4,438 research outputs found

    EFFECTS OF TAX REFORMS IN A SHIRKING MODEL WITH UNION BARGAINING

    Get PDF
    In this paper we introduce a progressive income tax in the shirking model with union bargaining presented by in Altenburg and Straub (2002). Indeed, we differentiate taxation on employees and employers for the fiscal policy analysis. The main results show that it is possible, with a constant revenue reform, to enhance employment by shifting the tax imposition towards lower firm taxation. And, that it is crucial to consider a proportional or progressive taxation on labour income in order to be able to analyse the effect on unemployment for a constant replacement rate.Labour taxation, union bargaining, efficiency wages

    Industrial synthesis of cysteine derivatives

    Get PDF
    Comunicación presentada en European Research Conference: "Organic Electrochemistry: Moving Towards Clean and Selective Synthesis", Agelonde-La Londe Les Maures, April 15-19, 1998

    Managing Director of Communication in Spanish Companies from the 70’s until today: chaning roles and evolution of Professional profiles

    Get PDF
    Desde la llegada de la democracia a España hasta hoy día el papel del responsable de comunicación en empresas e instituciones ha sufrido profundos cambios que han afectado no solamente a la denominación de su puesto de trabajo, sino también a la asunción de nuevas y diferentes funciones y, por tanto, a sus perfiles profesionales. Aunque, tradicionalmente, el responsable de comunicación suele ser una persona de absoluta confianza de los máximos dirigentes de cualquier institución, este único atributo no es condición suficiente para reunir los requisitos necesarios en una labor cada vez más compleja y que requiere un elevado grado de conocimientos en diferentes ámbitos de la nueva cultura empresarial. Por otra parte, las profundas transformaciones operadas en los modelos de negocio de los media, los cambios impulsados por la digitalización y las crecientes exigencias de los stakeholders y, en general, de los consumidores han comenzado a definir cambios de organigrama en los equipos de comunicación de las empresas e impulsar nuevas exigencias formativas. El propósito de este artículo será, por tanto, trazar un amplio panorama de la evolución del papel del responsable de comunicación en las empresas españolas desde los años setenta hasta hoy, y analizar al mismo tiempo aquellas constantes que se han mantenido en el tiempo, así como las funciones asumidas, la formación requerida y los cambios producidos en el organigrama de las empresas.Instituto de Investigación en Relaciones Pública

    Setup and configuration of a digital library based on Ubuntu and DSpace

    Full text link
    The purpose of this project is to analyze the requirements, prepare the technologic environment and perform the deployment of a Digital Repository to improve the information processes of an organization.García Martínez, JV. (2012). Setup and configuration of a digital library based on Ubuntu and DSpace. http://hdl.handle.net/10251/17657.Archivo delegad

    A genomic study of the Inter-ORF distances in Saccharomyces cerevisiae

    Get PDF
    The genome of eukaryotic microbes is usually quite compacted. The yeast Saccharomyces cerevisiae is one of the best-known examples. Open reading frames (ORFs) occupy about 75% of the total DNA sequence. The existence of other, non-protein coding genes and other genetic elements leaves very little space for gene promoters and terminators. We have performed an in silico study of inter-ORF distances that shows that there is a minimum distance between two adjacent ORFs that depends on the relative orientation between them. Our analyses suggest that different kinds of promoters and terminators exist with regard to their length and ability to overlap each other. The experimental testing of some putative exceptions to the minimum length model in tandemly orientated ORF pairs suggests that, in those cases, defects in promoter or terminator functionality exist that provoke transcription of polycistronic mRNAs

    Operaciones de concentración en la exhibición española y análisis de la competencia

    Get PDF
    Este artículo pretende demostrar que la exhibición española es todavía un sector lo suficientemente atomizado como para que no exista de momento una clara posición de oligopolio –como sucede en otros países de la UE- donde tres o cuatro operadores de cine controlan una parte sustancial del mercado. El poder del que gozan algunos operadores regionales en diferentes comunidades autónomas ha propiciado que se mantenga esa diversidad a nivel nacional. Sin embargo, a nivel local, e incluso regional, la medición de estos niveles de concentración denota que existe una “competencia imperfecta”, puesto que muchas provincias españolas de pequeña y mediana dimensión están controladas solamente –dada la estrechez de ese mercado- por uno o dos empresarios de exhibición, superando el umbral que para estos casos establece la Comisión Nacional de la Competencia.This article pretend to demonstrate, that Spanish exhibition is still a sector enough atomize in order to not exist –so far- a clear oligopolistic position –as it does happens in other countries within the EU, where roughly three or four cinema exhibitors control a substantial part of the market. The power that several regional exhibitors hold in some communities, have brought about maintenance of that diversity at national levels. Nonetheless, at local and even region levels, the measure of these concentration levels, denotes that it is existing a non-perfect competition, since many small and mid size Spanish regions are solely controlled by just one or two business exhibitors, surpassing the threshold establish by the “competition authorities”

    EL RETO DE LA ARMONIZACIÓN FISCAL DEL MERCADO DE TRABAJO EN EUROPA: IMPACTO SOBRE EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha procedido al análisis de los efectos sobre el empleo yla producción agregada de la armonización, con el resto de Europa, del tipo medio decotización a la seguridad social pagado en el conjunto de países más alejados de lamedia de la OCDE. A tal efecto se han simulado dos modelos de negociaciónconsiderando que las horas de trabajo se determinan de forma endógena o bien queexiste un problema de evasión de esfuerzo. El resultado del trabajo muestra que estamedida apenas tiene efecto sobre la tasa de desempleo. Sin embargo, cuando se realizanreformas institucionales el efecto es considerable.

    Concentración y pluralismo en el nuevo escenario audiovisual español. Análisis de la absorción de la cadena Cuatro por Telecinco

    Get PDF
    Este trabajo intenta analizar la profunda reorganización que está teniendo lugar en la televisión española tras los acuerdos de fusión que se han producido entre diferentes cadenas. La abundancia de cambios regulatorios, especialmente durante los años 2009 y 2010, ha propiciado la puesta en marcha de acuerdos entre diferentes empresas del sector televisivo. La primera de estas operaciones ha sido la absorción de Cuatro por Telecinco, así como la toma de participación de la cadena de Mediaset y de Telefónica del 44% de Digital+, mientras que la segunda, y largamente anunciada, corresponde a la absorción de La Sexta por Antena 3. El objeto de análisis de este artículo corresponde, no obstante, a la primera de estas operaciones, puesto que ya ha sido analizada por las autoridades de la competencia. En cualquier caso, estas operaciones corporativas han dado lugar a una gran concentración en el sector audiovisual, que puede afectar a la pluralidad de los medios audiovisuales españoles y conducir incluso a una situación de "duopolio" televisivo.This work tries to analize the whole reorganization which is taking place in the Spanish television after the merger agreements that have occurred between different channels. The abundance of regulation changes, especially during 2009 and 2010, with the approval of the new Audiovisual Law, the state-owned TV financing model, the introduction of DTT Pay TV, and others different measures, has given green light to the agreements between Telecinco channel and Cuatro TV and the absorption of La Sexta by Antena 3. The object of analysis for this item, however, the first of these operations, as has already been analyzed by the competition authorities. In any case, these corporate operations have resulted in high concentrations in the audiovisual sector, which can affect the plurality of the Spanish media and even led to a situation of "duopoly".Aquest treball intenta analitzar la profunda reorganització que està tenint lloc en la televisió espanyola després dels acords de fusió que s'han produït entre diferents cadenes. L'abundància de canvis regulatoris, especialment durant els anys 2009 i 2010, ha propiciat acords entre diferents empreses del sector televisiu. La primera d'aquestes operacions ha estat l'absorció de Quatre per Telecinco, així com la presa de participació de la cadena de Mediaset i de Telefónica del 44% de Digital+, mentre que la segona, i llargament anunciada, correspon a l'absorció de La Sexta per Antena 3. L'objecte d'anàlisi d'aquest article correspon, no obstant això, a la primera d'aquestes operacions, ja que ja ha estat analitzada per les autoritats de la competència. En qualsevol cas, aquestes operacions corporatives han donat lloc a una gran concentració en el sector audiovisual, que pot afectar a la pluralitat dels mitjans audiovisuals espanyols i conduir fins i tot a una situació de "duopoli" televisiu

    Environmental and Within-Nest Factors Influencing Nestling-Feeding Patterns of Mediterranean Blue Tits (Cyanistes caeruleus)

    Get PDF
    [EN] The rate at which parent birds deliver food to their young may depend on several factors, both intrinsic (e.g., brood demand) and extrinsic (e.g., time of day). Using PIT tags, we determined patterns of nestling provisioning in the Blue Tit (Cyanistes caeruleus) and the proximate factors affecting them. Over 3 years, we monitored the rates of provisioning by Blue Tits in two types of forest (evergreen and deciduous) in Cabañeros National Park (Spain). Pairs breeding in the deciduous forest visited the nest at rates higher than did those in the evergreen forest. Contrary to expectation, males fed their offspring more than females did, and the rates of feeding were positively related to those of the social partner. Sex roles in provisioning were consistent through the day, suggesting that parents did not work in concert. Provisioning rates also tended to decline through the day and were negatively correlated with ambient temperature. In females, but not in males, the adult's body condition was negatively related to provisioning effort. There was no relationship between nestlings' condition and parental provisioning rates. We found a strong correlation between hourly feeding rates and the total number of feedings registered over a 24-hr period, which indicates that short-term samples are representative of what occurs over a longer time. Overall, our study represents a significant contribution to the understanding of proximate factors influencing parental provisioning strategies in altricial birds with biparental care. [ES] La frecuencia con la cual las aves proporcionan alimento a sus crías puede depender de varios factores, tanto intrínsecos (e.g., demanda de la nidada) como extrínsecos (e.g., hora del día). Aquí, nosotros determinamos los patrones de aprovisionamiento de Cyanistes caeruleus y los factores próximos que los determinan mediante el uso de microchips. Durante un período de estudio de 3 años, seguimos las tasas de aprovisionamiento de C. caeruleus en dos tipos de bosque (un hábitat esclerófilo y otro deciduo) dentro del Parque Nacional de Cabañeros (España central). Las parejas que crían en el bosque deciduo visitaron el nido a tasas más elevadas que aquellas que lo hicieron en el bosque esclerófilo. En contra de lo esperado, los machos alimentaron a su descendencia con mayor frecuencia que las hembras y sus tasas de alimentación se relacionaron positivamente con las de su pareja. El papel de los sexos en el aprovisionamiento de los polluelos fue consistente durante el transcurso del día, sugiriendo que los padres no realizan dicha labor de forma coordinada. Las tasas de aprovisionamiento tendieron a disminuir con el progreso de la jornada y se relacionaron de forma negativa con la temperature ambiente. En las hembras, pero no así en los machos, la condición corporal de los adultos se relacionó negativamente con el esfuerzo de aprovisionamiento. No hubo relación entre la condición de los polluelos y las tasas de aprovisionamiento de los padres. Finalmente, encontramos una fuerte correlación entre las tasas de alimentación horarias y el número total de visitas al nido registrado durante un periodo de 24 horas, lo cual indica que las muestras a corto plazo son representativas de lo que ocurre en un periodo de tiempo más largo. En conjunto, nuestro estudio supone una contribución significativa al conocimiento de los factores próximos que influyen en las estrategias de aprovisionamiento de los padres en aves altriciales con cuidado biparental.Peer reviewe
    corecore