24 research outputs found

    Contenidos e instrumentos de las políticas de inclusión social e inclusión activa

    Get PDF
    Desde el comienzo del siglo XXI, se ha generalizado el uso del término inclusión en la política social europea. A pesar de que se ha empleado de forma profusa, se trata de un concepto ambivalente carente de un referente teórico claro o de una definición que concite acuerdos. Este artículo propone, como estrategia para deshacer esta ambivalencia, analizar los contenidos de las políticas y programas englobados bajo este término. A través del estudio de los contenidos de las políticas "programas, instrumentos y medidas" de la inclusión social y, en especial, de la inclusión activa se pretende conocer qué significa en los distintos ámbitos en los que es materializada, cómo es interpretada por los países europeos. Los resultados de esta aproximación muestran cómo la inclusión social activa se ha materializado de forma desigual a través de políticas que tienen que ver con las diversas tradiciones políticas y con las coloraciones políticas de los gobiernos. En el variado mapa de instrumentos y programas es posible, sin embargo, identificar una orientación común y coherente hacia la activación, según la cual la inserción laboral da sentido a las políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables. En la práctica, la activación de las políticas de lucha contra la pobreza significa el abandono de los ambiciosos objetivos teóricos de los planteamientos de las políticas de inclusión social e inclusión activa. Y en el actual contexto de recesión económica y escasez de empleos, la pregunta es si la orientación a la inclusión no está significando la desprotección y el disciplinamiento de los hogares en situación de fuerte desprotección

    La última red de protección social en España: prestaciones asistenciales y su activación

    Get PDF
    The concept of welfare states safety-net refers to those programmes that offer a means-tested guaranteed minimum income in the schemes for social protection. In the paper, we analyse the main developments followed by these policies in the last two decades in Spain. We distinguish two different trends that characterise two periods. In the first of them, the main schemes were introduced (PNCs and RMIs, mainly), broadening the coverage to non protected groups and leading to a low intensity safety-net that is also fragmented in different protection systems, but strongly ranked by the relationship that beneficiaries maintain with labour markets. The second period is characterized by the introduction of activation criteria in those protection schemes, a common, but not convergent, trend with other European welfare regimes. During the governments and international institutions as the EU have proposed activation programs as an efficient strategy to combat social exclusion. However, it have been raised questions related to their real purpose, integration or discouragement, and mainly related to their effectiveness in overcoming poverty and exclusion

    Rentas mínimas de inserción en España: procesos de implantación y dinámicas sociales

    Full text link
    Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Sociología y Antropología Social. Fecha de lectura: 17-6-9

    Between recalibration and continuity: the context of the birth of the MVI

    Full text link
    España, a diferencia de otros países meridionales, recalibró desde los años 1980 su sistema de garantía de ingresos, conteniendo el nivel contributivo y creando un conjunto de programas asistenciales. A pesar de su significativo impacto, los límites e incoherencias de ese conjunto asistencial explican que, desde 2015, su reforma esté en la agenda política nacional. Aunque el conjunto existente tiene mayor impacto que sus equivalentes italiano o griego, su diseño está aún anclado en una concepción «fordista» que asocia empleo con seguridad económica. Este modelo se muestra insuficiente para hacer frente a las transformaciones de la estructura de los hogares, a las dificultades de acceso a la vivienda, pero sobre todo al crecimiento de formas precarias de participación en el empleo. El artículo analiza la trayectoria del conjunto de la garantía de ingresos en el que el nuevo Ingreso Mínimo Vital mejora apreciablemente la cobertura asistencial, pero deja sin resolver la adecuación del conjunto a las nuevas formas de empleo

    Aproximación sociohistórica comparada al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) autonómico

    Get PDF
    En este artículo exploramos los elementos que han incidido en la configuración sociohistórica del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) como un actor destacado en el sistema mixto de bienestar español. Teniendo en cuenta que este proceso de creación y expansión de organizaciones privadas no lucrativas que operan en el ámbito social ha sido paralelo al proceso de descentralización de buena parte de la responsabilidad sobre las políticas sociales del Estado de bienestar español a las comunidades autónomas, nos preguntamos por las diferencias que han marcado las particulares trayectorias autonómicas del TSAS.Para ello nos basamos en fuentes secundarias y primarias (entrevistas y reuniones grupales) recogidas en el marco del proyecto PECOTSAS en una selección de casos autonómicos. Hemos estructurado el análisis comparativo a partir de tres tipos de elementos: a) los condicionantes políticos que posibilitan el TSAS; b) los condicionantes estructurales de desarrollo económico y territorial; y c) los actores sociales que protagonizan la movilización social vinculada a las organizaciones del TSAS. Los resultados apuntan a que las pautas de diferenciación autonómica del TSAS tiene raíces tanto en las formas de distribución desigual del poder resultantes del proceso de Transición democrática como en las diferencias en los patrones de desarrollo económico, distribución poblacional y tradiciones históricas de movilización social de las regiones españolas, sin perder de vista que estos elementos también inciden en diferencias intrarregionales

    Crisis económica y transformaciones de la política de garantía de ingresos mínimos para la población activa

    Get PDF
    En este artículo se revisa el desarrollo reciente de las políticas españolas de garantías de ingresos mínimos para la población activa, en concreto, las relacionadas con la protección asistencial del desempleo y con los programas de rentas mínimas de inserción. Se aporta así la información necesaria para valorar los cambios de naturaleza y función que han experimentado estas políticas desde la Gran Recesión. Ambas políticas dieron respuesta al crecimiento de las necesidades durante los primeros años, pero la prolongación de la crisis ha hecho visibles las limitaciones del sistema. Mientras que la protección asistencial al desempleo ha permanecido inalterada en sus fundamentos, las rentas mínimas, en los últimos años y de forma limitada y desigual, han incorporado instrumentos mejor adaptados a las nuevas condiciones de precariedad

    El tratamiento de la dependencia en los regímenes de bienestar europeos contemporáneos. Colección Estudios. Serie Dependencia

    Get PDF
    El presente volumen recoge un conjunto de estudios en torno al tema de las políticas sociales y el tratamiento de la dependencia en los regímenes del bienestar europeos. Tales contribuciones fueron presentadas inicialmente como ponencias en el V Seminario Internacional “Gumersindo de Azcárate”, celebrado en Madrid los días 25 al 28 de septiembre de 2006. En términos generales, el seminario y este volumen han examinado las respuestas a las siguientes preguntas de carácter general: ¿Qué políticas se articulan frente a los retos planteados por la discapacidad y la dependencia en diferentes países de nuestro entorno? ¿Cuál es el papel de la Unión Europea en este ámbito de los servicios sociales? ¿Cuáles han sido las principales dificultades encontradas para la implementación de los programas incluidos en estas políticas? ¿Cuál es el margen para el aprendizaje de programas y actuaciones entre diferentes países europeos

    El concepto de exclusión en política social

    No full text

    Contenidos e instrumentos de las políticas de inclusión social e inclusión activa

    Get PDF
    Desde el comienzo del siglo XXI, se ha generalizado el uso del término inclusión en la política social europea. A pesar de que se ha empleado de forma profusa, se trata de un concepto ambivalente carente de un referente teórico claro o de una definición que concite acuerdos. Este artículo propone, como estrategia para deshacer esta ambivalencia, analizar los contenidos de las políticas y programas englobados bajo este término. A través del estudio de los contenidos de las políticas �programas, instrumentos y medidas� de la inclusión social y, en especial, de la inclusión activa se pretende conocer qué significa en los distintos ámbitos en los que es materializada, cómo es interpretada por los países europeos. Los resultados de esta aproximación muestran cómo la inclusión social activa se ha materializado de forma desigual a través de políticas que tienen que ver con las diversas tradiciones políticas y con las coloraciones políticas de los gobiernos. En el variado mapa de instrumentos y programas es posible, sin embargo, identificar una orientación común y coherente hacia la activación, según la cual la inserción laboral da sentido a las políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables. En la práctica, la activación de las políticas de lucha contra la pobreza significa el abandono de los ambiciosos objetivos teóricos de los planteamientos de las políticas de inclusión social e inclusión activa. Y en el actual contexto de recesión económica y escasez de empleos, la pregunta es si la orientación a la inclusión no está significando la desprotección y el disciplinamiento de los hogares en situación de fuerte desprotección
    corecore