622 research outputs found

    Process of collaboration in supply chain, customer service impact logistics

    Get PDF
    Existen teorías, que resaltan la idea que la competencia no es entre compañías sino entre cadenas de abastecimiento eficientes. Y cuando la cadena de abastecimiento es colaborativa, se consiguen excelentes resultados, con ello, relaciones de largo plazo trabajando de manera conjunta para tener procesos eficientes con base en la alineación de información, metas conjuntas a través de la implementación de KPI´s, entregas certificadas y documentos electrónicos entre otros. El Servicio al cliente (Que es el objetivo final de todo el sistema logístico) como parte fundamental en la coordinación y ejecución de los programas de colaboración en la cadena de abastecimiento, además de implementar mejores prácticas de acuerdo al negocio, alinea objetivos, procesos y herramientas tecnológicas, para incrementar el flujo de información en la cadena, exaltando ventajas y desventajas de los procesos de colaboración y servicio al cliente, su rol y parámetros de acción. El caso de estudio se desarrolló mediante una investigación descriptiva que fue complementada con entrevistas a diferentes actores de la cadena de abastecimiento pretendiendo apoyar los resultados con fuentes primarias que permitieron reconocer los impactos de los programas de colaboración y el rol de servicio al cliente tanto en la teoría como en la práctica. Determinando como objetivo común del servicio al cliente en la cadena de abastecimiento, la implementación y mantenimiento de programas de colaboración con clientes y proveedores.There are theories that emphasize the idea that competition is not between companies but it is between efficient supply chains. And when the supply chain is collaborative, excellent results are achieved, thereby long-term relationships working together to reach efficient processes based on the alignment of information, joint goals through the implementation of KPI´s, certified deliveries and electronic documents among others. Customer Service (which is the ultimate goal of all the logistics system) as a fundamental part in the coordination and execution of collaborative programs in the supply chain, besides implementing best practices according to the business, aligns goals, processes and technological tools to increase the information flow of in the chain, elevates advantages and disadvantages of collaborative processes and customer service, the role and action parameters. The case of study was developed through a descriptive research it was supplemented by different actors interviews in the supply chain pretending give support to results with primary sources that allowed us to recognize the impacts of collaborative programs and the role of customer service in the theory as well in practice. Determining as common goal of customer service in the supply chain implementation and maintenance of collaboration programs with customers and supplier

    Análisis comparativo del comportamiento kinésico de las presentadoras de magazine en la televisión generalista

    Get PDF
    El presente trabajo hace un estudio comparativo de la comunicación no verbal de las presentadoras de televisión Susana Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero en sus respectivos magazines de mañana: ‘Espejo Público’, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘La mañana de La 1’, en la temporada 2012-2013. A través de la metodología del análisis de contenido se ha conseguido obtener unos patrones de comportamiento kinésico distintos para cada una de las tres presentadoras. Asimismo, también se ha establecido una comparativa acerca de la eficacia de su comunicación no verbal vinculándolo a los datos de ‘share’ de cada espacio televisivo.This paper makes a comparative study of the non-verbal communication of three television hosts: Susana Griso, Ana Rosa Quintana and Marilo Montero in their respective morning magazine TV shows: 'Espejo Público” (Public mirror), 'El Programa de Ana Rosa” (Ana Rosa’s program) and 'Las Mañanas de la 1” (The morning of Channel 1), over the 2012-2013 season. Through content analysis methodology, it has been possible to get several kinesic behaviour patterns for each of the three hosts. Besides, a comparison about the effectiveness of their non-verbal communication has also been established by linking them to 'share' data of each TV show

    Diagnóstico Estratégico de la Farmacia Oziris NO 2 del Municipio de Matagalpa, durante el año 2014

    Get PDF
    El tema sobre el cual se desarrolló la presente investigación trata de un “Diagnóstico estratégico para las pequeñas y medianas empresas del departamento de Matagalpa, periodo 2014 y como subtema “Diagnóstico estratégico de la Farmacia Oziris No 2 del municipio de Matagalpa, periodo 2014”. El propósito de esta investigación es elaborar un diagnóstico estratégico a la farmacia Oziris No 2, en el cual se analizó la situación actual de la farmacia en donde se determinaron los elementos más relevantes para la aplicación de las estrategias. Dicho trabajo es de gran importancia para la empresa ya que con la elaboración del diagnóstico estratégico le permitirá a la misma continuar con su desarrollo y crecimiento. Farmacia Oziris cuenta con más de 30 años de operar en el mercado matagalpino, esta empresa de servicio tiene como función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades médicas. La situación actual que presenta la farmacia en base al diagnóstico estratégico es buena ya que la farmacia hace uso de las distintas estrategias para ejecutar las diferentes actividades tales como: estrategia genérica de diferenciación, estrategia genérica de liderazgo en costo, estrategia genérica de segmentación, estrategia de integración hacia adelante, estrategia intensiva de desarrollo de mercado y estrategia funcional lo que le ha permitido un mayor crecimiento así como su desarrollo. En cuanto a los elementos que conforman la filosofía empresarial de la farmacia tales como la visión, misión, valores, políticas y objetivos estos se encuentran claramente definidos por lo que existe una buena planeació

    A ritmo de la juga me animo a leer

    Get PDF
    El proyecto nace de la dificultad en el área de la lectura encontrada en algunos niños del grado segundo de la sede Trinidad Viafara de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas del corregimiento de Quinamayo, municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca Colombia, Sur América. Mediante diagnósticos realizados por el método de observación y la utilización de materiales como: libros, revistas, cuadernos de apuntes, carteleras, tableros, tables, entre otros y espacios en los que los estudiantes deben realizar lecturas compartidas, se pudo detectar la dificultad en algunos, mostrando poco interés a esta actividad. Al indagar el entorno donde se desenvuelve el niño se asociaron las siguientes causas como: familias disfuncionales, madres solteras, madres y padres cabeza de hogar, padres y madres adolescentes, poca afectividad, desinterés por el estudio de los padres, dificultad económica. Todo esto ha generado un estancamiento en el proceso del aprendizaje de los niños, con llevándolos a un estado muy bajo de comprensión de la lectura, acudiendo a lo memorístico como tabla de salvación. Se establece en este documento algunas herramientas metodológicas para superar dicha dificultad como: la utilización de actividades lúdicas encaminadas al rescate de las tradiciones culturales de la comunidad heredada de los ancestros, los rincones de lectura, la producción de texto, la utilización de medios tecnológicos, la utilización de la biblioteca, entre otros. Que llevara a encontrar el camino para enseñar a leer comprensivamente con sentido crítico. No cabe duda que en el desarrollo de este proyecte la lúdica es el protagonista ya que contribuye de manera eficaz al enamoramiento de la lectura y mejorar la comprensión de texto de los estudiantes del grado segundo de la sede Trinidad Viafara de la Institución etnoeducativa de Sixto María Rojas, proporcionándoles elementos conceptuales que les ayuden a concretar, aterrizar y ampliar las actitudes académicas ofreciéndoles nuevas posibilidades de desarrollo del ser a partir de su propio interés.The project arises from the difficulty in the area of reading found in some children in the second grade of the Trinidad Viafara campus of the Sixto María Rojas Ethnoeducational Institution in the district of Quinamayo, municipality of Jamundí, department of Valle del Cauca Colombia, South America. Through diagnoses made by the observation method and the use of materials such as: books, magazines, notebooks, billboards, boards, tablets, among others and spaces in which students must perform shared readings, it was possible to detect the difficulty in some , showing little interest in this activity. When investigating the environment where the child develops the following causes were associated: dysfunctional families, single mothers, mothers and fathers head of home, parents and teenage mothers, little affectivity, disinterest in the study of parents, economic difficulty. All this has generated a stagnation in the learning process of children, leading them to a very low state of reading comprehension, going to the memorial as a lifeline. This document establishes some methodological tools to overcome this difficulty, such as: the use of ludic activities aimed at rescuing the cultural traditions of the community inherited from the ancestors, reading corners, and the production of text, the use of technological means, and the use of the library, among others. That will lead to find the way to teach reading comprehensively with critical sense. There is no doubt that in the development of this project the play is the protagonist as it effectively contributes to the love of reading and improve text comprehension of students of the second degree of the Trinidad Viafara campus of the ethno-educational institution of Sixto María Rojas, providing them with conceptual elements that help them to concretize, land and expand academic attitudes by offering them new possibilities of self-development based on their own interest

    Broadcast formulas and television debates consumption in Spain in the 2019 parliamentary election

    Get PDF
    [Resumen] Los debates electorales televisivos son uno de los acontecimientos más relevantes en período electoral por su elevada audiencia y centrar la agenda mediática. Esta investigación examina la transmisión de este formato ante la multiplicación de pantallas, la difusión en redes sociales, la introducción de los servicios on demand y el consumo en movilidad junto con la aparición de nuevos actores televisivos. Este estudio de tipo cuantitativo analiza los debates emitidos en las elecciones legislativas de España, celebradas el 28 de abril de 2019, para conocer su expansión más allá del consumo tradicional televisivo y el engagement alcanzado. El método de trabajo combina la monitorización de distintas plataformas. Las conclusiones indican que la emisión de estos debates se produce a través de nuevas ventanas de distribución, originando un elevado índice de seguimiento en Twitter. Las estrategias de emisión de los grupos televisivos difieren.[Abstract] Television electoral debates are considered one of the most relevant events during the election period due to their high audience and also because of the power they generate to direct the media agendas. The present research examines the transmission of this format in front the proliferation of screens, diffusion on the social networks, introduction of on demand services, and on the go consumption together with the emergence of new television performers. This quantitative study analyses the debates issued during the parliamentary elections in Spain, which took place on the 28th of April 2019, in order to learn about their impact further than traditional television consumption and the engagement achieved. The methodology employed combined the monitoring of different platforms. The conclusions obtained support that the emission of this kind of debates takes place through new distribution channels, generating a high tracking rate on Twitter. The broadcasting strategies of the television chains differ.Ministerio de Economía y Competitividad; CSO2017-84472-

    Computational study of sail performance of a racing yacht

    Full text link
    Es importante entender las caracteristicas del flujo y el comportamiento de las velas tanto para los navegantes como para los disenadores que quieren tener un empuje eficiente de la embarcacion. En este trabajo, se presenta la simulacion del flujo de aire alrededor de las velas, con una geometria final impuesta, y con un codigo CFD reproduciendo las medidas a escala real. El codigo numerico utilizado es un CFD viscoso basado en las ecuaciones RANS. Se han considerado tres combinaciones de velas: dos mayores y una mayor mas genova y los parametros estudiados principalmente son la sustentacion, resistencia, centro velico y el coeficiente de presion sobre las velas. Se han comparado los resultados obtenidos con datos experimentales y otros datos numericos procedentes de otros estudios. El estudio concluye que hay una buena concordancia entre los calculos numericos y los datos a escala real, mostrando la importancia de la utilizacion de estas herramientas numericas. It is important to understand flow characteristics and performance of sails for both sailors and designers who want to have an efficient thrust of yacht. In this article, the airflow around yacht sails with imposed final geometry is simulated using a CFD (Computational Fluid Dynamics) code reproducing full scale measurements. The code is a commercial viscous CFD based on Reynolds-averaged Navier-Stokes (RANS) equations. Three sets of sails are considered: two mainsails alone and one set of mainsail with jib and the parameters in study are mainly the lift, drag, center of effort and pressure coefficient over the sails. The results are compared with both experimental data and numerical computations obtained from other studies. It is concluded that there is good agreement between numerical calculations and full scale data, showing the importance of the use of numerical tools

    Potenciación de aprendizajes: una propuesta metodológica, basada en el diseño universal de aprendizaje, dirigida a los docentes de enseñanza básica

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Potenciación de Aprendizajes)Hoy en día, los niños con necesidades educativas especiales han sido integrados en los establecimientos educacionales convencionales, sin embargo la mayor parte de los docentes carecen de estrategias, inclusivas e innovadores, que les permitan entregar enseñanza de calidad a todos los niños de su clase, indistintamente de las necesidades educativas que presente o del estilo de aprendizaje que posea. Esta realidad educativa, fue vivenciada al interior de un colegio particular de la comuna de La Florida, cuyo nombre es: Boston College Alto Macul. Desde esta realidad es que se insertó la investigación, realizando un estudio contextual y determinando las necesidades educativas presentes tanto en el profesorado como en la comunidad educativa en general. Una vez que se logró determinar el problema, se elaboró un marco teórico que avala y teoriza el campo de investigación y el problema a abordar. Finalmente, se diseñó un plan de potenciación que diese respuesta a la necesidad hallada y que mejorara así la realidad educativa. El plan de potenciación fue dirigido, en una primera instancia, a todo el cuerpo docentes y administrativo del establecimiento educativo, para finalmente ser focalizado y profundizado con los docentes de 2° año básico del establecimiento en cuestión. El plan de acción fue sustentado desde el marco del Diseño Universal de aprendizaje, para así brindar inclusión e innovación a las aulas educativas, dando respuesta a las necesidades reales tanto de alumnos como de los docentes a cargo de la enseñanza. Como en todo campo educativo, la realidad no está ajena a adversidades y situaciones inesperadas, por lo cual se tomó decisiones que permitiesen dar respuesta a las necesidades halladas y a la puesta en marcha del plan de potenciación diseñado para el establecimiento

    Stability Criteria for Sailing Vessels

    Get PDF
    What do you know about sailing yacht stability? Which are the peculiarities of the stability of a sailing yacht? Is there any supposition different from those applied in conventional ships? If you have to verify the stability of your yacht, would you be sure of which criteria you should applied? The aim of this paper is to answer these questions among others. The authors assume that the readers of this paper come from varied backgrounds and experience. Some of you may not be totally familiar with these stability requirements whereas others may use them every day. It is hoped that this paper will be some enlightenment for the former and be an interesting review for the latter. In this paper the philosophy of sailing yacht stability will be presented. It will be also examined the criteria in force in countries such as Spain, United Kingdom, United States and The Netherlands among others and the assumptions upon which they are based will be highlighted. In order to clarify ideas two reference sailing yacht will be subjected to different criteria and compared their severity

    Calidad de vida del adulto mayor desde la perspectiva del varón y la mujer AA.HH Juan Pablo II - Los Olivos 2012.

    Get PDF
    Esta investigación tiene como Objetivo principal describir la calidad de vida del adulto mayor desde la perspectiva del varón y de la mujer en AA.HH. Juan Pablo II- Los Olivos Marzo- Diciembre 2011.Método: La investigación es de tipo descriptivo por una muestra por conveniencia, trabajando así con toda la población, el cual está constituido por 176 adultos mayores durante los meses de Abril - Mayo del 2012. Se utilizó el instrumento wooqol -100. Resultados, el 100% de la población califica su calidad de vida como deficiente en el dominio uno , en la dimensión psicológica el 44 % de las mujeres califican su calidad de vida como regular ante un 48% con respecto a los varones en la dimensión social el 26 % de las mujeres califican su calidad de vida como aceptable un 23 % de los varones como regular, en el dominio cuatro el 100% de las mujeres y hombres califica su calidad de vida como deficiente. Conclusiones: la calidad de vida del adulto mayor varón y mujer son deficientes
    corecore