities belonging to a wider group, generically named as conformational disorders that share common pathophysiologic mechanisms. It is well-established that the APOE ε4 allele and homozygosity at polymorphic codon 129 in the PRNP gene are the major genetic risk factors for AD and human prion diseases, respectively. However, the roles of PRNP in AD, and APOE in CJD are controversial. In this work, we investigated for the first time, APOE and PRNP genotypes simultaneously in 474 AD and 175 sporadic CJD (sCJD) patients compared to a common control population of 335 subjects. Differences in genotype distribution between patients and control subjects were studied by logistic regression analysis using age and gender as covariates. The effect size of risk association and synergy factors were calculated using the logistic odds ratio estimates. Our data confirmed that the presence of APOE ε4 allele is associated with a higher risk of developing AD, while homozygosity at PRNP gene constitutes a risk for sCJD. Opposite, we found no association for PRNP with AD, nor for APOE with sCJD. Interestingly, when AD and sCJD patients were stratified according to their respective main risk genes (APOE for AD, and PRNP for sCJD), we found statistically significant associations for the other gene in those strata at higher previous risk. Synergy factor analysis showed a synergistic age-dependent interaction between APOE and PRNP in both AD (SF = 3.59, p = 0.027), and sCJD (SF = 7.26, p = 0.005). We propose that this statistical epistasis can partially explain divergent data from different association studies. Moreover, these results suggest that the genetic interaction between APOE and PRNP may have a biological correlate that is indicative of shared neurodegenerative pathways involved in AD and sCJD

    El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina

    Get PDF
    El Programa Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, financió la realización del libro El cultivo de garbanzo en Argentina con el objeto de promover la transferencia de resultados, experiencias o saberes entre las áreas del sector social y productivo para una mejor calidad de vida. Para la ejecución de esta obra han sido convocados técnicos e investigadores de las Ciencias Agropecuarias, Biológicas y Económicas, quienes en una forma clara y sencilla, aunque no menos consistente, ponen a disposición del lector sus experiencias adquiridas a lo largo de varios años de trabajo. El desarrollo de los diferentes temas se realiza a través de dieciséis Capítulos que abarcan desde la domesticación de Cicer y su llegada a la Argentina (Capítulo 1), pasando por el estudio morfológico de las diferentes partes de la planta en relación a los cultivares locales (Capítulo 2), además del manejo del suelo y sus nutrientes, en cuanto a requerimientos edáficos en los sistemas productivos (Capítulo 3). También se contempla el análisis de la influencia de los diversos factores ambientales para la determinación de zonas productivas (Capítulo 4). En el Capítulo 5 se hace referencia a la ecofisiología del cultivo, sus requerimientos en las diferentes etapas fenológicas, y cuándo y cómo se expresan en los cultivares. Un tema de indudable importancia para las leguminosas en general, y para el garbanzo en particular, es la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno y su influencia en la productividad, el cual se desarrolla en el Capítulo 6. La mejora genética en el país es abordada en el Capítulo 7, donde se exponen sus inicios, desarrollo, disponibilidad de recursos, bondades y potencial del germoplasma disponible. A lo largo del ciclo biológico de la planta, el cultivo es visitado por insectos e infectado por hongos. Identificarlos y conocer sus ciclos biológicos y comportamientos es un aspecto importante para seleccionar las medidas de manejo y control más adecuadas (Capítulos 8 y 9). Quizás pocos sepan que el volumen de semilla genética de un cultivar, alcanza sólo unos pocos gramos (alrededor de 20). Para llevar este pequeño volumen a toneladas, se requiere del trabajo y tesón de investigadores, fitomejoradores y productores. Resultado de ese esfuerzo es la difusión de los seis cultivares obtenidos en el país, y se sigue trabajando para lograr nuevos materiales que se adapten a las diversas áreas y sistemas de producción (Capítulo 10). El desarrollo de los diferentes cultivares, que dan lugar a diversas arquitecturas de plantas, sumado a la adopción de diversos sistemas de producción, hace que el tema de la mecanización ocupe un lugar importante. Maquinas pequeñas y grandes intervienen en las etapas de siembra y de cosecha tratando de lograr la mayor eficiencia posible y un producto de calidad (Capítulo 11). Un cuello de botella para la expansión del cultivo es su comercialización, tanto para consumo interno como externo. En el Capítulo 12 se analizan los diferentes mercados y la necesidad de lograr un producto rentable de alta calidad, para mercados muy diversos. En el Capítulo 13 se hace un recorrido por las diferentes Provincias que actualmente producen garbanzo. Sus autores comentan como se incorporó el cultivo a los sistemas productivos de la región, sobre posibilidades y limitaciones, manejos y potencial de rendimiento, entre otros aportes. Los Capítulos 14 y 15 presentan dos temas de relevancia actual: la composición química del grano y las posibilidades de brindar valor agregado a éste, aspectos reforzados en la última década por el auge de las tendencias que promueven un nuevo estilo de vida y una alimentación sana, con alimentos naturales, bajos en grasa y con un buen balance nutricional. En el último Capítulo (16) se presentan experiencias de investigación en las que se utilizó al garbanzo como materia prima o como sustrato para diversas experimentaciones. La interacción docente-investigador-alumno permitió que vieran la luz diversos trabajos que, además de la formación de recursos humanos, brindan una información útil y novedosa al incursionar en temas tales como manejo de fechas de siembra, riego, alimento para pollos, cerdos y abejas. Estimado lector, tiene en sus manos un libro que es una invitación a un viaje con dieciséis estaciones. En cada una de ellas encontrará información sobre el cultivo del garbanzo en la Argentina. Estos datos fueron obtenidos por docentes, investigadores, productores, estudiantes que trabajaron y siguen trabajando para aportar al conocimiento del cultivo en nuestro país, bajo la realidad local y el contexto regional, ya que la mayoría de los trabajos y publicaciones son de origen extranjero y la aplicación de muchas de las tecnologías de manejo requieren una correcta adaptación y validación. Esperamos que este libro, además de serle útil, pueda ser disfrutado, sintiendo la pasión y el entusiasmo de cada uno de los autores por brindar y compartir sus conocimientos y logros

    Bibliografía Bíblica

    No full text
    Contiene las recensiones y reseñas del número 67 de Carthaginensia sobre Bíblica, a cargo de los profesores Sanz Valdivieso y Martínez Fresneda. Bartolomé, Juan José, Los orígenes de la fe y de la comunidad cristiana. «Y seréis mis testigos» (Hch 1,8). Editorial CCS 2017. Duff, Paul B., Jesus Followers in the Roman Empire. William B. Eerdmans Publishing Company, Grand Rapids, Michigan 2017. Guijarro, Santiago, El cristianismo como forma de vida. Los primeros seguidores de Jesús en Ponto y Bitinia. Ediciones Sígueme, Salamanca 2018. Karimundackal, Thomas, A Call to Commitment. An Exegetical and Theological Study of Deut 10,12–11,32. Echter Verlag GmbH, Würzburg, 2017. Orlando, Luigi, Da Gerusalemme a Roma. Due poli di una ricerca incompiuta. In onore di P. Giuseppe Buonsanti. Ecumenica Editrice, Bari 2018. Lortie, Christopher R., Mighty to Save. A Literary and Historical Study of Habakkuk 3 and its Traditions. EOS Editions, Sankt Ottilien, 2016. Seidl, Theodore, Jobs Monologue. Sprachwissenschaftliche Analysen zu Ijob 29-31. EOSEditions Sank Ottilien,, 2017

    Prediction of Agro-Morphological and Nutritional Traits in Ethiopian Mustard Leaves (Brassica Carinata A. Braun) by Visible-Near-Infrared Spectroscopy

    No full text
    The particular characteristics of some of the Ethiopian mustard accessions available from seed banks could be used to increase the production and the diversity of products available to consumers and to improve their general quality. The objectives of this study were to determine the genetic variability for agro-morphological (days to first flowering: DFF and leaf pubescence: LP) and nutritional traits (total phenolic content: TPC) among accessions, and to evaluate the potential of near-infrared spectroscopy (NIRS) to predict these traits in Ethiopian mustard leaves. A great variation was found for the traits evaluated. The reference values were regressed against different spectral transformations by modified partial least-squares (MPLS) regression. The coefficients of determination in cross-validation (R2cv) shown by the equations for DFF, LP and TPC were 0.95, 0.63 and 0.99, respectively. The standard deviation to standard error of cross-validation ratio (RPD), were for these traits, as follows: DFF: 4.52, LP: 1.53 and, TPC: 24.50. These results show that the equations developed for DFF and TPC in Ethiopian mustard, can be predicted with sufficient accuracy for screening purposes and quality control, respectively. In addition, the LP equation can be used to identify those samples with “low”, “medium” and “high” groups. From the study of the mean and deviation standard spectra, and regression vectors of MPLS models it can be concluded that some major cell components, highly participated in modelling the equations for these traits

    Creación y gestión de una empresa : jugando a ser empresario

    No full text
    Material curricular que desarrolla la creación y gestión de una empresa como asignatura para Cuarto de ESO. Los objetivos fundamentales son: que el alumno vea la creación de una empresa como alternativa a su incorporación en el mundo laboral, la observación del entorno socio-económico para el éxito de su negocio, obtención e interpretación de información así como su utilización, el conocimiento de los trámites necesarios para la creación de una empresa, planificación y previsión de los gastos-costes-ingresos y conclusiones sobre la continuidad del negocio. Para ello se propone el siguiente programa: introducción en el entorno en el que deben crear las empresas, necesidades (materiales, personal) y financiación, gestiones de apertura de una empresa, puesta en marcha, cálculo de los costes y determinación del precio-venta, operaciones de la empresa, obtención y análisis de resultados. La metodología utilizada se basa en la participación del alumno, trabajando en grupos de dos o tres personas. Las dudas planteadas serán resueltas por los otros grupos junto con el profesor. Cada grupo despues de la explicación deberá realizar la ficha de trabajo correspondiente y dar solución al tema planteado. Como actividades complementarias se proponen visitas a organismos oficiales y conferencias de expertos. La evaluación de los alumnos será continua e integradora, teniendo en cuenta tanto las aptitudes individuales como las de grupo, así como los logros alcanzados. Se incluye un modelo de corrección de las fichas de trabajo de los alumnos.Castilla y LeónES

    Role of Zucchini and Its Distinctive Components in the Modulation of Degenerative Processes: Genotoxicity, Anti-Genotoxicity, Cytotoxicity and Apoptotic Effects

    Get PDF
    Zucchini (Cucurbita pepo subsp. pepo) is a seasonal vegetable with high nutritional and medical values. Many useful properties of this fruit are attributed to bioactive compounds. Zucchini fruits (“Yellow” and “Light Green” varieties) and four distinctive components (lutein, β-carotene, zeaxanthin and dehydroascorbic acid) were selected. Firstly, the lutein, β-carotene, zeaxanthin and dehydroascorbic acid contents were determined in these fruits. Then, in order to evaluate the safety and suitability of their use, different assays were carried out: (i) genotoxicity and anti-genotoxicity tests to determine the safety and DNA-protection against hydrogen peroxide; (ii) cytotoxicity; and (iii) DNA fragmentation and Annexin V/PI (Propidium Iodide) assays to evaluate the pro-apoptotic effect. Results showed that: (i) all the substances were non-genotoxic; (ii) all the substances were anti-genotoxic except the highest concentration of lutein; (iii) “Yellow” zucchini epicarp and mesocarp exhibited the highest cytotoxic activity (IC50 > 0.1 mg/mL and 0.2 mg/mL, respectively); and (iv) “Light Green” zucchini skin induced internucleosomal DNA fragmentation, β-carotene being the possible molecule responsible for its pro-apoptotic activity. To sum up, zucchini fruit could play a positive role in human health and nutrition due to this fruit and its components were safe, able to inhibit significantly the H2O2-induced damage and exhibit anti-proliferative and pro-apoptotic activities toward HL60 (human promyelocytic leukemia cells) tumor cells. The information generated from this research should be considered when selecting potential accessions for breeding program purposes

    Genetic screening of Alzheimer's disease genes in Iberian and African samples yields novel mutations in presenilins and APP

    Get PDF
    Mutations in three genes (PSEN1, PSEN2, and APP) have been identified in patients with early-onset (<65years) Alzheimer’s disease (AD). We performed a screening for mutations in the coding regions of presenilins, as well as exons 16 and 17 of the APP gene in a total of 231 patients from the Iberian peninsular with a clinical diagnosis of early onset AD (mean age at onset of 52.9 years; range 31– 64). We found three novel mutations in PSEN1, one novel mutation in PSEN2, and a novel mutation in the APP gene. Four previously described mutations in PSEN1 were also found. The same analysis was carried in 121 elderly healthy controls from the Iberian peninsular, and a set of 130 individuals from seven African populations belonging to the Centre d’Etude du Polymorphisme Humain-Human Genome Diversity Panel (CEPH-HGDP), in order to determine the extent of normal variability in these genes. Interestingly, in the latter series, we found five new nonsynonymous changes in all three genes and a presenilin 2 variant (R62H) that has been previously related to AD. In some of these mutations, the pathologic consequence is uncertain and needs further investigation. To address this question we propose and use a systematic algorithm to classify the putative pathology of AD mutations
    corecore