46 research outputs found

    Universidad y comunidades de aprendizaje: Aprendiendo de una relación. El caso del País Vasco

    Full text link
    Este artículo describe la vinculación de la Universidad del País Vasco, más concretamente en las titulaciones de Educación Social y Magisterio de Bizkaia, con el proyecto de comunidades de aprendizaje de este territorio. Refleja el recorrido seguido en la comprensión de esta relación, las áreas en las que ésta se produce y, sobre todo, alude al sentido de profundizar y de estrechar los lazos entre ambos proyectos de trabajo en esta nueva andadura con los grados en desarrollo, a partir de la Declaración de Bolonia para la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES

    Is it possible a curriculum beyond the disciplines? Design and practice of the degree of Social Education at the University of the Basque Country

    Get PDF
    [ES] El tránsito de un curriculum basado en las disciplinas a un curriculum más integrado es una de las claves para fomentar un aprendizaje por competencias. Un curriculum integrado aborda los procesos de enseñanza‐aprendizaje desde una perspectiva interdisciplinar, más cercana a la práctica profesional que a la académica. En este trabajo, tras realizarse un recorrido por las “realidades” de los curriculums integrados a nivel internacional, presentamos el diseño puesto en marcha en el grado de Educación Social de la Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea, diseño que constituye un modelo real para transitar de la situación actual (organizada según la lógica de las asignaturas) a otra en la que estas intersecciones curriculares son posibles. Finalmente, se realiza un primer balance de resultados en clave de señalar las dificultades prácticas que presenta su desarrollo, así como las vías de resolución que se están adoptando y las aportaciones que sobre el proceso vienen realizando los y las participantes. En este sentido se indica que, en primer lugar, hemos de tener bien presente que las dificultades a superar en un proceso de estas características son numerosas, diversas y su resolución no siempre está en nuestras manos. Y, en segundo lugar, los obstáculos más fuertes en nuestra experiencia están siendo, por un lado, afrontar los efectos de nuestra propia historia relacional en el centro y, por otro, buscar consensos entre pensamientos diferentes.[EN] The transition from a discipline‐based curriculum to a more integrated one is one of the key aspects to encourage a competence‐based learning.. An integrated curriculum approaches the teaching‐learning processes from an interdisciplinary perspective, closer to professional practices rather than to academic tasks. In this paper we present, firstly, an international tour around the realities of integrated curricula. Secondly, we describe the design implemented in the degree of Social Education at the University of the Basque Country. This design is a real model to move from the current situation (organized according to the logic of the subjects) into another in which these intersections of curricula are made possible. Finally, we perform an initial assessment of the results, trying to point out the practical difficulties involved in the development of the model and the ways for their resolution, as well as the impressions the participants have about the process. In this sense we will like indicate that, first, we must bear in mind that the difficulties to overcome in a process of this type are numerous, diverse, and its resolution is not always in our hands. And, second, stronger obstacles in our experience are being in the one hand, deal with the effects of our own relational history in the center and on the other, seek consensus between different thoughts.Arandia Loroño, M.; Fernandez Fernandez, I. (2012). ¿Es posible un curriculum más allá de las asignaturas? Diseño y práctica del grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 10(3):99-123. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6016OJS99123103AAVV (2009). GizarteHezkuntzakoGradoa. Grado de Educación Social. Aurkezpena/hausnarketaPresentación/reflexión. BilbokoIrakasleenUnibertsitateEskola‐Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. Documento interno. 2009‐VI‐17.Arandia, M.; Fernández, I.; Alonso, J.; Uribe‐Etxebarria, A.; Beloki, N.; Remiro, A.; Aguirre, N.; Otaño, J. (2012). Formación y desarrollo profesional de los educadores sociales en el ámbito de la infancia desprotegida: contexto y perspectivas en la Comunidad Autónoma Vasca. En Revista de Educación, 359, 505‐529. DOI: 10‐4438/1988‐592X‐RE‐2010‐359‐105.Arregi, X.; Bilbatua, M. ySagasta, M.P. (2004). Innovación curricular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea: Diseño e implementación del perfil profesional del Maestro de Educación Infantil. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 109‐129.Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla.Bolívar, A. y Caballero, K. (2008). ¿Cómo hacer visible la excelencia en la enseñanza universitaria.? Revista Iberoamericana de Educación, 46/8.Branda, L. (2008). El aprendizaje basado en problemas. El resplandor tan brillante de otros tiempos. En Araujo, U. y Sastre G. (coords.). El aprendizaje basado en problemas. Una nueva perspectiva en la enseñanza en la universidad (23‐25). Barcelona: Gedisa.Facultad de Filosofía yCiencias delaeducación (2010). Curso 1º de Pedagogía y Educación Social. Desarrollo modular y actividad interdisciplinar de módulo (AIM). Documento divulgativo para el alumnado. UPV/EHU.Fernández, I. y Palomares T. (2011). ¿Cómo desarrollar un currículum universitario en la sociedad del conocimiento? IKD, un modelo de dsarrollo curricular en la Univesidad del País Vasco. En Balluerka, N y Alkorta, I.(comp.). Desarrollo curricular de las nuevas titulaciones de grado (13‐36). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.Freire, P. (1973). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Madrid: Octaedro.García, R., Sales, A., Moliner, O., Fernández, R. (2009). La formación ética profesional desde la perspectiva del profesorado universitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 21, 1, 199‐221.Garaizar, J y Fernández, I. (2009). Cinco años de política de formación docente en la Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea: valoración y prospectiva. En Garaizar, J. y Goñi, J.M. (comps.). Nuevos escenarios para el aprendizaje en la universidad: propuestas de innovación educativa de la UPV/EHU (15‐30). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/EHU.Gibss, G. (2004). Mejorar la enseñanza y el aprendizaje universitario mediante estrategias institucionales. Educar, 33, 11‐30.Gómez, J.; Latorre, A.; Sánchez, M.; Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: Hipatía Editorial.Goñi, J.M. (2004). El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad. Competencias, tareas y evaluación, ejes del curriculum universitario. Barcelona: Octaedro.Graaff, E., &Kolmos, A. (2007). History of problem‐based and project‐based learning. En E. de Graaff& A. Kolmos(Eds.). Management of change: Implementation of problem‐based and project‐based learning in engineering (Pp.4). Rótterdam: SensePublishers.Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento (La educación en la era de la inventiva). Barcelona: Ediciones Octaedro.Hargreaves, A. y Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339, 43‐58.Hatch, T. (1998). The difference in theory that matter in the practice of school improvement.American Educational research Journal, 35 (1), 3‐31. En Venville, G.; Rennie, L.J.; Wallace, J. Disciplinary versus integrated curriculum: the challenge for school science. The New Critic.Institute of AdvancedStudies. Issue 10.Martinez, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, (Madrid), número extraordinario, 213‐234.Moesby, E. (2008). Perspectiva general de la introducción e implementación de un nuevo modelo educativo basado en el aprendizaje orientado a proyectos, y basado en problemas. En Araujo, U. y Sastre G. (comp.). El aprendizaje basado en problemas. Una nueva perspectiva en la enseñanza en la universidad (93‐ 129). Barcelona: GedisaMondragonUnibertsitatea(2000a). MendeberriproiektuaHumanitate eta HezkuntzaZientzienFakultatean: H.H.koirakaslearenprofilprofesionala.Mondragon: Mondragon Unibertsitatea. Documento no publicado.Savin‐Baden, M. (2007). Challenging models and perspectives of problem‐based learning. En de Graaff& A. Kolmos(Eds.), Management of change: Implementation of problem‐based and project‐based learning in engineering (Pp 12). Rotterdam: SensePublishers.Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata.Vargas, J., Davila, A. yFlecha, R. (2004). Metodología comunicativa crítica en la investigación en ciencias sociales: la investigación Workaló. En Lanharremanak: Revista de relaciones laborales, Nº 11, 21‐34.Zabalza, M.A. (1998). O sentido da formación nasociedade da aprendizaje. En Revista galega do ensino, nº 20, 249‐268.Zabalza, M.A. (2003‐2004). Innovación en la enseñanza universitaria. En Contextos Educativos. Revista de educación, nº 6‐7, 113‐136.Zabalza, M.A. (2009a). Boloña unha nova folla de ruta. En Revista galega do ensino, nº 57, 16.25.Zabalza, M.A. (2009b). Ser profesor universitario hoy. En La cuestión universitaria, nº 5, 69‐81

    The training of coordinators teams for curriculum development of degrees: ehundu program of the University of the Basque Country

    Get PDF
    [ES] La adecuación al EEES y a las políticas estatales en materia de desarrollo de los currículos formativos y de la acreditación de los títulos, conducen al Vicerrectorado de Calidad e Innovación a clarificar su modelo educativo (IKD: Aprendizaje Cooperativo y dinámico) y a diseñar programas formativos e institucionales que lo apoyen. Entre ellos, el contrato-programa ehundu, objeto de este artículo. Consta de un documento de compromiso que asume cada centro universitario, concretando sus objetivos anuales para el desarrollo de los grados en relación al modelo IKD. Establece dos modalidades de formación: a) seminarios inter centros, orientados a la formación de equipos de coordinación de título y de curso y/o módulo, a fin de consolidar los equipos docentes de los centros y, b) asesoría individualizada dirigida a los centros universitarios. Y, cada centro asume la autogestión formativa de su profesorado, detectando necesidades y desarrollando las acciones formativas, divulgativas y de inte[EN] The adaptation to the European Higher Education and the state policies on development of training curriculum and accreditation of degrees leads to the university commission for the Quality and Innovation to clarify its educational model (IKD: Cooperative and Dynamic Learning) and to design training and institutional programs to support it. Between them, is the program-contract called ehundu, target of this article. This program has a compromise document that is assumed by each university center, specifying annual targets for the development of the degrees in relation with IKD model. It establishes two types of training: a) seminars with different centers to consolidate the coordination teams (degree, course and module) in each center, and b) individual advice directed to universities centers. And, each center assumes the self-management of the training of the teachers, identifying needs and developing formative, communicating, and exchange that considers appropriate to boost the degreeArandia Loroño, M.; Rekalde Rodríguez, I. (2014). La formación de equipos de coordinación para el desarrollo curricular de los grados: el programa ehundu de la UPV/EHU. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(4):91-114. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5616OJS91114124Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU)(2010). Consultado el 13 de diciembre de 2013. http://www.aqu.cat/aqu/index_es.htmlBolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Madrid: Aljibe.Boud, D. (1999). Situating academic development in professional work: Using peer learning. The International Journal for Academic Development, 4 (1), 3-10.Comisión Europea (2013). Improving the quality of teaching and learning in Europe's higher education institutions (EE2020). Consultado el 23 de julio de 2013. http:// ec.europa.eu/education/higher-education/doc/modernisation_en.pdfFernández, I. & Palomares, T. (2010). ¿Cómo desarrollar un currículum universitario en la sociedad del conocimiento? IKD, un modelo de desarrollo curricular en la Universidad del País Vasco. En N. Balluerka & I. Alkorta. Desarrollo curricular de las nuevas titulaciones de grado. Leioa: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.Fernández, I. & Rekalde, I. (2011). Análisis del impacto de la formación continua del PDI en la UPV/EHU (2006-2011): retrospectiva y líneas de avance. En I. Fernández & I. Rekalde. Una universidad que aprende: innovación y cambio educativo en la UPV/ EHU. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la Educación. Barcelona: Octaedro.Garrido, A. (2003). El Aprendizaje como identidad de participación en la práctica de una comunidad virtual. FUOC. Consultado el 2 de diciembre de 2013. http:// www.uoc. edu/in3/dt/20088/index.html.Gibbs, G. (2004). Mejorar la enseñanza y el aprendizaje universitario mediante estrategias institucionales. Educar, 33, 11-30.Gibbs, G. (2009). Trends over time in efforts to develop teaching and learning. In Journal of learning development in Higher Education, issue 1.Hargreaves, A. & Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. En Revista de Educación, 339, pp. 43-58. Hargreaves, A. & Harris, A. (2010). Performance beyond expectations. National College for School Leadership. Consultado el 17 de diciembre de 2102. http://andyhargreaves. weebly.com/uploads/5/2/9/2/5292616/performance-beyond-expectationssummary.pdfHarris, A. (2003). Teacher Leadership as Distributed Leadership: heresy, fantasy or possibility? En School Leadership & Management, Vol. 23J No. 3J, pp. 313-324.Lynn Taylor, K. & Rege Colet, N. (2010). Making the shift from faculty development to educational development. In A. Saroyan & M. Frenay. Building teaching capacities in Higher Education: A comprehensive International Model. Sterling, Virginia: Stylus.Martínez, M. & Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, número extraordinario, 213-234.Ministerio de Educación (2010). Estrategia Universidad 2015 (EU2015). Consultado el 15 de diciembre de 2013. http://www.mecd.gob.es/dctm/eu2015/2010-pdfPeña, P. (2001). To know or not to be. Conocimiento: el oro gris de las organizaciones. Barcelona: Dintel.Prebble, T., Hargraves, H., Leach, L., Naidoo, K., Suddaby, G. & Zepke, N. (2004). Impact of Student Support Services and Academic Development Programmes on Student Outcomes. In Undergraduate Tertiary Study: A Synthesis of the Research. Wellington: Ministry of Education, New Zealand.REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado (30 de octubre de 2007), págs.44037-44048.Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU)4 (2011). Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios. Consultado el 14 de diciembre de 2013. http://www.aqu.cat/doc/ doc_21070754_1.pdfRege Colet, N. (2010) Faculty development in Switzerland. In A. Saroyan & M. Frenay. Building teaching capacities in Higher Education: A comprehensive International Model. Sterling, Virginia: Stylus.Rekalde, I. & Fernández, I. (2013). Norabidea zehazten, Ikaskuntza eta irakaskuntza EHU-n ikuspuntu globaletik. En J. Bermúdez, J.M. Blanco & M. Maritxalar. Jornadas de intercambio de experiencias docentes. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco. Rekalde, I. (Coord.), Alonso, Mª J., Cruz, E., Elejalde, Mª J., Esquisabel, A., Ibañez, I., Jauregi, P., Jauregizar, J., Lobato, C., Martínez, I., Palomares, T. & Ruiz de Gauna, Mª P. (2011). Formación de coordinadores para consolidar el cambio curricular en los Grados de la UPV/EHU. En P. Membiela, N. Casado & M. Cebreiros (ed.). El Espacio Europeo de Educación Superior y la educación por competencias. Ourense: Educación editora.Rué, J. (2009). El cambio en la Universidad, sus epistemologías y consecuencias de las mismas. En Revista Complutense de Educación. Vol. 20 Núm. 2 (2009) 295-317Rué, J. & De Corral, I. (2007). Significados de la "Formación docente" en las universidades españolas en el marco del EEES, RED-U, Publicación en línea de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Año I. Número 2 - 15 de Septiembre de 2007. http://www. um.es/ead/Red_U/2/Saroyan, A. & Frenay, M. (2010). Building teaching capacities in Higher Education: A comprehensive International Model. Sterling, Virginia: Stylus.Southwell, D. & Morgan, W. (2009). Leadership and the impact of academic staff development and leadership development on student learning outcomes in Higher education: A review of the literature. Queensland University of Technology, Australia.Steinert, Y., Mann, K., Centeno, A., Dolmans, D., Spencer, J., Gelula, M. & Prideaux, D. (2006). A systematic review of faculty development initiatives designed to improve teaching effectiveness in medical education: BEME guide No.8. Medical Teacher, Vol. 28, No. 6.UPV/EHU. (2010). Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU. Propuesta de Bases para el desarrollo curricular en la UPV/EHU, 29 de abril de 2010. Leioa, Bizkaia. Documento interno.UPV/EHU. (2011). Vicerrectorado de Profesorado UPV/EHU. El profesorado en cifras. Consultado el 20 de septiembre de 2013. http://www.irakasleak.ehu.es/ p253content/es/contenidos/informacion/prof_cifras/es_pr_cfr/pr_cfr.htmlUPV/EHU (2012). Vicerrectorado de coordinación. Plan estratégico 2012-2017 de la UPV/EHU. http://www.ehu.es/p200content/es/contenidos/plan_ programa_proyecto/20130205_plan_estrategico_2017/es_info/adjuntos/plan_ estrategico2012_eusk.pdfWenger, E. (1998). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.Wenger, E. & Snyder, W. (2002). Communities of Practice: the new organizational frontier. Harvard Business Review, enero-febrero, 139-145.Wenger, E., McDermott, R. & Snyder, W. (2002). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press

    Learning by creating: “Creative Factory” in university classroom.

    Get PDF
    [ES] La experiencia de innovación metodológica “Factoría Creativa” que presentamos en este artículo se ha desarrollado durante los cursos 2011/2012 y 2012/2013 dentro de la asignatura de Didáctica general en el Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en los grupos de euskera y castellano. El propósito central que se ha perseguido ha sido proporcionar al alumnado un contexto formativo y una oportunidad de aprendizaje para vivir y analizar el uso de esta metodología a la hora de realizar un diagnóstico de necesidades, de generar ideas innovadoras y de diseñar proyectos de intervención socioeducativos. La evaluación de la experiencia evidencia que trabajar con esta metodología genera en el alumnado un aprendizaje creativo, motivador, significativo y funcional. La experiencia se ha desarrollado dentro de la modalidad formativa de “seminarios” en la que el grupo grande de clase se subdivide en grupos de aproximadamente quince personas para realizar tareas de profundización o de complementariedad a la modalidad magistral. Este tipo de agrupamiento asegura contar con mayores posibilidades de interacción comunicativa y de participación distendida y abierta por parte de los y las estudiantes. En este artículo relatamos la fundamentación teórica, el procedimiento metodológico seguido así como su fundamento en el mundo socioeducativo del que lo hemos incorporado, los resultados arrojados por el proceso de evaluación realizado con el alumnado durante el proceso de trabajo, las conclusiones más relevantes a las que hemos llegado así como las líneas de mejora a introducir para los próximos años.[EN] The methodological innovation experience “Creative Factory” presented in this article was developed during the course 2011/2012 and 2012/2013 in the subject of General Didactics in the Degree in Social Education at the University of the Basque Country (UPV/EHU). The main purpose that has been pursued has been to provide students a formative context and learning opportunities to live and analyze the creative methodology of Creative Factory when performing a diagnosis of needs, to generate innovative ideas and to design intervention socioeducational projects. Also, to encourage in students a motivating, meaningful, functional and creative learning. The experience has been developed within seminars in which the large group is divided into groups of about fifteen people to perform tasks of deepening or enriching of the theory classes. This kind of grouping makes sure that students have more possibilities of a communicative interaction and favors a relaxed and open participation. In this article we report the theoretical foundation, the methodological procedure followed as well as its theoretical foundation in the socio educative world from which we have incorporated the results obtained from the evaluation process conducted with the students during the work process, the most important conclusions to which we have arrived and the lines of improvement to be introduced in the coming years.Alonso Saez, I.; Arandia Loroño, M. (2014). Aprender creando: “Factoría Creativa” en las aulas universitarias. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(1):443-468. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6419OJS443468121Alonso-Olea, M. J. (2001). La evaluación dialógica en Educación de Personas Adultas. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial/Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen ZerbitzuaAlonso, M. J., Arandia, M. y Loza, M. (2008). La tertulia como estrategia metodológica en la formación continua: Avanzando en las dinámicas dialógicas. Revista Electró- nica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 25 (11-1), 71-77.Alonso, M. J (Coord) (2011). Guía del estudiante del Módulo 2. Grado de Educación Social obtenido en http://www.irakasleen-ue-bilbao.ehu.es/p230-content/es/contenidos/informacion/magisbilbo_nuevo_plan/es_ikasketa/adjuntos/Guia%20 del%20estudianteModulo2ESocialSeptiem12.pdf (7 de Mayo de 2013)Arbizu, F. y Lobato, C. (2003). El proceso enseñanza-aprendizaje en la universidad del País Vasco: Demandas y necesidades docentes desde la perspectiva del alumnado. Revista De Psicodidáctica, 15-16, 171-188.Arandia, M. A. y Fernández, I. F. (2013). ¿Es posible un curriculum más allá de las asignaturas? Diseño y práctica del grado de educación social en la Universidad del País Vasco. REDU: Revista De Docencia Universitaria, 10 (3) Octubre-Diciembre, 99-123Bará J., Domingo J., Valero M. (2006). Técnicas de Aprendizaje Cooperativo. Apuntes del taller organizado por la Unidad de Formación del Profesorado de la Universidad de Almería (inédito).Barnett, R. (2008). Para una transformación de la universidad: Nuevas relaciones entre investigación, saber y docencia. Barcelona: Octaedro Editorial.Benito, A. y Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: NarceaBiggs, J. B. (2006). Calidad del aprendizaje universitario Madrid: Narcea Ediciones.Bozu, Z. y Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias profesionales docente. Revista De Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU), 2(2), 221-231.Capa, Á. B., Y Chust, A. C. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria: En el espacio europeo de educación superior Madrid: Narcea Ediciones.Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez-RocaCarr, W. y Kemmis, S. (2003). Becoming critical: Education Knowledge and action research. Deakin: Deakin University PressConferencia de Ministros (1999). El Espacio Europeo de la Enseñanza Superior. Declaración conjunta de los ministros reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999. Madrid: MECCREANOVA (2010). Discovering Vision. http://www.creanova-project.eu. (Consulta: 2/05/2013)Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: PaidósDe La Orden, A. (2012). Investigación, evaluación y calidad en la educación. Revista de evaluación educativa, 1 (2), 98-112. http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/issue/current (Consulta: 2/05/2013)De La Torre, S. (2009). La universidad que queremos. Estrategias creativas en el aula universitaria. Revista Digital Universitaria, 10 (12), 1-17De La Torre, T. y Barrios (2000). Estrategias didácticas innovadoras: Recursos para la formación y el cambio. Barcelona: Octaedro Editorial.De Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza EditorialDyer, J., Gregersen, H. y Chiristensen, C. M. (2012). El ADN del innovador: claves para dominar las cinco habilidades que necesitan los innovadores. Bilbao: Ediciones Deusto.Elboj, C. y Gómez, J. (2001). El giro dialógico en las Ciencias Sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. En Acciones e investigaciones sociales, Nº 12, 77-94Engestrom, Y. (1996). "Non scolae sed vitae discimus: Toward overcoming the encapsulation of school learning, en Daniels, H. (eds): An introduction to Vygotsky. London and New York: Routledge, 151-170Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-17Etxague, X. (2004). Didaktika orokorra. Unibertsitate Saila, Donostia: Erein.Fernández, I. y Arandia, M. (2010). ¿Cómo impulsar la integración curricular? la experiencia de la universidad del país vasco desde la doble perspectiva de las políticas de formación y del diseño del grado. Comunicación En Congreso Internacional De Educación. Perú.Fernández, I. y Palomares, T. (2012). ¿Cómo desarrollar un currículum universitario en la sociedad del conocimiento? IKD, un modelo de desarrollo curricular en la universidad del País Vasco. Congreso Internacional De Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona.Fernández, I., Eizaguirre, A., Arandia, M., Ruiz De Gauna, P. y Ezeiza, A. (2012). Creatividad e innovación claves para intervenir en contextos de aprendizaje. REICE, 10 (2), 23-40.Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: PaidósFlecha, R. Vargas, J. y Dávila, A. (2004). Metodología comunicativa crítica en la investigación en Ciencias Sociales. La investigación Workaló. Lan-Harremanak, 11, 21-33Flecha, R., García, R. y Gómez, A. (2013). Transferencia de tertulias literarias dialógicas a instituciones penitenciarias. Revista de educación, (360), 140-161.Freire, P. (1973). ¿La extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Siglo XXI y Tierra Nueva.Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El RoureFreire, P. (2004). Cartas a quién pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI EditoresFryer, M. (2006) Facilitating creativity in higher education: a brief accountof National Teaching Fellows' views. En: Jackson, N., Olivier,M., Shaw, M. y Wisdom, J. (Ed.). Developing creativityin higher education. (74-88) London: Routledge.Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.Gadner, H., Csikzentmihalyi, M., Damon, W., y Filella, R. (2002). Buen trabajo: Cuando ética y excelencia convergen. Barcelona: Paidós.Gamboa, R. y Castillo,M. (2013). La evaluación cualitativa en el campo social y en la educación. Revista Postgrado y Sociedad, Vol 13, Nº 1, 47-60. http://web.uned. ac.cr/revistas/index.php/rps/index (Consulta: 2/05/2013)Gómez, A. (2009). Metodología Comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el siglo XXI. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la información. Vol. 10, 3, 103-118. http://campus.usal. es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_03/n10_03_gomez_diez.pdf (Consulta: 2/05/2013)Gray, D., Brown, S. y Macanufo, J. (2010). Gamestorming: A playbook for innovators, rulebreakers, and changemakers. Sebastopol: O'Reilly Media Incorporated.Huber, G. L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, No Extra, 59-81.Jackson, N. (2006) Imagining a different world. En: Jackson, N., Olivier, M., Shaw, M. y Wisdom, J. (Ed.). Developing creativity in higher education. (1-9) London: Routledge.Jackson, N., Olivier,M., Shaw, M. y Wisdom, J. (Ed.). (2006). Developing creativity in hig her education. London: Routledge.Johansson, F. (2007). El efecto Medici. Percepciones rompedoras en la intersección de ideas conceptos y, cultura. Bilbao: Deusto EdicionesLaurillard, D. (2002). Rethinking university teaching: A conversational framework for the effective use of learning technologies Routledge. Educause Review, 37(1), 16-25López Ruiz, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: Formación por competencias. Revista De Educación, 356, 279-301.Martínez, M. (Coord.) (2008). Aprendizaje-servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona: OctaedroMartínez, B., Martínez, I., Alonso, I., y Gezuraga, M. (2013). El aprendizaje-servicio, una oportunidad para avanzar en la innovación educativa dentro de la Universidad del País Vasco. Tendencias pedagógicas, (21), 99-118.Mérida Serrano, R. (2006). Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea. REDIE: Revista Electrónica De Investigación Educativa, 8(1), 5.Mulgan, G., Tucker, S., Ali, R., y Samders, B. (2007). Social innovation what it is, why it matters and how it can be accelerated. Oxford: University of Oxford Recuperado de http://www.sbs.ox.ac.uk/centres/skoll/research/Documents/Social%20Innovation.pdfOBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR DE BIZKAIA (2012). Arte para la inclusión y la transformación social. Septiembre. 3s innovación. Bilbao. Recuperado de http:// www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST-innovacion04. pdfOBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR DE BIZKAIA (2010). Intervención con personas en situación o proceso de exclusión y con enfermedad mental severa. 3s innovación. Bilbao. Recuperado de http://www.3sbizkaia. org/Archivos/Documentos/Enlaces/369_CAST-3sinnovacion3.pdfOBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR DE BIZKAIA (2008) Respuesta a los comportamientos violentos en la adolescencia. 3s innovación Bilbao. Recuperado de http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/ Enlaces/249_+CAST-publicacion02.pdfOBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR DE BIZKAIA (2007). Alternativas de actuación con menores inmigrantes no acompañados. 3s innovación. Bilbao. http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/ Enlaces/248_3s-innovacion-1.pdf (Consulta: 2/05/2013)Parcerisa, A. (1999). Didáctica en la educación social: Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Editorial Graó.Parcerisa, A. y Forés, A. (2003). Didáctica y educación social: ¿una convivencia llena de posibilidades? Educación Social: Revista De Intervención Socioeducativa, 25, 71-84.Parcerisa, A. y Forés, A. (2010). La educación social. una mirada didáctica: Relación, comunicación y secuencias educativas. Barcelona: Graó.Peters, O. (2008). Transformation through open universities. EVANS ET.AL., International Handbook of Distance Education, (279-298). Bingley: EmeraldPrieto, O. y Duque, E. (2009). El aprendizaje dialógico y sus aportaciones a la teoría de la educación. Revista electrónica de Teoría de la Educación. Educación y Cultura ebn la Sociedad de la información. Vol 10, Nº 3, 7-30Ramírez, A. (2011). El rigor metodológico en la evaluación curricular. Revista Electrónica Educare, Vol XV, nº 2, 33-39, Julio-Diciembre. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/view/242/showToc (Consulta: 2/05/2013)Rodríguez, B., Carreras, I. y Sureda, M. (2012). Innovar para el cambio social. De la idea a la acción. Barcelona: Esade.Rodicio García, M. L. (2010). La docencia universitaria en el proceso de adaptación a Europa: la percepción de los estudiantes. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, (28), 23-43.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 1,1-16.Salvador, L., Argos, J., Ezquerra, M. P., Osoro, J. M. y Castro, A. (2011). Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. En Bordón: Revista De Orientación Pedagógica, 63(2), 41-52.Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill/InteramericanaSordé, T. Y Ojala, M. (2010). Actos comunicativos dialógicos y actos comunicativos de poder en la investigación. Revista Signos, nº 2, Número Especial Monográfico, 377-391.Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones

    La incorporación de la voz del alumnado en el desarrollo de una estructura curricular modular. La experiencia del grado de educación social en la UPV-EHU

    Full text link
    Con el objetivo de acercar las prácticas universitarias al discurso de democratización educativa, este artículo recoge la experiencia de la incorporación de la voz del alumnado en el desarrollo de la estructura modular del Grado de Educación Social de la UPV-EHU. Centrándonos en un análisis del efecto de la incorporación de la voz del alumnado en las estructuras organizativas, en diferentes contextos, en su propio aprendizaje y en el cambio de las prácticas docentes, hemos intentado desvelar el sentido otorgado a la participación del alumnado en la vida formativa y universitaria, detectar los claroscuros que se visualizan a su acción como sujeto y analizar el efecto producido en su aprendizaje.With the aim of bringing university practices to address educational democratization, this article describes the experiences of incorporating student voice in the development of the modular structure of Social Education degree from the UPV-EHU. Focusing on an analysis of the effect of the incorporation of student voice in organizational structures, in different contexts, in their own learning and changing teaching practices, we tried to reveal the meaning given to student participation in the life training and university detect shades that are displayed to its action as a subject and analyze the effect on their learning

    Avances en la educación de personas adultas mediante la investigación y la formación

    Get PDF
    Obra ressenyada: K. CHERVEN, Network Graph Analysis and Visualization with Gephi. Packt Publishing, 201

    El aprendizagem-serviço na inovação universitária. uma experiência realizada na formação de educadoras e educadores sociais

    Full text link
    Este artículo es resultado del trabajo de los grupo de investigación consolidada Ikasgura (GIU 11/14) e investigación en inclusión socioeducativa (GIU 11/09), dentro de la unidad de Formación e Investigación “Educación, cultura y sociedad” (UFI 11/54) de la Universidad del País VascoEste artículo presenta la descripción y evaluación de una experiencia innovadora realizada con la metodología del Aprendizaje–Servicio en el Grado de Educación Social (Universidad del País Vasco: UPV/EHU). Se ha desarrollado con 67 estudiantes de 2º curso en la asignatura “Propuestas metodológicas generales de intervención socioeducativa y exclusión social”, durante el curso académico 2011-2012. A lo largo de este trabajo, cuya metodología es de investigación evaluativa, se presenta una fundamentación teórica a nivel internacional del desarrollo e impacto de esta metodología en la enseñanza superior, una descripción del diseño y el desarrollo de la experiencia realizada y una evaluación de la misma. Se analizan los resultados a través de la perspectiva de los diferentes agentes implicados: estudiantes, profesorado y socios comunitarios (entidades con las que hemos colaborado) y de las dificultades y medidas correctoras que han aparecido en la experiencia. Concluimos aportando evidencias del impacto que ha tenido en el alumnado poner en marcha un proceso de aprendizaje contextualizado, experiencial, profundo y profesionalizador, así como la motivación que ha provocado en ellos y ellas. Por último, se realiza una reflexión sobre las situaciones relacionales, organizativas, de gestión del tiempo y los retos que sobre todo docentes e instituciones universitarias tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar con esta metodología en la Educación Superior.This article presents the assessment of an innovative experience using the Service-Learning Methodology in the Degree of Social Education (University of the Basque Country UPV/EHU).It has been accomplished within the second year subject “General methodological proposals in socio-educational intervention and social exclusion» coursed by 67 students during the 2011-2012 school year.. This work´s methodology based on assessment research focuses on three different areas: Theoretical base about the development and impact of this methodology in higher education in the interna-tional scope. Description about the design and development of the experience, and Global assessment of the process. Outcomes, difficulties and corrective measures were analysed by all involved agents; students, community partners (local organizations, institutions and different entities which took an active part in the experience)and teachers. We conclude by providing evidence of the contextualized, experiential, deep and professionalizing learning experienced by the students as well as the caused moti-vation. Finally, we reflect on the difficulties and challenges that teachers and academic institutions must face in order to extent the implementation of this methodology in higher education.Este artigo apresenta uma experiência inovadora realizada com a metodologia do Aprendizagem–Serviço na Graduação em Educação Social (Universidade do País Basco: UPV/EHU). Desenvolveu-se com estudantes do 2º ano na disciplina “Propostas metodológicas gerais de intervenção socioeducativa e exclusão social”, durante o curso acadêmico 2011-2012. Ao longo deste trabalho poderemos ver quais foram: o planejamento, desenvolvimento e avaliação da proposta; as valorações dos diferentes agentes implicados: estudantes, professorado e sócios comunitários (entidades com as quais colaboramos); assim como, a discussão e as reflexões finais, deles derivadas. Conclui-se , fornecendo evidências do impacto que teve sobre os alunos implementar um processo contextualizado , experiencial e profissionalizar o aprendizado profundo e motivação que eles e lhes causou . Finalmente, uma reflexão sobre , organizacionais, situações de gestão de tempo relacionais e desafios em todos os professores e instituições acadêmicas tem que manter em mente quando se trabalha com esta metodologia no ensino superior ocorre

    Creatividad e innovación: claves para intervenir en contextos de aprendizaje

    Full text link
    Este artículo se centra en el estudio de investigación desarrollado en el País Vasco, enmarcado en un proyecto europeo más amplio, denominado Creanova, cuyo equipo aglutina a personas de instituciones y organismos de ocho diferentes países. El objetivo principal ha sido identificar y comprender los factores y las condiciones que son necesarios para mejorar las competencias creativas y promover la cultura de la creatividad e innovación en ámbitos tan diversos como la formación profesional, la educación de personas adultas y el mundo del trabajo. El diseño metodológico está estructurado en dos fases: a) Análisis de cincuenta “buenas prácticas” en seis países (País Vasco, Finlandia, Irlanda, Escocia, Italia y Estonia) y elaboración de un modelo didáctico para el análisis y desarrollo de las competencias creativas, b) Aplicación del modelo didáctico en cuatro contextos educativos reales.(País Vasco, Finlandia, Escocia e Italia). El modelo didáctico con el que hemos trabajado identifica cuatro factores (necesidad, interacción, libertad y entorno) en torno a los cuales se aglutinan elementos y condiciones que estimulan la creatividad como parte del aprendizaje. El análisis experimental revela que los factores señalados: a) Son dimensiones ordenadoras de la práctica educativa y constituyen una herramienta de diseño y análisis de prácticas en las favorecedoras de la creatividad, b) Permiten articular la teoría y la práctica en contextos culturales específicos y c) Constituyen un instrumento sencillo y accesible para las personas implicadas directa o indirectamente en los procesos formativos (formales, no formales y del mundo laboral
    corecore