46 research outputs found

    Luca Giordano en la basílica de El Escorial. Fortuna crítica y recepción según Talavera, Santos y Palomino

    Get PDF
    En la serie de frescos que Luca Giordano realizó para Carlos II en El Escorial, el pintor napolitano desplegó un conjunto de formas típicamente italianas, sin otro precedente en España que el propio Monasterio, y sin llegar a experimentar otras influencias a su llegada a Madrid. Las distintas apreciaciones a su obra, independientes de la historiografía italiana que, ya desde 1681, se había hecho eco de su fama temprana1, son un testimonio único por su fidelidad y el conocimiento que ofrecen sobre el artista, que al entrar al servicio directo del Rey hizo alarde de todo su talento no solo pictórico, sino también mercantil y cortesano. El presente análisis de las fuentes españolas, en el momento crucial de su estreno escurialense, pretende arrojar nueva luz sobre el origen y motivación de estos comentarios, así como esclarecer y hacer fructificar las distintas percepciones sobre el carácter personal y artístico de Giordano2008-0

    El Calor del Diseño

    Full text link
    [EN] Infrared thermography is currently used with success for scientific analytical purposes in qualitative and quantitative studies of the heat of surfaces. Today it is widely used in all sectors and is essential and indispensable part in the research and development of many design projects. In this paper we present a brief introduction to Creative Infrared Thermography. A different approach of reality and a powerful visual arts tool which opens the door to new ways of expression and could entail a revolution in representation and communication.[ES] La Termografía Infrarroja sirve para realizar análisis científicos cualitativos y cuantitativos del calor de las superficies. Hoy en día es muy utilizada en todos los sectores con gran éxito siendo parte fundamental e indispensable en la investigación y en el desarrollo de numerosos proyectos de diseño. En esta comunicación se presenta una breve introducción a la Termografía Infrarroja Creativa, un uso diferente de esta tecnología, que ofrece una visión distinta de la realidad y una potente herramienta plástica que abre nuevas vías de expresión con las que revolucionar el campo de la representación y la comunicación.Carreño Vicente, T. (2015). El Calor del Diseño. En ILUSTRAFIC 2015. 2º CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE, ILUSTRACIÓN Y CULTURA. Editorial Universitat Politècnica de València. 42-50. https://doi.org/10.4995/ILUSTRAFIC/ILUSTRAFIC2015/458OCS425

    La petrología: una disciplina básica para el avance en la investigación y conservación del Patrimonio.

    Get PDF
    El grupo de Petrología Aplicada al Patrimonio está constituido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alicante. Su actividad investigadora se fundamenta principalmente en el análisis del deterioro de los materiales pétreos utilizados en el patrimonio arquitectónico y en las causas que lo genera, así como en la determinación de las técnicas de conservación y protección más adecuadas en función de las características petrofísicas y del entorno en que se encuentran los materiales. Para ello cuenta con el equipamiento analitico más idóneo para llevar a cabo la diagnosis del problema y así poder recomendar las actuaciones a realizar. La experiencia del grupo queda avalada por el cerca de centenar de edificios y monumentos en que han participado en los estudios previos para acometer los trabajos de conservación y restauración, así como en el asesoramiento continuado durante la ejecución de la obra. Su conocimiento sobre las técnicas de conservación de materiales y sus causas de deterioro ha permitido realizar prototipos y desarrollar patentes que están a disposición de las empresas del sector para acometer las tareas de conservación del patrimonio. Igualmente el grupo investigador realiza una faceta muy importante en la difusión del patrimonio con iniciativas innovadoras como es la creación de las Rutas Geomonumentales

    La Chirurgia Magna de Guido de Cauliaco en castellano

    Get PDF
    [ES] El manuscrito K-II-8 de la Real Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) contiene una traducción anónima en lengua castellana del tratado de cirugía del médico y sacerdote francés Guy de Chauliac —en el ámbito de la Filología Hispánica, Guido de Cauliaco— titulado «Inventarium sive colectorium in parte chirurgicale medicinae», más conocido como «Chirurgia Magna». Esta tesis doctoral nace del deseo de poner a disposición de filólogos e historiadores de la ciencia la gran obra de Guido de Cauliaco mediante la edición del testimonio castellano más antiguo del que se tiene constancia. La investigación tiene tres objetivos: en primer lugar, la presentación de un resumen de la historia de la medicina hasta la Baja Edad Media y el acercamiento a Guido de Cauliaco y a su producción científica; en segundo lugar, la realización de la presentación crítica —siguiendo básicamente los criterios de la Red Internacional CHARTA— y el estudio lingüístico en los tres niveles clásicos, esto es, nivel gráfico-fonético, morfosintáctico y léxico; y, en tercer y último lugar, la comparación de nuestro testimonio con el que contiene el incunable 196 de la Biblioteca Nacional de España, fechada la impresión en 1498, y con la edición crítica latina que hizo Mc Vaugh en 1997. Además, en algunos casos hemos ampliado el cotejo a los testimonios que contienen el manuscrito catalán 4804 de la Biblioteca Vaticana, copia de finales del siglo XV (ca. 1480), y el del manuscrito francés 24249 de la Biblioteca Nacional de Francia, segunda mitad del siglo XV según los investigadores. Con esta tesis doctoral deseamos ampliar el número de investigaciones de textos medievales científicos, particularmente médicos, donde se combinen estudios filológicos y de historia de la ciencia. Pretendemos, pues, dar a conocer la obra de Guido de Cauliaco que tan importante fue en las universidades de la Europa Occidental y que esta investigación sea útil tanto al filólogo como al historiador de la ciencia

    Flores, Fernández y Oliva, tres azulejeros para las obras reales de Felipe II

    Get PDF
    Que las obras de arquitectura promocionadas por Felipe II eran acabadas frecuentemente con revestimientos de azulejos es una idea conocida desde hace tiempo. El ejemplo más frecuentemente aducido es el de los aposentos del mismo rey en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial aunque podrían ser citados muchos más casos conservados y otros conocidos a través de la documentación. Este rasgo de la arquitectura filipina y el personal interés del rey por el asunto debió ser un importante acicate para el desarrollo de la azulejería española en la segunda mitad del siglo XVI.
 Tres artistas han sido citados desde hace años como autores de los azulejos para Felipe II. Por un lado, el flamenco Juan Flores, del que tan sólo se tenían unas pocas noticias literarias sobre su vida y su obra y que recientemente he tenido la oportunidad de revisar a luz de nuevos documentos y obras.

    Architecture as Rhetoric. Two Theatrical Sacred Spaces in The Monastery of El Escorial: the Liturgical ‘Transparente’ and the Retrochoir in the Sacristy

    Full text link
    [EN] The Monastery of El Escorial is rich in architectural artifices designed to modulate light and to use the striking effects of perspective for rhetorical purposes. In the two case studies, the main target was to attract attention on the Catholic rites linked to the Holy Eucharist. They become particularly interesting because of their pioneering nature and their architectural importance. From a chronological perspective, the first example is the little known liturgical transparente designed by Juan de Herrera and the sculptors of the main altarpiece between 1577 and 1586. The second one is the ensemble comprising the retrochoir and altarpiece of the Holy Form in the sacristy, built by José del Olmo between 1677-1684, that integrates Claudio Coello’s masterpiece The Eucharistic Adoration. Our aim is to show that both architectural spaces are outstanding examples of the rhetorical ability of architecture, when it is wisely combined with sculpture and painting.[ES] El Monasterio del Escorial es rico en artificios arquitectónicos diseñados para modular la luz y utilizar los efectos perspectivos con fines retóricos, en concreto para atraer la atención sobre los rituales católicos vinculados a la Eucaristía. Dos de ellos resultan particularmente interesantes no sólo por su carácter pionero, sino por su importancia desde el punto de vista arquitectónico. Cronológicamente, el primero es el transparente litúrgico que Herrera y los artífices del retablo de la capilla mayor construyeron entre 1577 y 1586, poco conocido y escasamente estudiado; y el segundo es el trasaltar y el retablo de la Sagrada Forma en la sacristía diseñado por José del Olmo y materializado entre 1677 y 1684, con el extraordinario cuadro de Claudio Coello. Ambos son claros exponentes de la capacidad retórica de la arquitectura cuando se combina sabiamente con la escultura y la pintura, como expone el presente estudio.Chías Navarro, P.; Abad Balboa, T. (2021). La arquitectura como retórica. Dos espacios sagrados teatralizados en El Monasterio del Escorial: el transparente litúrgico de la basílica y el trasaltar de la sacristía. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 26(41):32-41. https://doi.org/10.4995/ega.2021.14468OJS32412641Álvarez, F., 1843. Descripción del Monasterio y Palacio de San Lorenzo… Madrid: Imprenta de Vicente Lalama.Andrés, G. de, 1957. Dos documentos inéditos sobre la Sagrada Forma de El Escorial. La Ciudad de Dios, 170:665-670.Andrés, G. de, 1967. Alhajas y mejoras que percibió esta real casa de San Lorenzo en los seis años del priorato del Rmo. Fr. Francisco de los Santos, así en la hacienda como en la fábrica. La Ciudad de Dios CLXXX, pp.128-139.Argan, GC 1955. La Rettorica Aristotelica ed il Barocco. Il concetto di persuasione come fondamento della tematica figurativa Barocca. Kunstchronik, 8:91-93.Belda, C., 1998. Metodología para el estudio del retablo barroco. Imafronte, 12-13:9-24.Bermejo, D., 1820. Descripción artística del Real Monasterio de S. Lorenzo del Escorial…Madrid: Imprenta de Doña Rosa Sanz.Bonet Blanco, M.C., 2001. El retablo barroco, escenografía e imagen. En F.J. Campos y Fernández de Sevilla (dir) El Monasterio del Escorial y la pintura (Actas del Simposium). San Lorenzo de El Escorial: RCU Mª Cristina, pp.623-642.Bustamante, A., 1994. La octava maravilla del mundo. Madrid: Ed. Alpuerto.Campos y Fernández de Sevilla, F.J., 1996. El Escorial y la imagen de la fiesta barroca. En F.J. Campos y Fernández de Sevilla (dir) Literatura e imagen en El Escorial (Actas del simposium. San Lorenzo de El Escorial: RCU Mª Cristina, pp.337-404.Chías, P., 2016. La iconografía del Monasterio de El Escorial: Tradición e innovación en cuatro siglos de imágenes impresas. Revista EGA, 28:32-43. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6046Chías, P., Abad, T., De Miguel, M. y Llorente, P., 2020. The Transparente in the Basilica of the Monastery of El Escorial. Nexus Network Journal: 1-24. https://doi.org/10.1007/s00004-020-00495-zMartín González, J.J., 1987. Estructura y tipología del retablo mayor del monasterio de El Escorial. En Real Monasterio-Palacio de El Escorial. Estudios inéditos en el IV centenario de la terminación de las obras. Madrid: CSIC, pp.203-220.Martín González, J.J., 1994. El retablo como decoración de la escena. Liturgia y teatro. En Actas del X Congreso del CEHA 'Los clasicismos en el arte español'. Madrid: UNED, pp.255-260.Mulcahy, R., 1992. A la mayor gloria de Dios y el Rey. La basílica de El Escorial. Madrid: Patrimonio Nacional.Muñoz Jiménez, 1996. El Escorial como santuario contrarreformista. En F.J. Campos y Fernández de Sevilla (dir) Literatura e imagen en El Escorial (Actas del simposium). San Lorenzo de El Escorial: RCU Mª Cristina, pp.811-834.Osten-Sacken, C. von der, 1984. El Escorial. Estudio iconológico. Madrid: Xarait.Righetti, M., 1956. Historia de la liturgia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,2 vols.Rincón, M., 2007. Claves para comprender el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Salamanca: Eds. Universidad de Salamanca.Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, A., 1992. Espacio sacro teatralizado: el influjo de las técnicas escénicas en el retablo barroco. En A. de la Granja, H. Castellón y A. Serrano (Coords) Actas de las Jornadas VII-VIII 'En torno al Teatro del Siglo de Oro'. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, vol. 2, pp.137-154.Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, A., 1994. Recursos teatrales en el retablo barroco. En Actas del Congreso Nacional 'Madrid en el contexto de lo hispánico desde la época de los descubrimientos', 2 vols. Madrid: Universidad Complutense, vol. II, pp.1207-1220.Sánchez-Mesa Martín, D., 1994. El retablo barroco como máquina y espectáculo: Díaz de Ribero y la iglesia de los jesuitas de Granada. En Actas del X Congreso del CEHA 'Los clasicismos en el arte español'. Madrid: UNED, pp.273-282.Sancho, J.L., 2010. Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Madrid: Patrimonio Nacional.Santos, F. de los, 1657. Descripción breve del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial…Madrid: Imprenta Real.Sigüenza, J. de, 1605. Tercera parte de la Historia de la Orden de San Gerónimo…Madrid: en la Imprenta Real.Sullivan, E.J., 1985. Politics and Propaganda in the Sagrada Forma by Claudio Coello. Art Bulletin 67(2):243-259. https://doi.org/10.1080/00043079.1985.10788259Vega Loeches, J.L., 2013. Fray Francisco de los Santos y el retablo-camarín de la Sagrada Forma en El Escorial. En A. Rodríguez G. de Ceballos (dir) Carlos II y el arte de su tiempo. Madrid: Fundación Universitaria Española, pp.549-574.Ximénez, A., 1764. Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial…Madrid: en la Imprenta de Antonio Marín

    Acerca de los recursos de la iconografía regia; Felipe IV, de Rey Sol a nuevo Salomón

    Get PDF
    En el artículo se pone de manifiesto como la iconografía de la representación de los monarcas continúa en la historia, subrayando la recurrencia a las referencias bíblicas por parte de la imaginería política .En el caso concreto de Felipe IV, se sigue la tradición de sus antepasados la utilización este instrumento en unos momentos críticos para la monarquía hispana. La utilización de elementos como el árbol de Jessé, la columna salomónica o el propio arquetipo del monarca judío, va más allá del carácter evocador de ciertas cualidades o virtudes, persiguiendo un claro objetivo político de legitimación dinástica, tópico o constante en la historia de la realeza desde al menos la Alta Edad Media.The article shows how the iconography of the representation of monarchs continues in history, underscoring the recurrence to biblical references by political imagery. In the specific case of Philip IV, the tradition of his ancestors is followed the use of this instrument in critical moments for the Spanish monarchy. The use of elements such as the tree of Jessé, the Solomonic column or the own archetype of the Jewish monarch, goes beyond the evocative character of certain qualities or virtues, pursuing a clear political objective of dynastic legitimation, topical or constant in the history of the royalty from at least the High Middle Ages.peerReviewe

    Fue levado mi entendimiento: Teresa de Cartagena y la escritura mística en femenino

    Get PDF
    Resumen: En torno a los años 1470-1475, la religiosa Teresa de Cartagena (sobrina del prestigioso humanista Alonso de Cartagena) deseó y necesitó escribir sobre su personal experiencia en femenino del amor divino, y nos legó dos valiosos tratados que abren la senda de los diversos textos compuestos por religiosas castellanas del siglo XVI. La escritora burgalesa destaca meritoriamente en la historia de la literatura bajomedieval y puede considerarse una digna precedente de la gran escritora Teresa de Jesús. Ambas comparten ciertas similitudes biográficas y espirituales que merecen tenerse en cuenta a la hora de diseñar una genealogía de autoras de literatura espiritual en lengua castellana.   Palabras clave: Literatura espiritual, primeras escritoras, mística española, Teresa de CartagenaAbstract: Around the years 1470-1475, the nun Teresa de Cartagena (niece of the renowned humanist Alfonso de Cartagena) wanted and needed to write about her personal female experience of God’s love, and left us two valuable treatises that open the path to the writings composed by 16th-century Castilian nuns. Teresa stands out meritoriously in the history of late medieval literature and she can be considered a worthy precursor of the great Teresa de Jesús. Both women writers share certain biographical and spiritual similarities that deserve to be taken into account when designing a genealogy of female authors of spiritual literature in Spanish.   Keywords: Spiritual literature, early women writers, Spanish mysticism, Teresa de Cartagena

    José de Hermosilla y el ideal historicista en la arquitectura de la Ilustración

    Full text link
    Al iniciar el estudioso el análisis de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII se enfrenta con tres opciones interpretativas claramente diferenciadas: por una parte, y siguiendo los criterios lanzados por Bottineau (1), se plantea cuál fue la influencia real de aquellos artistas franceses que llegaron a la Corte de los Borbones port"ando un inicial clasicismo y planteando la posible continuidad con Perrault y la Academia Francesa; frente a ellos elproblema se centra en ver en qué medida su aportación pudo-ser punto de origen de los esquemas desarrollados en la segunda mitad del siglo. Por otra parte, el panorama abierto por Kubler (2) insinúa cómo los arquitectos de la segunda mitad fueron solos continuadores de un 140 hacer barroco sin que, en ningún caso, exista la posibilidad de identificar sus problemas con los que surgen en el mismo momento en Europa; por último la tercera alternativa, aquella que la historiografía española siempre aceptó de mejor grado, define cómo la arquitectura de la razón en España se debió sólo a la actuación de un núcleo de :utistas italianos llegados a trabarar en las obras de Palacio y cuya proyección se manifiesta en la Academia de San Fernando, concebida como continuación de la llamada escuela de Palacio

    Análisis evolutivo de las competencias profesionales del Arquitecto Técnico

    Full text link
    [ES] Este trabajo pretende agrupar en un mismo documento algunos hitos relevantes de la historia de la profesión de Aparejador, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, así como del Maestro de Obras precursor de los estudios de Aparejador. Además, para conocer a fondo esta profesión y su evolución desde los primeros manuscritos hasta nuestros días, se analizan dos aspectos que consideramos fundamentales, por un lado, los métodos de aprendizaje de la profesión y por otro, las competencias que adquieren una vez completado el aprendizaje inicial. Con estos tres aspectos que se abordan, historia, métodos de aprendizaje y competencias se pretende dar una amplia perspectiva de la profesión, basado en un análisis de las principales normas que la han regulado a lo largo de su historia. Todo ello se complementa con aportaciones de los trabajos de investigación más relevantes de los principales autores en los últimos años.[EN] This Project pretends to group in the same document some of the most relevant milestrones of the history of Quantity surveyor as well as Master builder, the forerunners of Quantity surveyor ́s studies. This Project also pretends to know tho u roughly the profession and the evolution from the first manuscript to our days. We ́ll be anlyzing two aspects, on the one hand the methods of learning and on the other hand the compencies that used to acquire web they finished the initial education. The main points that we adres are: history, methods of learning and competencies. This Project gives a complete perspective of the profession and analyses the rules that regulate the profession throughout the history. The proyect is also complemented whith the most important research works.García González, J. (2017). Análisis evolutivo de las competencias profesionales del Arquitecto Técnico. http://hdl.handle.net/10251/99302TFG
    corecore