96 research outputs found

    Estados Unidos y el brazalete de capitán

    Get PDF
    “Thucydides believed that he had found the true causes of the Peloponnesian War, and by implication of systemic change, in the phenomenon of the uneven growth of power among the dominant states in the system. "The real cause," he concluded in the first chapter, "I consider to be the one which was formally most kept out of sight. The growth of the power of Athens, and the alarm which this inspired in Lacedaemon [Sparta], made war inevitable." In a like fashion and in future ages, he reasoned, the differential growth of power in a state system would undermine the status quo and lead to hegemonic war between declining and rising Powers”. Robert Gilpin, The Theory of Hegemonic War.El ascenso de China.El extraordinario desarrollo de la economía china de las últimas décadas, sobre todo a la luz de las sucesivas crisis que se han desarrollado en Europa y Estados Unidos en los últimos años, ha provocado que muchos auguren un futuro reemplazo en el puesto de superpotencia. Llevado a términos futbolísticos, diríamos que en las últimas décadas, China logró salir del banco de suplentes, ganándose un indiscutible lugar en el equipo titular y falta poco para que el jugador Estados Unidos tenga que sacarse, le guste o no, el brazalete de Capitán, porque China ha demostrado ser un mejor jugador por un período de tiempo lo suficientemente largo.Gran parte del análisis que se ha llevado a cabo en relación al ascenso chino tiene poco más de seriedad que este esquema futbolístico. Indudablemente, China ha experimentado un crecimiento sin precedentes, habiendo sacado a 400 millones de personas de la pobreza en los últimos 30 años, y habiendo incrementado su PBI en un promedio cercano al 10% anual. Comparando con los magros resultados que la economía de los Estados Unidos ha tenido en los últimos años, muchos pronostican no solo un desplazamiento sino también un seguro enfrentamiento armado entre las dos potencias en disputa. Pero el futuro de las relaciones internacionales merece un poco más de análisis del que muchas veces vemos.En “The Future of U.S.-China Relations”, Aaron Friedberg intenta complejizar el panorama planteando, básicamente, 4 visiones a partir de dos escuelas de pensamiento en muchos sentidos enfrentadas: la Realista y la Liberal. Dentro de cada una de estas escuelas, diferencia dos posiciones: una optimista y otra pesimista con respecto al futuro de las relaciones entre China y USA.Los liberales optimistas (1), plantea el autor, confían en que el futuro de las relaciones estará marcado por la creciente interdependencia económica: el aumento de los flujos de comercio y capital ente ambos países hará que en ambas naciones haya cada vez más actores interesados en que se mantengan las buenas relaciones, presionando a sus autoridades en ese sentido. Además, los liberales optimistas observan que, progresivamente, China ha ido ingresando en distintas instituciones internacionales que pueden ayudar a mejorar la comunicación entre los países, evitar accidentes que puedan generar conflictos y resolver las controversias por medio de soluciones pacíficas. Por último, estos liberales confían en que la creciente clase media china ayudará al desarrollo de la democracia, lo que colaborará con el mantenimiento de la paz entre las partes.Los Realistas Pesimistas (2), en cambio, no ven la situación tan favorablemente. De acuerdo con ellos, el factor que mas relevante en las relaciones entre USA y China es el ascenso del poderío Chino. En un contexto de anarquía y self-help (es decir, ante la ausencia de una institución superior a los estados o un gobierno mundial), el aumento del poder relativo de un Estado sobre otro, como ya lo decía Thucydides,  llevará a que, más temprano que tarde, la potencia amenazada intente defender su posición antes de que le quiten la banda de capitán. De lo contrario, llegará un momento en que la nueva potencia intentará, como sea, hacerse con dicha banda, reclamando el lugar que le corresponde. De hecho, incluso suponiendo que el objetivo de China no fuera desplazar a los Estados Unidos, dice Friedberg, por eldilema de seguridad (según el cual las medidas defensivas que un Estado tome pueden resultar amenazadoras para el otro generándose un espiral de violencia difícil de controlar), el enfrentamiento entre ambos actores será difícil de evitar.Los Realistas Optimistas (3), en cambio, confían en que el impresionante crecimiento chino está llegando a su límite y se encuentra aun muy por debajo de las capacidades, sobre todo militares, de los Estados Unidos. Argumentan que es muy improbable que en un futuro cercano China tenga intenciones reales de expandirse. De hecho, si se resolvieran unos pocos asuntos como las situaciones de Taiwán y del mar Sur de China, el gigante asiático podría pasar a ser un Estado casi completamente satisfecho que tendría pocos incentivos para intentar modificar el status quo.Por último, los Liberales Pesimistas (4) sostienen que China no es una democracia ni una dictadura sino lo que podríamos llamar un régimen en transición, los cuales, según estos autores, son los regímenes más propensos a involucrarse en conflictos armados, ente otras cosas, por la necesidad de sus líderes de legitimarse en el poder y utilizar el nacionalismo para consolidar la unidad nacional.Las cuatro posiciones resumidas en los párrafos anteriores no pretenden realizar un análisis detallado de la situación, sino simplemente mostrar que el estudio del descenso relativo del poder estadounidense frente a China y sus posibles consecuencias debe ser realizado tomando en cuenta múltiples factores y posibles escenarios.Dicho todo esto,  intentaremos explicar a qué nos referimos cuando decimos que se está produciendo un aumento del poderío chino que amenaza la hegemonía de los Estados Unidos. Para esto, presentaremos dos indicadores relevantes para visualizar este fenómeno.Según los datos del Banco Mundial, desde el año 1978 el crecimiento porcentual del PBI de los Estados Unidos nunca fue mayor que el del gigante asiático. En términos absolutos el PBI de los Estados Unidos (y mas aún PBI per cápita) sigue estando muy por encima del chino pero, si esta tendencia favorable a China se mantuviera en el tiempo, en algun momento el tamaño de la economía de China superará a la de los Estados Unidos.Fuente: Banco Mundial Mientras que en el año 1985 la Organización Mundial de Propiedad Intelectual otorgó 0.06 patentes en China por cada 100 que otorgó en los Estados Unidos, en el año 2009 otorgó un total de 77 en China por cada 100 que otorgó en el país americano (5). Dicho de otro modo, mientras que hace 26 años se patentaba 1667 veces  más en USA que en China, en el 2009 la relación descendió a 1,3. Evidentemente, el número de patentes obtenidas es la punta de un iceberg que involucra muchos otros factores como la educación, el desarrollo tecnológico y la innovación, por lo que es, sin dudas, un dato sumamente significativo.Pero, ¿no resultará apresurado afirmar que China será la próxima potencia mundial? Negar que en las últimas décadas China haya crecido de forma asombrosa sería negar los hechos de la realidad. Sin embargo, es imprescindible la procuración de un análisis serio y fundamentado para intentar comprender qué está sucediendo en el mundo.Incluso si dentro de algunas décadas el PBI chino igualara al estadounidense, el PBI per cápita chino continuaría encontrándose muy por debajo del de los Estados Unidos. Según Joseph Nye, el ritmo de crecimiento chino podría encontrar serios obstáculos para sostenerse en el tiempo: “empresas estatales ineficientes, una creciente desigualdad, una profusa migración interna, una red de seguridad social inadecuada, corrupción e instituciones inapropiadas, todo lo cual podría fomentar la inestabilidad política. (…) China está envejeciendo extraordinariamente rápido. Para 2030, China tendrá más personas mayores a su cargo que niños. Algunos demógrafos chinos temen que el país se vuelva viejo antes de volverse rico.” (6) El hecho de que China esté conformada oficialmente por 56 grupos nacionales diferentes y que amplias zonas de su territorio sean reclamadas por minorías étnicas (como el Tibet) ayudan a explicar por qué es el único gran país en el mundo cuyo presupuesto oficial para seguridad interna es mayor que el de seguridad externa (7). Seguramente, los problemas domésticos seguirán siendo la principal prioridad para las autoridades chinas en las próximas décadas. (8)Según Martín Wight “los poderes tienen diferencias cualitativas además de cuantitativas, y su atracción e influencia no están exactamente correlacionadas a su masa y peso” (9). Para ser el capitán del equipo de los Estados, no basta con ser el mejor goleador por algunas temporadas, hace falta tener muchas otras cualidades que para muchos, al menos por ahora, China parece no tener para salir a la cancha con el brazalete de superpotencia.(1) Por ejemplo, ver Henry S. Rowen, “The Short March: China´s Road to Democracy”. National Interest, N°45. Citado en Aaron L. Friedberg, “The Future of U.S.-China Relations”(2) Ejemplo: John J. Mearsheimer, “The Tragedy of Great Power Politics” Citado en Aaron L. Friedberg, “The Future of U.S.-China Relations”(3) Ejemplo: Gerald Segal, “Does China Matter?” Foreign Affairs, Vol 78Citado en Aaron L. Friedberg, “The Future of U.S.-China Relations”(4) Allen S. Whiting, “Chinese Nationalism and Foreign Policy after Deng” China Quarterly, Vol 142Citado en Aaron L. Friedberg, “The Future of U.S.-China Relations”(5) http://www.wipo.int/ipstats/en/statistics/patents/(6) Joseph S. Nye, “Is China Overtaking America?”  Project Syndicate. http://www.project-syndicate.org/commentary/nye93/English(7) Brahma Chellaney “China’s Ethnic Tremors”, Project Syndicate.  http://www.project-syndicate.org/commentary/chellaney19/English(8) Ian Clark, “China and the United States: a succession of hegemonies?” Foreign Affairs 87, 2011(9) Martin Wight, “Power Politics” * Estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Depto. de Estudios Internacionales. FACS - Universidad ORT Urugua

    Al Qaeda, la guerra en Irak y los límites de los EE.UU.

    Get PDF
    En un cuarto de segundo el buscador Google devuelve más de 193 millones de resultados ante la búsqueda de las palabras “Al Qaeda”. Evidentemente, la cantidad de información disponible acerca del tema es inabarcable, máxime si consideramos que constantemente se están generando nuevos contenidos relacionados. Sin embargo, a pesar de la incontable información existente acerca de su historia, miembros y acciones, o tal vez debido a ello, se torna complicado encontrar una definición concreta de este fenómeno tan complejo y heterogéneo. Podemos introducir de forma simple tres aspectos fundamentales de Al Qaeda con el fin de ayudar a su comprensión: su origen, su organización y sus pilares ideológicos.OrigenEl 27 de abril del año 1978 comenzó en Afganistán una revolución que desembocaría en la instalación de un régimen marxista apoyado por la Unión Soviética, que fue prontamente enfrentado por los Muyahidines. Con el fin de provocar la derrota soviética, Estados Unidos destinó cientos de millones de dólares para financiar las actividades de los Muyahidines a través de los servicios de inteligencia pakistaníes (1).  Osama Bin Laden se instaló en la frontera de este país con Afganistán (en la zona de Pesahwar) y asumió el compromiso de organizar y financiar brigadas de voluntarios islámicos de todo el mundo, utilizando no sólo recursos propios sino también procedentes de los Estados Unidos, Pakistán y Arabia Saudí (2). En 1989 Bin Laden fundó Al Qaeda, una organización pensada para entrenar jihadistas (3). Ese mismo año las fuerzas soviéticas abandonaron Afganistán, mas el gobierno comunista resistió en el poder hasta 1992, cuando los muyahidines tomaron el control de Kabul y fue instaurado el Estado Islámico de Afganistán.  Luego de haber vencido a los soviéticos, que era el primer objetivo cuando la organización fue creada, Al Qaeda adoptó como fin último la creación de un califato de estados islámicos (4).OrganizaciónActualmente se cree que Al Qaeda opera en más de 40 países del Medio Oriente, África, Asia, Norteamérica y Europa (5). La organización funciona mediante células de forma sumamente descentralizada, impidiendo de este modo que la caída de una parte afecte a otra. De hecho, existen muchas facciones que son completamente independientes: "algunos analistas han sugerido que la palabra Al Qaeda es usada para referirse a una variedad de grupos conectados por poco más que objetivos compartidos, ideales y métodos” (6).Luego de la invasión a Afganistán el ejército de los Estados Unidos capturó una especie de constitución de Al Qaeda que establece, entre otras cosas, el modo en que el nuevo Emir (comandante) es elegido en caso de que el actual Emir sea asesinado (7), como sucedió con Bin Laden. Esto da la pauta de que Al Qaeda, a pesar de no ser una agrupación completamente uniforme, sí está organizada y existen estructuras que marcan el funcionamiento de la organización (8).Pilares ideológicosSi bien pueden resultar incomprensibles, las acciones que lleva adelante Al Qaeda están inspiradas en ciertos pilares ideológicos que le dan coherencia a la organización y acercan a todos sus militantes. De acuerdo con Al Zawahiri (9), estos pilares son:1-Gobierno liderado por el Corán: Al Qaeda procura la creación de un Estado basado enteramente en la Sharía (Ley Islámica), considerando a los gobiernos seculares inaceptables y contrarios a la fe islámica.  Al Qaeda busca la conformación de un liderazgo político unificado en todo el mundo musulmán (10).2-Liberación de las tierras: uno de los principales objetivos de Al Qaeda es liberar “las tierras musulmanas”(11) de sus agresores: “Los militantes creen que están en una batalla por la supervivencia de su sociedad, cultura, religión y estilo de vida” (12).3-La liberación del ser humano: de acuerdo con Al Zawahiri las personas no sólo tienen el derecho de elegir y criticar a sus líderes, sino que además, aquellos gobernantes que violen las leyes y principios islámicos deben ser resistidos y derrocados, ya que ningún hombre puede encontrarse por encima de la Sharía.Es relevante notar que Al Qaeda ha justificado su accionar, entre otras cosas, en la intromisión de occidente en los asuntos internos del mundo musulmán. Sin embargo, estos actos han incrementado la intervención de las potencias occidentales en Medio Oriente, retroalimentando el argumento de liberación de los radicales islámicos, entrando en una especie de círculo vicioso difícil de eliminar por la fuerza. En países invadidos por potencias enemigas es inevitable que surjan sectores motivados por esta causa. Parece ser que un objetivo primordial de los Estados Unidos en Afganistán debería ser forjar alianzas con sectores moderados de la sociedad que permitan ofrecer a los jóvenes un discurso diferente, que no diga “Occidente odia a tu gente y no respeta tu fe. Únetenos en los campos de entrenamiento para aprender cómo ser un buen musulmán” (13). Después de Al Qaeda, la guerra  de IrakExisten diferentes perspectivas desde las cuales se puede comprender la Guerra de Irak. Podemos enfocarnos en dos puntos que son esenciales para comprender cómo se gestó la guerra: los antecedentes y el concepto de “guerra preventiva”.AntecedentesLuego de la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990, la ONU autorizó una operación militar liderada por los Estados Unidos que tenía como objetivo liberar al Estado ocupado. El 28 de febrero del año siguiente la coalición venció al ejército iraquí que tras rendirse emprendió la retirada. Una de las consecuencias más importantes de esta guerra y que resulta imprescindible considerar para comprender la invasión a Irak en el 2003 fue la Resolución 687 (14) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que, entre otras cosas, obligaba a Irak a deshacerse completamente  de todas su armas químicas, biológicas y misiles de largo alcance y establecía el envío de inspectores que se aseguraran que no quedasen en Irak armas de este tipo y que no se desarrollase o se adquierese armamento nuclear. Además, determinaba que el embargo económico que había sido establecido por la Resolución 661 (15) se mantuviera hasta tanto Irak no llevara a cabo las exigencias del Consejo. Para palear los efectos del embargo, se creó el programa llamado “Petróleo por Alimentos” (16) que, administrado por la ONU, permitía a Irak la exportación de petróleo a cambio de alimentos. A pesar de haberse terminado la Guerra, Irak siguió siendo el escenario de operaciones de menor envergadura durante toda la década del noventa, ente las cuales se destaca la operación Zorro del Desierto, emprendida por los Estados Unidos y el Reino Unido en diciembre de 1998 luego de que Irak expulsara a los inspectores de la ONU. Según el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos, la operación  tenía como objetivos "Disminuir las posibilidades de Saddam Hussein de hacer y usar armas de destrucción masiva. Disminuir la capacidad del régimen de hacerles la guerra a sus vecinos. Demostrar a Hussein las consecuencias de violar sus obligaciones internacionales" (17).En enero del 2002, George W. Bush incluyó en un discurso a Irak dentro del “Eje del Mal”, junto con Corea del Norte e Irán. La Resolución 1441 de noviembre de 2002 estableció que tras 11 años sin cumplir lo señalado en la Resolución 687 de 1991, Irak debía permitir el ingreso de inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica y de la Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección. A  finales de ese mes, los inspectores entraron a Irak sin encontrar nada relevante hasta mediados de enero del 2003, cuando fueron halladas ojivas vacías (18). El equipo de inspectores declaró ante el Consejo de Seguridad que no era posible asegurar que Irak se haya desarmado, a pesar de que no fueron encontradas pruebas de que existieran armas de destrucción masiva. A partir de entonces, a pesar de que los Estados Unidos, con el apoyo de España e Inglaterra  intentaron demostrar que existía una amenaza real por parte de Irak, no consiguieron el consenso necesario dentro del Consejo de Seguridad para realizar una acción legitimada por la ONU.El 20 de marzo de 2003 una coalición liderada por los Estados Unidas (sin el respaldo del Consejo de Seguridad) integrada por Inglaterra, España, Australia y Polonia, invadieron Irak y en menos de un mes lograron poner fin al gobierno de Saddam Hussein.Guerra PreventivaLa Carta de las Naciones Unidas, con el fin de mantener la paz y la seguridad internacional, prohíbe la utilización de la fuerza, con dos excepciones: la legítima defensa y las acciones emprendidas con autorización del Consejo de Seguridad, órgano responsable de la seguridad internacional. Sin embargo, la invasión a Irak no puede englobarse en ninguna de las dos opciones: ni fue autorizada por el Consejo de Seguridad por constatarse un quebrantamiento de la paz o acto de agresión, ni puede ser catalogado de legítima defensa (recordemos que para esto debería haberse consumado la agresión o esté a punto de llevarse a cabo (19), (20)).En cambio, la Invasión a Irak fue incluida dentro de lo que se conoce como Guerra Preventiva. El presidente George W. Bush (2001-2009) definió el concepto de la siguiente manera:“Tenemos que estar preparados para detener a los estados delincuentes y a sus clientes terroristas antes de que sean capaces de amenazar o usar armas de destrucción masiva contra Estados Unidos y nuestros aliados y amigos (…) Teniendo en cuenta los objetivos de Estados delincuentes y terroristas, los Estados Unidos ya no pueden depender exclusivamente de una posición de reacción, como hemos hecho en el pasado. La incapacidad para frenar a un atacante potencial, la inminencia de las amenazas actuales y la magnitud del daño potencial que podría ser causada por la elección de nuestros adversarios de las armas, no permiten tal opción. No podemos dejar que nuestros enemigos golpeen primero” (21).No se puede explicar la guerra en Irak sin hacer hincapié en la relevancia que posee esta definición. No debería sorprendernos que haya quienes consideren que “La doctrina Bush de la guerra preventiva es un sobre-esfuerzo por darle apariencia de juricidad a una conducta que, a la luz del sistema actual, es abiertamente ilegal” (22).La guerra se sostuvo en parte en una creencia: un Medio Oriente más democrático redundaría en un mundo menos amenazante para los Estados Unidos. Sin embargo, ocho años después del comienzo de la guerra, parece difícil seguir creyendo en la posibilidad que la democracia sea exportada por la vía militar.La lucha contra el terrorismo es uno de los principales desafíos al que deberá enfrentarse  la comunidad internacional en el siglo XXI.  La posibilidad de que mediante sufragios democráticos los pueblos legitimen en el poder a líderes extremistas parece poner a las principales potencias en una encrucijada: fomentar la democracia parece ser una actividad loable, pero el proceso de consolidación puede suponer graves peligros para la comunidad internacional.  De acuerdo con Mansfeld y Snyder "empujar a los países demasiado pronto a elecciones competitivas no solo supone el riesgo de fomentar guerras, sectarismos y terrorismo, sino que también hace la futura consolidación de la democracia más difícil" (23).  La Historia dirá si una real consolidación democrática del Medio Oriente contribuirá a la construcción de un mundo más plural y seguro.(1) http://www.guardian.co.uk/world/1999/jan/17/yemen.islam. Bin Laden provenía de una familia multimillonaria. Su padre había sido uno de los constructores preferidos del Rey.(2) http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/1551100.stm(3) http://www.forbes.com/2001/09/14/0914whoisobl.html(4)http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/organizations/a/al_qaeda/index.html?scp=1-spot&sq=al%20qaeda&st=cse(5) http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/1670089.stm(6) http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/1670089.stm(7) http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/al-qaeda/8579487/Ayman-al-Zawahiri-new-al-Qaeda-head-how-does-succession-work.html(8) Un riguroso trabajo de investigación sobre el origen y  derrotero de Al Qaeda lo ha realizado Lawrence Wright en su premiado libro “La torre elevada. Al-Qaeda y los orígenes del 11-S”, publicado en español por Debate (2011).(9) Principal líder de Al Qaeda luego de la muerto de Bin Laden. Puede verse una breve biografía en http://www.bbc.co.uk/news/world-south-asia-11489337(10) http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/1551100.stm(11) http://www.fas.org/sgp/crs/terror/RL32759.pdf   p. 10(12) http://www.guardian.co.uk/world/2004/mar/21/alqaida.terrorism(13)http://newsweek.washingtonpost.com/onfaith/eboo_patel/2010/01/how_to_defeat_al_qaeda.html(14) http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/597/49/IMG/NR059749.pdf?OpenElement(15) http://daccess-ods.un.org/TMP/6987151.html(16) http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/internacional/irak/petroleoporalimentos.html(17) http://www.defense.gov/specials/desert_fox/(18) http://www.lanacion.com.ar/467497-ultima-oportunidad-de-la-onu-a-irak(19) http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2367474&orden=88741(20) http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/chapter7.htm(21) http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/nsc/nss/2002/nss5.html(22) http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2367474&orden=88741(23) Edward D. Mansfield y Jack Snyder “Prone to Violence, The Paradox of the Democratic Peace”. National Interest, invierno 2005. Página 1. * Estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Depto. de Estudios Internacionales. FACS - Universidad ORT Urugua

    The Last Fossil Primate in North America, New Material of the Enigmatic \u3ci\u3eEkgmowechashala\u3c/i\u3e From the Arikareean of Oregon

    Get PDF
    OBJECTIVE: Primates were common in North America through most of the Eocene, but vanished in the Chadronian, about 35 million years ago. In the Arikareean, about 6 million years later, the enigmatic primate Ekgmowechashala appeared in the Great Plains and Oregon. This taxon shows little resemblance to other North American primates and its phylogenetic position has long been debated. New material of this taxon allows a revised assessment of its age and how it is related to other primates. METHODS: Recently collected Ekgmowechashala specimens from the Turtle Cove Member of the John Day Formation in Oregon are described. These specimens are compared to previously collected material from South Dakota and Nebraska, as well as other fossil primates from North America and Asia. RESULTS: Study of the John Day material allows diagnosis of a new, distinct species. Comparison of Ekgmowechashala to a pair of recently described Asian primates, Muangthanhinius and Bugtilemur, suggests that it is a strepsirrhine adapiform, rather than an omomyid. The well-defined stratigraphy and dated marker beds of the Turtle Cove Member provide a refined age for Ekgmowechashala occurrences in Oregon, during the Oligocene (early Arikareean). CONCLUSIONS: The age and morphology of these ekgmowechashaline taxa suggest that the group originated in Asia and dispersed to North America in the Oligocene, after the extinction of other primates in North America. Contemporaneous occurrences of Ekgmowechashala in Oregon and the Great Plains indicate the last non-human primates vanished in North America about 26 million years ago

    El Consenso de Beijing

    Get PDF
    En 1989 John Williamson utilizó por primera vez la expresión “Consenso de Washington” para referirse a una serie de pautas que el modelo económico occidental (los Estados Unidos, el FMI, el Banco Mundial)  proponía como receta para el desarrollo. Se trataba de 10 principios asociados al liberalismo económico: disciplina presupuestaria, reorientación del gasto público (de subsidios ineficientes e indiscriminados a inversiones productivas en enseñanza, salud e infraestructura), reforma fiscal, liberalización financiera, tipo de cambio competitivo, apertura comercial, liberalización de la inversión extranjera directa, privatización de empresas públicas, desregulación (principalmente eliminación de trabas no arancelarias), y seguridad jurídica para los derechos de propiedad intelectual.Los países en vías de desarrollo han interpretado en algunas ocasiones tales principios como una nueva forma de dominación de los países desarrollados. En parte debido a que las grandes instituciones del orden internacional han exigido a los países del sur aplicar políticas económicas guiadas por estas pautas y los resultados, en muchos casos, no han sido los esperados.En cambio, quien sí ha obtenido resultados impresionantes con sus lineamientos económicos ha sido China. Desde finales de la década de los 70, cuando su economía comenzó el proceso de reforma, y mucho más intensamente en la última década, su espectacular crecimiento ha logrado que el resto del mundo se detenga a intentar comprender y analizar los aciertos y errores de su modelo de desarrollo. Su evolución económica, manteniendo un crecimiento de dos cifras por un período tan prolongado (algo inimaginable por estos tiempos en las economías occidentales),  combinado con una política exterior por momentos desafiante y desconcertante, lleva a los analistas internacionales a observar con atención su estrategia de crecimiento y a examinar los motivos por los cuales, en varias ocasiones, China no suele aceptar las reglas del orden internacional creado por las potencias occidentales –principalmente, Estados Unidos. En el año 2004, Joshua Cooper Ramo popularizó el término “Consenso de Beijing” (en contraste con el “Consenso de Washington”) procurando explicar el modelo chino de desarrollo. La comparación entre los resultados de ambos casos ha provocado en el análisis internacional la siguiente interrogante: “¿Es el Consenso de Beijing una alternativa viable para los países en vías de desarrollo?” Este cuestionamiento ha cobrado especial relevancia a partir de la última gran crisis económica internacional que impactó profundamente en las principales economías mundiales.Para poder responder esta pregunta es necesario entender cuáles son los conceptos que están por detrás del Consenso de Beijing  y que han permitido, en última instancia, que China se convierta en la segunda economía más grande del mundo.Si bien el Consenso de Beijing no tiene pautas específicas como el Consenso de Washington, existen ciertas características que los analistas destacan como diferenciales del modelo chino de desarrollo.En primer lugar, se destaca la innovación y la experimentación constante. Según Andrés Oppenheimer: “Deng Xiaoping diría que no importa el color del gato, sino que atrape ratones: esa frase es la que te repiten los chinos cada dos minutos, y es de un pragmatismo absoluto” (1). Sin lugar a dudas, es este pragmatismo y capacidad de adaptarse a las situaciones lo que ha permitido que hoy China siga teniendo un régimen comunista de partido único, y a la vez sea el paraíso de las grandes empresas multinacionales. En este sentido, se puede destacar el modo en que China ha gestionado la última crisis mundial reestructurando parte de su economía, potenciando sectores tecnológicamente avanzados, de forma que la economía se mueva hacia segmentos de valor añadido en la cadena productiva.Otra característica muy importante es la autodeterminación: el gigante asiático ha logrado conjugar su nuevo protagonismo internacional con una constante independencia en todos los órdenes del funcionamiento del orden global. A diferencia de lo que sucedía en el pasado con los países en vías de desarrollo, China se ha parado ante el mundo como un actor preparado para participar en las discusiones de igual a igual, sin acatar las órdenes de ningún otro estado y poniendo sus intereses en primer plano.Sin embargo, esta característica ha dado lugar a ciertos reparos del resto de los principales actores del orden internacional ya que por momentos la actitud de China parece desconcertarlos. Un claro ejemplo de este tipo de escenario es la inserción china en el continente africano. Desde el comienzo de la última década, África ha tenido para China una importancia estratégica y económica fundamental (facilitándole ayuda económica, asistencia financiera y militar). Esta estrategia en el manejo de su política exterior desafía las expectativas occidentales de un continente africano gobernado por Estados de Derecho, democracias basadas en el respeto a los derechos humanos, y una estrategia económica de libre mercado. Estados Unidos se encuentra entonces con un poder  que no lo enfrenta directamente sino que lo eclipsa; legitima y asiste sin condiciones ni exigencias a regímenes autoritarios africanos lo que hace que la influencia o ayuda  que pueda ofrecer Estados Unidos o Europa hacia esa región (fuente de recursos y energía) no despierte interés.Esta situación, no sólo se ve favorecida por la crisis internacional sino que además para Occidente se hace difícil promocionar un proceso de democratización a escala global que se encuentra, luego de esta última década, bastante deslucido: las guerras en Irak o Afganistán en buena medida se han llevado a cabo  en nombre de la democracia. China por su parte alega que está jugando con unas reglas que no creó, realizadas en otro tiempo y para otra estructura de poder mundial. Mejorar la sociedad era uno de los objetivos de los países en desarrollo hasta que en los años noventa fue dejado de lado por el Consenso de Washington; el Consenso de Beijing lo toma como uno de sus principios fundamentales. Esta sería la única manera de evitar el caos en una sociedad tan compleja que está viviendo un crecimiento tan vertiginoso. En contraste, muchos países de Latinoamérica que durante fines del siglo XX también aumentaron su PBI, agrandaron la brecha social. Hace un tiempo las tapas del People’s Daily solían mostrar a los líderes locales inaugurando grandes y ostentosas obras. En cambio, hoy en día es normal ver a esos mismos líderes reclamando ayuda para algún área rural pobre: las autoridades Chinas saben que mejorar el nivel de vida de sus gobernados es esencial para que la situación no se vaya de las manos. China tiene una historia milenaria y conoce a la perfección las consecuencias nefastas que un levantamiento popular puede tener para las autoridades.Ahora bien, el Consenso de Beijing no puede ser comparado con el Consenso de Washington como diseños del mismo tipo. Mientras que el segundo presenta diez principios puntuales que pueden ser adoptados o no por las autoridades, la principal característica del Consenso de Beijing es justamente la falta de reglas cerradas. Indudablemente, las pautas que propone pueden ser de utilidad para los países en vías de desarrollo, pero no pueden ser equiparadas, analíticamente, a los postulados del Consenso de Washington.Creemos que la pregunta más relevante que cabe preguntarse a partir del análisis del modelo es, ¿se convirtió China en un modelo relativamente maduro para aplicar en otro país? Si hay una lección que dejó el Consenso de Washington, es que no hay ningún modelo de desarrollo universalmente aplicable, pues los  países tienen diferentes situaciones económicas y sociales y es imposible crear un modelo que de antemano que pueda asegurar su éxito. China tiene una serie de particularidades que serían imposibles de reproducir y que son base de su modelo: población,  territorio, e  historia milenaria. Asimismo,  China cuenta con la ventaja de ser un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y de contar con un sexto de la población mundial, lo que le permite defender sus intereses con más poder que el resto de los países subdesarrollados.Cuando comenzó su proceso de apertura económica, se pensaba que el modelo era imposible de mantener sin cambios a largo plazo. No se podría avanzar por un proceso de reformas económicas, decían los analistas, sin avanzar por un proceso de cambios políticos. Hasta hoy los fundamentos del sistema político no han cambiado, por lo que hay analistas que cuestionan hasta que punto podrá continuar la prosperidad mientras se censuran y controlan los medios de comunicación y continúa el monopolio del poder político. Thomas Friedman, en su análisis acerca del mensaje que se había enviado hacia Beijing con el otorgamiento del premio Nobel de la Paz (obtenido por Liu Xiaobo) comenta que sin libertad los individuos no pueden desarrollar su potencial total y, en sí misma, la libertad es un ingrediente esencial para el progreso de la sociedad.La historia enseña que una vez que los hombres asimilan la libertad, ya sea económica o política, procuran obtenerla en todos los ámbitos de la vida. El régimen por lo tanto deberá estar preparado para enfrentar la posibilidad de que su población más tarde o más temprano, comprenda el verdadero valor de la libertad y exija la flexibilización del actual régimen político. Sin dudas, de ocurrir, este será éste uno de los principales desafíos que le toque enfrentar en los próximos tiempos al gobierno chino. *Estudiantes de la Licenciatura en Estudios InternacionalesUniversidad ORT-FACS Bibliografía recomendada sobre el “Consenso de Beijing”:-BUSTELO, Pablo. Desarrollo económico: del Consenso al Post-Consenso de Washington y más allá. En: Universidad Complutense de Madrid [on line] 2003.Disponible en internet: <http://www.ucm.es/info/eid/pb/BusteloPCW03.htm>-CHIN, Gregory & RAMESH Thakur. Will China Change the rules of Global Order. En: The Washington Quarterly [on line] October 2010.Disponible en internet: < http://www.twq.com/10october/docs/10oct_Chin_Thakur.pdf>-COHEN, Roger. Democracy still matters. En: The New York Times [on line] 20/09/10.Disponible en internet: <http://www.nytimes.com/2010/09/21/opinion/21iht-edcohen.html?_r=1&scp=1&sq=democracy%20still%20matters&st=Search>-COOPER RAMO, Joshua. 2004. The Beijing Consensus. En: The Foreign Policy Centre [on line] 05/11/04.Disponible en internet: <http://fpc.org.uk/fsblob/244.pdf>- ECONOMIST DEBATES. China model. En: The Economist [on line] 04/08/10.Disponible en internet: http://www.economist.com/debate/overview/179- FANJUL, Enrique. El Consenso de Pekín: ¿un nuevo modelo para los países en desarrollo? En: Real Instituto Elcano [ on line] 31/07/09. Disponible en internet: <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari122-2009>-FRIEDMAN, Thomas. Going long liberty in China.  En: The New York Times [on line] 16/10/10. Disponible en internet: <http://www.nytimes.com/2010/10/17/opinion/17friedman.html >-HALPER, Stefan. 2010. The Beijing Consensus. Perseus Books Group: Basic Books.- KALETSKY, Anatole. We need a new capitalism to take on China .En: The Times [on line] 04/02/10.Disponible en internet: http://www.timesonline.co.uk/tol/comment/columnists/anatole_kaletsky/article7014090.ece>- KALETSKY, Anatole. Blaming China won´t help the economy. En: The New York Times [on line] 26/09/10.Disponible en internet: < http://www.nytimes.com/2010/09/27/opinion/27kaletsky.html>-KRUGMAN, Paul. Chinese New Year. En: The New York Times [on line] 31/12/09.Disponible en internet: <http://www.nytimes.com/2010/01/01/opinion/01krugman.html>-LIU, Henry C.K. In currency struggle, China is victim, not offender. En: Global Times [on line] 06/01/10.Disponible en internet: <http://opinion.globaltimes.cn/commentary/2010-01/496718.html>(1) Letras Libres, Entrevista con Andrés Oppenheimer, Enero de 2006. Disponible online: http://letraslibres.com/pdf/10866.pd

    Indicadores Educativos Comparados

    Get PDF
    Según Alvin Toffler, existen básicamente tres tipos de poder que han jugado un rol diferente en sucesivas etapas de la historia del hombre y que ostentan distintas calidades: el poder de la fuerza, de la riqueza y del conocimiento. La forma física del poder es la más básica de las tres y la de peor calidad ya que, según Toffler, permite solamente ser usada para castigar: es un tipo de poder inflexible. La riqueza es un poder de mejor calidad, en tanto es posible utilizarla como recompensa o como castigo, otorgándonos mayor flexibilidad. Sin embargo, el conocimiento es un tipo de poder aún más efectivo ya que además de poder usarlo como castigo o recompensa, nos permite adquirir cualquiera de las dos otras formas de poder antes mencionadas (1). Compartiendo esta visión, queda claro que el abordaje de la cuestión del poder relativo de los estados debe, además de focalizarse en el poderío militar o económico de los países, contemplar de alguna manera la variable conocimiento. En el año 1960 un 30% el PBI mundial estaba constituido por la agricultura, mientras que para el 2010 esa cifra no superaba el 6%. En el siguiente gráfico de dispersión podemos observar la relación entre el PBI per cápita y el porcentaje del PBI que representa la agricultura de cada país. Evidentemente, existe una correlación inversa entre el porcentaje de la economía generado por la agricultura y el PBI per cápita, es decir que los países que ostentan los mayores PBI per cápita del mundo son aquellos que tiene un menor nivel de dependencia de sus materias primas.*Fuente: GapMinderEl progreso de los países está cada vez menos vinculado a los recursos naturales con los que cuenta y tiene más que ver con lo que son capaces de generar. Como se ha desarrollado en varios artículos publicados en ediciones anteriores de “Letras Internacionales”, el posible declive relativo de los Estados Unidos frente a otros estados y sus posibles consecuencias representa una de las principales preocupaciones de quienes se dedican al estudio de las Relaciones Internacionales en la actualidad. En el presente trabajo, abordaremos esta temática desde una perspectiva clave: la educación. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, en el año 1971 un 0,1 % de la población en edad universitaria se inscribía para recibir educación terciaria en China y en los Estados Unidos lo hacía un 47%, mientras que en el 2009, la tasa fue de 25% para China y de 86% para los Estados Unidos.A pesar de que por cada persona que solía ingresar a la educación terciaria en China hoy lo hacen 250, es evidente que la brecha relativa entre ambos países es aún considerable.Además de la cantidad de personas que pueden acceder a la educación terciaria, existen otros indicadores que pueden resultar ilustradores. El sitio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) permite a los interesados construir un índice propio, en base a los criterios que se pretendan analizar e incorporar. En esta ocasión, se construyó uno sobre la Educación, en el que se tomaron en cuenta cuatro elementos con la misma participación sobre el total (es decir cada elemento pesa un 25% sobre el 100% del índice): años esperados de instrucción, años de educación promedio, gasto en educación (% del PIB), y tasa bruta de matriculación.Estados Unidos encabezó el Índice Educativo  en cuanto a la muestra de países tomados en consideración. Sin embargo, no sucedió esto en términos generales, ya que allí se posicionó en el puesto número 12. Cabe destacar que en cuanto a la muestra de naciones utilizada, Estados Unidos es quién lidera no sólo el Índice Educativo sino  también el Índice de Desarrollo Humano, el cual abarca además de la educación, la salud y el PBI per cápita.Si bien podría pensarse que el posicionamiento de los países en el índice educacional debiera reproducirse de forma similar en el Índice de Desarrollo Humano, no es lo que sucede en la realidad. Basta con mirar a Japón, el cual tienen una peor posición en la Educación. O Uruguay, que en el índice construido el lugar ocupado es casi el doble del obtenido en el IDH.  En cuanto a la calidad de las instituciones universitarias, en el ranking mundial del Times Higher Education, 3 Universidades de China aparecen incluidas dentro de las 200 mejores del mundo en el puesto 49°, 71°  y 192°, y dos de ellas se encuentran entre las mejores 50 del mundo en el área de Tecnología e Ingeniería. Sin embargo, las universidades del país asiático no figuran en ninguna de las otras áreas: Artes y Humanidades;  Salud, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Ciencias Sociales. Es relevante destacar que en todas estas categorías al menos 5 de las primeras 10 universidades pertenecen a los Estados Unidos.Por último, cabe exponer un indicador proporcionado por el Banco Mundial, por el cual se mide la cantidad de artículos en publicaciones científicas y técnicas en áreas como la física, biología, química, matemática, medicina clínica, investigación biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra y el espacio. Vale destacar que el indicador toma en consideración la nacionalidad de la fuente de la publicación, desligándose de la nacionalidad del autor/es de la misma. Es necesario esclarecer esto para constatar que una universidad americana puede publicar artículos arbitrados, pero sus autores no tienen porqué ser de nacionalidad americana.El mundo vive un período de desarrollo del conocimiento tal que no se ha constatado un retroceso en el número de publicaciones (excepto Estados Unidos de 1995 a 2000 e India de 1990 a 1995). Esto demuestra el compromiso de los países con el futuro, entendiendo que el campo científico y técnico son las  claves del porvenir: entre 1985 y el 2007, el número de publicaciones de esta naturaleza tuvo un crecimiento superior al 100%.Si bien la preponderancia de los Estados Unidos es relevante, las publicaciones de artículos científicos y técnicos de ese país han pasado de un 39% del total de publicaciones en 1985 al 27% en 2007. Por su parte, el caso chino es significativo. El crecimiento de publicaciones ha sido abrupto: por cada investigación publicada en 1985, se publicaron 27 en 2007. Sin embargo, esto no resulta sorpresivo dado el acelerado crecimiento que está experimentando China desde su apertura económica en 1978. Hay una obvia causalidad entre la calidad de las instituciones educativas y la cantidad de artículos publicados. Las universidades americanas son las que ocupan los primeros lugares de los rankings internacionales y lideran el indicador con la mayor cantidad de artículos publicados. Sin embargo, hemos visto que la presencia de los Estados Unidos en el total ha ido decreciendo (a pesar de que ha aumentado en términos absolutos), por lo que  puede decirse que el gigante americano  está sufriendo una declinación relativa en este campo. A pesar de que ha continuado aumentando el número de publicaciones, otros países lo han hecho de forma más acelerada.Luego de analizar los indicadores presentados podemos extraer algunas conclusiones. En primer lugar, parece evidente que la brecha que separa la educación de los Estados Unidos de la de China es apreciable: más personas acceden a las universidades y publican mayor cantidad de trabajos científicos. Además, los rankings internacionales continúan siendo liderados por los Estados Unidos y la presencia china es aún incipiente. Sin embargo, esta enorme brecha que separa a ambos países se ha ido achicando: la educación en China ha acompañado la evolución de su economía y ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas. ¿Representa esto una amenaza para los Estados Unidos? Depende la perspectiva desde la cual se analice la situación.  De acuerdo con Stephen Walt, desde una mirada liberal se podría decir que un mundo en el cual las personas, no importa de qué nacionalidad sean, accedan a una mejor educación es algo beneficioso para la comunidad global, mientras que una perspectiva realista diría que la disminución de las diferencias en el nivel de la educación de ambos países significa también una disminución de una ventaja comparativa para los Estados Unidos. Una mejor educación significa un mayor desarrollo tecnológico, lo que puede derivar en el desarrollo de mejor armamento, amenazando intereses directos de los Estados Unidos.Como mencionamos al principio de este artículo, el poderío de los Estados estará marcado por la capacidad que tengan de desarrollar conocimiento, para así lograr desenvolver otras áreas claves (como la industria militar, la tecnología y la economía en general) en un mundo cada vez más competitivo.BIBLIOGRAFÍABANCO MUNDIAL. Artículos en publicaciones científicas y técnicas. [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://datos.bancomundial.org/indicador/IP.JRN.ARTC.SC/countries/1W-US-CN-JP-IN-BR-UY?display=graph>BANCO MUNDIAL. Inscripción escolar, nivel terciario (% bruto). [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet:<http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.TER.ENRR/countries/1W-US-CN?display=graph>GAPMINDER. Explore Gapminder World yourself .[online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://www.gapminder.org/world/#majorMode=chartmajorMode=chartis;shi=t;ly=2003;lb=f;il=t;fs=11;al=30;stl=t;st=t;nsl=t;se=twst;tts=Cwst;tts=Cts;sp=5.59290322580644;ti=2008zpv;v=0zpv;v=0inc_x;mmid=XCOORDS;iid=phAwcNAVuyj1jiMAkmq1iMg;by=indincy;mmid=YCOORDS;iid=pyj6tScZqmEfFhcpJWYaKeg;by=indinc_y;mmid=YCOORDS;iid=pyj6tScZqmEfFhcpJWYaKeg;by=indinc_s;uniValue=8.21;iid=phAwcNAVuyj0XOoBL_n5tAQ;by=indincc;uniValue=255;gid=CATID0;by=grpinc_c;uniValue=255;gid=CATID0;by=grpmap_x;scale=log;dataMin=194;dataMax=96846mapy;scale=lin;dataMin=0;dataMax=95map_y;scale=lin;dataMin=0;dataMax=95map_s;sma=50;smi=2cd;bd=0cd;bd=0inds=>NYE, Joseph. 2005. Lecciones de la Guerra Fría para George W. Bush. [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://www.project-syndicate.org/commentary/nye26/Spanish>PNUD. Construya tu propio índice. [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://hdr.undp.org/es/datos/construya/>TIMES HIGHER EDUCATION. 2011. World University Rankings 2011-2012. [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/>TOFFLER, Alvin. 1998. El cambio del poder. Barcelona : Plaza & JanesWALT, Stephen. 2011. Liberals are musicians, realists are jocks. [online] [citado Diciembre 2011] Disponible en Internet: <http://walt.foreignpolicy.com/posts/2011/10/23/liberals_are_musicians_realists_are_jocks>(1) Ver Toffler, Alvin. 1998. El cambio del poder. Barcelona : Plaza & Janes*Estudiantes de la Licenciatura en Estudios Internacionales.FACS - Universidad ORT Urugua

    Mucins and Pathogenic Mucin-Like Molecules Are Immunomodulators During Infection and Targets for Diagnostics and Vaccines

    Get PDF
    Mucins and mucin-like molecules are highly O-glycosylated proteins present on the cell surface of mammals and other organisms. These glycoproteins are highly diverse in the apoprotein and glycan cores and play a central role in many biological processes and diseases. Mucins are the most abundant macromolecules in mucus and are responsible for its biochemical and biophysical properties. Mucin-like molecules cover various protozoan parasites, fungi and viruses. In humans, modifications in mucin glycosylation are associated with tumors in epithelial tissue. These modifications allow the distinction between normal and abnormal cell conditions and represent important targets for vaccine development against some cancers. Mucins and mucin-like molecules derived from pathogens are potential diagnostic markers and targets for therapeutic agents. In this review, we summarize the distribution, structure, role as immunomodulators, and the correlation of human mucins with diseases and perform a comparative analysis of mucins with mucin-like molecules present in human pathogens. Furthermore, we review the methods to produce pathogenic and human mucins using chemical synthesis and expression systems. Finally, we present applications of mucin-like molecules in diagnosis and prevention of relevant human diseases

    Paleontological Parks and Global Change

    Get PDF
    Paleontology, the study of organisms and processes preserved in a geologic context, can be practiced in over 180 units of the national park system. Much more than just the collecting of different kinds of fossils to be stored in a museum, the study of the fossil record is the only means by which we can understand past climatic changes and the effects of such changes on biotas (changes such as extinction, speciation, immigration, and evolutionary events). In combination with the fossil record, comprehensive studies of geological, sedimentological, and geochemical records can inform us about other aspects of major climatic perturbations in earth history, such as the causation of climatic shifts, including tectonic events (i.e., mountain-building, plate collisions, and continental movements), greenhouse gas events, and a myriad of other natural processes occurring on geologic timescales. There is now incontrovertible evidence that CO2 concentrations are at the highest level in the last 650 thousand years (ky) (Petit et al. 1999; IPCC 2007). Environmental impacts associated with rising levels of elevated CO2 are being recorded nearly everywhere on earth. Sea and land temperatures are rising rapidly, sea level is increasing, plant and animal ranges are shifting to higher latitudes and higher elevations, acidification of the oceans is occurring, global ice-volume is decreasing, and rates of extinction are unprecedented (IPCC 2007)

    Guidebook: SVP Field Symposium 2010 John Day Basin Field Conference John Day Fossil Beds National Monument (and surrounding basin) Oregon, USA June 7 – 11, 2010

    Get PDF
    153 pagesThis guide was developed for a three day field symposium sponsored by the Society of Vertebrate Paleontology. It is intended as an informal, casual guide for participants, and is largely targeted at the graduate student level but is also easily accessible to the nonspecialists. The first SVP field trip guidebook to the John Day Basin was published over 15 years ago, and has been reprinted four times. Although this is a completely new, updated, and considerably expanded revision, some material from the original guide has been incorporated into this one, including the popular “Historical Perspective” sidebars. This guide serves as an "overview" to several of the principal vertebrate fossil localities in the region. Complete coverage of the extensive fossiliferous strata in this basin, with numerous Eocene through Pliocene assemblages spanning forty Ma, deposited in several widely separated basins, is beyond the scope of this short contribution (see the Introduction). This version updates and serves as a replacement for the above noted earlier field guide

    Northern Goshawks in the Malheur National Forest Eastern Oregon 1992 TO 2011

    Get PDF
    448 page report, and sound recordings of vocalizations.This report summarizes the data generated from a long-term effort to perform continued and consistent monitoring of goshawk nest sites on the Malheur National Forest in eastern Oregon from 1992 to 2010. This compilation is the product of personal field work in which data were collected in a manner that was consistent with the methods developed in 1992, the first year in which attempts to quantify variables in territory usage, habitat selection, yearly productivity, and other behavioral attributes of Northern Goshawk (Accipiter gentilis) began in the drier eastern forests of Oregon. The contents of this manuscript consist of a narrative of the history of studies and methods as envisioned by researchers from Oregon State University and various public land management agencies, and the yearly field observations subsequently carried out by the author. This information includes the tracking of movement, productivity, and yearly occurrences of goshawk in their territories, along with other observations and studies that were added by the author. Rather than viewing this as an attempt to test hypotheses, this is a presentation of a long- term monitoring project, in the mold of classic natural history observations. This manuscript contains specific data and information from insights that hopefully will be gleaned to aid further investigations in this region of eastern Oregon, and may be of interest elsewhere
    corecore