20 research outputs found

    Wine-making wastes as biofilm inhibitors of Staphylococcus aureus

    Get PDF
    Staphylococcus aureus es un patógeno conocido que forma biopelículas en una amplia variedad de entornos y representa un riesgo severo de contaminación de los alimentos. El presente estudio se centró en la determinación de las capacidades antibiofilm de extractos de orujo procedentes de diferentes varietales de diferentes polaridades, procedentes de Cafayate, Argentina, frente a dos cepas de S. aureus. Se utilizaron orujos de tres varietales regionales (Bonarda, Tannat y Malbec) para inhibir la formación de biofilm (BF) o tratar una biopelícula formada. Se realizaron extracciones con solventes de polaridad creciente (cloroformo, acetato de etilo y etanol) y se enfrentaron 10 y 100 μg/mL de extractos a las cepas de S. aureus ATCC 6538 y LVP63. Los extractos acetato de etilo y etanólicos de orujo del varietal Tannat fueron los más efectivos para disminuir la formación de BF en S. aureus sin afectar al crecimiento planctónico. Respecto a los efectos sobre la biopelícula preformada, los extractos de los varietales Malbec y Tannat disminuyeron la actividad metabólica hasta un 70 % y los extractos polares de Tannat y la mezcla de orujos disgregaron hasta un 65 % el BF preformado por ambas cepas S. aureus. Por lo tanto, la reutilización de estos desechos agroindustriales se plantea como una alternativa natural para combatir bacterias patógenas en la industria alimentaria, disminuyendo el impacto de estos residuos agroindustriales en el ambiente y convirtiendo a estos desechos en un bioproducto, económicamente, rentable.Staphylococcus aureus is a well-known pathogen living as biofilm in a wide variety of environments and represents a severe risk of food contamination. The present study focused on the antibiofilm capacity of pomace extracts of different polarities and different varietals against two strains of S. aureus. Wine pomace of three varietals (Bonarda, Tannat, and Malbec) from Cafa-yate, Argentine, at two concentrations (10 and 100 μg/mL) was used to inhibit biofilm formation(BF) and preformed biofilm of S. aureus ATCC 6538 and LVP63 strains. Extractions were ca-rried out with solvents of increasing polarity (chloroform, ethyl acetate, and ethanol). The ethyl acetate and ethanolic pomace extracts of the Tannat varietal were the most effective in reducing the BF formation in S. aureus without affecting planktonic growth. The extracts of Malbec and Tannat diminish the biofilm metabolic activity up to 70 %. Likewise, the polar Tannat extracts and the mixture pomace disrupt the preformed BF in both S. aureus strains.These residues can be used as a natural alternative source for the inhibition of pathogenic bacteria in the food industry and reduce the impact of these agro-industrial wastes on the environment.Ciencias Experimentale

    Prevalence and geographical distribution of bovine sexually transmitted diseases in the province of Formosa, Argentina

    Get PDF
    La campilobacteriosis genital bovina (CGB) y la tricomonosis bovina (TB) son enfermedades de transmisión sexual (ETS) que afectan a los rodeos de cría bovina y disminuyen su eficiencia reproductiva. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de estas enfermedades y su distribución témporo-espacial en la provincia de Formosa, Argentina. El estudio fue transversal, se desarrolló durante 2018-2021 e incluyó 15.571 toros. Se encontró una prevalencia de CGB y TB inter-rodeo de 29,62 y 17,23%, respectivamente. La prevalencia de animales positivos fue de 2,05% para CGB y de 0,43% para TB. El análisis témporo-espacial de la CGB mostró dos agrupaciones espaciales, una de bajo riesgo (RR = 0,13; p < 0,001; 2018-2021) y otra de alto riesgo (RR = 2,84; p < 0,001; 2020-2021) de contraer la enfermedad. La TB presentó una agrupación de alto riesgo de contraer la enfermedad (RR = 35,24; p < 0,001; 2019). Este estudio muestra que las ETS son endémicas en la región y aporta información actualizada y de interés como herramienta para el manejo sanitario.Bovine genital campylobacteriosis (BGC) and bovine trichomonosis (BT) are sexually transmitted diseases (STDs) that affect bovine breeding herds, decreasing their reproductive efficiency. The objective of this work was to estimate the prevalence of these diseases and their temporal-spatial distribution in the province of Formosa, Argentina. The cross-sectional study conducted between 2018 and 2021 included a total of 15,571 bulls, inter-herd prevalence being 29.62% and 17.23% for BGC and BT, respectively. The prevalence of positive animals was 2.05% for BGC and 0.43% for BT. The temporal-spatial analysis of BGC showed two distinct spatial groupings, one group had a low risk of contracting the disease (RR = 0.13; p < 0.001; 2018–2021) while the other group had a high risk (RR = 2.84; p < 0.001; 2020–2021). BT had a high-risk group for the disease (RR = 35.24; p < 0.001; 2019). This study shows that STDs are endemic in the region, providing updated and valuable information as a tool for the health management of these diseases.Fil: Viola, María Nair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Provincia de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa; ArgentinaFil: Elías, Iris Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Provincia de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Molineri, Ana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Russo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Provincia de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa; ArgentinaFil: Zimmer, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Chaco-formosa. Estacion Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extension Rural Formosa.; ArgentinaFil: Lozina, Laura Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Provincia de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa; ArgentinaFil: Giménez, Juana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Provincia de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa; Argentin

    Subproductos de la Industria Vitivinícola de los Valles Calchaquíes como Fuente de Metabolitos Bioactivos

    Get PDF
    Uno de los principales desafíos de nuestra sociedad es el desarrollo de soluciones sostenibles para la gestión de los subproductos y desechos de agroindustrias. Numerosos estudios han demostrado que los subproductos del procesamiento de alimentos son fuentes ricas en fibras dietéticas, metabolitos secundarios, vitaminas, proteínas y péptidos y que pueden usarse como ingredientes alimenticios naturales o como nutracéuticos de bajo costo (Schieber, 2019). La industria vitivinícola genera una gran cantidad de residuos orgánicos que resultan, altamente, contaminantes para el medio ambiente. Al ser el cultivo de la vid un cultivo estacional, la producción de vino se restringe a pocos meses, produciendo una gran cantidad de desechos con elevada carga de materia orgánica en poco tiempo. Argentina es el quinto productor mundial de vino y dependiendo de las condiciones de cosechas de las uvas, los residuos pueden alcanzar el 20% del volumen total. El orujo que constituye el 62% de los residuos generados en la bodega se produce durante el prensado de la uva y está constituidos principalmente por piel y semillas de la baya. Por lo general, estos residuos son quemados, usados para la alimentación del ganado, como abono o desechados en ríos, a pesar de que contienen fitocompuestos atractivos para las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria (García-Lomillo et al., 2017).Entre los fitoquímicos de uvas vinculados a efectos beneficiosos en salud, se incluyen: alcaloides, terpenos, saponinas, aceites volátiles y un amplio y diverso grupo de compuestos fenólicos (ác. fenólicos, flavonoides antocianos, flavonas, flavanoles, estilbenos, taninos, etc.) abundantes en la piel y semillas de las uvas (Ananga et al., 2017). Los flavonoides tienen efectos antivirales, anticancerígenos, antioxidantes, antimicrobiano, antiinflamatorio, anticolesterolémicos, antiangiogénicos y antitrombogénicos (Teixeira et al., 2014; Lingua et al., 2016; Ananga et al., 2017; Mattos et al., 2017). Otro beneficio es que, los compuestos fenólicos de vino que no son absorbidos en el intestino delgado llegan al colon donde son fermentados y desconjugados por enzimas bacterianas y son capaces de inhibir el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas, suprimir factores de virulencias como la neutralización de toxinas bacterianas, inhibir la formación de biofilm, y reducir de adherencia bacteriana (Vázquez-Armenta et al., 2018).En los últimos años, los polifenoles han atraído un creciente interés por sus beneficios potenciales para la salud en la prevención de enfermedades cardíacas, hepáticas, neurodegenerativas, respiratorias, intestinales, síndrome metabólico y ciertos tipos de cáncer, por lo que se utilizan en diferentes productos alimenticios (como colorantes o antioxidantes alimenticios) y en aplicaciones farmacéuticas (como nutracéuticos) (Georgiev et al., 2014; Schieber, 2019). Sin embargo, el perfil polifenólico se ve fuertemente afectado tanto cuantitativa como cualitativamente por la variedad de uva, su grado de madurez, el origen geográfico, el clima, las condiciones del suelo del viñedo y técnicas de vinificación (Jiang & Zhang 2018; Giovinazzo et al., 2020).Los Valles Calchaquíes ubicados en la región noroeste de Argentina tienen un clima templado con notables amplitudes térmicas y ocasionalmente presentan heladas tardías prolongadas en primavera. Los vinos blancos regionales corresponden al varietal Torrontés, que se ha convertido en la variedad emblemática de la región. Esta uva es óptima para producir vinos aromáticos y se adapta muy bien a toda la zona, convirtiéndose en la más cultivada de la región (Instituto Nacional De Vitivinicultura, 2021). Por otro lado, el vino tinto varietal Malbec (variedad de uva morada más explotada de Argentina) de los Valles Calchaquíes presenta particularidades diferentes a otras regiones vitivinícolas del país debido a las características del terruño descritas anteriormente. En vista de lo anterior, se decidió estudiar la composición química y propiedades antioxidante, antipatogénicas, citotoxicidad, capacidad de inhibición enzimática y toxicidad aguda de orujos Torrontés y Malbec (Vitis vinifera L.) de los Valles Calchaquíes (Argentina). Para este estudio el orujo de uva Torrontés se obtuvo de un proceso de elaboración de vino blanco, lo que significa que las uvas no fueron sometidas a fermentación etanólica, a diferencia de lo que ocurre en el proceso de elaboración de vino tinto, donde las uvas están totalmente involucradas en la fermentación como seria en el caso del orujo Malbec. El porcentaje de humedad en los orujos de Malbec y Torrontés fue de 73,6 y 74,4%, respectivamente. Después de secar y moler en harina, los orujos de uva se sometieron a extracción utilizando solventes GRAS (etanol/agua) y se llevaron a sequedad. Los rendimientos de extracción de principios solubles del orujo de Malbec y Torrontés fueron del 14 y 10%, respectivamente. Se caracterización química (tamizaje fitoquímico) de los extractos de orujo ha permitido identificar varios metabolitos secundarios entre ellos polifenoles, flavonoides, antocianinas, cumarinas, taninos, quinonas y terpenos. Los esteroles se evidencian únicamente en el orujo de Torrontés, mientras que ninguno de los extractos presenta alcaloides y saponinas. El análisis cuantitativo de los metabolitos fenólicos presentes en los extractos revela que la variedad tinta Malbec presenta 6,7 veces más contenido de fenoles totales que el Torrontés. El contenido de compuestos fenólicos no flavonoides representa el 20% de los polifenoles presentes en el extracto de orujo de Malbec y el 40% en el orujo Torrontés. Respecto a los compuestos flavonoides totales el extracto Malbec presenta 7,5 veces más que el Torrontés. Esto se debe a que el contenido de flavanonas/dihidroflavonoles en el extracto de Malbec es 6,3 veces superior al del Torrontés y que en este último carece de antocianinas presentes en el orujo de vino tinto. Asimismo, el contenido de favonas/flavonoles en el extracto Torrontés (0,1%) es muy inferior al Malbec (7,4%). El contenido de taninos en ambos extractos es significativo.Mediante el análisis HPLC-DAD de los extractos se identifican 35 compuestos fenólicos individuales pertenecientes a la familia de los ácidos fenólicos, flavonoides y estilbenos. En el extracto Torrontés, los principales polifenoles son: ácido 4,5-di-O-cafeoilquínico ˃ácido 4-O-cafeoilquínico ˃ kaempferol-3-O-glucósido ˃ isorhamnetin-3-O-glucósido ˃ ácido caftárico ˃ ácido sinápico ˃ ácido gálico ˃ ácido protocatéquico ˃ ácido trans-ferúlico ˃ (+)-catequina. Mientras que en el extracto Malbec los principales compuestos fenólicos son: ácido protocatequico ˃ (+)-catequina ˃ ácido gálico ˃ ácido 4-O-cafeoilquínico ˃ ácido sinápico. El contenido de ácido 4,5-di-O-cafeoilquínico en el extracto Torrontés es 5 veces superior al Malbec. Mientras que, el contenido de (+)-catequina y de los ácidos protocatéquico y gálico es 8,8; 10 y 2,7 veces superior en el extracto Malbec.Las especies reactivas, particularmente EROs (especies reactivas centradas en átomo de oxígeno) y ERNs (especies reactivas centradas en átomo de nitrógeno), juegan un papel importante en varios procesos fisiológicos, a saber, señalización celular, cascada inflamatoria y homeostasis. De esta forma, la evaluación de la capacidad depuradora de un extracto contra EROs y ERNs se vuelve más interesantes debido a sus funciones claves en los tejidos vivos. Con respecto las actividades antiradical catión ABTS (CI50=7,79 ± 0,17 µg/ml), óxido nítrico (CI50=414,19 ± 5,79 µg/ml), anión superóxido (CI50=74,17 ± 4,12 µg/ml), e hipoclorito (CI50=6,71 ± 0,36 µg/ml) ensayadas, el extracto Malbec muestra la mayor eficiencia de depuración. En el ensayo del poder quelante de hierro, el extracto Malbec es capaz de quelar el 42% del metal a 1000 µg/ml. Asimismo el extracto Malbec (CR50= 10,22 ± 0,16 µg/ml) presenta poder reductor del Fe3+ superior al extracto Torrontés (CR50= 84,62 ± 0,95 µg/ml). En el ensayo de capacidad antioxidante in vivo que utiliza la levadura Saccharomyces cerevisiae para estudiar la respuesta celular a EROs, el extracto de orujo Malbec (12,5 µg/ml) rescata el 24% de la levadura del estrés oxidativo inducido por H2O2. En síntesis, el orujo Malbec muestra buena actividad depuradora de ROS y RNS, lo que puede estar relacionado con su mayor contenido fenólico respecto al orujo Torrontés, particularmente catequina, ácido gálico y ácido protocatequico cuyo potencial depurativo de radicales libres ha sido ampliamente demostrado.En diferentes bioensayos con dos líneas celulares de adenocarcinoma colorrectal humano se analiza la citotoxicidad de estos extractos. El orujo Torrontés (1 mg/ml) afecta la viabilidad del 70 y 50% de las células HT29-MTX y Caco-2, respectivamente. Mientras que el orujo Malbec a la misma concentración reduce el 20% de la actividad metabólica de las células Caco-2.La tirosinasa, también conocida como polifenol oxidasa, es la enzima clave en la producción de melanina. Inhibidores de esta enzima tienen gran interés en productos médicos y cosméticos ya que pueden usarse para prevenir o tratar los problemas de hiperpigmentación. El extracto de orujo Malbec inhibe la actividad de esta enzima (IC50= 88,8 ± 2,36 µg/ml). Sin embargo, ningún extracto inhibió la enzima xantina oxidasa que desempeña un papel clave en la hiperuricemia.Por otro lado, los extractos de orujo presentan actividad antipatogénica ya que inhiben la producción de la biopelícula bacteriana, principal causa de contaminación en las industrias de alimentos; y la actividad metabólica de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus en el entorno del biofilm. Existe una correlación positiva entre la actividad antibiofilm y antioxidante y el contenido de polifenoles de los extractos más activos (Viola et al., 2018, 2021). La atenuación de la biopelícula y de la motilidad swarming y swimming responsable del desplazamiento de P. aeruginosa por acción del extracto de Torrontés, está controlada por quorum sensing (Viola et al., 2020).El ensayo de toxicidad aguda con Artemia salina es un método in vivo simple y rápido que permite evaluar la citotoxicidad de una muestra y se correlaciona bien con los ensayos in vivo. Las concentraciones biológicamente activas de los extractos de orujo no son letales para el crustáceo sugiriendo su uso seguro.Los contenidos de metabolitos fenólicos y actividad biológica encontrados en los orujos de los Valles Calchaquíes les confieren propiedades promotoras de la salud humana, con la correspondiente revalorización de los residuos de las bodegas regionales.Fil: Tapia, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Silva, Ana M.. Polytechnic of Porto; PortugalFil: Delerue Matos, Cristina. Polytechnic of Porto; PortugalFil: Moreira, Manuela. Polytechnic of Porto; PortugalFil: Rodriguez, Francisca. Polytechnic of Porto; PortugalFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Viola, Carolina Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Cartagena, Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Arena, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina2do Taller de Biotecnología Aplicada a la Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos AiresMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológic

    Genotyping squamous cell lung carcinoma in Colombia (Geno1.1-CLICaP)

    Get PDF
    Background: Lung cancer is a public health problem, and squamous cell carcinoma (SCC) is the second most prevalent subtype of this neoplasm. Compared to other subtypes, including adenocarcinoma, SCC is less well understood in terms of molecular pathogenesis, limiting therapeutic options among targeted agents approved for other disease subgroups. In this study, we sought to characterize the SCC genomic profile using a validated Next Generation Sequencing (NGS) platform. Methods: The comprehensive NGS assay (TruSight Tumor 170) was used in order to target the full coding regions of 170 cancer-related genes on SCC samples. PD-L1 expression in tumor cells (TCs) was assessed using clone 22C3 (Dako). Clinical outcomes were correlated with molecular profile, including progression free survival (PFS), overall response rate (ORR), and overall survival (OS). Results: A total of 26 samples were included, median age was 67 years (r, 33–83) and 53.8% were men. Tobacco consumption was identified in all subjects (mean 34-year package). For first-line treatment 80.8% of patients received cisplatin or carboplatin plus gemcitabine. In terms of molecular profile, we identified a high prevalence of inactivating mutations in TP53 (61.5%), PIK3CA (34.6%), MLL2 (34.6%), KEAP1 (38.4%), and NOTCH1 (26.9%). PD-L1 expression ranged from negative, 1, 2–49, and ≥50% in 23.1, 38.5, 26.9, and 11.5%, respectively. Interestingly, the genetic alterations did not have an effect in PFS, OS or ORR in this study. However, PDL1 expression was higher among those who had mutations in TP53 (p = 0.037) and greater expression of PDL1 was related to PIK3CA alterations (p = 0.05). Conclusions: The genomic profile of SCC encompasses important genes including TP53, PIK3CA and KEAP1. TP53 mutations could be associated with PDL1 expression, generating hypothesis regarding specific treatment options

    Métodos de diagnóstico en el estudio de las Miopatías Inflamatorias Autoinmunes

    Get PDF
    Las Miopatías Inflamatorias Autoinmunes (MI) comprenden un grupo de enfermedades heterogéneas con presentación y características clínicas variables. Se distinguen subtipos clínicos como Polimiositis (PM), Dermatomiositis (DM), Miositis por cuerpos de Inclusión (MCI), Miopatía Necrotizante Inmunomediada (MNIM), Miositis de los Síndromes de Superposición, formas juveniles de MI (DMJ), Síndrome Antisintetasa (SAS) y Miopatía Asociada a Cáncer (MAC). La presencia de anticuerpos séricos y el infiltrado inflamatorio en la biopsia de músculo sugiere que se trata de una condición autoinmune. Realizar el diagnóstico de las MI suele ser un desafío y las herramientas diagnósticas no siempre están disponibles en la práctica diaria. Se obtuvo información sobre la disponibilidad de estos métodos del Registro Argentino de Miopatías Inflamatorias. El estudio de enzimas musculares, Anticuerpos Antinucleares (ANA), anticuerpo anti-Jo-1 y la tomografía computada de tórax, estuvieron disponibles para la mayoría de los pacientes mientras que la Resonancia Magnética de musculo (RM), el estudio de difusión de monóxido de carbono (DLco) y la biopsia muscular se realizaron en menos del 50% de los casos. La determinación de otros anticuerpos específicos de miositis, de importancia en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad se realizó, en mayor parte, a través de un subsidio de la SAR

    An investigation in the correlation between Ayurvedic body-constitution and food-taste preference

    Get PDF

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Desechos de vinificación como inhibidores de biopelículas de Staphylococcus aureus

    No full text
    Staphylococcus aureus is a well-known pathogen living as biofilm in a wide variety of environments and represents a severe risk of food contamination. The present study focused on the antibiofilm capacity of pomace extracts of different polarities and different varietals against two strains of S. aureus. Wine pomace of three varietals (Bonarda, Tannat, and Malbec)  from Cafayate, Argentine, at two concentrations (10 and 100 µg/mL) was used to inhibit biofilm formation (BF) and preformed biofilm of S. aureus ATCC 6538 and LVP63 strains. Extractions were carried out with solvents of increasing polarity (chloroform, ethyl acetate, and ethanol). The ethyl acetate and ethanolic pomace extracts of the Tannat varietal were the most effective in reducing the BF formation in S. aureus without affecting planktonic growth. The extracts of Malbec and Tannat diminish the biofilm metabolic activity up to 70%. Likewise, the polar Tannat extracts and the mixture pomace disrupt the preformed BF in both S. aureus strains. These residues can be used as a natural alternative source for the inhibition of pathogenic bacteria in the food industry and reduce the impact of these agro-industrial wastes on the environmentStaphylococcus aureus es un patógeno conocido que forma biopelículas en una amplia variedad de entornos y representa un riesgo severo de contaminación de los alimentos. El presente estudio se centró en la determinación de las capacidades antibiofilm de extractos de orujo procedentes de diferentes varietales de diferentes polaridades, procedentes de Cafayate, Argentina, frente a dos cepas de S. aureus. Se utilizaron orujos de tres varietales regionales (Bonarda, Tannat y Malbec) para inhibir la formación de biofilm (BF) o tratar una biopelícula formada. Se realizaron extracciones con solventes de polaridad creciente (cloroformo, acetato de etilo y etanol) y se enfrentaron 10 y 100 µg/mL de extractos a las cepas de S. aureus ATCC 6538 y LVP63. Los extractos acetato de etilo y etanólicos de orujo del varietal Tannat fueron los más efectivos para disminuir la formación de BF en S. aureus sin afectar el crecimiento planctónico. Respecto a los efectos sobre la biopelícula preformada, los extractos de los varietales Malbec y Tannat disminuyeron la actividad metabólica hasta un 70% y los extractos polares de Tannat y la mezcla de orujos disgregaron hasta un 65% el BF preformado por ambas cepas S. aureus. Por lo tanto, la reutilización de estos desechos agroindustriales se plantea como una alternativa natural para combatir bacterias patógenas en la industria alimentaria, disminuyendo el impacto de estos residuos agroindustriales en el ambiente y convirtiendo a estos desechos en un bioproducto, económicamente, rentable

    Inhibición de motilidad y Quorum sensing bacteriano por desechos de vinificación

    No full text
    In the food industry, biofilm is the main cause of contamination. Due to food regulations, only a few compounds can be used as preservatives or be in contact with food during their preparation and, at the same time, they must be economical. An alternative is the use of by-products or agroindustry waste. One of the main food industries in Latin America is viticulture. The present research uses marc and stems of Torrontés varietal wine to inhibit the bacterial virulence controlled by Quorum sensing (QS) and its motility (swarming and swimming), which would allow the displacement and formation of biofilm in foods. We perform extractions with solvents of increasing polarity (hexane, chloroform, ethyl acetate, and methanol). We compare 250 and 500 μg / ml of extracts to the strains of Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 and LVP65. Methanolic extracts to marc and stems inhibited more than 50 swarming motility of both strains. In addition, both ethyl acetate extracts inhibited the swimming (25-30 %). The anti-QS activity of the Extracts was tested with strains Chromobacterium violaceum ATCC 12472 and CV026 and an inhibition of the methanolic and acetate extracts on the QS system was determined. The bioactivities found make a novel alternative for food preservation out of this waste.En la industria de alimentos, el biofilm es la principal causa de contaminación. Debido a normativas alimentarias, solo pocos compuestos pueden ser usados como conservantes o estar en contacto con alimentos durante su elaboración y a la vez deben ser económicos. Una alternativa es el uso de subproductos o residuos de agroindustrias. Una de las principales industrias alimenticias de Iberoamérica es la vitivinicultura. La presente investigación utiliza orujo y escobajo de vino varietal Torrontés para inhibir la virulencia bacteriana controlada por Quorum sensing (QS) y principalmente su motilidad(swarming y swimming), lo que permitiría el desplazamiento y la formación de biofilm en alimentos. Realizamos extracciones con solventes de polaridad creciente (hexano, cloroformo, acetato de etilo y metanol). Enfrentamos 250 y 500 μg/ml de extractos (E) a las cepas de Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y LVP65. Los E metanólicos de orujo y escobajo inhibieron más del 50 la motilidad swarming de ambas cepas. Los E acetato de etilo inhibieron swimming (25-30 %). La actividad anti-QS de los E se ensayó con las cepas Chromobacterium violaceum ATCC 12472 y CV026 y se determinó una inhibición de los E metanólicos y de acetato sobre el sistema de QS. Las bioactividades encontradas convierten a estos desechos en una novedosa alternativa para la preservación de alimentos

    Effect of Wine Wastes Extracts on the Viability and Biofilm Formation of Pseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus Strains

    Get PDF
    In this work, we intended to inhibit the biofilm synthesis and the metabolism of Gram-positive and Gram-negative bacteria using two highly available wastes (stem and marc) obtained after the manufacturing of Torrontes wine at Cafayate, Argentina. Wine wastes contain a significant amount of bioactive compounds, mainly phenolic compounds, which makes them a potential source of compounds with beneficial properties to human health, as they could inhibit the virulence of pathogenic bacteria or protect the tissue against oxidative stress. Marc and stem extracts of Torrontes wine were evaluated for their ability to inhibit the metabolism and biofilm production of Pseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus strains. The phytochemical composition and antioxidant activity of these extracts were also determined. The methanol and ethyl acetate extracts, which contained the highest amount of total polyphenolic, exhibited the highest scavenging capacity of ABTS and nitric oxide and the strongest Fe3+ reducing power and exhibited the highest level of inhibition of the biofilm formation and of the metabolic activity in bacterial biofilm. We also noticed a positive correlation between phenolic compounds content, the antioxidant activity, and the anti-biofilm capacity of the winemaking wastes. These results display the potentiality of wine wastes to prevent or reduce the formation of biofilm. Moreover, their abundance makes them an attractive and affordable source of antibiofilm and antioxidant agents
    corecore