44 research outputs found

    ¿Es posible una comunidad filosófica iberoamericana?

    Get PDF
    Not availableNo disponibl

    Pensar en español

    Get PDF
    For his dual iberian and indigenous heritage, Latin America constitutes a different and marginal place in Western modernity, in the same way as the spanish language hosts opposite historial experiences. To think in Spanish means then assume this conflictual marginality and express what it is muted, in the horizon of a multicultural west yet too be built.Por su doble herencia ibérica e indígena América Latina constituye un lugar marginal y diferente dentro de la modernidad occidental, de la misma manera que la lengua española alberga experiencias históricas opuestas. Pensar en español significa entonces asumir esta marginalidad conflictiva y expresar lo que en ella hay de silenciado, en el marco de un Occidente multicultural aún por construir

    Órbitas de sistemas cuasi-keplerianos

    Get PDF
    En esta Memoria se van a estudiar una familia de sistemas cuasi-keplerianos, es decir, sistemas keplerianos perturbados en los que la perturbación puede describirse por medio de una fuerza central conservativa (más concretamenete, por medio de potencias naturales del recíproco de la distancia). Este problema, originalmente de orden diferencial 6, admite una integral primera vectorial de orden 3, la integral del momento angular, que permite demostrar que el movimiento transcurre en un plano, y reducir la complejidad diferencial del problema a orden 3. Al tratar este problema en coordenadas polares planas obtenemos un sistema de dos ecuaciones diferenciales desacopladas, una de orden uno y una de orden dos, que trataremos mediante una transformación de Binet, que combina un cambio de variable dependiente y otro de variable independiente, resultando una ecuación diferencial de segundo orden llamada ecuación de Binet, y representará a un oscilador unidimensional débilmente no lineal. Un oscilador débilmente no lineal, o cuasi-lienal, se puede describir mediante la ecuación de un oscilador armónico simple al que se añaden términos no lineales de pequeña magnitud llamados perturbaciones. Trataremos este tipo de problema mediante un método de promedios, el método de Krylov-Bogoliubov-Mitropolsky, en adelante KBM, que busca una solución desarrollada en serie de potencias de un pequeño parámetro, y donde la parte de orden cero de la solución coincide con la solución del oscilador armónico simple. Resolviendo la ecuación del oscilador armónico simple e invirtiendo la transformación de Binet en la variable dependiente, la órbita del problema de Kepler toma la forma de la ecuación polar de una cónica en coordenadas polares planas. Podemos caracterazar el movimiento kepleriano elíptico por un conjunto de seis constantes o elementos orbitales que describen la geometría y la dinámica de la órbita: el semieje mayor y la excentricidad caracterizan el tamaño y la forma de la cónica solución del problema. El ángulo del nodo y la inclinación representan la posición del plano orbital con respecto a un sistema de referencia inercial. El argumento del periastro indica la orientación del eje de la cónica en el plano de la órbita. Finalmente, la época de paso por el periastro caracteriza cinemática y la dinámica del problema. En los sistemas cuasi-keplerianos se conserva el tamaño, la forma y el plano de movimiento de la órbita, pero no el argumento del periastro, que experimenta variaciones seculares, fenómeno denominado precesión del periastro. Tras aplicar el método KBM a la ecuación de Binet del problema cuasi-kepleriano e invertir el cambio de variable dependiente, la órbita aproximada del movimiento cuasi-kepleriano adopta la forma de la ecuación de una cónica en coordenadas polares planas más pequeños términos relacionados con la perturbación, donde la parte que no depende de las perturbaciones coincide con la órbita del problema de Kepler. Interesa, a continuación, calcular la precesión del periastro, que se particularizará al caso del avance del perihelio de un planeta debido a la influencia de efectos relativistas. Se comprueba que, en términos de primer orden, el modelo post-newtoniano no relativista de Manev proporciona los mismos resultados que el modelo relativista propuesto por Einstein. Por último, podremos describir una aproximación a la trayectoria cuasi-kepleriana, al menos formalmente, ya que la solución aproximada de la órbita nos permite dar una relación entres la variables angulares de la órbita y el tiempo

    Social economic costs of type 1 diabetes mellitus in pediatric patients in Spain: CHRYSTAL observational study

    Get PDF
    AIMS: To estimate the social-economic costs of Type 1 Diabetes Mellitus (T1DM) in patients aged 0-17 years in Spain from a social perspective. METHODS: We conducted a cross-sectional observational study in 2014 of 275 T1DM pediatric outpatients distributed across 12 public health centers in Spain. Data on demographic and clinical characteristics, healthcare utilization and informal care were collected from medical records and questionnaires completed by clinicians and patients' caregivers. RESULTS: A valid sample of 249 individuals was analyzed. The average annual cost for a T1DM patient was €27,274. Direct healthcare costs were €4070 and direct non-healthcare cost were €23,204. Informal (familial) care represented 83% of total cost, followed by medical material (8%), outpatient and primary care visits (3.1%) and insulin (2.1%). Direct healthcare cost per patient statistically differed by glycated haemoglobin (HbA1c) level [mean cost €4704 in HbA1c ?7.5% (?58mmol/mol) group vs. €3616 in HbA1c<7.5% (<58mmol/mol) group)]; and by the presence or absence of complications and comorbidities (mean cost €5713 in group with complications or comorbidities vs. €3636 in group without complications or comorbidities). CONCLUSIONS: T1DM amongst pediatric patients incurs in considerable societal costs. Informal care represents the largest cost category

    Sobre el concepto de revolución

    No full text

    Hidalgo

    No full text

    Motivos y justificación de la actitud filosófica

    No full text

    La naturaleza americana en Clavijero

    No full text

    Socialismo y moral

    No full text
    corecore