131 research outputs found

    Desarrollo de una metodología para la interpretación y simplificación del modelo CMMI para desarrollo de software

    Get PDF
    La calidad del software es muy importante para las empresas y organizaciones hoy en día, porque este es un reflejo y una carta de presentación ante sus clientes, existen algunas iniciativas del sector público y privado que impulsan campañas para que las organizaciones puedan lograr certificaciones de calidad. Una de estas iniciativas es el programa lanzado por el SENA y Proexport llamado implementación y evaluación formal de CMMI, que busca la adopción de modelos de producción con estándares internacionales de calidad, lo cual le permita a las empresas ingresar al mapa mundial de software de calidad. La forma en que una compañía opera, los procesos que esta sigue para alcanzar sus objetivos, impacta directamente en su capacidad de producción y crecimiento. Por lo que el modelo CMMI propone las mejores prácticas para las empresas de desarrollo de software, e indica que si se siguen estas prácticas y se aplican correctamente, se puede llegar a producir software de alta calidad de forma rápida y económica CMMI indica como principales beneficios, la reducción de riesgos, la asignación mas predecible de presupuestos y horarios, la reducción en el reproceso. Aun así en la actualidad, al parecer algunas de las empresas de desarrollo de software, se resisten o simplemente no están interesadas en la implementación de las mejores prácticas del modelo CMMI. La lista conocida de razones para no implementar CMMI es larga, indican entre otros motivos que consideran que aún son muy pequeñas para ello, pero también se destacan motivos como: es muy costoso, toma mucho tiempo, se usa otro método para mejorar los procesos, no están claros los beneficios, los beneficios potenciales no son los deseados, no aplica a nuestros procesos etc. Al parecer son más las empresas pequeñas que se mantienen al margen de la implementación de CMMI, puede decirse que para ellas es más difícil, tomar la decisión de dedicar, parte de su capital y de su tiempo a la implementación de una metodología que desde el punto de vista de estas empresas no deja en claro los beneficios, y sin la cual esta claro que pueden operar

    EL VALOR DE LA ESTADÍSTICA PARA LA SALUD PÚBLICA

    Get PDF
    La necesidad de un enfoque estadístico esta actualmente bien reconocido en la investigación y enla práctica de las disciplinas que constituyen la salud pública. Ya que estas estudian comunidadeso poblaciones en las que claramente se aplican las leyes de los grandes números y de lasfluctuaciones aleatorias. El conocimiento de los método estadístico esta estrechamente ligado auna buena práctica de la investigación en salud. Ya que es necesario para poder interpretarcorrectamente y de una manera crítica los resultados obtenidos. Podemos considerar comopremisa que un buen trabajo de investigación en salud debe dedicar un espacio a describir losmétodos de análisis de datos utilizados; y entre los factores determinantes para un buen análisis seencuentra el tipo de diseño y el conocimiento de las variables de estudioPalabras clave: estadística, salud publica statistic, public health

    Determinación del Nivel de Vida por Municipio en el Estado de Nuevo León, México

    Get PDF
    La presente investigación tiene como línea conductora la estimación del nivel de vida de la población en el Estado de Nuevo León, mediante la utilización de indicadores de bienestar y salud de la población, de apertura social e impacto ambiental. El municipio con índice de nivel de vidamás alto fue San Nicolás de los Garza mientras con nivel de vida muy bajo corresponde a Mier y Noriega. Las regiones del Estado tienden a la concentración de actividades, de comercio y servicios en los municipios de mayor grado de nivel de vida. El patrón de desarrollo a nivel estatalsigue dependiendo de la centralización urbana de la Región 7 Area Metropolitana de Monterrey. La Región 3 Centro presenta un sistema municipal en franco descenso en el nivel de vida, al igual que la Región 5 Sur.ABSTRACTThe present investigation has as line driver the estimate of the level of the population's life in theState of New Leon (Mexico), by means of the use of indicators of well-being and the population'shealth, of social opening and environmental impact. The municipality with index of higher level oflife was San Nicolás de los Garza while with very low level of life it corresponds Mier and Noriega.The regions of the State spread to the concentration of activities, of trade and services in themunicipalities of more degree of level of life. The development pattern at state level continuesdepending on the urban centralization of the Region 7 Metropolitan Area of Monterrey. The Region3 Center presents a municipal system in frank descent in the level of life, the same as the Region 5South.Palabras clave: México, Nuevo León, nivel de vida, Mexico, Nuevo Leon, level of lif

    Conocimiento matemático sobre números y operaciones de los estudiantes de Magisterio

    Get PDF
    En este artículo caracterizamos el conocimiento matemático sobre números y operaciones que los futuros profesores de primaria españoles manifestaron en el estudio internacional TEDS-M (Teacher Education and Development Study in Mathematics). A partir de los cuestionarios utilizados en ese estudio, establecemos los conocimientos que deben ponerse en juego para responder correctamente las preguntas que evalúan el dominio conceptual de números y aquellos otros que están implicados cuando se responde incorrectamente. Organizamos los resultados atendiendo al tipo de problema numérico planteado, al nivel curricular del contenido matemático implicadoy al dominio cognitivo evaluado en cada pregunta. Encontramos que los futuros maestros mostraron tener un conocimiento suficiente de los contenidos previstos para primaria y los primeros cursos de secundaria con excepción del trabajo con los conceptos razón/proporción/porcentaje y la traducción de una resta de fracciones sencillas en problemas verbales. Los futuros maestros manifestaron un conocimiento insuficiente de los contenidos de matemáticas avanzadas, aunque revelaron conocer la propiedad de la densidad del conjunto de los números racionales. Por la implicación que la formación inicial en Matemáticas de los maestros tiene en la alfabetización numérica de los estudiantes, estos resultados son de utilidad para el diseño de las asignaturas del Grado de Maestro de Primaria en España

    Metabarcoding data of prokaryotes and eukaryotes inhabiting the phosphogypsum stockpiles on the salt marshes of Huelva (SW Spain)

    Get PDF
    Artículo científico de metadatos bioinformáticosAround 100 Mt of phosphogypsum (PG) of extreme acidity and with high concentrations of heavy metals and radionuclides have been deposited on the salt marshes of the Tinto River estuary in Huelva (SW Spain) for more than forty years. The microbial community able to thrive in these adverse conditions remains totally unknown, despite the fact that it can highly influence the biogeochemical cycle of the phospho- gypsum components and include new species with biotechnological interest. High throughput sequencing of 16S/18S rRNA encoding genes is a potent tool to uncover the microbial diversity of extreme environments. This data article de- scribes for the first time the prokaryotic and eukaryotic diversity of two water samples collected in the Huelva phosphogypsum stacks. The raw amplicons of the 16S/18S rRNA maker genes for the two phosphogypsum samples and two reference samples (seawater and the Tinto River water) obtained after sequencing on MiSeq platform are provided. The operational taxonomic units (OTUs) obtained after the treatment and clustering of the obtained reads with the QIIME2 pipeline and their taxonomic assignation performed by comparison with the SILVA database are also presented to complete the information of the article “Exploring the microbial community inhabiting the phosphogypsum stacks of Huelva (SW, Spain) by a high throughput 16S/18S rDNA Sequencing approach”.Funding for open access charge: Universidad de Huelva / CBUAThe authors thank Fertiberia S.A. for its support in obtaining the water samples used in this study. P. Gómez-Villegas acknowledges the financial support of the University of Huelva (EPIT 2016–17). This research was funded by University of Huelva and the Operative FEDER Program- Andalucía 2014-2020 (UHU-1257518 and UHU-1255876); The SUBV. COOP.ALENTEJO-ALGARVE- ANDALUCIA 2021; The European Regional Development Fund through the Agencia Estatal de In- vestigación (research grant PID 2019–110438RB-C22) and the Andalucian government (I + D + i- JA-PAIDI-Retos project 2020- PY20_00728)Funding for open access charge: Universidad de Huelva / CBU

    Efecto de Concentraciones Subletales de Roundup® Activo en el Riñón de Alevinos de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus)

    Get PDF
    El glifosato es un herbicida de amplio espectro para el control de arvenses, maduración de granos y caña de azúcar. En Colombia, el glifosato es usado en la aspersión aérea de cultivos de coca y amapola. En varios países Andinos este herbicida se comercializa como Roundup® Activo. Debido al uso poco regulado y el posible efecto sobre otros organismos se estableció el efecto de concentraciones subletales de Roundup® Activo en el riñón de alevinos de Cachama blanca (Piaractus brachypomus). Se evaluaron tres tratamientos con tres replicas: T1: 0 mg/L, T2: 0,1 mg/L y T3: 1,0 mg/L, preparados a partir de la concentración de glifosato presente en el producto Roundup® Activo. En acuarios de 40 L, se colocaron 20 alevinos los cuales fueron expuestos durante 30 días. Después 4 peces por tratamiento fueron sacrificados para microscopía óptica de alta resolución. Se realizaron cortes de 1 µm y se tiñeron con azul de toluidina. El análisis histopatológico no reveló lesiones epiteliales tubulares ni cambios en el número y tamaño de los centros melanomacrofagos. No obstante se evidencio congestión vascular acompañada de una leve expansión glomerular (telangiectasia) y disminución del espacio de Bowman en el T3. Se puede inferir que las concentraciones subletales de Roundup® Activo evaluadas en este trabajo no afectan considerablemente el riñón de alevinos de P. brachypomus

    Evaluación de la Calidad Ambiental en el Area Metropolitana de Monterrey, N.L., México

    Get PDF
    La calidad y detrimento ambiental de los habitantes del Area Metropolitana de Monterrey (incluyesiete municipios) fue valorada. Esta estimación fue basada en la generación de un procesoaxiológico y conocimiento de la relación entre indicadores ambientales (sociodemográficos, salud,impacto ambiental, apertura social) y el proceso metodológico comprendido el método de valoresresiduales y un coeficiente de especialización funcional. Nuestros resultados indican queúnicamente el municipio de San Pedro Garza García tiene un índice de calidad ambientalaltamente significativo (0.7433). Mientras las municipalidades de General Escobedo (0.7599) yApodaca (0.7403), fueron las únicas dos áreas con índices de detrimento ambiental altamentesignificativos.AbstractThe quality and deterioration of the enviroment of inhabitants of the Urban Area of Monterrey (include seven municipalities) was assed. This estimation was based on the generation of anaxiological process and knowledge of the realtionship between enviromental indicators(sociodemographic, health, enviormental impact and social features) and the methodologicalprocess comprising residual values and the coeficients of especialization. Our results indicated thatonly the municipality of San Pedro Garza García had high significant index of enviromental quality(0.7433), while the municipalities of General Escobedo (0.7599) and Apodaca (0.7403) where theonly two areas with high significant deterioration indices.Palabras clave: calidad ambiental; indicadores ambientales; métodos, Monterrey; México,enviroment quality, enviroment indicators, methods

    Hábitat: temas y reflexiones

    Get PDF
    IlustracionesEste volumen está constituido por seis capítulos que giran en torno a la reflexión permanente y comprometida sobre diferentes ámbitos de los estudios del hábitat, los cuales, sin duda, abarcan todas las instancias sociales, culturales y técnicas. Los autores reunidos aquí hacen una apuesta crítica, desde sus particularidades experienciales e investigativas en la Escuela del Hábitat, buscando escudriñar los factores cruciales de la crisis del hábitat en el contexto de un mundo contemporáneo globalizado, del cual se han derivado circunstancias cuyo enfrentamiento se hace inaplazable, como la inequidad social, la densificación insosteniblemente creciente de los centros urbanos y la crisis medioambiental que nos advierte sobre nuestra propia fragilidad. Quien se acerque a este libro encontrará, entonces, motivos que le impulsen a reflexionar sobre su papel como integrante de sociedades en 10 / Juan Pablo Duque Cañas las que la convivencia comprometida y solidaria es la única herramienta de supervivencia efectiva, y la responsabilidad particular de asumir, decididamente, posturas más pertinentes y coherentes

    Therapeutic Management and Long-Term Outcome of Hy-Perthyroidism in Patients with Antithyroid-Induced Agranu-Locytosis: A Retrospective, Multicenter Study

    Full text link
    Background: Antithyroid drug-induced agranulocytosis (AIA) (neutrophils <500/mu L) is a rare but serious complication in the treatment of hyperthyroidism. Methodology: Adult patients with AIA who were followed up at 12 hospitals in Spain were retrospectively studied. A total of 29 patients were studied. The etiology of hyperthyroidism was distributed as follows: Graves' disease (n = 21), amiodarone-induced thyrotoxicosis (n = 7), and hyperfunctioning multinodular goiter (n = 1). Twenty-one patients were treated with methimazole, as well as six patients with carbimazole and two patients with propylthiouracil. Results: The median (IQR) time to development of agranulocytosis was 6.0 (4.0-11.5) weeks. The most common presenting sign was fever accompanied by odynophagia. All of the patients required admission, reverse isolation, and broad-spectrum antibiotics; moreover, G-CSF was administered to 26 patients (89.7%). Twenty-one patients received definitive treatment, thirteen patients received surgery, nine patients received radioiodine, and one of the patients required both treatments. Spontaneous normalization of thyroid hormone values occurred in six patients (four patients with amiodarone-induced thyrotoxicosis and two patients with Graves' disease), and two patients died of septic shock secondary to AIA. Conclusions: AIA is a potentially lethal complication that usually appears around 6 weeks after the initiation of antithyroid therapy. Multiple drugs are required to control hyperthyroidism before definitive treatment; additionally, in a significant percentage of patients (mainly in those treated with amiodarone), hyperthyroidism resolved spontaneously
    corecore