84 research outputs found

    “El café en Hidalgo: Estrategias campesinas y mercado” / "Coffee in Hidalgo: Farmer Strategies and Market"

    Get PDF
    El café es el segundo commodity más importante en el mundo, a partir de ello se han establecido mercados que determinan precios y calidades. En México, la producción de café ha sido una de las actividades económicas remuneradas más importantes para los campesinos al menos desde 1950. México ocupó el sexto lugar mundial (2010-2012) en la producción de café verde y el segundo lugar en el café orgánico. En su mayoría, los cafeticultores son pequeños productores que trabajan en el cafetal a partir de una economía campesina doméstica, donde el trabajo familiar es central. Cerca del 62% de los productores cuentan con una hectárea para trabajar y los rendimientos oscilan entre  2 y 3 quintales. La cafeticultura genera poco más de 4.5 millones de empleos en el país. A pesar de esta relevancia, los cafeticultores enfrentan severos retos: ambientales, económicos y productivos. Por lo anterior, nuestra investigación, analiza los procesos que generan valor e involucran a la producción de café en la región Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo. Se identifica la cadena global de valor del aromático, con la finalidad de desarrollar alternativas productivas, de distribución y consumo de café en mercados tradicionales y en hiper-especializados, se prioriza el enfoque de las estrategias campesinas, las cuales se caracterizan por su diversidad y se estudian a partir del marco teórico de las economías diversas, desde las coordenadas: trabajo, transacciones, propiedad, financiamiento y encuentros. La metodología refiere a técnicas cuantitativas y cualitativas, en cuanto a la primera se estudia el comportamiento de largo plazo de las series para estimar la elasticidad precio de la oferta de café mediante un ejercicio de cointegración. En relación a la segunda, se emplea la observación participante, entrevistas y encuestas, particularmente, a pequeñosproductores

    A Literature Review on Adolescence and Its Impact on Pubertal Changes

    Get PDF
    Aim: Puberty and adolescence are stages of life where within adolescence is puberty which will be characterized by a range of age and has its difference in boys and girls and begins with different changes in the body. Material and method: This stage of puberty is determined by the activation of certain axes and by the inhibition of some proteins that will provide the reaction of several body systems to favour the development of pubertal characters, so the objective of this study is to describe the processes involved in puberty and adolescence to improve the prognosis of time and development in the child. Statistics and Result: The descriptive study method was used by means of a bibliographic review of diverse scientific literature, which includes the results of research with different modalities, but all of them related to the subject and which evidences this problem. The results of the study showed that the clinical manifestations are important to know in which stage of puberty the individual is and to be able to delimit if puberty is developing in a normal way or if there is some type of delay or advancement

    Diseño, validez facial y de contenido del instrumento carga de la enfermedad crónica para el paciente – GPCP-UN

    Get PDF
    Objetivo: Diseñar y realizar validación facial y de contenido del instrumento Carga de la Enfermedad Crónica para el PacienteMétodo: Estudio descriptivo desarrollado  entre los años 2012 – 2015, en las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura. 2) Recuento y evaluación y de síntomas, quejas y preocupaciones expresadas por 1850 pacientes con seguimiento de un año. 3) Construcción del instrumento 4) Prueba de comprensibilidad y ajuste semántico  5) Pruebas de validez  facial y de contenido con  expertos. Resultados. El instrumento “Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente – GCPC-UN” consta de 49 ítems distribuidos en tres dimensiones: el sufrimiento psicológico y espiritual, con 15 ítems; el disconfort y malestar físico, con 19 ítems; y la alteración socio cultural y familiar con 15 ítems.  Se incluye 1 pregunta final que da opciones de problemas, quejas o síntomas no incluidos.   Cada situación que se asocia con la enfermedad es medida en términos de la frecuencia, la intensidad y el nivel en que es considerada amenazante o peligrosa. Conclusiones. El Instrumento “Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente – GCPC-UN” permite valorar integralmente el impacto que la situación de enfermedad crónica genera a la persona con la enfermedad.  Los resultados de sus pruebas de comprensibilidad, validez facial y contenido, avalan su aplicación en el contexto Colombiano y son base para nuevas investigaciones en el campo.

    Consulta Comunitaria de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Reordenamiento de Centro de Acopio de Residuos Comunitario en la comunidad de San Isidro Mazatepec, Tala

    Get PDF
    En el presente documento se encuentra el trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de profesionistas durante el periodo de verano del 2019, cuyos esfuerzos se enfocaron en mejorar las instalaciones del Centro de Acopio de Residuos Comunitario de San Isidro Mazatepec, así mismo en la planeación y ejecución de una consulta comunitaria para mejorar en temas de Prevención y Gestión Integral de Residuos. . El objetivo de la consulta comunitaria fue el de dar a conocer las acciones realizadas en los últimos dos años dentro de la comunidad, además de identificar problemáticas a partir del intercambio de ideas y opiniones con las personas de la comunidad y así proponer nuevas soluciones que se identificaran en relación a la gestión e impacto de los RSU. Cabe mencionar que se obtuvo una gran variedad de propuestas de ejemplos de incentivos que a la comunidad le gustaría recibir a cambio de la gestión y separación de sus RSU. Esto con el fin de crear un beneficio entre el Centro de Acopio de Residuos Comunitario y la comunidad. A partir de esto último, se realizaron varios infográficos con los resultados plasmados de la Consulta Comunitaria de Manejo de Residuos, las cuales fueron entregadas para su posterior distribución en San Isidro Mazatepec. Finalmente, se dejan propuestas de trabajo en este escrito para que se le de continuidad a este proyecto a partir de las actividades que fueron realizadas en este periodo del PAP de verano 2019.ITESO, A.C

    Diseño, validez facial y de contenido del instrumento carga de la enfermedad crónica para el paciente – GPCP-UN

    Get PDF
    Objetivo: Diseñar y realizar validación facial y de contenido del instrumento Carga de la Enfermedad Crónica para el PacienteMétodo: Estudio descriptivo desarrollado  entre los años 2012 – 2015, en las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura. 2) Recuento y evaluación y de síntomas, quejas y preocupaciones expresadas por 1850 pacientes con seguimiento de un año. 3) Construcción del instrumento 4) Prueba de comprensibilidad y ajuste semántico  5) Pruebas de validez  facial y de contenido con  expertos. Resultados. El instrumento “Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente – GCPC-UN” consta de 49 ítems distribuidos en tres dimensiones: el sufrimiento psicológico y espiritual, con 15 ítems; el disconfort y malestar físico, con 19 ítems; y la alteración socio cultural y familiar con 15 ítems.  Se incluye 1 pregunta final que da opciones de problemas, quejas o síntomas no incluidos.   Cada situación que se asocia con la enfermedad es medida en términos de la frecuencia, la intensidad y el nivel en que es considerada amenazante o peligrosa. Conclusiones. El Instrumento “Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente – GCPC-UN” permite valorar integralmente el impacto que la situación de enfermedad crónica genera a la persona con la enfermedad.  Los resultados de sus pruebas de comprensibilidad, validez facial y contenido, avalan su aplicación en el contexto Colombiano y son base para nuevas investigaciones en el campo.

    ¿Quién no ha derramado la leche?

    Get PDF
    ¿Usted se ha preguntado alguna vez: “quién no ha derramado la leche”?, o ¿“si no le enseñé, cómo aprendió”?, o ¿ha escuchado: “¡si no tengo plata, no tengo cuerpo!”?, o ¿ha pensado en la frase: “¡los niños son el futuro de la sociedad!”?, ¿o en la expresión: “¡hay niños que son tan terribles que ni el tío los quiere!”?¿Quién no ha derramado la leche?, demuestra y expresa que es posible equivocarse; esta es una característica humana, dado que somos seres que actuamos y vivimos en la posibilidad del error. Los maestros y padres de familia que se encuentra en la con-vivencia pedagógica con los niños y las niñas, como humanos han de ser sensibles a esta posibilidad y promover el equívoco como una forma de aprendizaje, que hace que las infancias actúen con mayor curiosidad y libertad frente a los retos cotidianos que les plantea la vida. Desde este escenario se muestran algunas realidades y sus implicaciones en las prácticas educativas con los niños y las niñas, en donde las rutinas, los diálogos, las actividades, los sentires y, en general las relaciones que se dan alrededor de ellos promovieron discursos emergentes, con los cuales se construyeron narrativas como recurso escritural

    ¿Quién no ha derramado la leche?

    Get PDF
    ¿Usted se ha preguntado alguna vez: “quién no ha derramado la leche”?, o ¿“si no le enseñé, cómo aprendió”?, o ¿ha escuchado: “¡si no tengo plata, no tengo cuerpo!”?, o ¿ha pensado en la frase: “¡los niños son el futuro de la sociedad!”?, ¿o en la expresión: “¡hay niños que son tan terribles que ni el tío los quiere!”?¿Quién no ha derramado la leche?, demuestra y expresa que es posible equivocarse; esta es una característica humana, dado que somos seres que actuamos y vivimos en la posibilidad del error. Los maestros y padres de familia que se encuentra en la con-vivencia pedagógica con los niños y las niñas, como humanos han de ser sensibles a esta posibilidad y promover el equívoco como una forma de aprendizaje, que hace que las infancias actúen con mayor curiosidad y libertad frente a los retos cotidianos que les plantea la vida. Desde este escenario se muestran algunas realidades y sus implicaciones en las prácticas educativas con los niños y las niñas, en donde las rutinas, los diálogos, las actividades, los sentires y, en general las relaciones que se dan alrededor de ellos promovieron discursos emergentes, con los cuales se construyeron narrativas como recurso escritural

    Actividad antiinflamatoria y antioxidante de los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales en un modelo de daño por isquemia-reperfusión en ratas Wistar

    Get PDF
    Introduction: Essential amino acid α-keto acid analogs are used in the treatment of chronic kidney disease to delay the symptoms of uremia. However, it is unknown whether essential amino acid α-keto acid analogs affect the oxidative stress and the inflammation in acute renal injury such as those produced by ischemia-reperfusion.Objective: To evaluate the effect of essential amino acid α-keto acid analogs on renal ischemia-reperfusion injury in Wistar rats.Materials and methods: Rats were divided into 11 groups (n=6/group): Two groups received physiological saline with or without ischemia-reperfusion injury (45 min/24 h), six groups received essential amino acid α-keto acid analogs (400, 800, or 1,200 mg/kg/24 h/7d) with or without ischemia-reperfusion injury (essential amino acid α-keto acid analogs + ischemia-reperfusion), and two groups received allopurinol (50 mg/kg/24 h/7d) with or without ischemia-reperfusion injury. Biochemical markers included creatinine and blood urea nitrogen (BUN), proinflammatory cytokines (IL-1β, IL-6, and TNF-α), renal damage markers (cystatin C, KIM-1, and NGAL), and markers of oxidative stress such as malondialdehyde (MDA) and total antioxidant activity.Results: The essential amino acid α-keto acid analog- and allopurinol-treated groups had lower levels of creatinine, BUN, renal damage markers, proinflammatory cytokines, and MDA than their corresponding ischemia-reperfusion groups. These changes were related to the essential amino acid α-keto acid analogs dosage. Total antioxidant activity was lower in essential amino acid α-keto acid analog- and allopurinol-treated groups than in the corresponding ischemia-reperfusion groups.Conclusions: This is a new report on the nephroprotective effects of essential amino acid α-keto acid analogs against ischemia-reperfusion injury. Essential amino acid α-keto acid analogs decreased the levels of biochemical markers, kidney injury markers, proinflammatory cytokines, and MDA while minimizing total antioxidant consumption.Introducción. Los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales se utilizan en el tratamiento de la enfermedad renal crónica para retrasar los síntomas de la uremia. Sin embargo, se desconoce si los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales afectan el estrés oxidativo y la inflamación en la lesión renal aguda tal como en la producida por la isquemia-reperfusión.Objetivo. Evaluar el efecto de las α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales sobre la lesión renal por isquemia-reperfusión en ratas Wistar.Materiales y métodos. Se emplearon 11 grupos de ratas (n=6): dos grupos recibieron solución salina fisiológica con lesión isquemia-reperfusión o sin ella (45 min/24 h), seis grupos recibieron α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales (400, 800 o 1.200 mg/kg/24 h/7d) con lesión isquemia-reperfusión o sin ella (α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales + isquemia-reperfusión), y dos grupos recibieron (50 mg/kg/24 h/7d) con lesión isquemia-reperfusión o sin ella. Los marcadores bioquímicos incluyeron creatinina y nitrógeno ureico en sangre (BUN), citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL-6 y TNF-α), marcadores de daño renal (cistatina C, KIM-1 y NGAL) y marcadores del estrés oxidativo como el malondialdehído (MDA) y la actividad antioxidante total.Resultados. Los grupos tratados con α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales y alopurinol tuvieron niveles inferiores de creatinina, BUN, marcadores de daño renal, citocinas proinflamatorias, actividad antioxidante total y MDA que los grupos isquemia-reperfusión correspondientes. Estos cambios se asociaron con la dosis. La actividad antioxidante total fue menor en los grupos tratados con α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales que en los grupos isquemia-reperfusión correspondientes.Conclusiones. Este es un nuevo informe de los efectos nefroprotectores de las α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales contra la lesión isquemia-reperfusión. Los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales disminuyeron los niveles de los marcadores bioquímicos, de los de lesión renal, de las citocinas proinflamatorias y el MDA, a la vez que minimizaron el consumo total de antioxidantes

    Frecuencia de prolongación del intervalo QTc en adultos infectados con VIH de Paraguay en 2020

    Get PDF
    Introduction: the prolonged QTc interval predisposes to serious arrhythmias. Various medications, including antiretrovirals, can prolong it. The objectives were to determine the demographic, clinical characteristics and the frequency of the prolonged QTc interval in patients with HIV. Methods: we conducted a prospective, observational study with a control group. Men and women, over 18 years of age, with HIV infection, who attended the National Hospital (Itauguá, Paraguay) during 2020, were included. Medical students acted as a control group. All subjects who did not give their consent and those with arrhythmias were excluded. Demographic, clinical, laboratory variables and 12-channel electrocardiogram at rest were measured. The study was approved by the Ethics Committee of the Universidad Privada del Este (Paraguay). Results: 39 HIV patients and 39 healthy controls entered the study. The mean age of the cases was 37 ± 11 years, being 59% male. The most frequent comorbidity in the cases was obesity (7.6%). The mean values ​​of urea, creatinine, K, Ca and Mg in the cases were in the normal range. Prolonged QTc was detected in 18% of the cases and in 0% of the controls. The subjects with the electrocardiographic alteration were all on antiretroviral and multiple antibiotic treatment known to be associated with prolonged Qtc. Conclusion: the frequency of prolonged QTc in HIV patients was 18% and in healthy controls it was 0%. Regular monitoring of the electrocardiogram is recommended in HIV patients receiving drugs that prolong the QT interval.Introducción: el intervalo QTc prolongado predispone a arritmias graves. Diversos medicamentos, entre ellos los antirretrovirales, pueden prolongarlo. Los objetivos fueron determinar las características demográficas, clínicas y la frecuencia del intervalo QTc prolongado en pacientes con VIH. Métodos: estudio observacional, prospectivo, con grupo control. Se incluyeron varones y mujeres, mayores de 18 años, portadores de infección por VIH, que acudieron al Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay) durante 2020. Actuaron como grupo control los estudiantes de Medicina. Se excluyeron todos los sujetos que no dieron su consentimiento y los portadores de arritmias. Se midieron variables demográficas, clínicas, laboratoriales y electrocardiograma de 12 canales en reposo. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Privada del Este (Paraguay). Resultados: ingresaron al estudio 39 pacientes con VIH y 39 controles sanos. La edad media de los casos fue 37 ± 11 años, siendo 59% del sexo masculino. La comorbilidad más frecuente en los casos fue la obesidad (7,6%). Los valores medios de urea, creatinina, K, Ca y Mg en los casos se hallaban en rango normal. Se detectó 18% de QTc prolongado en casos y 0% en los controles. Estos sujetos con alteración electrocardiográfica se hallaban todos en tratamiento antirretroviral y antibiótico múltiple de conocida asociación con QTc prolongado. Conclusión: la frecuencia de QTc prolongado en pacientes con VIH fue del 18% y en controles sanos fue del 0%. Se recomienda el control periódico del electrocardiograma en pacientes con VIH en tratamiento con fármacos que prolongan el intervalo QT

    First Latin American clinical practice guidelines for the treatment of systemic lupus erythematosus: Latin American Group for the Study of Lupus (GLADEL, Grupo Latino Americano de Estudio del Lupus)-Pan-American League of Associations of Rheumatology (PANLAR)

    Get PDF
    Systemic lupus erythematosus (SLE), a complex and heterogeneous autoimmune disease, represents a significant challenge for both diagnosis and treatment. Patients with SLE in Latin America face special problems that should be considered when therapeutic guidelines are developed. The objective of the study is to develop clinical practice guidelines for Latin American patients with lupus. Two independent teams (rheumatologists with experience in lupus management and methodologists) had an initial meeting in Panama City, Panama, in April 2016. They selected a list of questions for the clinical problems most commonly seen in Latin American patients with SLE. These were addressed with the best available evidence and summarised in a standardised format following the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation approach. All preliminary findings were discussed in a second face-to-face meeting in Washington, DC, in November 2016. As a result, nine organ/system sections are presented with the main findings; an 'overarching' treatment approach was added. Special emphasis was made on regional implementation issues. Best pharmacologic options were examined for musculoskeletal, mucocutaneous, kidney, cardiac, pulmonary, neuropsychiatric, haematological manifestations and the antiphospholipid syndrome. The roles of main therapeutic options (ie, glucocorticoids, antimalarials, immunosuppressant agents, therapeutic plasma exchange, belimumab, rituximab, abatacept, low-dose aspirin and anticoagulants) were summarised in each section. In all cases, benefits and harms, certainty of the evidence, values and preferences, feasibility, acceptability and equity issues were considered to produce a recommendation with special focus on ethnic and socioeconomic aspects. Guidelines for Latin American patients with lupus have been developed and could be used in similar settings.Fil: Pons Estel, Bernardo A.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Bonfa, Eloisa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Soriano, Enrique R.. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cardiel, Mario H.. Centro de Investigación Clínica de Morelia; MéxicoFil: Izcovich, Ariel. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Popoff, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Criniti, Juan M.. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Vásquez, Gloria. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Massardo, Loreto. Universidad San Sebastián; ChileFil: Duarte, Margarita. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Barile Fabris, Leonor A.. Hospital Angeles del Pedregal; MéxicoFil: García, Mercedes A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Amigo, Mary Carmen. Centro Médico Abc; MéxicoFil: Espada, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Catoggio, Luis J.. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Sato, Emilia Inoue. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Levy, Roger A.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Acevedo Vásquez, Eduardo M.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Chacón Díaz, Rosa. Policlínica Méndez Gimón; VenezuelaFil: Galarza Maldonado, Claudio M.. Corporación Médica Monte Sinaí; EcuadorFil: Iglesias Gamarra, Antonio J.. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Molina, José Fernando. Centro Integral de Reumatología; ColombiaFil: Neira, Oscar. Universidad de Chile; ChileFil: Silva, Clóvis A.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Vargas Peña, Andrea. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Gómez Puerta, José A.. Hospital Clinic Barcelona; EspañaFil: Scolnik, Marina. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Pons Estel, Guillermo J.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; Argentina. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Ugolini Lopes, Michelle R.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Savio, Verónica. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Drenkard, Cristina. University of Emory; Estados UnidosFil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Ugarte Gil, Manuel F.. Universidad Cientifica del Sur; Perú. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Babini, Alejandra. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cavalcanti, André. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Cardoso Linhares, Fernanda Athayde. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Fuentes Silva, Yurilis J.. Universidad de Oriente - Núcleo Bolívar; VenezuelaFil: Montandon De Oliveira E Silva, Ana Carolina. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Eraso Garnica, Ruth M.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Herrera Uribe, Sebastián. Hospital General de Medellin Luz Castro de Gutiérrez; ColombiaFil: Gómez Martín, DIana. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Robaina Sevrini, Ricardo. Universidad de la República; UruguayFil: Quintana, Rosana M.. Hospital Provincial de Rosario; Argentina. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Gordon, Sergio. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Fragoso Loyo, Hilda. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Rosario, Violeta. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: Saurit, Verónica. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Appenzeller, Simone. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Dos Reis Neto, Edgard Torres. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Cieza, Jorge. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: González Naranjo, Luis A.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: González Bello, Yelitza C.. Ceibac; MéxicoFil: Collado, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Sarano, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Retamozo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Sattler, María E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gamboa Cárdenas, Rocio V.. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Cairoli, Ernesto. Universidad de la República; UruguayFil: Conti, Silvana M.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Amezcua Guerra, Luis M.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Silveira, Luis H.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Borba, Eduardo F.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pera, Mariana A.. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Alba Moreyra, Paula B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Arturi, Valeria. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Berbotto, Guillermo A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gerling, Cristian. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gervasoni, Viviana L.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Scherbarth, Hugo R.. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Brenol, João C. Tavares. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Cavalcanti, Fernando. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Costallat, Lilian T. Lavras. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Da Silva, Nilzio A.. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Monticielo, Odirlei A.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Seguro, Luciana Parente Costa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Xavier, Ricardo M.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Llanos, Carolina. Universidad Católica de Chile; ChileFil: Montúfar Guardado, Rubén A.. Instituto Salvadoreño de la Seguridad Social; El SalvadorFil: Garcia De La Torre, Ignacio. Hospital General de Occidente; MéxicoFil: Pineda, Carlos. Instituto Nacional de Rehabilitación; MéxicoFil: Portela Hernández, Margarita. Umae Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo Xxi; MéxicoFil: Danza, Alvaro. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Guibert Toledano, Marlene. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Reyes, Gil Llerena. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Acosta Colman, Maria Isabel. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Aquino, Alicia M.. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Mora Trujillo, Claudia S.. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Muñoz Louis, Roberto. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: García Valladares, Ignacio. Centro de Estudios de Investigación Básica y Clínica; MéxicoFil: Orozco, María Celeste. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Burgos, Paula I.. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Betancur, Graciela V.. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Alarcón, Graciela S.. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Perú. University of Alabama at Birmingahm; Estados Unido
    corecore